back to top
4.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 12280

Vargas: “La gente le va a dar un empuje extra a Gimnasia”

Gonzalo Vargas guarda un gran cariño por Gimnasia, según aseguró, su lugar en el mundo. Hizo un repaso de los momentos vividos y recordó algunos duelos con el Pincha.

 

A la hora de hablar de cómo lo vive, señaló: “Lo vivo con mucha expectativa. Soy hincha de Gimnasia y tuve un paso muy lindo por el club. Estoy muy pendiente del equipo, y más allá de que tengo muchos amigos, tengo las mismas ganas de que le vaya bien como si estuvieran mis compañeros de aquel momento, deseando tener una victoria que hace mucho tiempo que no logramos”.

 

Sobre su cariño por el Lobo, expresó: “Se ha dado todo como para que Gimnasia siga siendo mi lugar en el mundo. Creo que eso no lo voy a dejar de sentir en el mundo. De los lugares en donde yo estuve Gimnasia marcó mi carrera y marcó mi vida. Fue el lugar en donde mejor me fue y me sentí y eso influye mucho”.

 

 

En este sentido, recordó una victoria clásica: “Todo se dio como para que quedara marcado ese paso por Gimnasia. Cuando llegué no estábamos en un buen momento, estábamos cerca de descender, y me acuerdo que nos salvamos con Newell’s en el Bosque con gol del Bochi. Me acuerdo también del Clásico, que Estudiantes llegaba mejor y terminamos ganando 4-1”.

 

Pesando en cómo llegan ambos equipos, analizó: “La situación de los dos lo hace todo un poco incierto. Obviamente después del último partido de cada uno llegan los dos muy bien, aunque quizás con realidades diferentes. Sí puedo sentir que Gimnasia ha ido de menor a mayor y viene con un envión anímico importante. Eso sumado al empuje de la gente le va a dar una motivación extra, que para estos partidos es fundamental”.

 

Por último, y a la hora de hacer un pronóstico, mencionó: “Lo veo con la posibilidad de sacar un resultado positivo después de mucho tiempo en un Clásico. Está todo dado para que se pueda quedar con los tres puntos. Obviamente que puede salir un partido muy apretado, como pasa en la mayoría de los Clásicos. Creo que Gimnasia está en inmejorables condiciones para afrontar este tipo de partidos, sin dejar de lado el contexto”.

Autocrítica cero: el extraño análisis de la derrota que hicieron Florencia Saintout y su tropa

Un análisis que circula de manera escrita en los teléfonos de la dirigencia que responde a Florencia Saintout se convirtió en  la comidilla de la política platense. Se trata de un documento que surgió tras un análisis con los “responsables del territorio” para explicar la inesperada paliza que le propinó al espacio el intendente Julio Garro.

Es que el análisis consigna diferentes factores, como la “ola amarilla”, la disparidad de recursos y la “agresiva campaña” del oficialismo, pero omite cualquier atisbo de autocrítica. Nada dice del faltazo de Saintout al debate electoral, ni del absoluto silencio al que se sometió la candidata entre las PASO y las generales.

TE PUEDE INTERESAR

Es curioso, porque son cuestiones que el resto del peronismo platense no deja de señalar. Guillermo Escudero, que perdió las PASO contra Saintout y acompaño su candidatura hacia las generales, dijo recientemente que la de “Flor” fue “una campaña muy tibia, en contraposición con una campaña con mucha intensidad, y con mucha ferocidad y que la principal cuestión era no abandonar los territorios”.

Para el saintoutismo pesaron más en el análisis el “crecimiento generalizado de votantes de Macri” y el avance territoria de Juntos por el Cambio que “se impuso en más de 60 municipios”. También señalan como factor determinante la alta participación y hasta la desigualdad de recursos económicos frente al garrismo.

“Hubo una fenomenal volcada de recursos en la campaña que pudo evidenciarse en la invasión de pasacalles y banners (nunca visto esa cantidad), en el despliegue de la movilidad el día de la elección (tenían 10 vehículos por cada 1 nuestro)”, consigna.

También le da consideración a una campaña “muy agresiva” contra la figura de Saintout, que, aseguran, “incluyó el desprestigio de nuestra candidata, la violación de la veda electoral, el llamado a cortar boleta y un imposible de igualar reparto de alimentos, chapas y electrodomésticos”.

El resultado de esas combinaciones fue un 40 por ciento que para el Saintoutismo no parece poco. “Más de 170 mil platenses la convirtieron en la candidata peronista más votada de la historia”, celebran los autores del documento, cuyas identidades no se han revelado.

En el PJ platense afirman, sin embargo, que serían Martín “El indio” Alanis y Leandro “Chaucha” Quiroga, históricos laderos de la exdecana, a quienes en la sede de calle 54 catalogan como los “mariscales de la derrota”.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones estudiantiles 2019: todo lo que tenés que saber para votar en la UNLP

Los alumnos de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata irán a las urnas, del 6 al 8 de noviembre, para elegir autoridades de los centros de estudiantes y representantes en los órganos de cogobierno.

En total, están en juego 17 bancas para representar al claustro estudiantil en el Consejo Superior de la UNLP (una por cada facultad), y 85 representaciones para los Consejos Directivos de las 17 Unidades Académicas de la Universidad (cinco por Facultad). Además se define la titularidad de los Centros de Estudiantes.

TE PUEDE INTERESAR

  • Qué se elige

En cada una de las 17 facultades se elige un representante estudiantil para el Consejo Superior de la UNLP; cinco consejeros estudiantiles para integrar el Consejo Directivo de la facultad; y autoridades del Centro de estudiantes.

  • Reparto de bancas

El estatuto de la UNLP establece en su artículo 88º que: “La representación de los alumnos en el Consejo Directivo se adjudicará en número de tres (3) a la lista que obtuviere la mayoría de votos y uno (1) a cada una de las dos (2) primeras minorías, siempre que superen el 20 por ciento de los votos válidos emitidos en la correspondiente elección. En caso en que sólo una minoría alcanzara el 20 por ciento la representación restante se adjudicará a la lista que obtuviere la mayoría. Cuando ninguna lista haya alcanzado el 20 por ciento de los sufragios válidos computados en las respectivas elecciones, las representaciones se adjudicarán íntegramente a la lista que obtuviere la mayor cantidad de votos”.

  • Quiénes pueden votar

Están habilitados para votar todos los alumnos regulares inscriptos en el padrón de estudiantes. Todos los alumnos del primer año deberán, como mínimo requisito, haber aprobado los trabajos prácticos de una asignatura.

Para votar, los alumnos deben acreditar su identidad con la Libreta Estudiantil o con DNI.

  • Doble empadronamiento

Aquellos alumnos que cursen más de una carrera y, en consecuencia, estén inscriptos en padrones de diferentes facultades, sólo podrán elegir autoridades de claustro en una Facultad. En cambio, pueden elegir a las autoridades del centro de estudiantes en más de una facultad.

Desde el lunes 4 y hasta el viernes 8 de noviembre, quienes estén doble empadronados deberán acercarse al Rectorado de la UNLP en el horario de 9 a 18, para definir en qué Unidad Académica votarán representantes de claustro.

  • Omisión del sufragio

El estatuto de la UNLP establece que el voto es secreto y obligatorio. Los estudiantes que no concurran a votar serán sancionados con la imposibilidad de rendir exámenes en los dos turnos siguientes a la fecha de la elección. De todas maneras, el alumno puede presentar sus justificaciones frente al decano de la Facultad, quien decidirá con apelación ante el consejo Directivo.

  • Quiénes pueden ser electos

Para ser admitido como representante estudiantil en los diferentes órganos del cogobierno universitario, los candidatos deberán ser alumnos regulares y contar –al momento de asumir la bancada- con el 30 por ciento de la carrera aprobada. Además no podrán tener más de 12 años de antigüedad en la carrera.

  • Los mandatos

Quienes resulten electos para los diferentes cargos que se ponen en juego en las estudiantiles de noviembre iniciarán sus mandatos de un año de duración en abril de 2020.

  • El escrutinio minuto a minuto en la web y redes sociales

Como ya es costumbre en la UNLP, los interesados podrán seguir por Internet los resultados de las alecciones estudiantiles urna a urna. A partir de las 18 horas del viernes, la Dirección General de Comunicación Institucional pondrá en marcha el operativo elecciones que podrá seguirse hasta pasadas las 12 horas en el sitio web www.unlp.edu.ar y a través de la cuenta de Twitter @unlp y Facebook /unlp.edu

  • Facultad por facultad, todas las listas:

TE PUEDE INTERESAR

Irrumpen de noche en un colegio privado, causan destrozos y se llevan dinero

El accionar delictivo causó fuerte impacto este viernes en un colegio privado platense cuando un número desconocido de ladrones rompieron una puerta, provocaron destrozos, robaron dinero y escaparon, y por el hecho se suspendieron las clases en los turnos mañana y tarde.

El hecho sucedió durante la noche de este jueves o la madrugada de hoy en la Escuela Euforión de diagonal 79 entre 62 y 117 y fue descubierto esta mañana por personal de la entidad.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la información oficial, los delincuentes forzaron una puerta y una vez dentro se alzaron con 4.500 pesos.

Adriana, madre de uno de los alumnos que asiste al colegio contó que “hicieron destrozos, entraron en lugares específicos, en la sala de música y en el cuarto donde guardan materiales didácticos. Se habrían llevado computadoras”.

En el caso tomó intervención la comisaría Novena y la UFI N° 9 de Autores Ignorados.

Las clases se suspendieron a la mañana y a la tarde ya que debieron esperar la llegada de los peritos de Policía Científica para que levanten rastros en el lugar con el objeto de intentar determinar quiénes fueron los protagonistas del atraco.

TE PUEDE INTERESAR

Enterate cuáles son los partidos liberados de la fecha 12 de Superliga

El solitario líder Argentinos Juniors (24) deberá salir a defender rápidamente la punta del campeonato cuando el lunes visite a Defensa Justicia en Varela y ya sepa los resultados de dos de sus poderosos perseguidores: Boca y River (ambos con 21). Por su parte Lanús (22), que ayer le ganó a los de Alfaro, jugará frente a Huracán también en jornada de lunes.

Aunque por supuesto el plato fuerte de la jornada de mañana será el clásico platense entre Gimnasia y Estudiantes, que se jugará en el Bosque platense con el plus de la presencia de Diego Maradona en el banco, las goleadas conseguidos por ambos equipos frente a los rosarinos y la vispera de la inauguración del estadio pincha. Por supuesto que la transmisión estará a cargo de La Cielo desde bien temprano.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

El intendente de Castelli quiere regular el cultivo de cannabis en el distrito

“La medicina utiliza cada vez más este aceite en pacientes y nos debemos un debate serio y maduro para sumarnos a lo que ya han hecho otros municipios, provincias y países” señaló el Jefe Comunal.

Echarren agregó que, “con el Dr Aquino hace meses que venimos trabajando, llegó la hora de ponerlo a consideración y avanzar en lo mejor para Castelli”

TE PUEDE INTERESAR

Castelli de esta manera se sumará a los distritos de General Lamadrid, San Vicente y Hurlingham que aprobaron la producción pública para la investigación científica.

El increíble caso de sobreprecios que destapó el cura de un pueblo bonaerense

Al párroco Fabián Gerez le costó creer lo que escuchó de la boca del ministro de Infraestructura, Roberto Gigante, cuando habló de casi un millón de pesos invertidos en la solución a los graves problemas de humedad de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Benito Juárez. A él le constaba que la factura había totalizado la cuarta parte de eso: unos 263 mil pesos.

Fue la punta de un olvillo que guarda mucha relación con una denuncia que el presidente de la Suprema Corte bonaerense, Eduardo De Lázzari, efectuó la semana pasada y que tiene el mismo destinatario: el ministerio de Infraestructura.

TE PUEDE INTERESAR

A Gerez lo movilizaron las inquietudes de los feligreses y la sola posibilidad de que él mismo pudiera quedar salpicado por un escándalo de corrupción en una comunidad tan chica. Por eso salió a pedir explicaciones oficiales. Presentó notas en el Ministerio de Infraestructura y logró que el intendente que intercediera. No consiguió nada.

“Pasaron casi dos meses y como no tuvimos respuestas hice la denuncia penal y la hice publica en la ciudad. Eso desató que el Ministro me llamara, pudimos charlar y me dio sus explicaciones”, le relató a INFOCIELO el propio Gerez. “Hice la denuncia porque no encontrabamos atencion en el Ministerio. Llamó el intendente delante mio, mando mail, mandamos una carta. No había muchas excusas como para decir que no habian recibido la solicitud”, insistió.

Lo que desvelaba a Gerez eran los números. Según la documentación a la que tuvo acceso INFOCIELO, el Ministerio abonó 927.906,06 pesos por una obra que incluía una hormigonera, retroexcavadoras, andamos y hasta la cartelería indicativa. Pero los trabajos que se llevaron a cabo requirieron la instalación de dos equipos portátiles que solucionaron el problema en cuestión de horas y que costaron la módica suma de 261 mil pesos.

“No hubo que romper paredes, ni hacer hormigón. La obra se hizo a nivel de piso y se terminó en una jornada. Llegó un hombre con una camionetita, colocó dos equipos más chicos que un CPU en cada extremo del templo y gracias a Dios funcionó: el tema de humedad se solucionó”, comentó Gerez.

Se trata de equipos Watertec, modelo WTSTD7 que se utilizan para “eliminar y proteger las paredes, pisos y sótanos de la humedad de cimientos”. Los aparatos funcionan con una microonda de baja frecuencia que, en llano, hacen que la humedad “baje” en lugar de “subir”. Es un procedimiento no invasivo, ideal para preservar patrimonios arquitectónicos.

La humedad se fue, pero el misterio persistió. ¿Cómo podía ser que el Ministerio hubiera pagado 1 millón de pesos por trabajos que costaron poco más de 260 mil? Apareció una explicación: la empresa contratada por Infraestructura, Lavíttola y Berniell Construcciones SRL, subcontrató a Water Service Internacional SRL. La obra fue certificada por funcionarios de Infraestructura y se pagó. En Infraestructura presumen que Lavítolla y Berniell se quedaron con la diferencia sin dar mayores explicaciones. Pero debió haber cómplices. 

Desde Water Service International confirmaron a INFOCIELO parte de la hipótesis. “Nuestro rubro es muy específico y habitualmente nos subcontrata la empresa que hace los trabajos adicionales o reparaciones mayores”, explicaron. También admitieron que en el caso de la parroquia de Juárez llevaron a cabo el “tratamiento total de la humedad de cimientos en toda la Iglesia” y que fueron “subcontratados por la Empresa que ejecutó el total de la obra”, aunque dijeron desconocer “cuál fue el alcance plazos, y montos del total de la misma”.

A la par de la denuncia penal formulada por Gerez, el Ministro de Infraestructura encomendó la apertura de un sumario administrativo que hasta hoy tramita en el Ministerio de Trabajo. Ninguna de las dos instancias logró determinar responsabilidades.

Es más, la denuncia judicial, transcurridos ocho meses desde su formulación, quedó a cargo de tres fiscales distintos. Primero fue Laura Margaretich, que al tiempo fue reemplazada en la UFI 2 por David Carballo, quien derivó la causa a la Fiscalía de Delitos Especiales, que está a cargo de José Ignacio Calonge.

Para Gerez, Gigante fue estafado en su buena fe. “Encontré de parte del Ministro buena disposicion”, subrayó una y otra vez, al tiempo que contó que el propio Gigante “reconoció que le cajonearon el pedido de audiencia”. La actitud de su número 2, el subsecretario de Obras Públicas, Guillermo Cristóbal, fue distinta. “Justificaba con otra actitud el aumento del presupuesto”, reumió el cura.

Se trata de un funcionario que quedó en la mira hace pocos días, cuando la Suprema Corte bonaerense denunció un caso muy similar: obras millonarias, localizadas en distintos departamentos judiciales de la Provincia y ejecutadas por Infraestructura, que se pagaron a pesar de no estar construidas.

TE PUEDE INTERESAR

“No se inunda más”: Charly García bromeo con la frase de Macri mientras escuchaba “La grasa de las capitales”

En un video que dura unos 30 minutos y que muestra a Charly García de muy buen humor y haciendo reír a sus ex compañeros Lebón y Aznar, se animó a hacer un chascarrillo sobre la famosa frase que grito Macri en uno de sus actos de campaña.

En el tema original dice “no se banca más” pero Charly decidió hacerle una pequeña corrección y gritar “No se inunda más”. El video que contiene ese curioso momento comenzó a circular por las redes y se hizo viral.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Teresa García: “No lo veo a Axel siendo un lamentoso de la gestión anterior”

La senadora bonaerense contó de la intimidad entre el gobernador electo, Axel Kicillof y María Eugenia Vidal, quienes se vieron las caras formalmente este jueves en la Gobernación en vista a una “transición ordenada”.

Allí, Kicillof le pidió a Vidal que desista con el nuevo aumento de luz que aprobó hace días, así como también mostró preocupación por acuerdos de último momento entre el gobierno de la provincia y la ciudad de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Según Teresa García, la administración de Vidal está en camino de un intento de IOMA por transferir al gobierno de la ciudad más de 700 millones de pesos en concepto de juicios.

A esto se le suma la polémica que ya se difundió acerca de un convenio con el Grupo Babro para tercerizar el servicio de informatización de IOMA con el grupo Conexia.

“La PASO no era una elección definitoria, cuando nosotros le explicábamos el tema de los jueces y fiscales. El gobernador le pidió públicamente que no avanzara con comprometer recursos económicos en detrimento de los bonaerenses”, expresó Teresa García para LA CIELO.

“Se lo pidió públicamente, sin embargo pareciera que siguieron insistiendo”, agregó con énfasis, la legisladora bonaerense.

Después, contó acerca de la reunión que mantuvo Kicillof con los intendentes en el Tigre. Allí, según el relato de García que estuvo presente, el nuevo gobernador insistió con la idea de una “nueva manera gestionar” y de encontrarse “más cerca de los intendentes”.

“No hubo precisiones en una reunión en donde hubo más de 70 intendentes. El gobernador marcó las prioridades. Insistió con una manera de gestionar, que tiene que ver con la proximidad. Que él va a gobernar con los intendentes pero que tenemos que pensar en formas de gestionar distintas, porque estamos en crisis pese a que la gobernadora lo niegue”, expresó.

Ahora, el equipo de gobierno que elegirá Kicillof deberá hacer un balance de los números “área por área” para establecer un nueva hoja de ruta.

“Hay que ver área por área. Primero hay que tener el panorama general, constatarlo con los presupuestos, qué me dejaron, qué no tengo y qué tengo”, dijo Teresa García y agregó:

No lo veo a Axel siendo un lamentoso de la gestión anterior. Nosotros ya escuchamos hace cuatro años eso. El peronismo no tiene esa característica”.

TE PUEDE INTERESAR