back to top
10.2 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6416

“Ni oficialismo ni oposición son inocentes”, el análisis de un experto sobre la crisis

Luego de una semana de corrida cambiaria, anuncios que no fueron, reuniones a contrarreloj y presión desde todos los sectores sociales, la Argentina quedó enmarcada en un contexto de incertidumbre y crisis que puso en alerta al Gobierno.

Con la escalada del llamado “dólar blue”, que aunque mucho menor es un indicador que sigue la clase media, el Gobierno del Frente de Todos atravesó una de sus paradas más complejas.

TE PUEDE INTERESAR

Para el economista y analista Julián Blejmar, estos problemas económicos se explican por una razón: crisis política de la que no solo es responsable el oficialismo, sino también la oposición, que ocupó el gobierno anterior.

“Vemos que los números macro no son malos, pero la crisis política esta llevando a un nivel de incertidumbre a los actores económicos y la receta tradicional de los argentinos es correr al dólar, sobre todo la clase alta o los grupos económicos, pero también la clase media que si tiene algún resto lo intenta dolarizar”, explicó Blejmar al aire de FM Cielo.

Alberto Fernández aseguró, en medio de la crisis, que "no le van a torcer el brazo".

Alberto Fernández aseguró, en medio de la crisis, que “no le van a torcer el brazo”.

Por eso, luego de que el dólar paralelo alcanzara los 350 pesos, pese a que maneje un nivel de acción mucho menor que el mercado oficial, también hace subir la brecha. “Esto se explica por la crisis política y sabemos que en Argentina cualquier crisis política deriva rápidamente en crisis económica”, marcó el experto.

“Los números macro no estarían dando cuenta de una situación dramática, pero cuando se ve la cruda interna oficialista y una oposición que no tiene vocación constructiva…”, lamentó, al tiempo que recordó que “dejaron sin presupuesto al Gobierno”.

En ese plano, el analista sostuvo que lo que vive hoy la Argentina “es una crisis política donde oficialismo y oposición no son inocentes; por supuesto que todos los actores influyen, pero la responsabilidad mayor hoy está en la política”.

Asimismo, señaló que “no hay recetas mágicas y (Silvina) Batakis sola no puede, es un tema de la política”.

“Batakis es una funcionaria técnica como lo era Guzmán, si no hay una fuerte imagen de unidad política, y ojalá la oposición entienda la gravedad de la situación y se trate de unir, no creo que tenga respuesta mágica. Esto depende de una foto de unidad, de consenso en el camino”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: conocé cómo llega Boca

Los futbolistas de Estudiantes luego de volver a la victoria ante Barracas Central después de estar cinco partidos sin conocer la victoria. Mañana buscará seguir en la senda de la victoria en la Bombonera y para eso deberá ganarle Boca un rival que siempre le fue duro pero que está atravesando un muy mal presente y Ricardo Zielinski quiere aprovecharlo.

El Xeneize quien no quiere lamentar otra derrota buscará volver a la victoria ante su gente que lo deje bien posicionado en la tabla de posiciones. El equipo conducido por Hugo Ibarra viene de caer 0-2 ante Argentinos y por eso meterá mano en el equipo y hará cambios respecto al último partido. Lo cierto que Estudiantes querrá sacar provecho de la difícil situación que atraviesa Boca en cuanto a lo futbolístico y al presente que tiene hoy en el fútbol argentino.

El conjunto local en las anteriores 4 jornadas sus resultados fueron variando con resultados negativos ya que tiene 1 partido ganado y tres perdidos con 12pts conseguidos de las nueve fechas que se jugaron hastas ahora del Torneo de la Liga Profesional.

Con esos resultados en mente el rival del Pincha buscará recuperarse y volver a repetir lo sucedido en el último enfrentamiento entre ambos por Copa de la Liga en donde Boca le ganó en UNO por la mínima 0-1 con gol de Luís Advíncula. En los últimos cinco enfrentamientos Boca consiguió 2 victorias, 1 empate y 2 victorias para el León.

Villa, una de las cartas de gol en Boca para la revancha con Corinthians por Copa Libertadores

Villa, una de las cartas de gol en Boca para la revancha con Corinthians por Copa Libertadores

El probable equipo de Boca ante Estudiantes

Los probables once del rival de Estudiantes para la fecha 10 de la Liga Profesional podrían ser los siguientes: Agustín Rossi, Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Marcos Rojo, Frank Fabra; Pol Fernández, Alan Varela, Óscar Romero; Juan Ramírez, Luis Vásquez y Sebastián Villa. DT: Hugo Ibarra.

Los resultados de Boca por la Liga Profesional

  • 2-1 vs Arsenal
  • 0-1 vs Central Córdoba
  • 5-3 vs Tigre
  • 3-1 vs Barracas Central
  • 1-2 vs Unión
  • 0-3 vs Banfield
  • 1-2 vs San Lorenzo
  • 1-0 vs Talleres
  • 0-2 vs Argentinos

Gimnasia extraña a Cristian Tarragona y sus goles

Desde que se supo la confirmación de su grave lesión en la rodilla de Cristian Tarragona, Gimnasia lo lamentó pero desde lo futbolístico el plantel dentro de la cancha no mostraba haber sentido el golpe de la lesión de su goleador y uno de los mejores jugadores pero como a cualquier equipo tarde o temprano la ausencia de su goleador se hace notar y es lo que le viene sucediendo en los últimos partidos.

Néstor Gorosito quien no puede contar con el delantero oriunfo de Santa Fe por un largo tiempo trabajó día a día en buscarle la mejor alternativa a su reemplezo pero, claro está que para el DT Albiazul fue y es una tarea difícil ya que era el goleador del equipo. Por momentos y especialmente en las primeras fechas los futbolistas Albiazules junto al trabajo del cuerpo técnico demostraron partido tras partido que pese a la falta de Tarragona los goles seguían apareciendo.

Con el correr de los partidos comenzó a sentirse la falta de su goleador, y especialmente en los últimos tres partidos en los cuales no pudo convertir ningún gol. En esa posición, Néstor Gorosito viene probando con Franco Soldano acompañado de Eríc Ramírez y otras variantes para el ataque pero cada día que pasa a Cristian Tarragona se lo extraña más.

Lo cierto es que el goleador del equipo sigue de manera existosa su recuperación de la rodilla derecha junto a los médicos del club y especialmente con Jorge Murua, uno de los kinesiólogos que trabaja diariamente con el plantel Tripero y Néstor Gorosito junto a su grupo de colaboradores deberán trabajar hasta poder contar con el delantero quién estará recien para el año que viene.

Cristian Tarragona junto a sus hijos en el Bosque ante el cariño de los hinchas de Gimnasia

Cristian Tarragona junto a sus hijos en el Bosque ante el cariño de los hinchas de Gimnasia

Su carrera en Gimnasia

Cristian Tarragona firmó con la camiseta de Gimnasia el 18 de enero del 2022 a préstamo por un año. Desde allí, Tarragol como lo apodo el hincha Tripero no paro de darles alegrías a través de sus goles.

Los 11 goles en 17 partidos con la camiseta de Gimnasia, lo ponen como uno de los mejores delanteros de las últimas décadas en el club, superando los números que supo conquistar Luis Rodríguez hace un año atrás.

Desde que llegó a Gimnasia, Cristian Tarragona tiene asistencia perfecta, ya que sumó minutos en todos los partidos, tanto en Copa de la Liga Profesional, Copa Argentina y en lo que va del Torneo de la Liga Profesional.

  • Partidos jugados: 18
  • Minutos jugados: 1585 de 1710
  • Goles convertidos: 11
  • Promedio de gol: un grito cada 130 minutos

Exministro de Educación reconoció que la virtualidad “dejó problemas serios” en la escuela

El análisis sobre el estado de la educación en la Argentina, específicamente en la Provincia de Buenos Aires, deja como resultado que la salida de las aulas por causa de la cuarentena afectó en varios niveles a las y los estudiantes; y así lo reconocieron los funcionarios en varias oportunidades.

En su paso por el aire de LADO P, el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales Jefatura Gabinete y exministro de Educación bonaerense, Mario Oporto, señaló que la cuarentena hizo crecer los problemas que ya tenía la educación, pero confía en la actual conducción del área para resolverlos.

TE PUEDE INTERESAR

La educación bonaerense “está conducida por un ministro que sabe mucho del tema, que tiene ideas claras e inmensa vocación y está afrontando una temática muy compleja”, destacó sobre su par, Alberto Sileoni.

“Esto frente a problemas estructurales que tiene la educación, porque había un programa prepandemia; no es que la pandemia afectó la educación, pero la cuarentena que fue la respuesta e hizo cerrar los establecimientos… La educación virtual dejó problemas serios que acrecentaron otros que teníamos previamente”, sentenció.

Mario Oporto, subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales Jefatura Gabinete y exministro de Educación bonaerense, en su paso por LADO P

El experimentando funcionario, que además se desempeña actualmente como docente universitario señaló que no solo lo que ocurre en el aula influye en los niños y jóvenes, sino también todo el contexto externo como los problemas laborales o la pobreza que golpea a las familias.

Por eso convocó a sus pares docentes a “mirar para adentro y definir nuestra responsabilidad”, al estar a cargo del aula. “Veo la educación con muchos problemas, con una conducción capacitada para afrontarlos y una sociedad con poca paciencia; hay que simplificar los objetivos”, marcó.

Por eso lamentó que las y los estudiantes lleguen a la universidad con un nivel educativo “desparejo” entre ellos; aunque señaló que hay que mantener dos puntos clave. Primero, que los chicos de primaria tienen que leer y escribir bien porque “no podemos naturalizar que no lo hagan”; en segundo término, “tener una secundaria mucho más moderna e innovadora que piense en los trabajos del futuro”.

Pero no todo es desesperanza. Oporto señaló “no ser pesimista” y destacó sobre los estudiantes que recibe en el nivel superior que encuentra todos los años “numerosos pibes llenos de talento y entusiasmo”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Ricardo Zielinski, y el equipo para Boca

El plantel de Estudiantes luego de la victoria ante Barracas Central en UNO sumó hoy su última práctica previo a lo que será el partido de mañana ante Boca en la Bombonera por la décima fecha de la Liga Profesional.

El equipo de Ricardo Zielinski visitará a Boca en la Bombonera buscando volver a sumar de a tres en un reducto sumamente complicado, por eso con este partido en mente hoy el DT del Pincha buscó en darle forma al once inicial. Con la mira puesta en el Xeneize, el cuerpo técnico de Estudiantes hoy practicó la pelota parada y paró al mismo equipo titular que viene de ganarle al Guapo, manteniendo tanto Pablo Piatti como Benjamín Rollheiser dentro del once titular, luego de la destacada actuación que tuvieron en UNO.

De esta manera, el técnico Pincharrata esperpo hasta último momento a Fabián Noguera quien finalmente estará pero desde el banco de suplentes. Por otra parte, pese al esfuerzo que realizó estos últimos días para no perderse un partido importante como es enfrentar a un grande como a Boca, Agustín Rogel quedó descartado para el encuentro del día domingo.

Con este panorama por delante, el Ruso optó por elegir los mismo once que vencieron a Barracas Central en UNO para el duelo de mañana desde las 20.30hs frente a Boca en condición de visitante.

¿Cuándo juega Estudiantes?

  • Fecha 10: vs. Boca (V) – Domingo 24/7 (20:30 hs.)
  • Fecha 11: vs. Banfield (L) – Sábado 30/7 (18:00 hs.)
  • Copa Libertadores (Cuartos): vs. Paranaense (V) – Jueves 4/8 (21:30 hs.)
  • Fecha 12: vs. San Lorenzo (V) – Domingo 7/8 (15:30 hs.)
  • Copa Libertadores (Cuartos): vs. Paranaense (L) – Jueves 11/8 (21:30 hs.)
  • Fecha 13: vs. Talleres (L) – Domingo 14/8 (18:00 hs.)

Gimnasia entrenó y Néstor Gorosito metió un cambio

Luego de lo que dejó la derrota ante River por la novena fecha de la Liga Profesional, los futbolistas de Gimnasia realizarán en el predio de Estancia Chica el último entrenamiento pensando en el enfrentamiento de mañana cuando reciba a Lanús por la décima fecha en el Estadio del Bosque. Néstor Gorosito mete un cambio y la posibilidad está para uno de los juveniles.

El equipo de Pipo recibirá al Granate en el Juan Carmelo Zerillo buscando volver a la victoria luego de tres partidos sin conseguirlo (1 derrota, 1 empate y 1 derrota). Con este partido en mente hoy el DT del Lobo buscará variantes en el once inicial.

Con el partido frente a Lanús a la vuelta de la esquina, Néstor Gorosito tiene en mente hacer cambios los cuales podrían ser en el mediocampo y ataque. Los partidos ante Colón y River no lo dejaron del todo conforme al técnico y por eso existe la posibilidad de que el técnico Albiazul vuelva a meter mano en el once inicial.

En las últimas conferencias de prensa el mismo Pipo advirtió de que al equipo le falta mejorar en 3/4 hacia adelante y por eso motivo ante la pérdida de peso ofensivo en los últimos partidos, Néstor Gorosito vuelve a pensar en los pibes del club para echar mano y por ahí estaría la variante.

Con este panorama la unica variante que podría hacer el técnico del Lobo es el ingreso de Tomás Muro en lugar de Emanuel Cecchini para jugar mañana ante Lanús.

Tomás Muro, el juvenil de Gimnasia y la posibilidad de estar desde el arranque ante Lanús

Tomás Muro, el juvenil de Gimnasia y la posibilidad de estar desde el arranque ante Lanús

¿Cuándo juega Gimnasia por Liga Profesional?

  • Fecha 10: vs. Lanús (L) – Domingo 24/7 (18:00 hs.)
  • Fecha 11: vs. Huracán (V) – Sábado 30/7 (20:30 hs.)
  • Fecha 12: vs. Godoy Cruz (L) – Viernes 5/8 (19:00 hs.)
  • Fecha 13: vs. Vélez (V) – Domingo 14/8 (15:30 hs.)
  • Fecha 14: vs. Unión (V) – Jueves 18/8 (19:00 hs.)
  • Fecha 15: vs. Aldosivi (L) – Martes 23/8 (21:30 hs.)

Gimnasia: los números de Tomás Muro

  • Partidos jugados: 12
  • Minutos jugados: 346
  • Partidos como titular: 2
  • Goles: 1

Cielo nublado y chaparrones en gran parte de la provincia

Llega el primer día del fin de semana y, como cada día en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para saber cómo sigue el clima en tu ciudad antes de salir de casa.

En todo el territorio provincial se esperan temperaturas frías como en las últimas jornadas. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el tiempo en tu ciudad?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este sábado 23 de julio

Este sábado se esperan en la ciudad de La Plata y alrededores lloviznas por la mañana y cielo parcialmente nublado por la tarde. Por la noche existe la probabilidad de caída de chaparrones. Una temperatura estimada en 8 grados de mínima y 18 de máxima, y vientos del norteaste.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera neblina por la mañana y chaparrones por la tarde. Durante la noche habrá cielo parcialmente nublado. Para hoy la temperatura será de 8 grados de mínima y 21 de máxima, y vientos del norte, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Se espera cielo nublado y lloviznas en varias localidades de la provincia. 

Se espera cielo nublado y lloviznas en varias localidades de la provincia.

En la costa bonaerense se espera una mañana con niebla y una tarde con probabilidad de tormentas aisladas. A la noche existe la posibilidad de caída de chaparrones. El SMN vaticina vientos del noroeste y temperatura de entre 6 grados de mínima y 14 grados de máxima.

La mañana de este sábado 23 de julio el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con niebla y se esperan chaparrones por la tarde. Durante la noche el cielo estará mayormente nublado. Con vientos del sector noroeste, la temperatura será de fría: 5°C de mínima y máxima de 16°C.

El sur de la provincia de Buenos Aires sigue presentando bajas temperaturas para toda la jornada, con cielo mayormente nublado. El SMN vaticina que, se espera una mínima de 5°C y una máxima de 18 grados y vientos del sector noroeste por la mañana y sur por la tarde.

TE PUEDE INTERESAR

Mauro Méndez: sin competencia en Uruguay, Estudiantes lo espera

Desde la dirigencia de Estudiantes aguardan una respuesta positiva por parte del jugador y su representación ya que se realizó una oferta al representante de Mauro Mendéz y este mismo se la hizo llegar a la dirigencia de Montevideo Wanderers.

Hace minutos que finalizó el último partido por el Torneo Intermedio de Uruguay donde le ganó 3-1 a Rentistas pero no fue suficiente para llegar a la final ya que el equipo uruguayo debía ganar por una diferencia de 3 goles. De esta manera el futbolista uruguayo ya no cuenta con competencia en su país y todo hace indicar que en estos días llegara a la Argentina para vestir la camiseta de Estudiantes.

Si esto sucede, el día miércoles podría ser el arribo del jugador a la institución Albirroja ya que CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que el día martes tendrá lugar una junta directiva en Montevideo Wanderers, donde se aprobará de manera oficial la salida de Mauro Méndez a Estudiantes, que compra el 70% de su ficha y que le hará un contrato hasta diciembre del 2025.

Cabe recordar que, debido a la lesión de Mauro Boselli, quien sufrió desgarro en la fascia plantar de su pierna derecha durante el partido de revancha ante Fortaleza y tiene al menos dos semanas más de recuperación, Ricardo Zielinski pidió por la llegada de un delantero más allá de Mateo Pellegrino y el propio Leandro Díaz, y que esa posibilidad de incorporar hasta el 8 de agosto.

Con la llega de Mauro Méndez, el Ruso tendría a su última y séptima cara nueva teniendo en cuenta que incorporó a: de Luciano Lollo, Benjamín Rollheiser, Pablo Piatti, Gonzalo Heredia, Mateo Pellegrino y Eros Mancuso.

¿Quién es Mauro Méndez?

Mauro Méndez nación el 17 de enero de 1999 en Salto, Uruguay. Si bien se formó en las divisiones juveniles de Defensor Sporting, debutó en el fútbol de su país con la camiseta de Montevideo Wanderers.

Tras dos años en el club de la capital uruguaya, le tocó el turno del debut y desde entonces siempre se mantuvo en el plantel profesional. Desde entonces, contabiliza 96 partidos y convirtió 27 goles.

Luego de 15 años cerrado, reabren un hotel de Chapadmalal

El complejo turístico de Chapadmalal es una de las marcas históricas del peronismo y la semana que viene el presidente Alberto Fernández abrirá, tras 15 años a puertas cerradas, el hotel número 6 de ese espacio pensado con fines de inclusión social para el descanso de las familias trabajadoras.

“La semana que viene espero viajar a Chapadmalal e inaugurar uno más de esos maravillosos edificios que Perón construyó para que la gente pueda disfrutar de sus vacaciones en el mar, que permitió que mucha gente del interior vea por primera vez de qué se trataba el mar”, dijo el presidente durante un acto este viernes.

TE PUEDE INTERESAR

La cita es el próximo jueves en el hotel número 6 del complejo turístico, que tiene 650 plazas. “Los estamos levantando, poniendo en pie. El 28 vamos a estar en Chapadmalal levantando uno nuevo para que lo disfruten argentinos y argentinas”, destacó Alberto Fernández.

Según explicó a Télam la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci, esta obra llevó una inversión de 185 millones de pesos, que incluyó renovaciones eléctricas, carpintería, instalación de ascensores para discapacitados, pintura, la adquisición de nuevo equipamiento como colchones, sábanas, cubrecamas y la restauración de todo el mobiliario.

“Este hotel tendrá sus primeros huéspedes, después de más de 15 años de haber permanecido cerrado, en los primeros días de septiembre, con alumnos de escuelas de todo el país. Para nosotros los meses de septiembre, octubre y noviembre será la temporada fuerte para los alumnos que vienen a realizar su viaje de estudio y de fin de curso”, señaló la funcionaria.

El complejo de Chapadmalal incorporará 650 plazas destinadas al turismo social. Para fin de año prevén poner en marcha el hotel número 7.

El complejo de Chapadmalal incorporará 650 plazas destinadas al turismo social. Para fin de año prevén poner en marcha el hotel número 7.

El objetivo del Gobierno es alojar a chicos de todo el país que por primera vez van a conocer el mar y estiman que serán entre 20 mil y 25 mil jóvenes.

Previamente fueron puestos en valor los hoteles 1, 2 y 5, al tiempo que en el hotel 4 se están realizando obras. En los hoteles 7 y 8, también se realizan intervenciones de puesta en valor.

Las inauguraciones no se limitarán solo a este jueves, ya que pretenden habilitar el hotel número 7 para fin de año. Con esto prevén que para la próxima temporada de verano el complejo funcione “a pleno” con más de 3 mil plazas disponibles.

Luego de años de desidia y abandono, se tomó la decisión de poner en valor las unidades turísticas de Chapadmalal y de Embalse, patrimonio histórico de los argentinos; para ello ya se invirtieron hasta el momento más de $ 5.300.000 millones por parte del Estado Nacional, más los 15 millones de dólares que es un financiamiento que tenemos aprobado por Fonplata que está destinado a la recuperación de los hoteles 3 de Chapadmalal y del 5 de Embalse”, explicó la funcionaria nacional.

La Unidad Turística Chapadmalal es un complejo de nueve hoteles, emplazado a 35 kilómetros de Mar del Plata. Su construcción comenzó en 1945 durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón y fue impulsada por la Fundación Eva Perón con el objetivo de desarrollar el turismo social en el país.

TE PUEDE INTERESAR

Israel asegura que fue Hezbolá quien atentó dos veces en Argentina

Las redacciones de los principales diarios y portales más ligados al poder concentrado de Argentina quedaron conmocionadas con la noticia que este viernes publicó el New York Times acerca del informe en que los servicios de inteligencia de Israel aseguran que no fue Irán el país que provocó los atentados de la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y a la AMIA en 1994.

Si bien lateralmente reconoce que ese país sabía de la incursión en territorio argentino contra objetivos judíos, el informe publicado por el diario New York Times explica que fue la organización Hezbollá la que ideó, produjo, organizó y ejecutó los atentados terroristas sin ayuda local ni Iraní en el territorio.

TE PUEDE INTERESAR

EL INFORME NISMAN DESTROZADO

Estas afirmaciones provenientes ni más ni menos que de uno de los servicios de inteligencia más profesionales del mundo, da por tierra con todas las especulaciones abonadas desde Argentina y Estados Unidos desde la década del 90. Además deja en una posición ridícula al famoso informe que días antes de su muerte presentó públicamente el fiscal de la Unidad AMIA, Alberto Nisman, en donde imculpaba a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su Ministro de Relaciones Exteriores de aquel momento, el fallecido Héctor Timmerman, entre otros acusados, de un pacto para favorecer a Irán a cambio de beneficios económicos.

Bajo el título: “El Mosad aclara nuevos datos sobre los ataques terroristas en Argentina en la década de 1990”, el New York Times profundiza en la investigación del Mosad Israelí y aclara que: “Una investigación de la agencia de espionaje israelí descubrió que Hezbolá organizó una célula para llevar a cabo los atentados y rechazó las sospechas de que hubiera argentinos o funcionarios iraníes en Buenos Aires”.

El título del New York Times afirma basado en un documento del Mosad que los atentados a la Embajada y a la AMIA fueron ejecutados por Hezbollá en venganza hacia Israel sin participación de iraníes en territorio argentino

El título del New York Times afirma basado en un documento del Mosad que los atentados a la Embajada y a la AMIA fueron ejecutados por Hezbollá en venganza hacia Israel sin participación de iraníes en territorio argentino

Al unísono, los principales diarios de Argentina publicaron la información escuetamente y bajo un título ambiguo que replicaron prácticamente en los mismos términos.

El Grupo Clarín, tanto en su diario homónimo como en la web de TN escribió: “Una investigación del Mossad revela detalles desconocidos sobre los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA”, sin especificar que los datos significan la inculpación hacia Hezbollá y la desvinculación, al menos directa de funcionarios iraníes en aquella misión terrorista.

Los diarios argentinos hablan del documento del Mosad pero lo hacen subrayando eufemísticamente

Los diarios argentinos hablan del documento del Mosad pero lo hacen subrayando eufemísticamente “detalles desconocidos” de los atentados a la AMIA y a la Embajada, sin mencionar la responsabilidad de Hezbollá atribuida ya por Israel

Lo mismo hace Ámbito Financiero cuando coloca: “El Mossad reveló detalles inéditos sobre los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel”, subrayando en el giro ‘detalles inéditos‘ una interpretación sesgada y eufemista de la potencia en las aseveraciones de la Agencia de Inteligencia, involucrada como nadie en una investigación paralela a la de la justicia argentina.

Los diarios argentinos hablan del documento del Mosad pero lo hacen subrayando eufemísticamente

Los diarios argentinos hablan del documento del Mosad pero lo hacen subrayando eufemísticamente “detalles desconocidos” de los atentados a la AMIA y a la Embajada, sin mencionar la responsabilidad de Hezbollá atribuida ya por Israel

El periódico BAE Negocios también se muestra extrañamente ocultante en su título de la principal conclusión del informe, al escribir asepticamente: “El New York Times publicó un informe del Mossad sobre atentados a la Amia y la Embajada de Israel“.

Los diarios argentinos hablan del documento del Mosad pero lo hacen subrayando eufemísticamente

Los diarios argentinos hablan del documento del Mosad pero lo hacen subrayando eufemísticamente “detalles desconocidos” de los atentados a la AMIA y a la Embajada, sin mencionar la responsabilidad de Hezbollá atribuida ya por Israel

Lo central del extenso documento del New York Times no es ni que los detalles sean inéditos ni la publicacion en si misma en el diario estadounidense, sino que la conclusión echa por tierra casi 30 años de falacias que alimentaron en Argentina los intereses de los gobiernos de turno de la propia nación y de Estados Unidos, apuntando a quien más conviniera geopolitica y estrategicamente en cada etapa, es decir provocando una utilización de los 89 muertos de AMIA y los 29 de la Embajada de Israel para fines espurios y políticamente especulativos sin importar los verdaderos autores de las masacres.

IMPLICANCIAS DE UNA MENTIRA DE 30 AÑOS

Por supuesto que este lapidario documento publicado el viernes por el New York Times da por tierra con las alertas rojas instaladas por Nisman a Interpol contra los iraníes, abona la pista (ahora certeza) libanesa, y requiere un profundo pedido de disculpas hacia los perjudicados por las falaces operaciones realizadas previo a las elecciones de 2015 que favorecieron el triunfo del candidato Mauricio Macri sobre Daniel Scioli a pocos meses de los comicios nacionales.

Sólo en el ocultamiento y la minimización radica la poca trascendencia dada hasta la noche del viernes a una noticia que debería paralizar a todas las redacciones del país por el cimbronazo político y judicial que implica semejante serie de desaciertos por impericia, o lo que es peor, por utilización política con fines electorales.

El informe es de una certeza incontrastable cuando el New York Times en su primer párrafo ecplica: “Dos ataques terroristas contra objetivos israelíes y judíos en Buenos Aires en la década de 1990 en los que murieron decenas de personas fueron llevados a cabo por una unidad secreta de Hezbolá cuyos agentes, contrario a las afirmaciones generalizadas, no fueron ayudados a sabiendas por ciudadanos argentinos ni asistidos en el terreno por Irán.”

CHAMPÚ Y CHOCOLATE

Luego proporciona un relato detallado del modo en el que se planearon los atentados, incluida la forma en que el material para los explosivos se introdujo de contrabando a la Argentina en botellas de champú y cajas de chocolate tiempo antes del primer atentado en la Embajada de Israel en 1992.

En cuanto a la responsabilidad de Irán, la circunscribe a la aprobación y financiamiento de los atentados y al suministró de entrenamiento y equipo, pero también aclara que las averiguaciones refutan las afirmaciones sostenidas por mucho tiempo por Israel, Argentina y Estados Unidos de que Teherán tuvo un papel operativo en las acciones.

Por su parte rebaten las sospechas en Argentina de que funcionarios locales y ciudadanos habían sido cómplices de los ataques..

ARGENTINA ELEGIDA SÓLO PARA VENGANZA HACIA ISRAEL

La razón de ambos sangrientos atentados la ubica en que fueron ejecutados por Hezbolá en venganza por las operaciones israelíes contra la milicia chiita en Líbano meses antes, según la investigación del Mosad.

Hezbolá utilizó una infraestructura secreta que construyó por años en Buenos Aires y otros lugares de Sudamérica para preparar y realizar los ataques a la AMIA y a la Embajada.

TE PUEDE INTERESAR