back to top
17.6 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6405

Vacaciones de invierno: qué hacer este fin de semana en La Plata

Este fin de semana habrá una gran número de actividades para disfrutar en familia en la ciudad de La Plata, te compartimos las diferentes propuestas para continuar divirtiéndote en estas vacaciones de invierno.

El cronograma de actividades para este fin de semana incluye al emblemático parque de la República de los niños con obras de teatro, talleres y visitas guiadas para todas las edades. Sin contar los ya clásicos de la Repu como el tren, el barco, el avión y El museo del muñeco.

TE PUEDE INTERESAR

Además, el Teatro Municipal Coliseo Podestá, el Centro Cultural Malvinas y el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha contarán con una gran cantidad de obras este fin de semana. Conocé la grilla completa de actividades en La Plata.

Actividades de la República de los niños

Abierta todos los días de 7 a 22:00hs, con entrada libre y gratuita

  • Todos los días – 14:30hs en la Plaza Central: Walking Tour. Visitas guiadas a pie. Stand de EMATUR.
  • Todos los días – de 12 a 18:00hs: Radio Infantil.
  • Todos los días – 16:00hs: Microcine: Espectáculo del área docente IDR. Picnic de Maria.
  • Todos los días – A partir de las 10:00hs: El Tren de la Repu. Desde la Estación de ferrocarril.
  • Todos los días – A partir de las 10:00hs: El Barco de la Repu. Desde el lago.
  • Todos los días – de 10 a 18:00hs: El Avión de la Repu. Desde el aeropuerto.
  • Todos los días – de 10 a 20:00hs: Parque de Entretenimiento. En el Sector de Juegos Mecánicos.
  • Del 21 al 25 de julio -15:00hs: Para todos por igual. En el Anfiteatro.
  • Del 26 al 30 de julio – 15:00hs: Rukuka. En el Anfiteatro.
  • Viernes 22, sábado 23 , domingo 24 de julio – de 13 a 17:00hs: Pasatiempo, en el Edificio Mundo Nuevo.
  • Sábado 23 de julio – 14 y 15:00hs: Laberinto de emociones en el Museo del Muñeco.
  • Sábado 23 de julio – 14 y 15:00hs: Biblioteca en el Museo del Muñeco.
  • Sábado 23 y domingo 24 – 14 y 15:00hs: Desfile de personajes: Compañía Crisoles.
  • Viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de julio – 14, 15:30 y 17:00hs: Fanfarria: Centro cívico
  • Sábado 23 de julio – de 14 a 15:00hs: Clases de ritmos latinos, para adultos. En la Cancha de básquet.
  • Sábado 23 de julio – de 14 a 15:00hs: Clases de ritmos latinos, para niños. En la Cancha de básquet.
  • Sábado 23 y domingo 24 de julio – de 10:30 a 17:00hs: YPF Plaza energía y cine 4D.
  • Además, habrá Walking, guiadas gratuitas a pie para que descubras la historia, los secretos y los misterios de La Plata en un recorrido grupal. Anotate en este link.
El cronograma completo de la República de los niños para este fin de semana de vacaciones de invierno

El cronograma completo de la República de los niños para este fin de semana de vacaciones de invierno

Actividades en el Teatro Municipal Coliseo Podestá

  • Sábado 23 de julio – 16:00hs: Mike y sus compas.
  • Domingo 24 de julio – 16:00hs: La Familia del encanto.

Actividades en el Centro Cultural Malvinas

  • Todos los días – 15:30 y 17:30hs: Funciones en el Cine Eco Select.
  • Del viernes 22 al lunes 25 de julio 15 y 17:00hs: Rukuka. En el Auditorio.
  • Exhibición Viajantes. Muestra fotográfica de Espacio F. En la Sala A.
  • Exhibición Museo de la Ilustración gráfica. Muestra tapas de las revistas Billiken, Patoruzito y Anteojito. En la Sala Mugafo.
  • Exhibición Muestra Mirada Animal 2. En la Sala C.
La agenda para este fin de semana en La Plata incluye

La agenda para este fin de semana en La Plata incluye “Bicitando la ciudad”, un programa de visitas guiadas de Cicloturismo.

Otras actividades para este fin de semana

  • Sábado 23 y domingo 24 de julio – 16:00hs: Espectáculo: Mitad y mitad. En el Centro Cultural Julio López de Los Hornos.
  • Sábado 23 de julio – 14:30 y 16:00hs: La Dimensión Almafuerte, un viaje en el tiempo. Espectáculo infantil: Un reencuentro con el poeta Pedro Bonifacio Palacios y con la ciudad de La Plata en el pasado y en el futuro. Entrada libre y gratuita. En el Museo Almafuerte.
  • En las vacaciones de invierno continúa Bicitando la ciudad: Las visitas guiadas de Cicloturismo: El sábado 23 a las 15:00hs sale de la Estación Provincial de 17 y 71. Y el domingo 24 de julio a las 14:30hs sale de la Estación Movete del Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata. Anotate en este link.

TE PUEDE INTERESAR

Atento, Estudiantes: llegó al fútbol con Twitter, es un talismán para equipos necesitados y ahora lo quieren en la Bombonera

El fútbol argentino no se detiene y desde mañana comenzará la fecha 10 del Torneo de la Liga Profesional, horas después de la finalización de la fecha 9 en la que Rosario Central le ganó a Newell´s. En ese encuentro se dio una presencia especial, la cual el domingo podría estar en Boca vs. Estudiantes.

Se trata de Valentín Torres Erwerle, un joven de 17 años, futuro periodista, tal como reza la descripción en su cuenta de Twitter, quien en el último tiempo se hizo muy visible y reconocido.

Si bien primero ganó trascendencia mediante sus análisis en Twitter, y con muchas historias contadas por día, el joven, el cual es hincha de River, pero elige mostrarse como neutral, en el último tiempo empezó a ir a diferentes canchas.

Justamente los equipos que hicieron de local, en los partidos que Valentín Torres Erwerle dijo presente, en las últimas semanas, lograron victorias y eran elencos que llegaban en momentos complicados y necesitados de una alegría.

En La Plata se hizo reconocida su presencia en el estadio UNO, para ver a Estudiantes ante Fortaleza, en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, encuentro que el Pincha terminó ganando y con el que consiguió su pase a los cuartos de final.

Ayer, predijo en una nota con Morena Beltrán en ESPN, que Rosario Central le ganaría por 1 a 0 a Newell´s, y así fue. Desde el Canalla lo habían invitado a ver el partido, y con la victoria, pudo pasar al vestuario y hasta conocer a diferentes protagonistas, entre ellos Carlos Tévez.

Valentín Torres Erwerle en el Gigante de Arroyito y su pronóstico de la victoria de Rosario Central junto a Morena Beltrán

ESPN

Después de su presencia en el Gigante de Arroyito, un hincha de Boca lo invitó a la Bombonera, para estar presente en el partido en el que Boca hará de local ante Estudiantes, el próximo domingo por la noche.

Valentín Torres Erwerle no confirmó su presencia, y escribió ante la invitación: “Veremos el domingo”. Y agregó: “Si salgo invicto este fin de semana me retiro. Hay paradas durísimas”.

Valentín Torres Erwerle mano a mano con Cielosports: la nota completa

Drone muestra silobolsas en Lezama y dimensiona la magnitud del acopio

Una cosa es decirlo y otra diferente es verlo. El impacto que provocaron las imágenes de un video grabado por el periodista Gabriel Eiriz con un drone que sobrevuela campos lindantes a la ruta 2, a la altura de la ciudad de Lezama, iniciaron en redes un acalorado debate sobre si los propietarios de campos hacen bien en retener esos granos a la espera de un mejor precio interno del dólar, o si esa actitud constituye una especie de ‘traición a la patria’ por especular, (e impedir al estado) hacerse del porcentaje de divisas que le corresponde, tan necesarias para contener la corrida cambiaría y afrontar pagos de deudas.

Hoy camino a la Costa no pude evitar asombrarme por la cantidad de silobolsas dispuestas a la vera de la Ruta 2 en la zona de Lezama. No pude conmigo y saqué el drone para registrar la postal. Hace años qué paso por este lugar y, ni en 2008, vi algo semejante“, fue el mensaje que Eiriz colocó en su cuenta de Twitter para acompañar las imágenes registradas por él mismo.

TE PUEDE INTERESAR

El video se viralizó prácticamente de inmediato porque muestra en imagen contundentemente de lo que se estuvo debatiendo tanto esta semana, acerca del número récord, cercano a los 14 mil millones de dólares, que los productores del campo argentino mantienen retenido para esperar el momento en que el dólar llegue a un precio más conveniente.

https://twitter.com/gabrieleiriz/status/1550569490638950400

Las silobolsas en Argentina permiten almacenar por 45 millones de toneladas al año y generan exportaciones por US$ 50 mil millones de dólares.

En el video del drone pueden contabilizarse, sólo en ese campo de Lezama, alrededor de 400 silobolsas, lo que haciendo cuentas da 80 mil toneladas, u 80 millones de kilos de granos.

Las imágenes del drone a la altura de Lezama mostrando la inmensa cantidad de silobolsas acopiadas sólo en ese campo

Las silobolsas constituyen un sistema que permite almacenar granos secos de maíz, soja, trigo, girasol y arroz en el propio establecimiento productor, a bajo costo y con óptimas condiciones de calidad. Las típicas silobolsas tienen capacidad de almacenamiento de 200 toneladas y consisten en cilindros de unos 75 metros de largo y 2,70 metros de diámetro.

Entre los contrapuntos que se generaron en redes un usuario que reprodujo el video del drone de Lezama dijo: “Tienen que vender los granos para que ingresen divisas al país, no especular con un aumento del precio del dólar. Eso no es de un argentino de bien. Lo hacen para que la economía explote“, y recibió por respuesta otro mensaje en contraposición al suyo que decía: “Record de exportaciones. Igualmente faltan dolares. La culpa no es del campo“.

LEZAMA EN GUARDIA Y EXPLICANDO

Como era esperable, desde la productiva zona en donde fueron tomadas las imágenes, sus pobladores, productores y hasta representantes políticos salieron en redes a aclarar que las tomas de las silobolsas hechas por el drone, pertenecen a la empresa SEDA S.A., encargada de la producción de aceite y alimentos balanceados, y que por lo tanto no es con fines especulativos ese acopio, sino para reserva de insumos que van consumiendo como materia prima para la elaboración de sus productos.

Vale remarcar que si bien ese dato no lo aclara el periodista autor de las imágenes, tampoco hace especial hincapié en que esas silobolsas particularmente representen en si misma “una acción contra los intereses de la patria”, sino que las utiliza como ejemplo para que se dimensione la espectacular cosecha que según sus dichos lo dejaron “asombrado“.

Todas las demás interpretaciones corren por cuenta de los usuarios que vieron las imágenes.

TE PUEDE INTERESAR

Masivo pedido de seguridad en el Parque Ecológico

Vecinos de la zona norte de La Plata marcharon este viernes a las puertas del Parque Ecológico para repudiar los hechos de inseguridad y de violencia sucedidos en las últimos días en ese predio o en sus inmediaciones. Entre los casos más resonantes estuvieron el abuso sufrido por una mujer que circulaba por el lugar y el ataque a tiros contra un joven que fue asaltado cuando realizaba actividad física.

La convocatoria se difundió a través de las redes sociales y comenzó a las 12 en la puerta del espacio verde que da al Camino Centenario.

TE PUEDE INTERESAR

Una de las organizadoras de la iniciativa y miembro de un grupo de atletismo que entrena hace años en el Parque Ecológico, habló con INFOCIELO y dio detalles sobre la creciente inseguridad en el predio de Villa Elisa, la cual aumentó nde manera considerada en los últimos años con robos recurrentes y llegó a un punto de extrema tensión con la mujer de 40 años abusada sexualmente y el joven de 21 años baleado luego de entrenar: “Queremos que el Parque sea un lugar con más seguridad. Realmente estamos cansados, no encontramos respuestas. No fue siempre un lugar inseguro, era un lugar tranquilo. Están todos al tanto de lo que está sucediendo pero no hay respuestas”.

En tanto, la misma mujer relató: “Pertenezco a un grupo que entrena hace 20 años en el Parque y hace dos años que ya no pisamos los senderos solos porque hay robos de bicicleta a mansalva y varios chicos fueron apuñalados”, precisó y también mencionó los últimos dos hechos, donde una mujer fue abusado y un joven recibió un disparo en un robo.

En este contexto, la Municipalidad dispuso nuevas pautas de prevención en el Parque Ecológico tras una reunión encabezada por las autoridades de las secretarías de Espacios Públicos, Seguridad y Control Ciudadano, en conjunto con la Policía Bonaerense. En el encuentro se avanzó en un paquete de acciones para reforzar los controles en el espacio verde que, según indicaron, tiene 206 hectáreas de extensión.

Como medida complementaria, además, se ejecutará un zanjeo a lo largo de todo el Parque, con el objetivo de impedir los ingresos y egresos de vehículos como motos y bicicletas no identificadas.

TE PUEDE INTERESAR

Néstor Gorosito piensa cambios en Gimnasia

Néstor Gorosito quedó apuntado por algunos hinchas de Gimnasia ante el planteo que hizo del equipo en el Monumental, en el partido ante River, el cual terminó en derrota.

Teniendo en cuenta que el equipo acumula tres partidos sin ganar, que hace la misma cantidad de partidos que no convierte goles y que perdió claridad en el mediocampo y situaciones en ofensivas; Pipo piensa en nuevas modificaciones.

La decisión de colocar a Manuel Insaurralde, ante Colón, y Emanuel Cecchini, ante River, para acompañar a Agustín Cardozo, no le funcionó. Tampoco, la de que Brahian Alemán pase al sector derecho y juegue por una de las bandas. De hecho, ayer en el complemento, corrigió y lo mandó a jugar por adentro.

Ante la anemia ofensiva que viene mostrando Gimnasia en los últimos partidos, Néstor Gorosito vuelve a pensar en los pibes del club para echar mano y poder encontrar cambios.

Pensando en Lanús, rival al que recibirá el próximo domingo en el Bosque, Pipo tiene tres nombres en mente para dos puestos: Lautaro Chávez, Benjamín Domínguez y Tomás Muro.

En cuando a las modificaciones, la primera sería prescindir de un mediocampista ofensivo y volver a situar a Brahian Alemán junto a Agustín Cardozo. De esta forma, y si prescinde de uno de los delanteros, tendrá dos lugares entre mediocampo y defensiva para elegir entre los tres juveniles.

Tomás Muro y Lautaro Chávez compiten por el sector derecho, aunque Chávez puede jugar suelto en el medio, como enganche. En tanto que, Benjamín Domínguez asoma como una alternativa en ofensiva.

Gimnasia no tiene mucho tiempo para preparar el partido ante Lanús y en medio de las dudas que tiene en el equipo, Néstor Gorosito ya viene pensando en estos nombres para poder meter mano y cambiar el presente.

Gimnasia: los números de Tomás Muro

  • Partidos jugados: 13
  • Minutos jugados: 374
  • Partidos como titular: 2

Gimnasia: los números de Lautaro Chávez

  • Partidos jugados: 39
  • Minutos jugados: 1099
  • Partidos como titular: 9

Gimnasia: los números de Benjamín Domínguez

  • Partidos jugados: 14
  • Minutos jugados: 219
  • Partidos como titular: 0

Aldo Rico convocó un alzamiento de veteranos y le dieron la espalda: “Es golpista y asesino”

El ex intendente de San Miguel y Mayor durante la Guerra de Malvinas, Aldo Rico, publicó un repudiable mensaje en el que convocaba a los veteranos militares a “organizarse” y alzarse contra el Gobierno Nacional, tras afirmar que el país “es una anarquía”.

Hoy nuestra amada patria, esta república, es una anarquía. No hay Gobierno. Lamentablemente, nuestras amadas Fuerzas Armadas están ‘conducidas’ por un delincuente terrorista que fracasó, que mató a la persona equivocada cuando tuvo que hacer un atentado”, sostuvo Rico.

TE PUEDE INTERESAR

“Por eso nos dirigimos a todos los veteranos, de todas las jerarquías, queremos integrar a nuestros soldados veteranos que pelearon como soldados y prepararos. Porque vemos que en nuestra amada patria las situaciones de violencia y de disolución se van a profundizar”, agregó.

Y pidió “que se pongan de pie, que se unan, que se organicen y que establezcamos un adecuado enlace entre todos nosotros. Tenemos que estar al lado del ejército si las circunstancias se pronuncian en más disolución y violencia”.

La respuesta de los veteranos de Malvinas contra Aldo Rico

Al leer el mensaje del ex carapintada, los veteranos de Malvinas no tardaron en formular un comunicado de prensa donde repudiaron sus dichos. “En estos días preocupantes aparece la voz del golpista carapintada Aldo Rico lanzando una proclama evocando ser ‘la reserva moral’”, contextualizaron.

“Aldo Rico quien protagonizó los alzamientos carapintadas entre 1987 y 1988 condicionando la democracia con las leyes de la impunidad, de obediencia debida y punto final, se hace eco de la oleada desestabilizadora de sus jefes políticos y agita convocando una reunión con los asesinos y torturadores que formaron parte de las Fuerzas Armadas durante la dictadura cívico-militar”, continuaron.

“No es novedad que los otrora dictadores y responsables de la mayor desaparición de personas, secuestros de bebés, endeudamiento, torturas a sus soldados en la guerra de Malvinas, digan presente. ¡Son Golpistas y Asesinos!”, denunciaron los veteranos del CECIM.

Al respecto, aseguraron que “repudiamos las expresiones de los responsables de la derrota de Malvinas, como lo es Aldo Rico y cuanto militar protegido por un Poder Judicial que no actúa en consecuencia ante semejantes manifestaciones anti democráticas”.

Y le pidieron al ministro Jorge Taiana “que tome todas las medidas del caso para que personas que distan mucho de haberse rozado con el honor, con semejante prontuario sigan manteniendo el grado militar”.

Por último, los veteranos de Malvinas convocaron a las fuerzas populares, partidos políticos, sindicatos, organismos de Derechos Humanos y ONGs, a “seguir trabajando en unidad por Memoria, Verdad, Justicia, Soberanía y Paz”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes vendió a Ángel González a Liga de Quito

Estudiantes no detiene su ritmo en el mercado de pases y después de una serie de idas y vueltas que se generaron en los últimos días, el club llegó a un acuerdo con Liga de Quito para vender a Ángel González.

Finalmente, el mediocampista que jugó unos minutos ante Arsenal de Sarandí, fue transferido mediante una venta y no por intermedio de un préstamo como informaban en Ecuador.

De esta forma, Estudiantes se desprendió del 50 por ciento que tenía de los derechos económicos y por eso Ángel González ya no tiene vínculo con la institución. En las próximas horas, firmará un contrato que lo unirá por tres temporadas a Liga de Quito.

El futbolista argentino llegó al club ecuatoriano mediante la compra del 80 por ciento de su ficha, mientras que Godoy Cruz conserva el 20 por ciento restante. Su paso por el Pincha fue muy breve en esta etapa, ya que solo estuvo presente en un solo partido.

Los minutos que jugó ante Arsenal sirvieron de despedida para cerrar su etapa con el club en el cual jugó después de Godoy Cruz y antes de su paso por Lanús, institución desde la cual regresó al Pincha últimamente.

Ángel González llegó a Ecuador, tras su paso por Estudiantes, y se sumará a Liga de Quito

Ecuador

Ángel González en Estudiantes: estadística de su paso por el León

  • Partidos jugados: 45
  • Partidos como titular: 31
  • Goles convertidos: 3

Liga de Quito oficializó la llegada de Ángel González

Liga de Quito de Ecuador presentó a Ángel González

Liga de Quito de Ecuador presentó a Ángel González

Precios Cuidados: incorporan 120 productos lácteos al listado

El Gobierno nacional, a través de la secretaria de Comercio Interior, incorporó al sector lácteo en la canasta de Precios Cuidados, por lo que habrá 120 nuevos productos hasta el próximo 7 de octubre.

La ampliación de la canasta se llevó a cabo por intermedio de un acuerdo firmado entre la ministra de Economía, Silvina Batakis, y representantes de empresas lácteos y supermercadistas, quienes se comprometieron a aumentar los volúmenes mensuales de la leche refrigerada y larga vida, manteca, crema de leche y todas las variedades de quesos.

TE PUEDE INTERESAR

“Se trata de una canasta de mejor calidad y más representativa del consumo familiar que incorpora nuevos productos, entre los cuales se encuentran distintas variedades de leche, queso cremoso, manteca, dulce de leche, yogures, queso untable y muzzarella”, indicaron desde la cartera de Economía.

Además, según describió el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, el convenio “prevé triplicar de 1,8 millones de litros de leche fresca a 5,5 millones”. De esta forma, el total de leche cruda equivalente aumentará de 27 millones de litros a 32 millones de litros en relación al acuerdo del año pasado.

A la vez que aclararon que entre las veinticuatro empresas proveedoras, se encuentran veinte PyMEs, que obtuvieron el compromiso de los supermercados de adquirirles los volúmenes establecidos en el acuerdo. “Es un acuerdo con un buen equilibrio entre las partes que nos permite ordenar y planificar”, celebró Pollera.

De este modo, la canasta de Precios Cuidados que se renovó a inicios de este mes, tendrá 1.070 productos de primera necesidad. Los cuales, tendrán aumentos pautados de 3,3% en julio; 3,2% en agosto y 2,5% en septiembre en el caso de los productos de almacén; y en el caso de los lácteos será del 4,9% en julio; 3,3% en agosto y 2,8% en septiembre, con lo que el total promedio será de 9,1% para el trimestre.

La ministra Batakis destacó el “diálogo con el sector para llevar certidumbre a los consumidores y a los productores”, y remarcó la importancia de “la ampliación, no sólo en el volumen total, sino en la diversidad de productos y la cantidad de pymes y marcas adheridas” al programa Precios Cuidados.

TE PUEDE INTERESAR

“El tren nos une”: El emotivo discurso de Alexis Guerrera tras la vuelta a Pehuajó

La Línea Sarmiento de tren volvió a llegar a Pehuajó, y luego de realizar la marcha blanca junto a otros funcionarios nacionales, provinciales y municipales, el ministro de transporte Alexis Guerrera brindó un emotivo discurso desde la estación municipal de trenes.

“Cada vez que la locomotora dejó de pasar por una localidad, se generó una nueva deuda social en Argentina. Nueve de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, desde hace años, habían perdido un derecho que es sensible para su crecimiento y futuro: poder viajar en tren”, relató el Ministro.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, señaló que “entendemos la importancia que tiene el sistema ferroviario para el interior bonaerense porque hace a su reactivación. Es la posibilidad que muchas familias tienen para que sus hijos e hijas puedan irse a estudiar o para mejorar sus comercios”.

Y aseguró que “trabajamos para que recupere el rol que nunca debió haber perdido: unir a las y los argentinos”. “Ya son 41 los pueblos donde volvimos a poner en marcha el servicio de pasajeros y queremos seguir llevándolo a más rincones de la patria”, agregó Alexis Guerrera.

Luego de la llegada del tren a Pehuajó, Alexis Guerrera encabezó un emotivo acto en la estación.

Luego de la llegada del tren a Pehuajó, Alexis Guerrera encabezó un emotivo acto en la estación.

Cabe recordar que la Línea Sarmiento, inaugurada en 1857 como el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, llegó a extenderse desde su estación cabecera en el barrio de Once hasta la localidad mendocina de Soitué, y sumar 47.000 kilómetros de vías entre sus distintos ramales. En la provincia de Buenos Aires, además, atraviesa la zona noroeste y unía en su época de mayor extensión la Capital Federal localidades como General Villegas, Tres Lomas y Darregueira.

Luego de una fuerte contracción y desaparición de las líneas interurbanas, que comenzó en la última Dictadura Militar, las últimas décadas se sucedieron políticas de recuperación de trayectos y recorridos ferroviarios. De esa manera, los trenes de pasajeros volvieron a circular por estaciones que se encontraban abandonadas.

Así lo destacó Alexis Guerrera, quien remarcó que “integramos un gobierno con una clara voluntad política de ubicar a los ferrocarriles en ese lugar estratégico para la conexión, el desarrollo económico y la identidad productiva nacional. El país que queremos también avanza por los rieles de cada distrito donde el tren retorna”.

La marcha blanca comenzó en la estación de Bragado y llegó hasta la localidad de Pehuajó. Además de Guerrera, participaron el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y dirigentes como Mariano Barroso, Daniel Stadnik, Sebastián Malis, Juanci Martínez, Valeria Arata, Pablo Zurro y Avelino Zurro.

TE PUEDE INTERESAR

José C. Paz: matan a un hombre de un balazo por una moto

Un hombre fue asesinado de un balazo en el cuello por “motochorros” que le robaron la moto cuando circulaba por el partido bonaerense de José C. Paz, donde el pasado miércoles, Día del Amigo, mataron a tiros a cuatro personas durante una disputa presuntamente vinculada a la venta de drogas, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió ayer a la mañana cuando Luis Soto, vecino de la zona, circulaba en moto por las calles Capdevila y Oribe, rumbo a su trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

Según los primeros datos obtenidos por los pesquisas, Soto fue interceptado por dos “motochorros” que intentaron apoderarse de su rodado.

Los voceros dijeron que aparentemente el hombre quiso resistrse al robo y uno de los asaltantes le disparó varias veces hasta herirlo de un balazo.

Tras ello, el delincuente que iba como acompañante se subió a la moto de Soto y escapó junto a su cómplice.

Cuando la policía llegó al lugar, la víctima del robo ya había fallecido a raiz de un balazo en el cuello, según constataron los peritos.

En la investigación del crimen interviene la Unidad Funcional de Instrucción 19 de Malvinas Argentinas, a cargo de Vilma Sánchez, quien junto a la policía de la comisaría tercera de José C. Paz procura dar con los agresores mediante el análisis de imágenes de cámaras de seguridad del municipio y demás elementos de prueba.

También se espera para las próximas horas el resultado de la autopsia del cuerpo del hombre asesinado.

El homicidio de Soto fue cometido a pocas del cuádruple asesinato registrado también en José C. Paz y que tuvo como víctimas a tres hombres y un adolescente de 14 años, quienes recibireron 22 balazos en medio de un presunto ajuste de cuentas vinculado a la venta de drogas, hecho por el que fue detenido un sospechoso apodado “Chucky”.

Ese hecho se registró la noche del Día del Amigo en Esmeralda, entre Viena y Naciones Unidas, de la llamada villa Los Chaqueños, en el barrio Frino, de José C. Paz.

TE PUEDE INTERESAR