back to top
15.4 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5569

El polémico gremio lechero lanza un paro de 72 horas: ¿puede haber desabastecimiento?

El Consejo Directivo Nacional del gremio Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) resolvió iniciar un paro en la Cooperativa Sancor y también en el resto de las empresas que forman parte de la industria láctea del país.

La protesta consistirá en un paro total de actividades por 72 horas en la Cooperativa Sancor, desde las 0 horas de mañana hasta las 24 horas del jueves 1º de diciembre. A todo esto, se sumará un paro de 48 horas en el resto de las empresas lácteas del país, desde las 0 horas del miércoles 30 de noviembre hasta las 24 horas del jueves 1º de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

El gremio informó que la medida de fuerza surge de una decisión del “Consejo Directivo Nacional de Atilra en uso de sus facultades, y compartiendo en toda su extensión la posición sustentada por el Plenario de Secretarios Generales celebrado en la ciudad de Rafaela”.

Y a partir de un “pedido formulado por las y los trabajadores de base que conforman la Agrupación Nacional ‘María Adrián Cornejo’ y delegadas y delegados obreros de las distintas empresas lácteas del país en relación al tema SanCor”.

En lo que refiere al sector lácteo y por la extensión de la medida, se teme que pueda impactar en algunos faltantes de productos puntuales en las góndolas. Como consecuencia, desde el Ministerio de Trabajo barajan la opción de dictar una conciliación obligatoria para poner en suspenso el paro de 72 horas, de modo que tanto la empresa como sus trabajadores se vean obligadas a sentarse a negociar. En el ámbito lechero dan por descontado que, dado lo prolongado del cese de actividades, el abastecimiento de lácteos estará comprometido hacia el fin de semana.

“El proyecto y compromiso del Gobierno Nacional para reorganizar y recuperar la capacidad productiva de SanCor, -que incluyó el armado de un Fideicomiso aprobado por la Asamblea de socios más la promesa de aporte Estatal-, se encuentra estancado por falta de respuesta de las autoridades gubernamentales, situación que, ante esta problemática de tan vasta magnitud cuya crisis terminal viene siendo soportada por las y los trabajadores, nos obliga a retomar medidas de acción sindical“, puede leerse en el sitio oficial de Atilra.

El gremio apunta contra el accionar del Gobierno en la empresa. En particular, la decisión de armar un fideicomiso de hasta u$s 60.000.000 que garantice la actividad productiva de la cooperativa, ya que, pese a apoyar esta figura, desde Atilra aseguran que no hay avances concretos. El sindicato exige una salida al fideicomiso que, aprobado en enero por la asamblea de la firma y que tenía como función motorizar el salvataje financiero de SanCor, finalmente nunca cobró forma. El plan era duplicar la producción de SanCor de los 700 mil litros diarios a 1,5 millones, acorde a lo que su capacidad instalada le permite.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia avanza con la actualización tarifaria del transporte

La cartera que conduce Jorge D’Onofrio abrió este lunes la consulta ciudadana sobre el proyecto de actualización tarifaria. El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires propuso aumentar el boleto en un 40% desde diciembre de 2022. El incremento sería para el servicio de colectivos urbano e interurbano de media distancia, aledaños a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En miras de garantizar la continuidad y regularidad de los servicios provinciales, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires tiene como competencia establecer los parámetros operativos en aspectos vinculados al estudio de costos, determinación de tarifas y demás cuestiones técnicas del servicio de transporte público de pasajeros por automotor bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Con la apertura de esta instancia de Consulta Ciudadana, las personas usuarias del sistema de transporte público de pasajeros podrán expresar sus opiniones y consultas acerca de la medida puesta a consideración.

Quienes quieran participar y emitir su opinión y/o sugerencia respecto del Proyecto Tarifario propuesto, lo podrán hacer a través de la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

Servicios urbanos provinciales del Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada):

Tarifa plena: tramo de 0 a 3 km pasaría de $27,44 a $38,42

De 3 a 6 km de $29,96 a $41,94.

De 6 a 12 km de $31,50 a 44,10.

Entre 12 y 27 km de $33,04 a 46,26.

Más de 27 km $34,16 a 47,82.

Servicios urbanos provinciales del Gran Buenos Aires:

De 0 a 3 km pasaría de $25,20 a $35,28.

De 3 a 6 km de $28,00 a $39,20.

De 6 a 12 km de $29,40 a $41,16.

De 12 a 27 km de $30,80 a $43,12. A partir de los 27 km, de $32,20 a $45,08.

TE PUEDE INTERESAR

Un adolescente baleado, un presunto secuestro y una mejicaneada de presos

Un adolescente de 14 años que fue visto por última vez el pasado viernes fue hallado baleado en la cabeza junto a las vías del ferrocarril Belgrano Norte, en el barrio porteño de Palermo, y los investigadores intentan establecer si fue víctima de un delito, mientras que hasta esta mañana el menor permanecía internado en terapia intensiva, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

En tanto, los investigadores analizan una llamada que recibió la familia con un pedido de rescate de una cifra cercana a los 80 mil pesos para establecer desde una zona cercana a una cárcel bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales y judiciales confirmaron que el adolescente de 14 años –que se reserva su identidad por ser menor de edad-, fue hallado cerca de las 2 de la madrugada de este domingo sobre el costado de las vías del Ferrocarril Belgrano Norte, próximo a la Estación Saldías, ubicada en entre los barrios porteños de Recoleta y Palermo.

El menor de 14 años fue trasladado de urgencia por una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) al Hospital Gutiérrez con un disparo en la cabeza, donde se encontraba “estable en terapia intensiva”.

“Está con asistencia respiratoria mecánica. Se le realizó una intervención quirúrgica como consecuencia del impacto de la bala, por lo que aún se encuentra bajo observación y control de todos sus parámetros”, indicaron fuentes sanitarias a esta agencia.

Por otro lado, voceros judiciales confirmaron que, junto a la víctima, se halló su teléfono celular y un revólver calibre .22, sobre el cual aún no se determinó quien era su propietario.

El adolescente se encontraba desparecido desde el viernes pasado cuando su familia denunció que no había llegado al colegio donde cursa el primer año de la secundaria ni había regresado a su hogar.

Según precisaron las fuentes, la familia indicó que recibió un llamado por un presunto secuestro extorsivo en el cual le solicitaron una suma cercana a los 80 mil pesos por el rescate del menor.

Tras analizar la comunicación, la División Antisecuestros de la Policía Federal Argentina y el fiscal federal Santiago Marquevich, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (Ufese), establecieron que la misma se realizó en las cercanías de la cárcel bonaerense de la localidad de Florencio Varela, al sur del conurbano.

En la comunicación se le solicitó a la familia el pago de un rescate por una cifra aproximada a los 80 mil pesos, indicaron las fuentes.

Los investigadores intentan determinar si el llamado fue realizado por internos de algún penal de la zona –las Unidades 23, 24, 32 y 42 del Servicio Penitenciario Bonaerense-, luego de conocerse la difusión de la búsqueda del adolescente por parte de la familia en las redes sociales.

“Comenzó a investigarse como un secuestro porque hubo unos llamados. Las llamadas daban en la zona de la localidad de La Capilla, en Florencio Varela”, explicó un investigador.

En tanto, las fuentes señalaron que el padre del menor recibió un llamado de parte de su hijo quien con vos entrecortada le decía que se encontraba “lugar lleno de piedras”.

Agentes federales del Departamento Antisecuestros analizaron la comunicación y establecieron el lugar donde se encontraba el adolescente.

El fiscal Marquevich se encuentra a la espera de la evolución del menor mientras ordenó una serie de diligencias para establecer si efectivamente fue víctima de un delito.

TE PUEDE INTERESAR

NBA: Facundo Campazzo será cortado de Dallas Mavericks

La continuidad de Facundo Campazzo en la NBA para firmar con los Dallas Mavericks meses atrás estaba cargada de optimismo. Y es que más allá de poder cumplir con su objetivo de seguir en la máxima competencia, el cordobés se reencontraría con su amigo Luka Doncic y en la previa tendría un rol más preponderante que en Denver, cuestiones que asomaban como buenas noticias.

Sin embargo, en las últimas horas se dio a conocer que la franquicia que tiene como entrenador a Jason Kidd se hará de los servicios del base Kemba Walker, por lo que tienen en sus planes cortar al armador de la Selección Argentina, algo que se veía venir por su escasa participación a lo largo de la temporada. Ante esto, el futuro del ex Peñarol de Mar del Plata y Real Madrid asoma como una incógnita.

Por lo pronto, un hecho es cierto: Campazzo tiene los días contados en Dallas. Habrá que ver si alguna otra franquicia lo “pesca” o si su destino está en Europa, tal cual se habló en su momento. Tiempo atrás se mencionó una chance concreta del básquet de Serbia. También estuvo latente la posibilidad de un regreso al Madrid. Con el correr de las horas se situación será más clara.

NBA: Facundo Campazzo y sus números en Dallas Mavericks

El cordobés, fichado el pasado 18 de octubre por los Mavs, jugó apenas 8 partidos, con un promedio de 6,5 minutos por encuentro en los que aportó 1.3 puntos, 0.3 rebotes y 1.1 asistencias.

El argentino, de 31 años ganó dos Euroligas con el Real Madrid, en 2015 y en 2018, y tres títulos ligueros, en 2015, 2018 y 2019. Es por eso que la Casablanca y el buen recuerdo que dejó en ella asoma como uno de sus principales destinos a futuro.

Mundial Qatar 2022: ¿quién es el inglés fanático del mate?

Las cuentas oficiales de las Selecciones que participan en el Mundial Qatar 2022 buscan acercar a los protagonistas a su público, emocionar con cada publicación y también, porque no, mostrar los perfiles menos conocidos de los jugadores en medio de una marea de interacciones.

Quien sorprendió a propios y extraños fue Eric Dier, el defensor de 28 años que defiende la camiseta de los Tres Leones pero que, por sus costumbres, podría pasar tranquilamente por un integrante de la Selección Argentina.

Es que el jugador que llegó al Tottenham en 2014, se ha mostrado fanático del mate algo que no pudo ser comprendido por el letal artillero Harry Keane a quien no pudo sumar a la típica tradición argentina: “Lo he estado bebiendo por mucho tiempo. Empecé en Portugal con algunos de mis compañeros argentinos de equipo. Se trata de una adicción. Matt Doherty y yo bebemos juntos y estamos tratando de convencer a Harry Kane”

Probé un poco, pero simplemente no es para mí. Algunas cosas no son para ciertas personas. Yo soy un hombre de café, no de mate. Es demasiado desordenado y prepararlo lleva mucho tiempo“, dijo el delantero que pese a compartir con argentinos como Cuti Romero y Gio Lo Celso no ha caído en la seducción matera que se llevó puesto a Dier que previo a su arribo a la Premier League fue “víctima” de un ex Estudiantes como Marcos Rojo y un ex Gimnasia como Fabián Rinaudo que fueron clave en el gusto del inglés.

Ambos jugadores, más Emiliano Insúa y Valentín Viola, compartieron plantel con Dier en Sporting Lisboa entre 2012 y 2014 donde le inculcaron la tradición matera al jugador de 28 años que ahora no puede despegarse del termo: La preparación no es fácil. Llevarlo de un lado a otro es un asunto complicado, pero vale la pena. Es como un té verde fuerte. Creo que es la mejor manera de describirlo. Tiene un gusto muy distrital. Y es fuerte. Definitivamente tiene el mismo efecto que un café, realmente te despierta. En la mañana tengo sueño si no lo tomo”, confesó quien ya hizo su debut en el Mundial Qatar 2022 con los suyos.

el Mundial Qatar 2022 tiene fanáticos del mate fuera de Argentina y Uruguay.

el Mundial Qatar 2022 tiene fanáticos del mate fuera de Argentina y Uruguay.

Mirá las fotos: así quedó la estación de trenes de La Plata, con techo nuevo

Tras permanecer casi 6 años sin techo, la estación de trenes de la ciudad de La Plata, una de las cabeceras del ramal que va a Plaza Constitución, volverá a tener su techo de vidrio y chapa.

La obra fue inaugurada por el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof, y beneficiará a 18 mil pasajeros que la utilizan diariamente.

TE PUEDE INTERESAR

Hay un dato que llama la atención: desde la inauguración de esa estación en 1906, es la primera vez que se realiza una renovación total de techos, con una inversión de $986 millones por parte del Estado Nacional a través del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario de pasajeros y carga.

El nuevo techo es parte de vidrio y parte de metal, y había sido desmantelado para su recambio en 2017. Como tantas obras que encaró el macrismo, quedó paralizada antes de comenzar. Recién en abril de 2021 se retomó el proyecto.

La renovada estación de trenes de la ciudad de La Plata. Las imágenes de esta nota fueron tomadas con un Motorola Moto Edge 30.

La renovada estación de trenes de la ciudad de La Plata. Las imágenes de esta nota fueron tomadas con un Motorola Moto Edge 30.

Para completar la obra, hubo que poner en valor de la estructura metálica de los techos, que tienen 150 metros de longitud, la recomposición completa de chapas y vidrios, así como el reemplazo de todos los elementos estructurales que sirven para sostener la cubierta.

Además hubo obras de iluminación, se renovaron las pasarelas y se hicieron tareas de renovación general para que el personal de mantenimiento pueda realizar las tareas de lavado de la cubierta y tímpanos.

Las imágenes de esta nota fueron tomadas con un Motorola Moto Edge 30.

Las imágenes de esta nota fueron tomadas con un Motorola Moto Edge 30.

Habrá más: para el futuro se encarará la readecuación de la cúpula, impermeabilización exterior del casquete de la cúpula, tambor y techos aledaños. Y en el espacio interior se completará el entrepiso técnico y se recompondrán revoques adicionando una protección anticorrosiva a las superficies metálicas expuestas. La inversión en esta adenda es de $110 millones (IVA incluido) y se estima que estas tareas finalicen en agosto de 2023.

Por último, y con una inversión de $503 millones, se realizarán obras de extensión del recorrido y creación de 4 nuevas paradas intermedias del Tren Universitario de La Plata, con una fecha de finalización estimada para marzo de 2023.

Las imágenes de esta nota fueron tomadas con un Motorola Moto Edge 30.

Las imágenes de esta nota fueron tomadas con un Motorola Moto Edge 30.

TE PUEDE INTERESAR

Una escuela de General Madariaga tuvo que suspender las clases por un hecho indignante

Este lunes, las autoridades de la Escuela Secundaria 2 de General Madariaga se vieron obligadas a mantener sus puertas cerradas luego del ingreso de desconocidos al establecimiento ubicado en Larrea e Italia.

“Se informa que las clases del turno mañana quedan suspendidas por no encontrarse el edificio apto para el normal desarrollo de las actividades“, manifestó el equipo directivo desde la cuenta oficial de Facebook de la institución.

TE PUEDE INTERESAR

Más tarde, ampliaron el horario y agregaron: “Se comunica que en el día de la fecha, lunes 28/11, quedan suspendidas las clases en el turno tarde debido a las hechos de vandalismo de público conocimiento“.

Asimismo, añadieron que se encuentran “a la espera de la Policía Científica para su pronta resolución”.

Según detallaron desde el medio local Central de Noticias Madariaga, quienes permanecieron en el edificio durante el último fin de semana vaciaron varios matafuegos en el lugar.

La escuela fue vandalizada (Fotos: Central de Noticias Madariaga)

La escuela fue vandalizada (Fotos: Central de Noticias Madariaga)

Además, la semana pasada la sede había sido víctima de un hecho similar, cuando intrusos esparcieron productos del plan de asistencia alimentaria por pasillos y rampas y arrojaron decenas de huevos contra las paredes.

Frente a esta situación, quienes trabajan en la escuela afirmaron al mismo medio que estos “no son los valores de respeto y cuidado” que desde allí se fomentan, aseguraron encontrarse “tristes” y destacaron: “No tenemos palabras para describir la maldad con la que actuaron”.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia realizará testeos gratuitos de VIH

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires realizará una serie de actividades en el marco de la Semana del VIH, que incluirá una jornada abierta a la comunidad en La Plata el próximo jueves en Plaza San Martín y en la Plaza Seca del Teatro Argentino. Allí se harán test rápidos y gratuitos para la detección del VIH, se ofrecerá consejería y habrá espectáculos, recitales y stands con propuestas artísticas.

La jornada de testeos en ambos espacios públicos de la capital provincial está prevista para el jueves 1º de diciembre, porque es el Día Internacional del VIH. Comenzará a las 10 y se extenderá hasta las 16 horas en Plaza San Martín, frente a Casa de Gobierno, y continuará en el Teatro Argentino (calle 9 y 51), a partir de las 17:30 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Los test rápidos de VIH requieren apenas una gota de sangre y el resultado, que se entrega de manera confidencial, se obtiene en 15 minutos. Si bien se calcula que casi el 17 por ciento de las personas que viven con VIH lo desconoce, especialistas del ministerio de Salud insisten que “testearse es clave, ya que un diagnóstico oportuno permite consultar en el sistema de salud y dar inicio a un tratamiento adecuado, lo propicia una mejor calidad de vida”.

Dónde testearse

La Provincia de Buenos Aires cuenta con 517 centros de testeo para VIH y sífilis que están georreferenciados en la web del ministerio de Salud bonaerense, y a los que se puede acceder haciendo click aquí.

La directora de Prevención de VIH, ITS y Hepatitis Virales de la cartera sanitaria bonaerense, Lida Santa Cruz, detalló que en este momento, la Provincia entrega tratamientos gratuitos a 19.835 personas. Señaló que la vía sexual sigue siendo la principal forma de transmisión, con el 98 por ciento de los casos.

“Lo primordial es que nuestras prácticas sexuales sean cuidadas a partir del uso de barreras, es decir, preservativo o barrera de látex, también es preciso que estemos atentos y atentas a signos que llamen nuestra atención y que puedan ser síntomas de alguna infección”, aclaró Lida Santa Cruz. Entre los síntomas a tener en cuenta que deben motivar la consulta con el equipo de salud mencionó: molestias o ardor al orinar o al tener relaciones sexuales; lesiones como verrugas, vesículas, sarpullido o chancro; inflamación; cambio en el color y/o en el olor de los fluidos genitales y dolor o sangrado durante o después de las prácticas sexuales.

Otras actividades

La Provincia realizará, también, una serie de actividades presenciales y virtuales dirigidas a los equipos de Salud y a la comunidad que podrán seguirse a través del canal de YouTube de la Escuela de Gobierno Floreal Ferrara, que depende del ministerio de Salud bonaerense.

En la tarde del lunes, desde las 14 horas, se emitirá por el canal de la Escuela de Gobierno un conversatorio sobre “Actualización de algoritmos para VIH”, de la que participarán expertos en el tema y funcionarios de la cartera sanitaria.

Mañana, martes 29, también a las 14 horas, se realizará la Segunda Jornada de Actualización en VIH e ITS para equipos interdisciplinarios de los servicios sociales de salud, también bajo la modalidad virtual. El miércoles se transmitirán en vivo otras dos actividades desde la Escuela Floreal Ferrara: a las 11 horas se podrá ver la Presentación de CONVIHVIR, una iniciativa para propiciar el acceso a insumos complementarios para personas con VIH. Y a las 14 horas se podrá participar, también de manera virtual, de los nuevos debates sobre Lactancia y VIH.

El viernes a las 14, por último, el ciclo de conversatorios cerrará la semana del VIH con una charla titulada “Infancias y adolescencias verticales, desafíos y reflexiones”.

TE PUEDE INTERESAR

El rector de la UNLAM, nuevo miembro de la Academia Nacional de Educación

El rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Daniel Martínez, será incorporado este lunes como miembro de número de la Academia Nacional de Educación (ANE).

En el acto público de designación que se realizará a las 18 horas en Pacheco de Melo 2084, de la ciudad de Buenos Aires, sede central de la Academia, y en la oportunidad, Martínez disertará sobre “La gestión de la universidad pública en la Argentina, hacia un modelo innovador, equilibrado y eficiente”.

TE PUEDE INTERESAR

La presentacioón estará a cargo del académico Alberto Taquini (h) y será presidida por la académica Presidente Dra. María Paola Scarinci de Delbosco.

La Academia Nacional de Educación fue fundada como entidad privada en Buenos Aires, 22 de abril de 1984, por un grupo de prestigiosos educadores. Está dedicada a constituirse “en un ámbito propicio para abordar la tarea de pensar y repensar la educación del país, en todas sus manifestaciones y formas”, funcionar “como agencia promotora de la creatividad y la innovación en materia educativa” y ejercer “una celosa custodia del cumplimiento de los valores y principios fundamentales expresados en la Constitución Nacional”.

La institución está constituida por Académicos de Número, Académicos Eméritos y Académicos Honorarios.

Daniel Martinez, rector de la UNLAM

Daniel Martinez, rector de la UNLAM

SITIALES Y MIEMBROS DE LA ANE

Esta entidad tiene 30 sitiales, y cada uno lleva el nombre de grandes personalidades de la historia educativa nacional como Domingo F. Sarmiento; Bernardino Rivadavia; Ricardo Rojas; José María Gutiérrez; Carlos Octavio Bunge, entre otros.

Se destacan actualmente como miembros de número, la profesora y Dra. María Paola Scarinci de Delbosco, el historiador Horacio Sanguinetti, el constitucionalista y ex diputado Jorge Vanossi, el ex Ministro de Educación Juan José Llach, el ex Canciller Adalberto Rodriguez Giavararini, el experto en educación y ex secretario de Comercio Alieto Guadagni, la historiadora y ex diputada María Sáenz Quesada, el ex Rector de la Universidad de Córdoba Hugo Oscar Juri, los ex Ministros de Educación Antonio Salonia, Avelino Porto, el Rector de la Universidad UCEMA Edgardo Sablotky, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR