back to top
13 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6256

Podemos Hablar: Andy Kusnetzoff ya tiene los invitados para este sábado

Antes del regreso de Mirtha Legrand a la televisión Andy Kusnetzoff tendrá un par de programas más sin la competencia fuerte que le ofrece la diva y este sábado el conductor apunta a un programa que dará que hablar.

Para este sábado el conductor de PH podrá conocer las historias y anécdotas del cantante Luciano Pereyra, el actor Pablo Alarcón, las actrices Victoria Onetto y Mica Vázquez, y el influencer Markitos Navaja.

TE PUEDE INTERESAR

El formato de PH no comenzo de la mejor manera este 2022 y es por eso que Andy implementó algunos cambios en la dinámica del programa. En un principio este año hacian una especie de backstage de lo que sucedía antes de los porgramas, algo que no tuvo mayor repercusión y por eso buscaron ir directamente al punto de encuentro, en donde los invitados pueden desplegar todas sus historias.

Con este nuevo formato, el programa pudo instalarse en su franja, luego de tener algunas derrotas polémicas con películas que puso El Trece, para competir directamente.

Se pospuso el regreso de Mirtha Legrand a la televisión

Luego de cerrar su contrato con El Trece, Mirtha Legrand ya tenía fecha de estreno pero ahora deberá posponerla una semana por la realización del evento solidario “Un Sol para los Chicos”.

La semana pasada Mirtha Leghrand y su nieta Juana Viale sellaron su regreso a la televisión junto al productor Adrián Suar y al nieto de la diva, Nacho Viale. sin embargo su retorno a la pantalla deberá ser una semana después de lo previsto inicialmente.

Tras un año de idas y vueltas, Mirtha Legrand retornará a la pantalla de El Trece y en principio se pensaba que sería la primera semana de septiembre. En las últimas horas sin embargo, se supo que el sábado 3 de septiembre el canal tiene preparado el evento solidario, “Un Sol para los Chicos”, que buscará recaudar como todos los años una cifra millonaria para ayudar a Unicef.

Por tal motivo Mirtha Legrand y su nieta Juana Viale deberán esperar al segundo fin de semana de septiembre, para tener su retorno a la televisión argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof recibe a la Liga de los Gobernadores con “agenda abierta”

Este viernes al mediodía en la residencia oficial del gobernador, Axel Kicillof recibiò a la Liga de los Gobernadores, el espacio de mandatarios provinciales que se formó dentro del Frente de Todos y que el bonaerense junto al chaqueño Jorge Capitanich lideran.

Según pudo confirmar INFOCIELO, la cumbre es a puertas cerradas y con agenda abierta, para mostrar unidad y marcar la cancha respecto a los intereses de las provincias para con el Gobierno Nacional, en el marco de los recientes cambios de gabinete y medidas anunciadas por el flamante ministro Sergio Massa.

TE PUEDE INTERESAR

En el ingreso a la Casa de Gobierno de calle 6, ninguno de los diez gobernadores y cuatro funcionarios en representación que arribaron primero emitió palabras ante la prensa. Si bien se preveía que pudiera estar Sergio Massa, eso no ocurrió.

“No hace falta un temario, lo potente siempre es la reunión en sí”, manifestó a este medio un vocero provincial. Algunos rumores señalaban que el presidente Alberto Fernández y el propio ministro Sergio Massa participarían de la reunión, pero desde Casa de Gobierno sostuvieron que no está confirmado.

Los gobernadores de 15 provincias llegarán a la Casa de Gobierno.

Los gobernadores de 15 provincias llegarán a la Casa de Gobierno.

Pese a que desde la Provincia aseguran que es a “agenda abierta”, el reciente anuncio del Ministerio de Economía sobre los resultados y la instrumentación de la segmentación de tarifas estará sobre la mesa. Es un punto en el que los gobernadores deben llegar a un acuerdo, ya que cada territorio tiene una realidad diferente. De hecho, más de uno mira con recelo los subsidios que se aplican sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En la provincia de Buenos Aires aún no se instrumentó la segmentación energética a cargo de los organismos bonaerenses. Como contó INFOCIELO, Eden, Edes, Sur, Edea, Edelap y las 20 cooperativas del interior se rigen por un esquema tarifario diferente. El incremento, estiman, sería entre un 100% y un 300%.

Los gobernadores de 15 provincias llegarán a la Casa de Gobierno.

Los gobernadores de 15 provincias llegarán a la Casa de Gobierno.

Una reunión “esencial” para analizar los primeros pasos de Sergio Massa

En diálogo con Radio 10, Capitanich adelantó que habrá una evaluación general de las demás medidas económicas anunciadas por Massa. “Para nosotros es esencial esta reunión de análisis y evaluación de las medidas”, sostuvo.

La relación con Sergio Massa es positiva, y los gobernadores le dieron su respaldo. Pero en su nuevo rol, el ministro deberá gestionar y negociar la distribución de fondos a partir de los aportes del tesoro nacional (ATN), que en la provincia de Buenos Aires son claves para garantizar el funcionamiento del Estado, tanto provincial como municipal.

Por último, se acerca el momento de delinear el presupuesto 2023. Sergio Massa ya señaló que uno de los principales ejes de su gestión será mantener el déficit en los números acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Una revisión integral podría llevar a ajustes en las partidas presupuestarias, y los gobernadores buscarán que impacte lo menos posible en las provincias.

Cabe recordar que la Liga de los Gobernadores está integrada por 16 de los 24 mandatarios provinciales, que son: Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Gustavo Bordet, Ricardo Quintela, Raúl Jalil, Gerardo Zamora, Sergio Uñac, Osvaldo Jaldo, Oscar Herrera Ahuad, Alberto Rodríguez Saá, Gustavo Sáenz, Gildo Insfrán, Jorge Capitanich, Mariano Arcioni, Gustavo Melella y Alicia Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa: “No tenemos miedo a buscar acuerdos con fuerzas diferentes”

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, cerró este jueves la decimonovena edición del Consejo de las Américas que organiza la Embajada de Estados Unidos en el país junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en el Hotel Alvear de la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata del primer encuentro presencial del Council luego de dos años de pandemia por coronavirus, del que participaron un conjunto de empresarios argentinos y norteamericanos, y representantes políticos de distintas fuerzas, como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien abrió la reunión junto al presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman.

TE PUEDE INTERESAR

En ese contexto, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, confirmó la reunión bilateral entre el presidente Alberto Fernández y su par estadounidense, Joe Biden, la cual se realizará en septiembre con fecha “a confirmar”. A la vez que informó que Sergio Massa viajará a Washington a inicios del mes próximo para encontrarse con autoridades del “FMI, el Tesoro y de la Casa Blanca”. Incluso, el ministro estaría acompañado por un grupo de gobernadores.

A su tiempo, el titular del Palacio de Hacienda realizó una convocatoria a la oposición para generar acuerdos para el “desarrollo de la Argentina”. “Sería bueno aprovechar la distancia con las elecciones para encontrar acuerdos o consensos básicos. No tenemos que tener miedo de sentarnos en una mesa a buscar acuerdos por más de que seamos de fuerzas políticas diferentes”, afirmó.

En esa línea, Sergio Massa dijo que “lo que está en juego es el desarrollo de la Argentina”, y aseguró por decisión del presidente “va a convocar a un acuerdo económico y social para plantear objetivos de corto, mediano y largo plazo, con una hoja de ruta que tiene a la inflación como uno de los problemas, pero también al desarrollo con uno de los grandes temas a tratar en los próximos días”.

“La Argentina es un gran país, es un país con enorme cantidad de recursos, pero que claramente no es un país rico sino un país con riquezas. Y transformar esa riqueza en desarrollo, en crecimiento, depende del trabajo que hagamos desde el sector privado y desde el Gobierno”, manifestó Sergio Massa.

A la vez, explicó la decisión de haber unificado bajo el ministerio de Economía las áreas de Producción y Agricultura, y dijo que “entendiendo que la energía, minería, la economía del conocimiento y el sector agroindustrial son vectores económicos para el desarrollo de la Argentina en el contexto global, tiene que ver con una decisión estratégica”.

También, expresó que la responsabilidad del Gobierno es garantizar la paz social y el orden macroeconómico, y reiteró “solo se logra sentándonos en una misma mesa todos los sectores políticos, sociales y económicos, para buscar acuerdos que permitan el desarrollo nacional. Entendiendo que el presente y el futuro de la Argentina es mucho más importante que nuestras diferencias.”

Por otra parte, el ministro de Economía remarcó los ejes de su gestión y subrayó que investigarán “con dureza” las operaciones del comercio exterior argentino que terminaron por dilapidar los dólares generados por el significativo superávit comercial del último año y medio.

En esa dirección, Sergio Massa señaló: “Vamos a tener un mecanismo de dureza con aquellos que quisieron hacer la típica avivada de ver cómo le afanaban reservas al Banco Central. Pongo otro ejemplo, una cautelar, un juez planteando la urgencia: 20 millones de dólares en toallas. ¿Cuál es la urgencia para la Argentina para que un juez saque una medida cautelar para liberar 20 millones de dólares en importaciones de toallas?”

Sergio Massa, en conferencia en el CAC. Agosto, 22.

TE PUEDE INTERESAR

Se pospuso el regreso de Mirtha Legrand a la televisión

Luego de cerrar su contrato con El Trece, Mirtha Legrand ya tenía fecha de estreno pero ahora deberá posponerla una semana por la realización del evento solidario “Un Sol para los Chicos”.

La semana pasada Mirtha Leghrand y su nieta Juana Viale sellaron su regreso a la televisión junto al productor Adrián Suar y al nieto de la diva, Nacho Viale. sin embargo su retorno a la pantalla deberá ser una semana después de lo previsto inicialmente.

TE PUEDE INTERESAR

Tras un año de idas y vueltas, Mirtha Legrand retornará a la pantalla de El Trece y en principio se pensaba que sería la primera semana de septiembre. En las últimas horas sin embargo, se supo que el sábado 3 de septiembre el canal tiene preparado el evento solidario, “Un Sol para los Chicos”, que buscará recaudar como todos los años una cifra millonaria para ayudar a Unicef.

Por tal motivo Mirtha Legrand y su nieta Juana Viale deberán esperar al segundo fin de semana de septiembre, para tener su retorno a la televisión argentina.

Mirtha Legrand promociona una serie de HBO como si fuera una reina

La cuenta de HBO Max Latinoamerica lanzó durante la mañana de este jueves un spot publicitario dentro de un mensaje de Twitter en el que presenta un tráiler de su nueva serie “La casa del dragón” con la particularidad de que quien presenta la trama de esta nueva realización es la mismísima Mirtha Legrand, diva legendaria de la televisión argentina.

“La era de los dragones” ya está aquí y quién mejor para contarnos sobre realezas y dinastías que la mismísima reina de la Televisión Argentina. Gracias, Mirtha (@mirthalegrand), por dejarnos sentar en tu mesa”, es el texto que acompaña el clip promocional de poco más de un minuto y medio.

Apelando al humor (por el doble sentido y algún grado de absurdo), la señora de los almuerzos, sentada en la cabecera de una larga mesa llena de candelabros y objetos que remiten a un pasado “real”, explica y adelanta la serie como si se tratara de una realización ficcional sobre su vida y su familia.

Sin embargo, entre medio de su narración, se ven imágenes de la anunciada serie que llega para llenar ‘el vacío dejado por Juego de Tronos’.

La casa del dragón‘ es la precuela de aquella exitosa creación que transcurre 300 años antes de los hechos narrados en ‘Game of Thrones’.

“Les voy a contar una noticia con la que estoy muy entusiasmada. Antes no podía decir nada… pero ahora sí”, comienza Mirtha Legrand colocando un halo de misterio al motivo de su aparición impensada como protagonista del anuncio más esperado de HBO en 2022.

“En este último tiempo muchísimas celebridades han tenido sus propias series y películas basadas en sus vidas. Y ahora, yo tendré la mía”, anuncia Mirtha Legrand, desorientando un poco acerca de que se trata el avance.

TE PUEDE INTERESAR

En el Día de la Prevención de Incendios Forestales: cómo combatirlo

En una semana en la que los incendios en el Delta del Paraná son noticia por el humo que llegó hasta Buenos Aires, este 18 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Prevención de Incendios Forestales. Este día tiene como fin concientizar sobre las consecuencias devastadoras que producen los incendios.

Muchas de las consecuencias más directas de los incendios forestales pudieron verse esta semana, cuando el fuego que mantiene en vilo a las zonas de Santa Fe y Entre Ríos llegó al AMBA, y los vecinos comenzaron a reportar que sentían olor a humo. En las ciudades de San Nicolás de los Arroyos, Ramallo, Baradero y ciudades aledañas conviven con el mismo y hasta ha provocado accidentes de tránsito. Otra de las consecuencias ha sido en la salud de los vecinos, que la semana pasada comenzaron a manifestar problemas respiratorios.

TE PUEDE INTERESAR

Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin planificación y sin control, en un terreno forestal o silvestre, afectando combustibles, vegetales, flora y fauna. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar, un poco más, acerca de cuáles son las medidas para evitar que se produzcan incendios forestales y por qué es tan grave que éstos ocurran.

Imágenes del humo ocasionado por los incendios en el Delta del Paraná - Fotos: Juan Jose Garcia

Imágenes del humo ocasionado por los incendios en el Delta del Paraná – Fotos: Juan Jose Garcia

De acuerdo al Ministerio de Seguridad y al Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo, el 95% de los incendios forestales son producidos por la mano del hombre, ya sea por una fogata, una colilla de cigarrillo mal apagada, el abandono de tierras y la preparación de áreas de pastoreo con fuego. En Argentina, los incendios forestales tienden a producirse entre los meses de diciembre a marzo en las provincias del sur; desde octubre hasta marzo en Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Buenos Aires y luego de las primeras heladas de mayo, hasta noviembre, las zonas que cuentan con mayor riesgo son las provincias de Córdoba, Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y todo el norte del país.

¿Cómo prevenir los incendios forestales?

Si bien los incendios forestales pueden ser causados por las personas, tanto de manera accidental como deliberada, te compartimos cuáles son las recomendaciones para prevenirlos:

  • Evitar fumar y arrojar colillas, fósforos, basura y botellas rotas, que pueden generar fuego en contacto con el calor del sol.
  • Evitar encender fuego en zonas de sequía. En caso de realizar una fogata, colocar piedras alrededor del fuego y luego apagarlo con agua o tierra. Siempre asegurarse de que esté apagado removiendo las cenizas.
  • Notificar a los bomberos en caso de ver un incendio forestal o una columna de humo.
  • Si se trata de zonas con riesgo de incendios forestales: no apilar troncos ni ramas cerca de las casas, mantener el pasto corto y los techos, canaletas y desagües libres de hojas, construir una línea de defensa de 3 metros de ancho sin vegetación alrededor de la vivienda.
  • Mantener depósitos con combustibles en lugares libres de basura o leña y lejos de la exposición al sol, colocando carteles de alerta.

Ante una situación de riesgo por un incendio forestal, el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina recomienda tratar de que el suelo alrededor de la vivienda esté húmedo para evitar que el fuego avance; cerrar las puertas y ventanas para evitar que ingresen el humo y las chispas; no salir del hogar a menos que personal especializado lo indique o que la vivienda esté en riesgo; cubrir la boca y la nariz con un paño.

Otras recomendaciones para tener en cuenta son no regresar a un área quemada, pero en caso de quedar rodeado por el fuego, intentar llegar a esa zona quemada, alejándose del fuego en sentido contrario a la dirección del viento, no situarse en la parte alta de una montaña, ya que el fuego sube rápido, evitar huir a través de caminos afectados por el fuego o el humo e intentar respirar por una prenda mojada.

TE PUEDE INTERESAR

Respaldo a Walter Correa del sindicato acusado de bloquear a una empresa láctea

Uno de los dirigentes de Atilra, el gremio de los trabajadores de la industria lechera que lidera una fuerte protesta contra una empresa láctea en Carlos Casares, fue uno de los primeros sindicalistas en valorar positivamente la designación de Walter Correa como flamante ministro de Trabajo bonaerense.

Heber Ríos, Secretario Gremial del Consejo Directivo Nacional de Atilra y uno de los principales voceros sindicales a cargo de la tarea de contrarrestar las ofensivas discursivas de sectores empresariales y políticos que buscaron instalar la idea de un bloqueo que impide trabajar a la empresa “Lácteos Vidal”, lanzó fuertes elogios hacia la figura del nuevo funcionario de Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

“Es un orgullo para nuestra clase que un laburante, y militante sindical, con tus convicciones encabece el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires” valoró a propósito del titular del sindicato de Curtidores.

En esa dirección, el gremialista del sector lácteo remarcó: “Acá estamos los trabajadores y las trabajadoras de la industria lechera para bancarte en este importante rol que hoy te toca asumir. Lealtad con lealtad se paga” dijo.

Otros respaldos de sindicatos hacia Walter Correa

En la misma dirección, se expresó el titular del gremio de los Canillitas y senador provincial, Omar Plaini: “Bienvenido un hombre del Movimiento Obrero al ejecutivo de la Pcia de Buenos Aires. Celebro esta designación como Compañero y amigo de historia y de lucha. Los Canillitas acompañamos tu designación y estamos seguros de tu gran desempeño en defensa de las/os trabajadores”, valoró.

Lo propio hizo, Marina Jaureguiberry, secretaria gremial del gremio docente Sadop, quien compartió un mensaje en el que ubican a Walter Correa como “un excelente interlocutor para construir un mundo del trabajo más justo”.

Desde el entorno de uno de los gremios estatales de la provincia con los que el nuevo ministro deberá discutir paritarias también mostraron expectativas ante la consulta de INFOCIELO: “La primera impresión es positiva y que haya un dirigente de las características de Walter que es de los sectores más avanzados del sindicalismo desde el vamos es positivo. Después habrá que ver que restricciones tiene ahí” explicaron.

¿Quién es Walter Correa, el nuevo ministro de Trabajo?

Walter Correa es secretario General del Sindicato de Obreros Curtidores (SOCRA) y de la Federación del Cuero (FATICA). También es referente de la Corriente Federal de los Trabajadores y trabajó como Secretario General de la CGT en Merlo, Moreno y Marcos Paz. En 2019 fue uno de los precandidatos del Frente de Todos a la intendencia de Moreno, pero no logró pasar a las elecciones generales.

Identificado con Néstor Kirchner, Correa es uno de los gremialistas cercanos a Cristina y Máximo Kirchner, con quienes ha mantenido reuniones en el último tiempo.

Correa también tuvo su paso por el Poder Legislativo: en 2013 fue electo como concejal del partido de Moreno en la lista del Frente para la Victoria. Cuatro años después, en las elecciones legislativas de 2017, fue elegido como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, siendo el décimo candidato en la lista de la Unidad Ciudadana.

TE PUEDE INTERESAR

Virrey del Pino: cuidaba un terreno y lo mataron a balazos

Un hombre de 49 años fue asesinado a balazos tras ser atacado mientras cuidaba un terreno en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, partido de La Matanza.

El hecho ocurrió ayer en el cruce de Curumalal y República Árabe Unida, en el mencionado distrito del suroeste del conurbano.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales informaron a INFOCIELO que la víctima, identificada como Rubén Visconti, cuidaba un terreno cuando llegó un grupo de personas armadas con las que empezó a discutir.

En ese momento, el hombre recibió disparos en la espalda y falleció casi en el acto, mientras que los agresores huyeron del lugar.

Personal del Comando de Patrullas fue alertado por el crimen y comprobó el deceso de Visconti, por lo que procuraba identificar a los homicidas a través de algunos testigos.

MERLO: UNA PAREJA DETENIDA POR ATACAR A UN PROPIETARIO

Una pareja fue detenida acusada de efectuar disparos y atacar a golpes al propietario de la casa que alquilaba porque les cuestionó el alto volumen de la música que escuchaba, en el partido bonaerense de Merlo, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio ocurrió el pasado martes a la tarde en una casa situada en Perdriel al 1900, entre Guardia Vieja y Dorrego, Merlo norte, en cuya planta alta vive el dueño y abajo una pareja de inquilinos.

Al parecer se inició una pelea cuando el dueño de la propiedad les pidió que bajaran el volumen de la música y recibió como respuesta piñas, patadas y golpes, dijeron las fuentes.

Tras ello, el inquilino varón fue a buscar un arma y subió hasta el sector de la casa que habita el dueño, donde afectuó tres disparos intimidatorios, sin llegar a herir a nadie, añadieron los voceros.

A raiz de las amenazas de muerte y los disparos, el dueño de la propiedad alertó a la policía, que poco después se hizo presente en el lugar y detuvo a la pareja de inquilinos.

Los detenidos quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Morón acusados de los delitos de “portación ilegal de arma de fuego de uso civil, disparo de arma de fuego, daños reiterados, violación de domicilio y amenazas agravadas”.

LEER TAMBIÉN: un voraz incendio destruyó una fábrica de galletitas en Lanús

TE PUEDE INTERESAR

Puertos: Instalan más tecnología de monitoreo y gestión en la Hidrovía

La Administración General de Puertos, dependiente del Ministerio de Transporte, publicó el Informe Mensual de Gestión de la Vía Navegable Troncal correspondiente al mes de julio, en el que se prorrogó el plazo de la concesión estatal, hasta que entre en funcionamiento el adjudicatario de la licitación encargada por el decreto 949/20.

Mediante la Resolución 515, firmada el 30 de julio por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, se determinó la continuidad de la gestión de AGP, que tenía contrato por un plazo de doce meses desde su inicio, hasta el 11 de septiembre de 2022.

TE PUEDE INTERESAR

Según informaron desde el Organismo, en julio se continuó con el avance del Sistema de Monitoreo y Gestión, con la instalación del Centro de Control ubicado en el edificio de la AGP. Este centro recibirá información de cinco Puntos Remotos de Monitoreo ubicados en distintos sitios de la VNT, los cuales cuentan con antenas con sensores meteorológicos, cámaras domo, radares y sistema AIS para la identificación de los buques.

Por otro lado, la extensión de la red de hidrómetros sumó otros seis en el Paraná Superior y las tareas continuarán con otros cuatro en la misma traza. Durante el décimo mes de gestión estatal, la Administración General de Puertos realizó el dragado de 2.453.956 m3 efectivos; se realizaron 367 intervenciones de mantenimiento de boyas, balizas y spars, normalizando 104 señales.

Además, dos nuevas dragas se sumaron a la dotación en funcionamiento en la VNT: la draga tipo WID “Pancho” y la TSHD Taccola. La AGP iniciará los relevamientos batimétricos para estudiar las condiciones de navegación del Río Paraguay (y su balizamiento virtual como punto de partida), así como del Pasaje Bravo Guazú y Talavera.

Según el informe de la AGP, así se distribuyó el transporte en la Vía Navegable Troncal durante el mes de julio, según el tipo de embarcación:

  • 55% granelero
  • 24% tanque
  • 11% contenedor
  • 8% carga general
  • 2% vehículos
  • 1% LNG tanker

Mirá el informe completo

TE PUEDE INTERESAR

Los detalles del crimen del barbero en Quilmes

El barbero de 19 años asesinado ayer durante un asalto en su local del partido bonaerense de Quilmes recibió dos puñaladas en la yugular, según datos de la autopsia, mientras que el acusado del crimen se negó hoy a declarar y seguirá detenido por “homicidio calificado”, informaron fuentes judiciales.

De acuerdo a los médicos forenses, el cuerpo de Ángel Agustín Juárez (19) presentaba múltiples heridas de arma blanca, tres con suficiente entidad para provocarle la muerte, dos de ellas en la yugular, que le provocaron una gran pérdida de sangre.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales informaron a INFOCIELO que el barbero también sufrió una puñalada en la espalda que le afectó varios órganos.

Los mismos informantes señalaron que el joven fue trasladado en muy grave estado desde la escena del crimen a bordo de patrullero que chocó con un colectivo camino al hospital, aunque inmediatamente lo pasaron a otro vehículo particular y llegaron al centro asistencial donde arribó fallecido.

Por su parte, el acusado Eduardo Jonathan Iren (28) se negó a declarar al ser indagado esta tarde por la fiscal Mariana Curra Zamaniego, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 del Departamento Judicial de Quilmes, quien le imputó el delito de “homicidio calificado”.

Según las fuentes, tras la indagatoria, el imputado quedó a disposición del juez de Garantías 1 quilmeño, Juan José Angleses, que ordeno que siga formalmente detenido mientras se resuelve su situación procesal.

El hecho ocurrió ayer por la mañana en un comercio ubicado en calle 855 y avenida Donato Álvarez, en la localidad de San Francisco Solano, partido de Quilmes, en la zona sur del conurbano, adonde ingresó un delincuente armado con un cuchillo y con aparentes fines de robo.

En esas circunstancias, Juárez se encontraba solo en su local y fue sorprendido por el asaltante en el baño de la barbería.

Al parecer, el barbero aparentemente se resistió y fue apuñalado en la zona del cuello y la espalda, dijeron los informantes.

Tras el ataque, el agresor quiso abandonar el comercio sin concretar ningún robo, pero quedó encerrado, al tiempo que la víctima pedía auxilio.

Al escuchar los gritos del barbero, otros comerciantes y vecinos de la cuadra se acercaron hasta el local y al abrir, el atacante comenzó a correr hacia la calle.

De acuerdo a los voceros, los vecinos y comerciantes redujeron a los pocos metros al sospechoso, a quien entregaron al personal de la comisaría 4ta. de Quilmes que arribó momentos después al lugar, alertado del asalto.

Por su parte, Juárez fue trasladado a un hospital de la zona al que arribó muerto, como consecuencia de las heridas sufridas durante el ataque, en especial en la yugular.

En tanto, los policías aprehendieron al acusado Iren, quien había estado detenido por robo en la comisaría de San Francisco Solano hasta el 21 de mayo de 2021 y luego le abrieron otra causa por “daño automotor” el 7 de agosto del mismo año.

A su vez, en el lugar donde apresaron a este joven los policías secuestraron una cuchilla tipo carnicero con mango de plástico blanco.

La fiscal Curra Zamaniego estuvo presente en la escena del crimen donde se entrevistó con los testigos y familiares de la víctima, y constató que adentro de la barbería no hay cámaras de seguridad.

TE PUEDE INTERESAR

Macri volvió al Conurbano: “Necesitamos cambios contundentes”

Después del mal momento que pasó con un canillita de Ituzaingó, el ex presidente Mauricio Macri eligió un municipio “amigo” para llevar a cabo una nueva recorrida de campaña en el Conurbano bonaerense.

Se trata de la localidad de Tres de Febrero, conducida por el ex periodista de TN y línea dura del PRO, Diego Valenzuela, quien acompañó al ex mandatario en su visita por el barrio de Villa Bosch, y más tarde por los comercios de la zona.

TE PUEDE INTERESAR

Macri intentó mostrarse cercano a la gente tras el mal trago que le propinó hace un mes el vendedor de diarios ituzaingüense cuando le expresó que no “era bienvenido” y le retiró el saludo; por lo que acudió a una heladería del barrio y una cafetería local para realizar una “charla con vecinos”.

En esa oportunidad, el ex presidente expresó que se necesitan “cambios contundentes” y puso como ejemplo los modelos de gestión de ciudades gobernadas por el PRO, como Lanús, la Ciudad de Buenos Aires y la misma Tres de Febrero.

“Todos tenemos que volver a pensar y razonar por qué estábamos incómodos con lo que vivíamos. Necesitamos cambios contundentes en la seguridad, en la calidad del Estado. Si no está ordenado lo económico y lo social, no se puede. Lanús, CABA y Tres de Febrero son ejemplos de los cambios que queremos”, afirmó Mauricio Macri.

Por su parte, Diego Valenzuela celebró que el líder del PRO no haya tenido inconvenientes en la visita a su municipio, y aseguró: “Estamos acá en buena medida por tu apoyo y logramos que Tres de Febrero tuviera una esperanza”.

“Un orgullo cómo te recibió el pueblo de Tres de Febrero y muchas gracias por visitarnos”, añadió el jefe comunal.

Por último, el intendente contó que “la semana pasada votamos la baja de impuestos y pudimos convencer a la oposición que es una medida muy importante en este momento difícil”. A la vez que criticó que “el gobierno actual le hizo mucho daño tanto social como económico a la Argentina. Todo Juntos debe estar unido para poder sacar adelante el país a partir del 2023”.

TE PUEDE INTERESAR