back to top
10.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6255

Asombroso: Carlos Pagni como imitador de Borges y de Pacho O’Donnell

Habitualmente serio. Por lo general con aspecto malhumorado. Siempre concentrado en su costado netamente profesional, el editorialista del diario La Nación, Carlos Pagni, últimamente viene queriendo dejar traslucir aspectos más “humanos” y lúdicos de su personalidad.

Esta vez fue durante un programa de radio Rivadavia en el que fue invitado, y en donde desplegó un costado desconocido de sus habilidades histriónicas, al relatar una anécdota que involucraba al famoso escritor Jorge Luis Borges y al periodista e intelectual Pacho O’Donnell.

TE PUEDE INTERESAR

¿HABRÁ SIDO “EL MÉTODO”?

Hace unas semanas Carlos Pagni participó de la entrevista que se emite por redes denominada “El Método” y que conduce el joven comunicador Tomás Rebord. Allí ya se podía vislumbrar que la máscara, casi inexpugnable, del periodista que luce orgullosamente su calva, se empezaba a resquebrajar dejando observar un rasgo mucho más interesante y divertido en la manera de mostrarse mediáticamente.

Con historias y anécdotas inéditas llamó la atención de quienes desconocían este “registro” desenfadado del escritor emblema de La Nación.

LE AGREGÓ IMITACIÓN

Pero ahora brindó una vuelta de tuerca aún más profunda cuando al relatar una anécdota entre Borges y O’Donnell, decidió no sólo contarla en tono humorístico, sino que se lanzó a imitar (con bastante rigor y detalle) las voces y los modismos de ambos escritores, provocando hilaridad en los testigos directos del momento, entre los cuales se encontraba el famoso imitador Ariel Tarico, quien también festejó ruidosamente la humorada de Carlos Pagni.

En el año 84, restablecida la democracia, van a verlo a Alfonsín un grupo muy grande de intelectuales llevados por Pacho O’Donnell, que en aquel momento era el Secretario de cultura de la ciudad de Buenos Aires“, comienza narrando Carlos Pagni.

Esto se produce a la salida, se van todos y quedan solos Pacho O’Donnell con Borges. Y se produce este diálogo…“. En ese instante el editorialista de La Nación se transforma y se pone en la piel de ambos personajes.

El costado humorístico de Carlos pani en la imitación a Jorge Luis Borges que descostilló a los presentes en el estudio de Radio Rivadavia

-“Hola Borges, soy Pacho O’Donnell“.

-“O’Donnell, O’Donnell… Apellido irlandés“.

-“Exactamente, Borges, O’Donnell, apellido irlandés”.

“¿Irlanda tierra de grandes poetas? ¿no?”, sigue Pagni imitando a ambos.

“Exactamente, Borges, Irlanda, tierra de grandes poetas”.

“¿Y por qué será?”

“Bueno Borges, tal vez se deba a que Irlanda es una isla”, agrega Carlos Pagni en la voz de O’Donnell.

-“Martín García también es una isla“, fue la respuesta que con una entrecortada voz de la imitación de Borges, hizo al resto de los participantes del programa de radio estallar de risa, y aplaudir la “vis cómica” del regularmente formal periodista político.

TE PUEDE INTERESAR

El sindicalismo abre el paraguas y advierte a Mauricio Macri

La columna de análisis del periodista de La Nación, Carlos Pagni, alertó al sindicalismo y encendió las alarmas entre los dirigentes que ya avisaron que “resistirán”, como lo han hecho a lo largo de los años ante una propuesta de Mauricio Macri. El periodista habló de una posible reforma laboral proyectada, modificación de las obras sociales y de la Ley de Contrato de Trabajo.

También citó a quien consideró un experto que mencionó que para Mauricio Macri “este cambio es esencial; cree que el modelo sindical es incompatible con el desarrollo. Piensa que con los gremialistas hay que hacer lo que se hace con los caballos cuando tienen una lesión incurable: sacrificarlos con el menor sufrimiento posible”.

TE PUEDE INTERESAR

Quien respondió fue el líder del gremio de Canillitas y senador provincial, Omar Plaini, quien recordó que “en el 2017 (Macri) nos quiso mandar en un cohete a la luna, luego organiza la mesa ‘GestaPro’ de persecución y cárcel”.

“Ahora nos quiere eliminar. Expresiones de este calibre solo pueden ser dichas por mentes como la de los genocidas, y no hacen más que remitirnos a las peores tragedias de la humanidad”, disparó el bonaerense.

En diálogo con Infocielo, Plaini señaló que si bien el expresidente hoy está “afuera”, muestra “su pensamiento brutal y atroz, es lamentable que en democracia esté planteando esto” y “legitimó la mesa judicial de (Marcelo) Villegas, que la propia María Eugenia Vidal dijo que eran reuniones de trabajo por lo que ella también lo legitimó”.

“Ahora es más tremendo porque decir que hay que sacrificar sindicalistas… Con Carlos Pagni podemos coincidir o no, pero en general lo que dice es porque sus fuentes son irrefutables, es un periodista serio”, justificó.

A ello se suma el último proyecto de la exgobernadora que pide la limitación de las reelecciones para los líderes gremiales, lo que calificó en conjunto como “un ataque” de Juntos porque “ellos creen que el mejor sindicato es el que no existe”.

“Hablan desde la política con una liviandad absoluta, porque yo me pregunto hace cuántos años hace que está en la política Vidal, ¿por casa como andamos? Ella no empezó ayer. Siempre miran un grupo de dirigentes pero hay mas de 3 mil organizaciones en el país con recambios permanentes, pero miran solo 10 o 12”, lamentó.

El escenario está planteado y hay dos bandos. Este jueves, en el marco del primer Congreso de Derecho Laboral bonaerense, justo cuando dio salida a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, para dar paso a Walter Correa, el gobernador Axel Kicillof hizo una extensa exposición sobre el llamado “mercado de trabajo” y su evolución a lo largo de la historia.

Allí, Kicillof planteó que “que la capacidad de trabajar se transforme en una mercancía lleva a una confusión: pareciera que la compraventa de la fuerza de trabajo es igual a la de cualquier mercancía” y luego de hacer una historización y repaso de teorías económicas y sociológicas, señaló que el planteo de un mercado de trabajo funcionando como el de cualquier otra cosa, “son los elementos ideológicos con los que se maneja la economía liberal, básicamente que no se meta ni el estado ni los sindicatos”.

Por eso destacó la importancia de las leyes laborales que cuiden las relaciones laborales y la función del Estado como autoridad de regulación. “El Estado aparece para que el sistema funcione. Se está protegiendo la reproducción de trabajo, además de derechos y la justicia social”, aseveró

“Walter Correa es un cuadro, merece ese lugar porque está totalmente formado y ojalá en todos los ejecutivos hubiera más sindicalistas, porque conocemos el mundo del trabajo de primera mano y cuantos más sindicalistas haya, más se va a fortalecer el trabajo y el Gobierno”, cerró Plaini.

TE PUEDE INTERESAR

Educación: Inesperado apoyo del PRO al planteo del Gobierno sobre repetir de grado

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, puso sobre la mesa la necesidad de repensar el sistema educativo bonaerense y cuestionó la modalidad de repitencia ya que aseguró que “no resuelve los problemas educativos”.

En ese sentido el diputado provincial por Juntos y ex viceministro de educación bonaerense Sergio Siciliano apoyó la postura de Sileoni y manifestó que la repitencia solo lleva a “deserción y abandono” escolar.

TE PUEDE INTERESAR

En dialogo con Ya es hora por FM La Cielo, Sergio Siciliano argumentó que tanto los especialistas como la evidencia “coinciden en que la repitencia como está planteada hoy en este sistema educativo, con esta realidad que tenemos, solo lleva a la deserción y al abandono”, además agregó que “en muy pocos casos, casi imperceptible en el sistema tienen mejoras los alumnos que repiten”.

En ese sentido sostuvo que esto quedó demostrado mediante las pruebas “Aprender y otras evaluaciones internacionales” que “aquellos alumnos que repiten al año siguiente no mejoran sus saberes y en muchos casos quedan por fuera del sistema”.

Además afirmó que “solo 16 chicos de cada 100 que empiezan la escuela primaria terminan la secundaria en tiempo” por lo que le parece que es el momento de “poner el planteo sobre la mesa, discutirlo y pensar alternativas”.

Ex funcionario de Vidal apoyó los dichos de Sileoni en torno a la no repitencia en las escuelas

Ex funcionario de Vidal apoyó los dichos de Sileoni en torno a la no repitencia en las escuelas

¿Cuáles serían las modificaciones pertinentes?

¿Si la repitencia no va más cual sería el plan a seguir con aquellos estudiantes que no alcancen a adquirir los contenidos básicos de las materias? Para el diputado el momento en el que se decide si “el chico o la chica pasan de año es la foto final de lo que viene arrastrándose durante todo el año. Entonces lo que hay que modificar no es solamente la foto final porque resulta insuficiente y termina habiendo casos como en Formosa u otras provincias en donde con 19 materias se pasa”.

En ese plano esgrimió que “la discusión no tiene que ser en como pasan los chicos de año sino en como aprenden, entonces la película empieza antes”, por lo que propuso que una posible modificación sería un sistema de evaluación colegiado, en la que alumno sea observado “entre todas las materias y pongan una nota común”.

Actualmente en ocasiones los docentes “no llegan a conocer a los 30 alumnos que tiene en el aula por lo que terminan poniendo la calificación en función a un examen que a veces puede estar bien hecho y a veces puede estar mal hecho. Ahí falta una mirada integral del proceso de aprendizaje del alumno”, argumentó.

Otra forma de promover esta mirada integral es mediante “el nivel ciclado” en donde los alumnos vayan acreditando los saberes en función de lo que aprobó y en las “áreas en las que el chico presente dificultades hay que quedarse y seguir profundizando”.

Para el diputado estas ideas o modificaciones deben implementarse de manera paulatina y no a la misma vez en todas las escuelas “como ocurrió con el polimodal en donde de golpe de un año para el otro los profesores tuvieron que cambiar y adaptarse a un nuevo sistema”.

Por último consideró que “hay que repensar el régimen académico” ya que solo con cambiar algunas cosas “no alcanza y es tapar con el dedo un problema que tenemos”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Un ramal del tren Mitre funcionará con servicio limitado

Debido a trabajos en la zona de vías en Colegiales, uno de los ramales del tren Mitre funcionará con servicio limitado este sábado 20 de agosto, según informó el viernes Trenes Argentinos en sus redes sociales y su página web.

El ramal afectado será el José León Suárez y el recorrido se limitará entre la estación que le da su nombre y la Belgrano R. El fin de semana anterior, la línea también operó limitadamente por obras.

TE PUEDE INTERESAR

“Las tareas consisten en el acondicionamiento y ajuste de la geometría del tendido de vías en el empalme Avilés”, detalló la empresa, y aclaró que “a partir del domingo 21 de agosto, la prestación se desarrollará de acuerdo a los cronogramas habituales”.

Por otro lado, los trenes del ramal Bartolomé Mitre continúan circulando con recorrido limitado entre las estaciones Mitre y Belgrano R por la obra del nuevo ingreso de trenes a Retiro, de acuerdo a lo informado por la operadora de transporte ferroviario.

TE PUEDE INTERESAR

Ideas creativas para regalar el Día del Niño

El domingo 21 de agosto se celebra el Día del Niño, ahora conocido como Día de las Infancias, en Argentina. Si aun no sabés qué regalarle a los más pequeños de la familia o no querés gastar demasiado dinero en jugueterías, te contamos algunas ideas creativas que podes realizar con tus propias manos.

A nivel internacional, el Día Universal del Niño se conmemora cada 20 de noviembre pero, por un decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1956, se decidió que los países elijan la fecha en el momento del año que sea más conveniente en la región. En Argentina, esta fecha se celebra todos los años el tercer domingo del mes, por lo que este año será el próximo 21 de agosto.

TE PUEDE INTERESAR

Ideas creativas para regalar el Día del Niño

Ya sea por falta de tiempo o ahorrar dinero, hay una gran cantidad de regalos caseros y creativos que se pueden realizar para esta fecha. Si buscas una idea original y diferente, en Infocielo te proponemos algunas ideas.

Libro casero para pintar

Más allá que se pueden comprar los clásicos libros para pintar que además de divertidos estimulan a los niños y niñas, una gran idea es hacerlo de manera casera con hojas y papeles que tengas en tu casa. Incluso, para que sea más personalizado, se puede agregar a sus personajes favoritos.

Si querés ahorrar dinero en este Día del Niño, hay una gran cantidad de regalos creativos que se pueden realizar para sorprender a los más pequeños.

Si querés ahorrar dinero en este Día del Niño, hay una gran cantidad de regalos creativos que se pueden realizar para sorprender a los más pequeños.

Masas para moldear

Otro de los regalos para este Día del Niño son las masas para moldear, que siempre son una opción divertida para niños y niñas. Además de comprar las que ya vienen con colorante, se puede hacer caseramente con sal, harina y agua, sumándole algún color.

Circuito en casa

Juegos caseros como escondite de objetos con pistas o un circuito en el que deban atravesar habitaciones y muebles de la casa en busca de algún tesoro, siempre es divertido para los más pequeños y estimula su propia creatividad, intuición y destreza.

Desayuno o picnic

Como a todas las personas, a los más pequeños les encanta una comida rica y qué mejor que regalarle un desayuno con sus alimentos favoritos: yogurt, alfajor, facturas, frutas, leche y alguna golosina.

Rompecabezas

Sin dudas los rompecabezas son juegos que estimulan la concentración en las infancias. Pero si buscamos algo creativo, además de comprar uno enla juguetería, también se puede hacer de manera casera con papeles, cartón, lápices, pinceles, crayones o cualquier elemento colorido.

Disfraces

Ya sea de su personaje de películas favorito, o más bien casero con prendas que estén guardadas en la casa, los disfraces son una gran opción para tener en cuenta a la hora de pensar en los regalos para este 21 de agosto. Incluso, para pasar un lindo momento en familia, se puede crear una pequeña obra de teatro vestidos diferente a la cotidianidad.

TE PUEDE INTERESAR

ANSES: ¿cómo acceder al 55% de descuento en la SUBE?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que las y los beneficiarios pueden obtener un 55% de descuento con su tarjeta SUBE en viajes de transporte público. Se trata de un beneficio que se obtiene al realizar el trámite en la página oficial del organismo.

Para realizar acceder al descuento en el transporte público, la persona interesada debe ingresar a la página oficial de ANSES, y contar con una tarjeta registrada. Y es que, para solicitar la Tarifa Social de Transporte, ya se deberá tener un usuario y así activar el beneficio en una terminal automática o con la app Carga SUBE.

TE PUEDE INTERESAR

ANSES: ¿cómo acceder al 55% de descuento en la SUBE?

Las personas interesadas en acceder al descuento en transporte público en ANSES deben seguir el siguiente paso a paso:

  1. Ingresar a la página oficial de ANSES en sección “mi ANSES”, con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
  2. En el menú, elegir “Programas y beneficios”.
  3. Seleccionar la opción “Generar PIN SUBE”. En ese momento, el sistema genera un código que se deberá registrar con el número de tarjeta en tarjetasube.sube.gob.ar.
  4. Activar el beneficio ingresando la tarjeta SUBE en una terminal automática.

Además, desde el organismo expresaron que “esta gestión también se realiza en una oficina de ANSES, sin turno, o en un Centro de Atención SUBE”.

Beneficiarios y beneficiarias de ANSES pueden acceder a un descuento en la tarjeta SUBE. Conocé cómo realizar el trámite.

Beneficiarios y beneficiarias de ANSES pueden acceder a un descuento en la tarjeta SUBE. Conocé cómo realizar el trámite.

¿Quiénes pueden solicitar el descuento?

  • Jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados.
  • Monotributistas sociales.
  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Becas Progresar, Prestación por Desempleo, Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra, Pensiones No Contributivas, Pensión Universal para el Adulto Mayor, programas Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Promover Igualdad de Oportunidades, Potenciar Trabajo, Seguro de Capacitación y Empleo.

Para más información, las personas pueden ingresar a la página de ANSES donde explican qué es la Tarifa Social Federal de Transporte y qué documentos se necesitan para realizar el trámite, en este link.

TE PUEDE INTERESAR

Un muerto en un triple choque de camiones en San Pedro: culpan al humo

Una triple choque entre camiones ocurrido esta madrugada en la localidad bonaerense de San Pedro tuvo el trágico saldo de un muerto, mientras que dos resultaron con heridas leves en un accidente en la ruta nacional 9 (Autopista Buenos Aires-Rosario), informaron fuentes viales y policiales.

El siniestro ocurrió poco antes de las 6 en el kilómetro 167 de ruta nacional 9, sentido hacia la Ciudad de Buenos Aires, cuando tres vehículos de carga chocaron por alcance por causas que se tratan de establecer

TE PUEDE INTERESAR

Como consecuencia de la colisión, uno de los conductores falleció en el acto, mientras que los dos restantes sufrieron politraumatismos y fueron atendidos en el lugar por personal del servicio de emergencia.

Desde entonces, personal de seguridad vial y de la policía local derivan todo el tránsito hacia la calle colectora para facilitar los trabajos de los bomberos y los peritos viales.

Si bien los motivos del accidente son materia de investigación, lo que si confirmaron las autoridades es que la presencia de humo -producto de los incendios en las islas del Delta- contribuyó a una considerable disminución en la visibilidad.

Un conductor que viajaba a su trabajo y se encontró con el accidente, dijo que “ni la policía se ve del humo que hay”.

TE PUEDE INTERESAR

Cuándo es el Día de la Papa Frita y por qué se celebra

Cada 20 de agosto se celebra el Día Mundial de la Papa Frita, fecha que año a año genera una disputa de cuál fue el país que creó este plato que se encuentra entre los favoritos en todo el mundo. Conocé por qué se celebra y qué día cae este 2022.

Las papas fritas se encuentran entre las comidas más queridas y de las que más preguntas hay sobre su origen. Y es que existe una pelea histórica que continúa hasta la actualidad entre Bélgica y Francia, quienes se adjudican su autoría con orgullo.

TE PUEDE INTERESAR

El el Día de la Papa Frita no tiene un origen concreto, pero la tradición se expandió y hoy se festeja en todo el mundo. Sin dudas se trata de un clásico de la gastronomía y una de las comidas más elegidas. Este 2022, la celebración será el próximo sábado 20 de agosto.

¿Dónde se inventaron las papas fritas?

Como mencionamos, el origen es incierto y la pelea entre dos países confunde el lugar en donde fueron creadas. En Francia aseguran que a fines del siglo XVIII se vendían papas fritas sobre el Pont Neuf de París, a la vista de los clientes dentro de braseros y sartenes, cocinadas en aceite.

En agosto se celebra el día de una de las comidas que más fanáticos tiene en el mundo: la papa frita.

En agosto se celebra el día de una de las comidas que más fanáticos tiene en el mundo: la papa frita.

Por otro lado, los belgas manifiestan que nacieron en la ciudad de Namur en el invierno de 1680 y con la diferencia en su cocción: la misma se divide en dos etapas. Así, primero, las cocinan en aceite y, luego, con grasa animal. Sin embargo, el país que más la popularizó fue Estados Unidos, que a través de sus producciones siempre muestran su fanatismo a esta comida.

Se estima que el consumo promedio por persona en ese país es de cerca de más de 13 kilos al año. Respecto a América Latina, se conoce que el uso de la papa como alimento se inicia hace aproximadamente 7.000 años en la región andina, que comprende Perú y Bolivia.

Historia de las papas fritas en bolsa

Según se conoce, la primera persona en introducir las papas fritas en una bolsa para su venta fue Laura Clough Scudder, una empresaria que pidió a sus empleados que planchen unas hojas de papel encerado. El objetivo sería, al día siguiente, llenarlas de este alimento y sellarlas.

Su compañía se fundó en 1926 y esas bolsas fueron de las primeras. Sin embargo el máximo consumo se produjo con la Segunda Guerra Mundial, ya que formaba parte de las provisiones regulares que los estadounidenses llevaron a Europa, y de esa forma se dieron a conocer.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes se entrenó en una mañana muy intensa

La visita a La Paternal no salió como seguramente el cuerpo técnico de Estudiantes había planeado, con una nueva floja actuación que esta vez terminó en derrota. Luego de caer frente a Argentinos por 1-0 el plantel Albirrojo debió volver a entrenar sin descanso, dado que su siguiente presentación por la fecha 15 de la Liga Profesional está a la vuelta de la esquina.

Los futbolistas del Pincha se reencontraron con Ricardo Zielinski este viernes en el Country Club de City Bell, con mucho por corregir luego de una actuación en la que prácticamente no hubo puntos positivos. Así las cosas, el Ruso presentó la renuncia luego de pasar la práctica casi en silencio, pero la misma no fue aceptada por parte de Sebastián Verón, Marcos Angeleri y Martín Gorostegui, por el plano dirigencial.

Ahora el equipo deberá apuntar a recuperarse el próximo lunes cuando reciba a Unión en el Estadio de UNO, buscando al menos hacerse fuerte en su casa. El plantel de Estudiantes dejó pasar una buena chance de acercarse a los puestos de clasificación a la próxima Copa Libertadores, ya que en caso de haber derrotado a Argentinos podría haberse colocado a cuatro unidades de River en la tabla acumulada, que suma los puntos cosechados tanto en la Copa de la Liga como en la actual Liga Profesional.

Si bien todavía quedan 14 fechas por delante para recortar los siete puntos que separan al Pincha del Millonario en esa tabla, será imperativo que el grupo pueda reencontrarse con sus mejores rendimientos: jugando como ayer va a perder más de lo que va a ganar. El equipo tendrá tres jornadas de trabajo antes de recibir al Tatengue en el marco de la fecha 15.

¿Cuándo juega Estudiantes?

  • Fecha 15: vs. Unión (L) – Lunes 22/8 (16:30 hs.)
  • Fecha 16: vs. Patronato (L)
  • Fecha 17: vs. Platense (V)
  • Fecha 18: vs. Racing (L)
  • Fecha 19: vs. Rosario Central (V)
  • Fecha 20: vs. Defensa y Justicia (L)
  • Fecha 21: vs. Atlético Tucumán (V)
  • Fecha 22: vs. Colón (L)

Violentas amenazas a los jugadores de Lanús e Independiente

A menos de una semana del violento ataque de los barras de Aldosivi que terminó con la quema de autos de jugadores y cuerpo técnico en el predio que el equipo marplatense posee en Mar del Plata las amenazas volvieron al centro de la escena en una mañana atípica y llena de tensión tanto en cancha de Lanús como de Independiente en Avellaneda.

Tras la derrota ante Newell´s las calles aledañas al estadio Néstor Díaz Pérez de Lanús aparecieron plagadas de pasacalles intimidatorios para con los futbolistas “Jugadores Lanús les queda enorme ” y “ Ganen o caminen ”, haciendo referencia a lo ocurrido en Mar del Plata fueron los mensajes que pudieron leerse en la zona del grana que está último en la tabla de posiciones.

Así amaneció la cancha de Lanús: los violentos coparon el centro de la escena.

Así amaneció la cancha de Lanús: los violentos coparon el centro de la escena.

Ante esto, Aprevide tomo cartas en el asunto e inmediatamente sacó un comunicado donde se informa que ya se está trabajando sobre los hechos además de ya tener erradicada la denuncia pertinente en la comisaria 2da de la zona.

Amenazas barras: El comunicado de Aprevide

“A raíz de las amenazas a los jugadores de Lanus el club hizo la denuncia ante la comisaria 2da de la zona. Y Eduardo Aparicio titular de APREVIDE se comunicó con los directivos y se puso a disposición para en cojunto esclarecer los hechos. Los abogados de APREVIDE ya están trabajando en conjunto con los dirigentes de Lanus”

Violencia y amenazas en Independiente

En Avellaneda el clima de tensión es similar y llamativamente, se utilizó el mismo método para intimidar a los suyos aunque, en este caso, el apuntado fue directamente el entrenador Julio César Falcioni quien hace unos días retomó el cargo tras haber salido del mismo por diferencias con el departamento de fútbo que encabezaba Rolfi Montenegro.

“Fal$ioni, anti Rojo. Andá al frente o tomatelás. Esto no es Banfield” se pudo leer en el pasacalle que apareció esta mañana a metros del Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini. La aparición en escena de los violentos en el rojo no sorprende teniendo en cuenta el tenso clima interno que se vive en Independiente que, el 2 de octubre, tendrá las elecciones luego de que la Justicia haya tenido que intervenir en la puja política de un club a la deriva.