back to top
16.8 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5798

Publicidad de cerveza: Pedro Aznar y Armani en coincidencias con el 86

“Coincidencias”. Así se denomina la extensa publicidad de la cerveza que se fabrica en el distrito bonaerense de Quilmes, y que basa su argumento en la “manija” que los hinchas de la selección ya no pueden ocultar, ante la cercanía del comienzo del Mundial Qatar 2022, en búsqueda de situaciones (algunas de lo más bizarras) que presenten similitud con lo que podia haber sucedido la última vez que Argentina se consagró campeón del mundo de fútbol.

La agencia Draftline fue la encargada de realizar el spot para esa empresa de cerveza. Figuras del deporte y la música como el arquero de River y la Selección Franco Armani, y también el músico Pedro Aznar, se prestaron para su realización.

TE PUEDE INTERESAR

Históricamente, la agencia de publicidad encargada de la campaña de dicha bebida supo captar la emoción y la forma de ser del hincha, pero en este caso, además, hizo foco en el espíritu cabulero argentino.

La publicidad de la cerveza que deja más manija que nunca a los hinchas de la Selección Argentina, y que cuenta con la participación de Franco Armani y Pedro Aznar

“ELIJO CREER”

El aviso se centra en las casualidades entre este mundial y el que ganó Argentina por última vez, en 1986.

El spot de la famosa cerveza muestra a distintos casos variados de ‘coincidencias’ entre lo que pasaba en 1986 y este año 2022. “Lluvia en Buenos Aires, la visita de Robert de Niro, Canadá se clasificó hace 36 años y en este caso también“, son algunos de los tópicos.

Pero a ellos se suman los mencionados Pedro Aznar y Franco Armani.

En el caso del músico, la campaña hace alusión a que en 1986 lanzó, junto a Charly García, el tema “Hablando a tu corazón”. Y por el lado del deportista, un supuesto médico dice que hace 36 años le dio la primera nalgada al deportista, y que ahora deberá hacerlo de nuevo.

“Desde que nos pusimos a trabajar en este proyecto, la gente ya preguntaba sobre qué iba a tratar. Por eso nos propusimos empezar antes, como si el Mundial se jugara a mitad de año como usualmente pasa”, explicó Darío Ventura, director general creativo de DrafLline, porque la campaña iba en ese sentido desde hace meses en redes sociales con pequeños spots que hacían eje en “tales coincidencias”.

TE PUEDE INTERESAR

Hasta en La Nación Más se preguntan si en Neuquén no hay carpinterías

Si existe un medio corporativo que busca disimular el proceso judicial que se lleva adelante por el atentado a la Vicepresidenta Cristina Kirchner, ése es el diario La Nación y sus derivados, como la señal de noticias LN+.

Cada informe que realiza en su diario de papel, en su portal web, y en su canal de televisión es para deslegitimar, minimizar y sacar de foco las responsabilidades políticas y económicas que cada vez quedan más evidentes de manifiesto detrás del intento de magnicidio cometido por Sabag Montiel con la complicidad de Brenda Uliarte, y una cada vez más importante red de sustento ideológico y político que escala, a ritmo lento, por cierto desgano que parece advertirse desde la investigación que se desarrolla en los tribunales de Comodoro Py.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo este jueves, durante el segmento informativo que conduce Paulino Rodrígues, (un comunicador insospechado de cercanía al kirchnerismo) no pudieron ocultar la falta de sentido común de los motivos esgrimidos por la familia y el ex ministro de Mauricio Macri, Luis Caputo, al querer justificar larazones por las cuales le fueron transferidos tantos millones de pesos al líder de “Revolución Federal”, Jonathan Morel, en concepto de “trabajos de carpintería” que en la argumentación afirmaron que serían trasladados hasta… Neuquén.

DISPARATADO E IRRACIONAL

Tan ilógica sonó esa justificación que el conductor se animó a ponerla en tela de juicio bajo la frase tímida, pero contundente, “medio kafkiano“, aludiendo al escritor checo Frank Kafka y su ligazón con su obra por el costado “absurdo y angustiante“.

“¿La carpintería de Morel, la primer factura que hace se la hace a Caputo?”, preguntó Rodrígues a su columnista, que respondió sucintamente ““.

Vale aclarar que aquel recibo es el “número 1” de la supuesta carpintería, es decir que no registraba trabajos previos.

Entonces el conductor sigue consultando, aunque se advierte que ya conocía la respuesta: “¿Hace esa factura y Caputo le paga para que haga trabajos en la Patagonia?”, insiste. A lo que la periodista que había leído la causa agrega: “Hace trabajos en la Patagonia para un hotel, y como él no tenía la capacidad para hacerlo, contrata a otras personas para llevar adelante el trabajo”.

Ante esta poco consistente justificación, Paulino Rodrígues intenta reconfirmar: “Jonathan Morel no tenía ningún registro en la AFIP. La primer factura se la hace a Caputo porque justo la hermana pasaba por la puerta de una… La pregunta es ¿contratan a una carpintería acá para hacer qué?”, cuestionó nuevamente sin entender la lógica del razonamiento de la familia Caputo.

“Muebles. Creo que eran mesas de luz”, esgrime la columnista.

Hasta en La Nación Más cuestionan la argumentación de la familia Caputo al respecto a los millones que le fueron transferidos a Revolución Federal y su líder Jonathan Morel, por trabajos supuestamente de carpintería que se enviarían a Neuquén

“Sí yo tengo que hacer algo en mi casa de Chapadmalal contrato alguien en Chapadmalal, no acá”, asegura Rodrígues, poniéndose como ejemplo.

“En la Patagonia suele suceder eso. Quizás no tenés el carpintero que sabe hacer eso, y contratás acá para que se traslade”, defiende entonces la posición “Caputeana” la aplicada panelista de La Nación Más.

“No lo conozco. Paso por la puerta. Veo que hay una carpintería y digo ‘che, éste me gusta. Acá le voy a contratar todo. No tiene nada para mostrarme, no tenía facturas previas, ¿y yo le encargó un trabajo a 1400 kilómetros para que me lleve qué? ¿Las mesas de luz?… Se dan cuenta que es medio kafkiano, parece al menos un poco tirado de los pelos”, cerró sensatamente el conductor de La Nación Más.

TE PUEDE INTERESAR

En un camping rescatan a dos cautivos en la isla Paulino

Un intento de usurpación de un camping en la Isla Paulino ubicada en la localidad bonaerense de Berisso terminó con un detenido y dos hombres cautivos rescatados tras estar cautivos tres días, informaron fuentes policiales y judiciales a INFOCIELO.

El procedimiento policial se inició luego de que este jueves el dueño del camping “El Paraíso Perdido”, un hombre de 59 años denunciara que dos empleados del lugar mencionado, el sereno y el casero, se encontraban privados de libertad y amenazados por un intruso.

TE PUEDE INTERESAR

El joven detenido por usurpar el camping en la Isal Paulino

El joven detenido por usurpar el camping en la Isal Paulino

Personal del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Primera se dirigió al lugar y halló a los dos cautivos y al captor, al que detuvieron de inmediato.

Las víctimas fueron dos hombres de 42 y 54 años, este último con problemas de salud, los que le indicaron a los policías que el agresor, un joven de 27 años, oriundo de la localidad de Claypole, había llegado el lunes pasado.

Los damnificados explicaron que el joven los mantenía encerrados y amenazados y que se encontraba a la espera de la llegada de amigos para terminar de usurpar el lugar.

Los elementos secuestrados en el camping

Los elementos secuestrados en el camping

Un vocero policial indicó que los supuestos usurpadores serían de la barrabrava del club Claypole.

El joven de 27 años fue detenido y derivado a la comisaría Primera, imputado por los delitos de privación ilegal de la libertad y amenazas agravadas por el uso de armas.

En el camping los policías incautaron un machete, un hacha, una pistola de aire comprimido, una pistola réplica, cartuchos y balas, además de un celular, todos elementos pertenecientes al aprehendido.

La fiscal Cecilia Corfield, titular de la UFI N° 15 indagará en las próximas horas al detenido, identificado oficialmente como Pablo Ariel Pombo.

Todo parece indicar que el joven quería tomar posesión del camping y junto a sus amigos usufructuarlo comercialmente, ya que en el predio se alquilan cabañas y lotes para ubicar carpas.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: necesita cerrar bien su gran campaña

Luego del triunfo conseguido ante Arsenal en el Bosque por 2 a 0, Gimnasia se había adueñado de la cima de la Liga Profesional de Fútbol y en ese lugar de privilegio, finalizó la fecha 19. Sin embargo, desde ese triunfo la historia cambió y de los partidos que siguieron pudo ganar tan solo uno.

En exactamente 1 mes, jugó 7 encuentros los cuales aumentaron la exigencia para un plantel que termina jugando con lo justo en la recta final de la Liga Profesional, pero que sigue dependiendo de si mismo para poder meterse en la próxima edición de la Copa Libertadores de América.

Como mencionamos, pudo ganar tan solo 1 partido de esta seguidilla comprimida de 7, donde además, empató 2 y perdió 4 lo que hace que su campaña, a pesar de ser muy buena por lo objetivos planteados en un comienzo y el material justo con el que cuenta, se termine desdibujando un poco en el final.

Cabe destacar que en esta serie de partidos, solo pudo marcar 4 goles aunque solo le marcaron 6, por lo que deja a las claras que la falencia quedó de manifiesta en el ataque del equipo que nunca pudo reemplazar a Cristian Tarragona que se lesionó en la fecha 3, y no en la defensa que fue de lo mejor de esta Liga Profesional, siendo la valla menos vencida.

Liga Profesional: La racha de Gimnasia

  • Vs. Central Córdoba – (0-1)
  • Vs. Tigre – (0-1)
  • Vs. Barracas Central – (1-1)
  • Vs. Banfield – (2-0)
  • Vs. San Lorenzo – (0-1)
  • Vs. Argentinos Juniors – (0-0)
  • Vs. Boca – (1-2)
Manuel Insaurralde titular en Gimnasia ante Boca por la Liga Profesional

Manuel Insaurralde titular en Gimnasia ante Boca por la Liga Profesional

Mundial Qatar 2022: la lista de Polonia

El Mundial Qatar 2022 está cada vez más cerca. Ya solo resta un mes para el inicio de la máxima competencia futbolística, y las distintas selecciones participantes ultiman detalles para un certamen que tendrá por primera vez el foco puesto en Medio Oriente. Ante esto, Polonia, el tercer rival de la Selección Argentina dentro del Grupo C, presentó una lista preliminar ampliada, en la cual incluyó 47 futbolistas que pelearán por los 26 lugares disponibles para Qatar.

Con el goleador Robert Lewandowski a la cabeza, como la gran figura y capitán de los europeos, el entrenador polaco Czesaw Michniewicz anunció los restantes 46 nombres (las listas preliminares pueden oscilar entre los 35 y los 55 integrantes), de los que deberá recortar 21 para el 14 de noviembre, cuando deba entregar la definitiva nómina de 26.

En la previa, Polonia tiene pautado un amistoso con Chile como último encuentro preparatorio antes de su debut mundialista, frente a México. Dicho cotejo debería realizarse el 16 de noviembre, con los protagonistas ya definidos.

Por lo pronto, los representantes del Viejo Continente en el Grupo en el que también están Argentina y Arabia Saudita, buscarán emular lo hecho tanto en Alemania 1974 como en España 1982, momentos en que consiguieron sus mejores resultados en mundiales, llegando al tercer puesto en las dos ocasiones.

Mundial Qatar 2022: Los nombres de Polonia

Arqueros: Bartomiej Drgowski (Spezia Calcio), Kamil Grabara (FC Copenhague), Radosaw Majecki (Círculo de Brujas), ukasz Skorupski (Bologna FC) y Wojciech Szczsny (Juventus FC).

Defensores: Jan Bednarek (Aston Villa FC), Bartosz Bereszyski (UC Sampdoria), Pawe Bochniewicz (sc Heerenveen), Matty Cash (Aston Villa FC), Pawe Dawidowicz (Hellas Verona), Kamil Glik (Benevento Calcio), Robert Gumny (FC Augsburgo), Micha Helik (Ciudad de Huddersfield), Artur Jdrzejczyk (Legia Varsovia), Micha Karbownik (Fortuna Düsseldorf), Tomasz Kdziora (Dinamo de Kyiv), Jakub Kiwior (Spezia Calcio), Patryk Kun (Rakow Czestochowa), Maik Nawrocki (Legia Varsovia), Tymoteusz Puchacz (1.er FC Unión Berlín), Arkadiusz Reca (Spezia Calcio), Mateusz Wieteska (Clermont pie 93) y Nicola Zalewski (AS Roma).

Mediocampistas: Krystian Bielik (Birmingham City), Patryk Dziczek (Piast Gliwice), Przemysaw Frankowski (Iente RC), Jacek Goralski (VfL Bochum), Kamil Grosicki (Pogon Szczecin), Kamil Jówiak (Charlotte FC), Jakub Kamiski (VfL Wolfsburgo), Mateusz Klich (Leeds United), Kacper Kozowski (SBV Vitesse Arnhem), Grzegorz Krychowiak (Al-Shabab Riad), Karol Linetty (Torino FC), Mateusz gowski (Pogon Szczecin), Jakub Piotrowski (udogorec Razgrad), Micha Skin (Lech Poznan), Damián Szymaski (AEK FC), Sebastian Szymaski (Feyenoord Róterdam), Piotr Zieliski (SSC Nápoles) y Szymon urkowski (ACF Fiorentina).

Delanteros: Adam Buksa (lente RC), Dawid Kownacki (Fortuna Düsseldorf), Robert Lewandowski (FC Barcelona), Arkadiusz Milik (Juventus FC), Krzysztof Pitek (Salernitana 1919) y Karol widerski (Charlotte FC).

Ya rige en España la ley que beneficia a nietos españoles

Hace 6 días, el ministro de la presidencia de España Felix Bolaños, anunció que esta semana se publicaría en el Boletín Oficial del Estado del país ibérico la normativa que permitirá a miles de argentinos y latinoamericanos tramitar la ciudadanía en la llamada popularmente (de este lado del Atlántico) “Ley de Nietos“. Esa fecha llegó hoy viernes.

En verdad se trata de la “Ley de Memoria Democrática”, que implica muchísimos más cambios en la legislación de aquel país europeo, para intentar dejar atrás los opacos años de la dictadura de Francisco Franco Bahamonde.

TE PUEDE INTERESAR

El Boletín Oficial del Estado de España publicó este jueves la Ley de Memoria Democrática, aprobada el pasado 5 de octubre por el Senado.

A partir de esa situación, la norma entrará en pleno vigor el viernes.

Miles de argentinos se verán beneficiados y estarán atentos a las comunicaciones del Consulado de España en Argentina para saber como será el procedimiento para el otorgamiento de los turnos respectivos al momento de ser atendidos.

En verdad a los argentinos que hasta ahora no podían realizar el pedido de ciudadanía por ser nietos de españoles pero ya mayores de edad lo qye más les interesa de esra nueva ley es la denominada “disposición adicional octava” de la Ley de Memoria Democrática porque implica la chance de que los nietos de españoles que escaparon de España durante los años de “plomo” del franquismo puedan acceder a la ciudadanía.

Desde hace semanas la representación diplomática se está preparando para lo que se estima será una andanada de consultas.

El número que desde el consulado en Buenos Aires transmitieron a medios porteños ronda los 60 mil interesados o quizás más, porque esa cifra de referencia proviene de cuando se promulgó en 2008 la “Ley de Memoria Histórica”. 14 años después, e involucrando a una nueva generación, probablemente esa cifra se vea superada con creces.

Se trata de una nacionalidad por opción que permitirá a los hijos o nietos de españoles conseguir la nacionalidad directamente desde el consulado (sin necesidad de haber residido un año en España como deben hacer hasta ahora) gracias a su vínculo directo con España (la relación familiar).

QUIÉNES PODRÁN REALMENTE BENEFICIARSE DE ESTA LEY?

  • Los hijos o nietos nacidos fuera de España de padre, madre o abuelo/abuela españoles que fueron exiliados y salieron de España por motivos políticos, ideológicos o de creencia o de orientación e identidad sexual; y que por dicho exilio perdieron o renunciaron a su nacionalidad española. Sus hijos o nietos podrán solicitar la nacionalidad por el Artículo 20 del código civil.
  • Los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
  • Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a la ley de Memoria Histórica (Disposición Adicional Séptima de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre) o de la presente Ley de Memoria Democrática.

Este último punto es fundamental, porque los hijos mayores de edad de aquellos que puedan acogerse a la propia ley de Memoria Democrática también pueden conseguir su nacionalidad

¿QUÉ FALTA AÚN?

Como toda ley, esta también requiere una reglamentación o desarrollo reglamentario. Es decir que requiere otras normas, de menor rango, que la detallen o que precisen aspectos más técnicos. No sólo el reglamento, sino también, en este caso, hay una dirección general dentro del Ministerio de Justicia que se llama Dirección General de Seguridad. Esa dirección es la que publica las instrucciones que detallan como debe de aplicarse o cómo deberá de aplicarse esta ley.

La “disposición adicional octava” es un apartado que necesita ser interpretado a través de la reglamentación. En ella se deberá establecer en qué circunstancias una persona puede adquirir la nacionalidad española por ser descendientes de exiliados. En la interpretación tendrá que ser aclarado que es lo que se entiende por exilio.

TE PUEDE INTERESAR

ARBA y AFIP detectaron casos de mega evasión en la Provincia

Dos casos de mega evasión se registraron en el territorio bonaerense y fueron detectados por ARBA y la AFIP, quienes no dejaron pasar por alto la intención de hipermercados y un emprendimiento rural de Olavarría.

En el caso de los hipermercados La Anónima, Coto, Toledo, Makro, Cencosud, Carrefour y Changomás, ARBA aseguró que falsearon alícuotas en sus declaraciones juradas de 2018 a 2022 para evadir más de $6.000 millones en concepto de Ingresos Brutos.

TE PUEDE INTERESAR

Es que el organismo recaudador provincial realizó desde mitad de año fiscalizaciones sobre toda la cadena de alimentos en las que detectó una maniobra de evasión en la venta de carne que involucra a esos comercios, por lo que ahora analiza iniciar acciones penales contra esas compañías.

“Detectamos una maniobra de evasión de los supermercados, que evadieron $1.500 millones”, expuso el titular de la Agencia, Cristian Girard, y señaló que los técnicos presumen que, si se analizan las declaraciones juradas de los supermercados de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y lo que va de 2022, “ese monto llega a $6.000 millones”.

En los hipermercados, la evasión llegaría a los 6 mil millones

En los hipermercados, la evasión llegaría a los 6 mil millones

A ello agregó que esos son recursos que la provincia no tuvo y que “queremos recuperar porque es dinero con el que se podrían construir casas, cuadras de pavimentos o invertir escuelas”.

En la provincia de Buenos Aires, la alícuota de Ingresos Brutos que paga una carnicería por su actividad es de 2,5%; es decir la mitad de la que deben tributar los hipermercados, que es de 5%. De ahí que, para llevar a cabo la maniobra de evasión, los hipermercados declaraban la venta de carne como si fuesen una carnicería, cuando en realidad era una operación que debían tributar como un establecimiento de gran superficie; o bien forzaban la declaración jurada y aplicaban esa alícuota de 2,5% al total de ventas en el rubro carnes, pagando la mitad de lo que correspondía por Ingresos Brutos.

Olavarría: oculataban 920 toneladas de maíz en un campo

Por otro lado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comprobó irregularidades en las declaraciones de entrada y salida de cereales en un establecimiento agropecuario de engorde de ganado bovino a corral (feedlot), ubicado en el paraje Teniente Coronel Miñana, en el partido de Olavarría.

Luego del operativo emitieron un acta de infracción al comprobarse que la contribuyente no emitió comprobantes que respalden el egreso y correspondiente registro en el Libro de Movimientos de Existencias de 920,86 toneladas de maíz, equivalentes a la carga de más de 30 camiones.

El feedlot de Olavarría donde AFIP detectó la evasión de granos

Según notificaron desde el organismo, el valor del maíz detectado en condiciones irregulares asciende a 32.392.400 pesos, según valores de cotización de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

Por otra parte, también se efectuaron controles vinculados al Régimen Nacional de Seguridad Social sobre los 5 trabajadores que conforman el personal del establecimiento, detectando que la totalidad de ellos se encontraba sin declarar.

Esto derivó en la aplicación de sanciones establecidas por ley, que van desde la clausura del lugar hasta multas de hasta cien mil pesos por cada trabajador no registrado.

TE PUEDE INTERESAR

ANSES: ¿cuándo y cómo inscribirse para recibir el bono de 45 mil pesos?

Este jueves, el Gobierno Nacional y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmaron un bono de 45 mil pesos para adultos que no tengan ingresos. Se trata de un Refuerzo Alimentario que se pagará en dos cuotas de 22.500 pesos en noviembre y diciembre de este 2022.

El Refuerzo Alimentario para Adultos Sin Ingresos está pensado para aquellas personas de entre 18 a 64 años que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, que no cuenten con ningún tipo de ingreso y no cobren ninguna prestación, asignación o programa social del Estado nacional, provincial o municipal.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quiénes pueden inscribirse al bono de 45 mil pesos?

Según anunció la Anses, podrán inscribirse aquellas personas que no tengan:

  • Trabajo registrado (en relación de dependencia, autónomos, de casas particulares, monotributistas y monotributistas sociales).
  • Jubilaciones y/o pensiones contributivas o no contributivas (tanto nacionales como provinciales y municipales).
El bono de 45 mil pesos podrán cobrarlo aquellas personas adultas que no cuenten con ningún tipo de ingreso. Conocé cómo y cuándo inscribirte en ANSES.

El bono de 45 mil pesos podrán cobrarlo aquellas personas adultas que no cuenten con ningún tipo de ingreso. Conocé cómo y cuándo inscribirte en ANSES.

¿Quiénes no podrán inscribirse al bono de 45 mil pesos?

Asimismo, el organismo nacional explicó que no podrán inscribirse quienes perciban:

  • Prestación por Desempleo
  • Potenciar Trabajo
  • Becas Progresar
  • Asignación por Embarazo para Protección Social
  • Programas Sociales (tanto nacionales como provinciales o municipales) o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar

Asimismo, las personas que se inscriban deberán completar una declaración jurada, que será evaluada junto a sus consumos, bienes y patrimonio, por lo que no podrán tener registrado a su nombre: Automotores, motocicletas y otros, Inmuebles; Consumos de tarjeta de crédito, débito y/o billeteras virtuales en los últimos 2 meses; Plazos fijos y bonos en los últimos 6 meses; Acreditación en cuentas bancarias en los últimos 2 meses; Compras en moneda extranjera en los últimos 6 meses; Obra social o prepaga.

ANSES: ¿cómo inscribirse para recibir el bono de 45 mil pesos?

La inscripción al bono de 45 mil pesos se podrá realizar a partir de este próximo lunes 24 de octubre en cualquiera de las oficinas de ANSES, sin turno previo. Además, se realizará a través de la web y en operativos móviles del organismo nacional.

TE PUEDE INTERESAR

La escuela de su infancia cumple 100 años y comenzó una cruzada para encontrar a sus excompañeros

Después de vivir 55 años en el conurbano bonaerense, Horacio Monzón volverá a la ciudad en la que vivió su infancia y quiere cumplir un sueño: reencontrarse con sus compañeros de la primaria.

Para eso, hizo una publicación en Facebook en la pide que quienes hayan cursado sus estudios en la escuela N°8 del barrio Acevedo de Pergamino se animen a contactarlo.

TE PUEDE INTERESAR

“Recuerdo a algunos de mis compañeros: ‘El Gringo’ Di Natale, ‘El Dolo’ Dologaray, Taboada, que vivía cerca del tiro federal, Sequeira, Julián Abraham, compañeras como Ramírez, Jabebi, Capato”, escribió en el posteo, junto a una foto en la que se lo ve sentado en la puerta de la institución educativa, que este año alcanza su centenario.

“Quizás lea esto algún descendiente de aquellos que hicieron la primaria y terminaron en los 60 y se ponga en contacto”, agregó el hombre, quien pronto arribará a la ciudad bonaerense a presentar un libro dedicado a su hermano, el dirigente de ATE Oscar “El Negro” Velázquez .

“Siempre pensé que sería lindo encontrarlos y ahora se dio la ocasión”, le contó a INFOCIELO Horacio, quien es sobreviviente del Pozo de Quilmes, militante político y social, metalúrgico de profesión y escritor autodidacta. “Tuve alguna respuesta de personas de Pergamino, me mensajearon bastantes personas”, aseguró

Nacido en Entre Ríos y criado en Pergamino, Horacio conserva imágenes de su niñez. “Nos bañábamos en un arroyo que hoy ya no existe; recuerdo la escuela, mis compañeros, los juegos, tuve una infancia muy pobre pero muy rica”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

El rival de Estudiantes: ¿Cómo llega Godoy Cruz?

La historia entre Estudiantes y Godoy Cruz en UNO, comenzará mañana a las 16.30 en la primera de las jornadas correspondientes a la fecha 27 de la Liga Profesional de Fútbol. Teniendo en cuenta esto, el Pincha buscará cerrar la temporada de la mejor manera ante su gente, mientras que el Tomba, buscará hacer lo mismo lejos de casa.

Pensando en los objetivos de cada uno, el momento futbolístico es similar, ya que la victoria les es esquiva, aunque Estudiantes cuenta con la posibilidad de clasificar a la Copa Sudamericana, mientras que Godoy Cruz quedó fuera de todo luego de haberse asegurado la permanencia de manera temprana.

El elenco mendocino no llega de la mejor manera a la ciudad de La Plata para medirse ante el Pincha, dado que atraviesa una mala racha que se extendió en el tiempo y que llegó al cierre de la temporada. Godoy Cruz lleva 10 partido en fila, contando la Liga Profesional y la Copa Argentina, sin poder ganar.

Esto hizo que la dupla técnica conformada por Favio Orsi y Sergio Gómez posiblemente no continúen al frente del equipo más allá de tener contrato vigente hasta diciembre del 2023. Los malos resultados sumado a diferencias con los dirigentes, podrían alejarlos del cargo.

El probable equipo de Godoy Cruz ante Estudiantes

A la hora de pensar en una posible alineación, el Tomba cuenta con las bajas de los sancionados Diego Rodríguez y Salomón Rodríguez. De esta manera, en el arco estará Juan Espínola, mientras que en la delantera lo hará Enzo Larrrosa.

De esta manera, Godoy Cruz se perfila para jugar ante Estudiantes con Juan Espínola; Néstor Breintenbruch, Gianluca Ferrari, José Canale y Elías Pereyra; Gonzalo Abrego, Juan Andrada, Andrés Meli y Martín Ojeda, Enzo Larrosa y Tomás Badaloni.

Los últimos diez partidos de Godoy Cruz

  • Vs. Central Córdoba (0 – 3) – Liga Profesional
  • Vs. Tigre (1 – 1) – Liga Profesional
  • Vs. Barracas Central (1 – 3) – Liga Profesional
  • Vs. Boca (0 – 1) – Liga Profesional
  • Vs. Banfield (1 – 1) – Copa Argentina
  • Vs. Banfield (1 – 1) – Liga Profesional
  • Vs. San Lorenzo (0 – 0) – Liga Profesional
  • Vs. Talleres (1 – 3) – Liga Profesional
  • Vs. Argentinos (0 – 0) – Liga Profesional
  • Vs. Patronato (0 – 1) – Liga Profesional