back to top
16.8 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5797

Intendente bonaerense es el primero en ganar un Martín Fierro

El Martín Fierro es el premio más codiciado en el mundo del espectáculo y un intendente bonaerense es el primero con su cargo en ganar uno. Se trata de Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero por el PRO, quien se llevó el premio a Mejor Programa Cultural y Educativo por la primera temporada de “Historias ricas”.

El periodista, historiador e intendente obtuvo el Martín Fierro de Cable por su programa transmitido por la señal TN, que hizo junto al escritor y divulgador Daniel Balmaceda y el conductor Federico Wiemeyer, mezcla dos grandes condimentos: descubrir lugares y costumbres por medio de la comida, especialmente en la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

“Mi pasión por conocer la identidad nacional a través de los sabores me llevó a ser parte de este proyecto que nos permitió llegar a cada hogar argentino para contar historias de una manera distinta”, aseguró Valenzuela, quien señaló que “es una gran emoción y estoy muy agradecido con este premio que compartimos con este enorme equipo de laburo y con todo los que participaron y nos compartieron sus tradiciones y secretos locales”.

Entre los nominados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra) también se encontraban ternados en esa categoría los ciclos “Ciudad de cúpulas” (Aníbal Pachano – Canal a) y “La tierra habla” (Boy Olmi – Encuentro).

El intendente de un distrito del conurbano es el primer jefe comunal en ganar el Martín Fierro, el premio más codiciado de la televisión.

El intendente de un distrito del conurbano es el primer jefe comunal en ganar el Martín Fierro, el premio más codiciado de la televisión.

“Quiero agradecer a TN por la confianza y a todas las personas que nos recibieron a Dani, a mí y a la producción en cada ciudad, en cada pueblo de la provincia de Buenos Aires para contarnos sus historias. Porque detrás de la gastronomía siempre está la cultura, la identidad y el laburo. Gracias también a APTRA, estamos muy felices”, sostuvieron los ganadores al momento de recibir el galardón.

Cada uno de los episodios fue un viaje en el tiempo a través del mundo de los sabores de la Argentina: cultura, gastronomía, datos y costumbres casi perdidas en el tiempo son algunos de los aspectos que se contaron. Así, los televidentes descubrieron todos los detalles de hechos históricos como el Acuerdo de San Nicolás y la Batalla de Caseros.

También conocieron increíbles historias de próceres y personajes emblemáticos: desde los placeres de los gauchos hasta la anécdota de la fallida reconciliación de Domingo Faustino Sarmiento con su esposa que tiene a los Avellaneda como protagonistas. La nueva temporada se emite todos los viernes a las 22 horas y hoy cuenta con la exclusiva participación del periodista, escritor y gastrónomo Pietro Sorba.

TE PUEDE INTERESAR

Multan a empresas líderes que ofrecían dos presentaciones de un mismo producto a distinto precio

La Secretaría de Comercio multó a tres empresas de consumo masivo y a un supermercado que ofrecían simultáneamente dos presentaciones de un mismo producto pero con precios sustancialmente diferentes.

La sanción del organismo alcanzó los 18 millones de pesos y aduce que esta práctica “constituye una violación al Artículo 4° de la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor y al Artículo 11° del Decreto N° 274/2019 de Lealtad Comercial”.

TE PUEDE INTERESAR

Las firmas que incumplieron las normativas fueron Arcor, Clorox, La Serenísima y Coto.

“En la mayoría de los casos, las empresas fueron multadas por lanzar al mercado un producto virtualmente igual a otro que ya comercializaba y estaba dentro del programa Precios Cuidados”, explicó la entidad.

“Este nuevo producto presentaba con un rótulo prácticamente idéntico con diferencias imperceptibles al ojo del consumidor promedio, pero con un precio diferente”, amplió.

Además, informó, hubo multas por presentar “etiquetas con beneficios económicos que resultaron falsos”.

“La falta de información clara y detallada constituye una conducta susceptible de generar error, engaño o confusión en los consumidores sobre una característica fundamental como es su precio”, cerró.

Las empresas multadas fueron Arcor, La Serenísima, Clorox y Coto

Las empresas multadas fueron Arcor, La Serenísima, Clorox y Coto

ARBA y AFIP detectaron casos de mega evasión

También en supermercados y en un emprendimiento rural del territorio bonaerense, ARBA y AFIP detectaron casos de megaevasión.

En el caso de los hipermercados La Anónima, Coto, Toledo, Makro, Cencosud, Carrefour y Changomás, ARBA aseguró que falsearon alícuotas en sus declaraciones juradas de 2018 a 2022 para evadir más de $6.000 millones en concepto de Ingresos Brutos.

Por otro lado, se comprobaron irregularidades en las declaraciones de entrada y salida de cereales en un establecimiento agropecuario de engorde de ganado bovino a corral (feedlot), ubicado en el paraje Teniente Coronel Miñana, en el partido de Olavarría.

TE PUEDE INTERESAR

Máxima tensión en el Frente de Todos: La Cámpora y los intendentes contra el Evita y la CGT

La bomba de tiempo que el Frente de Todos suma tensiones por todos lados y ahora, un nuevo cruce pone en jaque el equilibrio de la coalición. Es que a La Cámpora, organización que comanda el diputado nacional e hijo de la vicepresidenta, Máximo Kirchner, no le cayó bien un encuentro entre la CGT y el Movimiento Evita que, especulan, los quieren correr del medio.

La tensión ya había quedado expresa durante el acto del Día de la Lealtad, donde el gremialista Héctor Daer y Kirchner se cruzaron con discursos acusatorios. Primero, “los gordos” de la CGT lanzaron el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP) no para “romper ningún frente”, sino estar “presente en los debates” con el fin de garantizar un “un peronismo de trabajadores y trabajadoras”, aseguraron.

TE PUEDE INTERESAR

Máximo Kirchner y Pablo Moyano en el acto de Plaza de Mayo por el Día de la Lealtad. Arde el Frente de Todos.

Máximo Kirchner y Pablo Moyano en el acto de Plaza de Mayo por el Día de la Lealtad. Arde el Frente de Todos.

Más tarde, durante el acto de esta tarde que la Corriente Federal y el Frente Sindical de la CGT llevaron a cabo en Plaza de Mayo, el titular del PJ bonaerense salió a responder el pedido de participación electoral de los “gordos” e “independientes”, y expresó que “el desafío por delante no es ver quién tiene lugar en las listas”, al tiempo que disparó con que “los trabajadores están esperando que dejen de traicionarlos”.

En esa línea, el referente de La Cámpora insistió con otorgarle a los trabajadores un aumento de suma fija “que los saque del ahogo”, en contrapunto con los “gordos” e “independientes” de la CGT que aseguran que la iniciativa es contraproducente en tanto que achataría los escalafones laborales.

Ahora, un encuentro entre este sector de la CGT y el Movimiento Evita, liderado por el funcionario de Desarrollo Social, Emilio Pérsico, mantuvo un encuentro en la sede de UPCN y, según la reconstrucción de los medios nacionales, sería el inicio de una alianza para poder ganar terreno sobre el kirchnerismo duro en 2023.

A ello se sumaron los cuestionamientos de Pérsico al bono de 45 mil pesos que fuera anunciado ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de ANSES, la camporista Fernanda Raverta, que está destinado a los sectores marginados de la sociedad. “Es difícil en la Argentina, con la mitad de la economía en negro, encontrar a los compañeros indigentes en una planilla de Excel”,cuestionó el dirigente en diálogo con Futurock.

Emilio Pérsico, uno de los referentes del Frente de Todos cercanos al presidente, Alberto Fernández.

Emilio Pérsico, uno de los referentes del Frente de Todos cercanos al presidente, Alberto Fernández.

Ante esto, La Campora no se quedó callada y a través de un breve pero contundente mensaje comparó la unidad entre la CGT y el Movimiento Evita para derrotarlos con el expresidente Mauricio Macri: “Y Macri también”, señalaron al compartir los titulares sobre ese encuentro.

Esta no es la única discusión, ya que, como señaló Infocielo, el PJ bonaerense discute qué camino tomar respecto de las PASO y cómo abordar la estrategia de cara a 2023. Una de las definiciones de la megacumbre entre el gobernador Axel Kicillof, ministros nacionales, intendentes y Kirchner fue “blindar el conurbano”, bastión históricamente peronista.

Arde el Frente de Todos y ninguno de los sectores está dispuesto a ceder de cara a un proceso electoral que será arduo en medio de una economía que golpea en los secotres vulnerables.

La réplica del Movimiento Evita y se meten los intendentes

Como era de esperarse, el dardo tuitero de La Cámpora tuvo eco en las filas del Movimiento Evita. Por esa misma vía llegó la réplica, con chicana incluida: “Compañerxs, hagámonos cargo de los problemas que sufre la Argentina y trabajemos para resolverlos. Además, no era que Clarín miente?”, publicó la cuenta oficial del espacio de Pérsico y Navarro.

No quedó ahí la cosa. Los intendentes -en uso de licencia- del Conurbano también dijeron lo suyo. “En tiempos tan complejos, es fundamental dar los debates sinceramente, sin “off” ni operaciones que no construyen nada bueno. Imitemos el ejemplo de @CFKArgentina. Trabajemos todos los días para construir un país mejor”, propuso Martín Insaurralde, jefe de Gabinete provincial.

Más explícito, Ariel Sujarchuk, de Escobar, habló de “ciertos sectores que se unen para criticar” a Cristina y “ser funcionales a los intereses de la oposición”. Sujarchuk adjuntó la foto de la reunión entre la CGT y el Evita para recordar cómo jugaron electoralmente en 2017, impidiendo la victoria de la Unidad Ciudadana en las Legislativas de ese año.

TE PUEDE INTERESAR

La Coalición Cívica prepara un mega encuentro donde definirá posiciones de cara a 2023

La Coalición Cívica, el partido de Elisa Carrió, realizará en Mar del Plata un encuentro para abordar las políticas vinculadas a la educación, el trabajo, la innovación y la producción, pero también para delinear los pasos que seguirá el partido de cara a 2023, en medio de tensiones al interior de Juntos.

Allí participarán las autoridades de la mesa nacional del partido; legisladores nacionales y provinciales; y militantes de todo el país para formar parte de la última actividad partidaria previo al Congreso Federal del espacio, previsto para el próximo 2 de diciembre, en el cual se renovarán las autoridades nacionales y provinciales. En el caso bonaerense, habrá lista de unidad y todas las fichas están puestas a que sea la diputada Maricel Etchecoin Moro la nueva titular del espacio, en reemplazo del bahiense Andrés de Leo que iría como primer congresal del partido.

TE PUEDE INTERESAR

Los "lilitos" de la Coalición Cívica van a definir autoridades y ya analizan los pedidos al interior de Juntos ante la apertura de José Luis Espert.

Los “lilitos” de la Coalición Cívica van a definir autoridades y ya analizan los pedidos al interior de Juntos ante la apertura de José Luis Espert.

El evento, que es el tercero de este tipo, servirá además para tomar algunas definiciones políticas de cara al proceso electoral del año que viene, donde Juntos busca retomar el poder y correr al kirchnerismo de los Gobiernos nacional y provincial. Para eso, primero deberán resolver una serie de cuestiones internas que limitan los acuerdos y tensionan a los socios.

La Coalición Cívica tuvo algunos momentos tensos con el PRO, incluso en estos últimos días cuando la líder del partido respaldó a Facundo Manes en sus expresiones sobre el gobierno de Mauricio Macri o cuando denunció el esquema de espionaje de Cambiemos en la mesa de Mirtha Legrand.

“Estas internas complican porque generan mucho ruido, primero en determinados posicioneamientos y después en el territorio, es compliejo a la hora de articular”, señaló a Infocielo una de las voces autorizadas del espacio, desde donde prevén que hasta que no se aclaren los liderzgos en los socios, no se van a calmar las aguas, aunque descartan una ruptura porque “puede haber fuertes diferencias, pero el que rompa no va a enuentrar un lugar”.

Los "lilitos" de la Coalición Cívica van a definir autoridades y ya analizan los pedidos al interior de Juntos ante la apertura de José Luis Espert.

Los “lilitos” de la Coalición Cívica van a definir autoridades y ya analizan los pedidos al interior de Juntos ante la apertura de José Luis Espert.

En el medio de agitan los sectores con los intentos de algunos de abrirle la puerta a nuevos dirigentes, como es el caso de José Luis Espert, quien ya anunció que jugará en la Provincia, lo que hizo pensar en la posibilidad de un acuerdo con Juntos.

En la Coalición Cívica no le cierran la puerta a esa posibilidad, pero algunos referentes y referentas ya pidieron igualdad en las reglas de juego para el ingreso de nuevos participantes.

“En la medida que tenga condiciones para competir, no habría problemas, pero que se cumplan a nosotros nos ponían un piso alto y ahora se lo quieren bajar, no es así”, cerraron.

TE PUEDE INTERESAR

Cada vez más personas alquilan sus casas cuando salen de vacaciones: ¿cuánto cuestan?

En la antesala del receso de verano, el Colegio de Martilleros de La Plata aseguró que cada vez más familias ponen en alquiler temporal sus propias casas mientras salen de vacaciones.

“De esta forma, los propietarios de casaquintas pagan su veraneo con lo que alquilan las suyas”, señaló Guillermo Saucedo, secretario general del organismo.

TE PUEDE INTERESAR

“Algunos dueños advirtieron que sus propiedades que tienen pileta y fondo son muy buscadas y fáciles de alquilar, por eso se la entregan a algún martillero para estar resguardados ante cualquier inconveniente por roturas o de otro tipo”, agregó.

De acuerdo al matriculado, además, esta técnica ayuda también a evitar que las viviendas queden vacías durante la ausencia de los propietario.

“Además de ganar un buen dinero, sus casas quedan con movimiento de gente, minimizando la posibilidad de que sean intrusadas”, amplió.

Casas con pileta en alquiler en La Plata

Fundamentalmente, las localidades en donde se concretan en mayor medida estas transacciones son Gonnet, City Bell, Villa Elisa y ahora también en Sicardi. El tiempo va desde una semana hasta un mes completo.

“La 1° y 2° semana de diciembre se está alquilando alrededor de 140 mil pesos y para las fiestas de fin de año los precios rondan los 150 mil”, detalló Saucedo.

Asimismo, informó que “una semana de enero se está cobrando 160 mil pesos y los valores bajan en febrero, cuando se se puede conseguir por 120 mil pesos”.

Por último, el martillero aclaró que, en algunos casos, por ejemplo el de quintas con muchos metros cuadrados, arboladas y con canchas para hacer deportes, los alquileres pueden oscilar entre 1500 y 2000 dólares por mes.

En este marco, las inmobiliarias de esas zonas se encuentran con mucha demanda de alquiler, situación que significa un 20 % de aumento en la cartera de clientes en esta época del año.

“Es un paradigma que comenzó en pandemia, pero este año se instaló definitivamente como otra opción de alquiler, tanto para los martilleros como para locador y locatario”, dijo el titular del colegio platense.

TE PUEDE INTERESAR

Millonaria pérdida de una jubilada en Colón

Una jubilada de 80 años sufrió una millonaria pérdida de dinero en un robo en las últimas horas en la localidad bonaerense de Colón en un cuento del tío en el que le dio a un desconocido 50.000 dólares, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

La estafa fue cometida este miércoles cuando la anciana se encontraba en su casa y escuchó sonar al teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

Al atender, la jubilada fue engañada por una mujer que se hizo pasar por una sobrina, la que le indicó que los dólares debían ser reemplazados por una medida que había dispuesto el gobierno.

La anciana dijo a la presunta familiar de que tenía dólares para cambiar y la falsa sobrina le propuso enviar a un amigo para ayudarla, debido a la inseguridad.

Minutos después se presentó en la vivienda de la jubilada, en la calle 50 entre 14 y 15, un hombre, el que señaló que había sido enviado por la sobrina de ella, y la víctima le entregó una bolsa con 50.000 dólares.

El hombre, de manera amable, se retiró del domicilio con el dinero, una suma que en pesos alcanza la cifra de más de 14 millones de pesos.

Ni bien la mujer de 80 años se comunicó con la sobrina y se enteró que ella no la había llamado, entró en shock y radicó la denuncia policial.

En el caso tomó intervención personal de la Estación Policial Comunal de Colón, los que analizan las cámaras de seguridad del municipio y de propiedades particulares en la búsqueda del estafador.

Los detectives cuentan con el apoyo de la DDI de San Nicolás y avanzan con el registro del llamado telefónico.

Los cuentos del tío a personas de la Tercera Edad es un flagelo que impacta en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, y en los últimos días trascendieron casos similares en Chivilcoy y Bragado.

TE PUEDE INTERESAR

Netflix lanzó un adelanto de la serie “Macondo”, adaptación del libro “Cien Años de Soledad”

Netflix dio a conocer el primer adelanto de “Macondo”, una serie que será la adaptación de “Cien años de soledad”, la aclamada novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Considerada como una de las obras emblema del realismo mágico en la literatura latinoamericana, el teaser se volvió tendencia en las redes sociales.

En el 40° aniversario del anuncio del premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriel García Márquez, Netflix mostró las primeras imágenes de lo que será una serie que ya está generando muchas expectativas. El argentino Alex García López y la colombiana Laura Mora, serán los directores de esta producción.

TE PUEDE INTERESAR

Quién se encargará de escribir el guion de la serie será José Rivera, reconocido por películas como “Diarios de motocicleta” y “Los 33″. Además, contará con la producción ejecutiva de Rodrigo y Gonzalo García Márquez, hijos del famoso escritor, que en su novela recorre la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones.

Fue en 2019 cuando la plataforma de Netflix anunció el acuerdo con la familia García Márquez para realizar la primera versión audiovisual de la novela de la publicada en 1967 que fue traducida a 45 idiomas y lleva más de 50 millones de copias vendidas. Con este teaser se puede ver que ya comenzaron a construir construcción del universo alrededor de Macondo, el pueblo ficticio donde transcurre la historia.

“Macondo” será una adaptación de “Cien Años de Soledad”, la novela de Gabriel García Márquez. Mirá las primeras imágenes de la serie que estrenará en Netflix.

El adelanto de la serie “Macondo” en Netflix

En el video publicado por Netflix Latinoamérica en su cuenta oficial de Twitter, se puede ver parte de la producción de los escenarios de Macondo, acompañado de una voz que lee parte del relato original: “Uno no cuenta una historia cuando debe, sino cuando puede. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Cuánta vida les había costado encontrar el paraíso de la soledad compartida”.

Luego sigue: “Eenn un estado de alucinada lucidez no solo veían las imágenes de sus propios sueños, sino que los unos veían las imágenes soñadas por los otros. Era como si la casa se hubiera llenado de visitantes. Cuando pregunten qué región es aquella, les contestaremos con un nombre que nunca habrán oído, que no tiene significado alguno, pero que en el sueño tiene una resonancia sobrenatural: Macondo”.

TE PUEDE INTERESAR

Messi y el incómodo momento que vivió con Pablo Giralt

Se sabe que el fútbol genera miles de sensaciones y también se sabe que estas hoy también son, en tiempos de redes sociales y de búsqueda desmesurada de protagonismos, utilizadas para generar reacciones y quizás algo de esto haya sucedido en el particular cierre de entrevista entre el relator Pablo Giralt y Lionel Messi.

El hombre de DirectTV Sports se robó el cierre de la nota cuando no pudo (o no quiso) guardar su emoción para el detrás de cámara y rompió en llanto ante la atónita mirada de un Messi que sonreía incómodo y que se desplomó contra el sillón. “ Gracias por todo, lo único que deseo es que seas muy feliz, muy feliz. Que te vaya muy bien siempre en la vida, te lo mereces. Tengo una profunda admiración por vos“, dijo Giralt que fue uno de los tantos relatores que sumó a la movida de filmarse durante los relatos en búsqueda de capturar la emoción para luego compartirla.

Messi observaba con una pose incómoda las palabras del periodista deportivo que soltó en modo de añoranza: “ Soy un pibe de Venado Tuerto, mi cuidad, que soñó toda la vida con hacer esto, pero jamás pensé que iba a tener la suerte de acompañarte con mi relato y mi amor para tu carrera. Te lo agradezco de todo corazón“.

Crack como en la cancha, Messi decidió volver a la posición de entrevista para “consolar” a un Giralt en pleno estado de emoción: “Muchas gracias. A mi me emociona poder llegar así a las personas. Se que hay muchas personas que en Argentina, y en el mundo en general, que siempre me acompañaron desde lo futbolístico y de lo persona que soy por lo que pueden conocer a través de las entrevistas y las pantallas. Soy un agradecido por todo el cariño que conseguí en mi carrera”.

La reacciones en Twitter sobre Giralt – Messi

https://twitter.com/Gallardons/status/1583265279026810880

Mundial Qatar 2022: la lista de México

Ya falta nada para el Mundial Qatar 2022. La máxima cita ecuménica está prácticamente a la vuelta de la esquina, por lo que en cada país participante la expectativa crece a medida que transcurren los días. Y a 30 de ellos para el puntapié inicial, México, segundo rival de la Selección Argentina en el Grupo C, dio a conocer la lista preliminar de 31 protagonistas, de los cuales quedarán finalmente 26, elegidos por Gerardo Martino, para lo que será una competencia en la que tanto el entrenador como sus elegidos buscarán callar a más de uno.

Con Guillermo Ochoa y Andrés Guardado como pilares históricos, los mexicanos intentarán ser una de las sorpresas dentro de una zona en la que además de los dirigidos por el ex Newell´s aguardan Polonia, rival del estreno azteca, Lionel Messi y los suyos y Arabia Saudita.

Por lo pronto, la preparación de un México que aguarda por las recuperaciones de Jesús Manuel “Tecatito” Corona (Sevilla) y Raúl Jiménez (Wolverhampton), pero que tendrá en el ataque al argentino Rogelio Funes Mori, tiene previstos dos encuentros preparatorios. El primero de ellos el 9 de noviembre ante Iraq en Italia, y el segundo una semana después en el mismo escenario, pero ante Suecia.

El estreno mundialista del Tri se dará el 22 de noviembre en el estadio 974 ante los polacos, rivales directos en la previa.

Mundial Qatar 2022: los nombres elegidos por Gerardo Martino para México

Arqueros: Guillermo Ochoa, Alfredo Talavera y Rodolfo Cota.

Defensores: Jorge Sánchez, Kevin Álvarez, Nestor Araujo, Johan Vásquez, Héctor Moreno, César Montes, Gerardo Arteaga, Jesús Gallardo y Jesús Angulo.

Mediocampistas: Andrés Guardado, Héctor Herrera, Carlos Rodríguez, Erick Gutiérrez, Luis Chávez, Erick Sánchez, Edson Álvarez, Orbelín Pineda y Luis Romo.

Delanteros: Diego Lainez, Alexis Vega, Hirving Lozano, Raúl Jiménez, Roberto Alvarado, Uriel Antuna, Henry Martín, Santiago Giménez, Rogelio Funes Mori y Jesús Manuel Corona.

En absoluta soledad, María Eugenia Vidal se lanzó a la presidencia desde Bahía Blanca

María Eugenia Vidal volvió a Bahía Blanca para impulsar la pre candidatura a intendente del ex subecretario de Seguridad, el radical Emiliano Álvarez Porte, pero terminó anunciando abiertamente su deseo de ir por la presidencia en 2023.

La ex gobernadora llegó acompañada por el diputado nacional Cristian Ritondo y realizó una conferencia de prensa y reuniones con referentes y vecinos. Lo curioso es que ninguno de los intendentes PRO de la zona estuvo en el acto.

TE PUEDE INTERESAR

“Me gustaría ser presidenta y me estoy preparando para eso”, dijo Vidal en conferencia de prensa en la que, además, aseguró que es la única en Juntos que puede acreditar la experiencia de haber gobernado a 17 millones de personas.

“Para que el próximo Gobernador tenga éxito, tiene que tener un presidente que conozca la provincia de Buenos Aires, que tenga la experiencia de haber gobernado 17 millones de personas”, agregó seguidamente, disipando cualquier duda respecto del momento en el que piensa disputar la Presidencia.

“Nadie hoy dentro de Juntos por el Cambio puede acreditar esa experiencia. Definiremos el año que viene cuál es el mejor camino, pero hoy me estoy preparando para eso”, insistió.

El lanzamiento de Vidal tuvo el acompañamiento de Cristian Ritondo, su candidato a Gobernador, quien consideró que MEV es la “síntesis perfecta entre capacidad de gestión y coraje” para generar transformaciones.

María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo en Bahía Blanca

María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo en Bahía Blanca

En soledad

Lo curioso del lanzamiento de Vidal es que no hubo presencia de dirigentes del PRO en la jornada, a diferencia de lo que ocurrió cuando Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich desembarcaron en el distrito.

El intendente Héctor Gay se ausentó para participar de la cumbre de alcaldes que auspicia Horacio Rodríguez Larreta, pero tampoco intendentes vecinos se aproximaron.

Recién por la tarde habría “corte” para la exgobernadora: será recibida por la senadora Nidia Moirano con la que participará por la tarde de una jornada sobre tecnologías.

TE PUEDE INTERESAR