Con una novedosa idea impulsada por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), un equipo de investigadores desarrolla una serie de juegos destinados a niños que presenten problemáticas de lecto/escritura que concurren a asociaciones civiles sin fines de lucro. Con ellos trabaja en el marco del proyecto de alfabetización digital “El barrio va a la Universidad”.
En este marco, la profesora de la Facultad de Informática de la UNLP y directora del proyecto de investigación, Viviana Harari, detalló que “uno de los softwares que desarrollamos, ofrece la posibilidad de escuchar las consignas y las palabras que representaban cada una de las imágenes que se encuentran impresas. Los sonidos son con una voz natural que permite apreciar una pronunciación clara y concisa”.
TE PUEDE INTERESAR

¿De qué se trata la iniciativa?
Estos juegos educativos se basan en la propuesta Derecho a Aprender a Leer y Escribir (DALE!) que surgió como una iniciativa de la Dra. Beatriz Diuk, investigadora del CONICET y Licenciada en Ciencias de la Educación de la UBA.
La aplicación es opensource y puede ser utilizada tanto en PC como en cualquier dispositivo móvil, como teléfonos y tabletas, facilitando la versatilidad para los docentes y brindando la posibilidad de utilizarla en cualquier contexto. De esta forma puede ser usado por profesores, padres u otros familiares del niño, más allá del ámbito educativo formal y no formal.
¿Cuáles son las ventajas de los juegos interactivos?
Los juegos educativos digitales representan mucho más que un simple entretenimiento para niños, pueden transformarse en un recurso sumamente importante para fortalecer:
- La capacidad de atención
- Agudizar la concentración y la memoria
- Obtener nuevas destrezas
- Ejercitarse y aprender
- Incentiva a la exploración
- Motivar a la realización de actividades
- La búsqueda por encontrar y aprender las soluciones correctas
- El desafío de volver a intentar y aprender de los errores
- Estimular el interés por avanzar y superar otros retos más complejos
Todas estas ventajas que se adquieren con el uso de software educativo y juegos serios en el proceso de aprendizaje, son muy importantes a la hora de afianzar la alfabetización en los niños, a partir de estrategias innovadoras.
TE PUEDE INTERESAR
