back to top
17.4 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5769

La UNICEN apuesta al futuro: se inauguró el primer punto de carga público para vehículos eléctricos

Las universidades nacionales proyectan a futuro para mejorar la calidad de vida de las personas y del medio ambiente. Ayer fue el turno de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), que inauguró en las proximidades de la Facultad de Ingeniería de Olavarría el primer punto de carga para vehículos eléctricos en un campus universitario del país. Se trata de la primera estación pública de estas características a nivel nacional, siendo esta casa de altos estudios pionera en lo que refiere a la electromovilidad.

El acto de inauguración fue abierto por el exdecano de la Facultad de Ingeniería y referente en movilidad sostenible de la región, Marcelo Spina, quién dialogó con Infocielo sobre el tema y contó todos los detalles de la nueva estación de carga y todos los beneficios que implica la electromovilidad para el futuro del país y del medioambiente. “Para trasladarme a mi trabajo diariamente en mi vehículo eléctrico, gasto aproximadamente 90 pesos mensuales en energía eléctrica“, comentó.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo funciona el nuevo punto de carga público?

La estación de carga cuenta con dos sectores: uno para la carga de vehículos eléctricos para movilidad personal, como patinetas, bicicletas, motos, y otro sector para automóviles, que tiene dos plataformas con tres puntos de carga, uno de ellos es un cargador trifásico semi rápido, que permite cargar cualquier tipo de vehículo eléctrico del mercado. Todo esto funciona con un sistema fotovoltaico que tiene un seguidor solar para aumentar su eficiencia, permitiendo que la energía de carga sea una energía renovable.

La electromovilidad alimentada de energía eléctrica con sistemas renovables permite disminuir enormemente la emisión de gases de efecto invernadero y aumentar la eficiencia de los sistemas de movilidad personal y de mercancías“, comentó el ingeniero. “Es un punto de carga abierto a toda la comunidad. Todo aquel que pase por las inmediaciones de la Facultad de Ingeniería y necesite cargar su vehículo lo podrá hacer de forma totalmente gratuita”.

Como mencionamos anteriormente, este punto de carga es el primero impulsado por una universidad nacional y es el único en el país en ser público y abierto a toda la comunidad. “Queremos que esto sea un puntapié inicial para que se comience a crear una infraestructura adecuada en todo el país, y que más personas empiecen a utilizar vehículos eléctricos“, concretó.

La universidad pública y un futuro sustentable

Marcelo sostuvo que son varios los beneficios del uso de vehículos eléctricos, principalmente para el medioambiente: “La eficiencia de un vehículo eléctrico es de un 90% mientras que los vehículos tradicionales no llegan al 40%. Hay una diferencia abismal de eficiencia entre uno y otro”, comentó. “El segundo gran beneficio es la NO emisión de gases de efecto invernadero, ya que no hay combustión. La tercera es la no emisión de ruidos, ya que los motores eléctricos son súper silenciosos“, concretó.

Estos beneficios que menciona Marcelo son centrales para el cuidado del medio ambiente, ya que, según comentó, entre el 15 y el 20 por ciento de la emisión de gases con efectos invernaderos son producto de los sistemas de transporte que tenemos en nuestro país. “Si todos los vehículos tradicionales del mundo son cambiados por vehículos eléctricos, bajaría notoriamente ese porcentaje que es tan dañino para el planeta“.

“Nosotros tenemos un parque automotor, que nos permite darle una segunda vida útil a vehículos que ya quedaron obsoletos transformándolos en vehículos eléctricos. Con esto, además, evitamos la chatarrización, y permite mejorar la economía del usuario, dándole además la posibilidad de disminuir la emisión de gases de los vehículos tradicionales”.

Antecedentes universitarios en electromovilidad

A mediados de este mes, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Provincia de Buenos Aires confirmaron que comenzarán a desarrollar vehículos eléctricos para el transporte público, con el aporte de la Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio de la casa de altos estudios platense, que, además, incorporará profesionales y técnicos tanto de la provincia como de las diferentes facultades y unidades de investigación para el funcionamiento.

Por otra parte, anteriormente la Facultad de Ingeniería de la UNLP, a partir de la firma de un convenio con la empresa de transportes Nueve de Julio, trabajarán en ensayos para la conversión de vehículos del transporte público de pasajeros en vehículos eléctricos.

Entre el 2011 y 2012, la Universidad Nacional del Centro diseñó el “Pampa Solar”, un vehículo híbrido que compitió en carreras de autos solares realizadas en el desierto chileno de Atacama. “Competimos en el año 2011 y 2012, con lo cual hemos desarrollado mucha tecnología de electromovilidad, e intentamos que todo este avance tenga un impacto en la sociedad”, sostuvo el ingeniero.

El Heinkel clásico convertido en 100% eléctrico

En plena pandemia, Marcelo Spina convirtió un mítico Heinkel Kabine de la década del 60’ en un automóvil 100% eléctrico. Luego de una costosa búsqueda de un vehículo clásico, encontró en su ciudad -Olavarría- este emblemático coche que, con mucho esfuerzo y dedicación, lo transformó en un vehículo 100% eléctrico que le permite moverse de una manera muy económica y amigable con el medio ambiente.

“Este proyecto lo ejecuté en pandemia, en mis tiempos libres. Fue muy difícil la búsqueda del coche, y luego de los repuestos, ya que quería que quede lo más original posible”, comentó Marcelo. “Este auto consume casi lo mismo que cualquier electrodoméstico. Además no necesité reformar nada en mi casa para poder cargarlo, es decir que cualquiera puede cargar un vehículo eléctrico de estas características en su domicilio. Es como tener una estación de servicio en tu casa“, concretó.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: Boca, a la Final de la Copa Libertadores

Luego de dar el golpe en Cuartos de Final al eliminar a Corinthians de Brasil, el fútbol femenino de Boca redobló la apuesta en Semifinales, tachó a Deportivo Cali e irá en busca de su primer título en la Copa Libertadores. Nunca antes un equipo argentino siquiera había accedido al duelo por el título.

Las Gladiadoras igualaron 1-1 en tiempo regular y se impusieron por 3-0 desde los doce pasos, con una labor destacada de Laurina Oliveros, que contuvo dos de los remates que ejecutaron sus rivales. Ahora el Xeneize espera en la Final por el vencedor del duelo que protagonizarán hoy Palmeiras de Brasil y América de Cali de Colombia.

El encuentro no fue sencillo para Boca, que comenzó abajo en el cierre de la primera parte por un gol de Jorelyn Carabalí. Sin embargo en el complemento apareció Estefanía Palomar, como en el duelo previo, para decretar un empate que finalmente forzó una definición por penales que resultaría favorable al equipo argentino.

El fútbol femenino Xeneize convirtió sus tres remates en los pies de la propia Palomar, Adriana Sachs y Noelia Espíndola mientras que Deportivo Cali, por el contrario, falló todos: Oliveros contuvo el remate de Ingrid Guerra, Carabalí remató desviado y finalmente la arquera le atajó también a Carolina Arias.

SÍNTESIS

BOCA JUNIORS (1) -3-: Laurina Oliveros; Julieta Cruz, Adriana Sachs, Miriam Mayorga y Celeste Dos Santos; Brisa Priori, Clarisa Huber, Vanina Preininger y Camila Gómez Ares; Yamila Rodríguez y Kishi Núñez. DT Jorge Martínez.

DEPORTIVO CALI (1) -0-: Stefany Castaño; Carolina Arias, Jorelyn Carabalí, Kelly Caicedo y Nancy Acosta; Gisela Pino y María Edith Morales; Manuela Pavi, Tatiana Ariza y Elexa Bahr; e Ingrid Guerra. DT: Jhon Ortiz Arce.

GOLES: PT: 42’ Carabalí (DC). ST: 15’ Palomar (B).

PENALES: Espíndola (B), 1-0; Arias (DC), atajado; Sachs (B), 2-0; Carabalí (DC), errado; Palomar (B), 3-0; y Guerra (DC), atajado.

CAMBIOS: PT: 27’ Estefanía Palomar x Núñez (B). ST: 22’ Lady Andrade x Ariza y Farlyn Caicedo x Pavi (DC), 26’ Melani Morán x Gómez Ares y Amancay Urbani x Priori (B), 40’ Noelia Espíndola x Cruz y Cecilia Ghigo x Huber (B).

CANCHA: Rodrigo Paz Delgado (Quito).

ÁRBITRA: María Marotta (Italia).

Los festejos del fútbol femenino de Boca por acceder a la Final.

Los festejos del fútbol femenino de Boca por acceder a la Final.

Lo detienen por abusar de una menor, hija de una amiga

Un hombre de 35 años fue detenido en las últimas horas en Berisso acusado de abusar sexualmente a una menor de 10 años, hija de una amiga, luego de una investigación policial iniciada en enero pasado, informaron fuentes policiales y judiciales a INFOCIELO.

La denuncia la radicó una joven de 28 años luego de que su hija le contara que el marido de una amiga de ella la había sometido a abusos sexuales de manera reiterada.

TE PUEDE INTERESAR

La menor explicó que sufrió tocamientos y violaciones, además de amenazas para que no contara nada.

Luego de una investigación efectuada desde la UFI N° 16 del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta y por el Gabinete de Delitos Contra la Integridad Sexual de la DDI La Plata se avanzó en la pesquisa.

Los resultados de las pericias médicas y psicológicas fueron determinantes y con el aval del Juzgado de Garantías N° 6 de La Plata se llevó a cabo la detención del presunto abusador.

El procedimiento policial se efectuó en la zona de 11 y 134 de Berisso y el hombre de 35 años quedó detenido y a disposición de la fiscalía imputado por el delito de abuso sexual y corrupción de menores.

Robo y manoseo a una nena

En tanto, en las últimas horas, un adolescente de 16 años fue aprehendido por vecinos luego de que con una faca, un arma blanca de fabricación casera, amenazó a una nena de 11 años, le robó el celular y la manoseó en las partes íntimas, informaron fuentes policiales.

El arma y el celular secuestrado por el robo y abuso que sufrió una menor

El arma y el celular secuestrado por el robo y abuso que sufrió una menor

El hecho de inseguridad sucedió este martes en la calle 9 y 159 de Berisso y el ladrón abusador fue atrapado por civiles testigos del hecho.

Personal policial del Comando de Patrullas acudió al lugar convocado por el servicio de emergencias 911 y al llegar derivaron al menor a la comisaría Primera de Berisso y secuestraron el celular robado y el arma blanca utilizada en el ataque.

En el caso tomó intervención la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil N° 2 del departamento judicial de La Plata, donde se iniciaron actuaciones por robo en grado de tentativa y abuso sexual.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial 2022: el Emir de Qatar denunció un sabotaje

El Mundial se encuentra a la vuelta de la esquina, pero el clima no parece ser el mejor para recibir tamaño evento. Las sensaciones fueron vertidas por el Emir de Qatar, Tamin bin Hamad al Thani, que declaró que la persecución a la que esta sometido su país se inició “desde el momento en que fuimos elegidos como sede”

“Inicialmente, tratamos el asunto con buena fe, e incluso consideramos algunas de las críticas como positivas y útiles para ayudarnos a desarrollarnos. Pero pronto nos quedó claro que la campaña tiende a continuar y expandirse para incluir invenciones y dobles raseros que fueron tan feroces que lamentablemente ha llevado a muchas personas a cuestionar las verdaderas razones y motivos detrás de esta campaña”, dijo uno de los hombres de mayor peso en el armado del Mundial.

Las palabras de Tamin bin Hamad al Thani, llegan luego de un duro informe presentado por ‘Amnistía Internacional’ en el que detalla: “Migrantes procedentes de Bangladesh, India y Nepal que trabajan en la reforma del emblemático estadio Jalifa y el ajardinado de las instalaciones deportivas y zonas verdes circundantes, la denominada “Aspire Zone”, están siendo explotados. Algunos son objeto de trabajo forzado. No pueden cambiar de trabajo, no pueden salir del país y suelen tener que esperar meses para cobrar sus salarios”.

El Mundial de los lujos y las restricciones: El Emir de Qatar denuncia un sabotaje contra el evento.

El Mundial de los lujos y las restricciones: El Emir de Qatar denuncia un sabotaje contra el evento.

En este escenario de hostilidad la ONG, Human Rights Watch (HRW) denunció que los encargados de seguridad de Qatar arrestaron y maltrataron a personas de la comunidad LGBT de dicho país. Hay que tener en cuenta que la homosexualidad está considerada como un delito en en el país anfitrión, que ya dio varias indicaciones y una suerte de manual de comportamiento para quienes viajen al Mundial.

En las últimas horas los hinchas se encontraron con una nueva prohibición en el país de Medio Oriente, vinculada esta a la comunicaciones, cuestión vital en los tiempos que corren. Y es que durante la competencia, los turistas no podrán relacionarse con sus seres queridos mediante llamadas de voz y de video, ya que se encuentran prohibidas en el país del Golfo Pérsico.

Esta cuestión encuentra su fundamente en las restricciones que vienen para prácticamente todos las aplicaciones que cuentan con VoIP (voz sobre Protocolo de Internet) y algunas de ellas son muy populares y de mucho uso, tales los casos de Skype, Google Meet, Telegram y WhatsApp.

Cuándo es el Día de la Suegra en Argentina 2022

Como cada 26 de octubre, este miércoles se conmemora el Día de la Suegra en distintos países para homenajear a las madres de nuestras parejas con gestos de cariño y mensajes afectuosos.

Sin embargo, hay que aclarar que la fecha elegida para esta celebración no tiene un argumento claro, sino que surgió de un modo algo aleatorio en las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

A diferencia de otros días nacionales o internacionales, cuyos orígenes se remontan al nacimiento o la muerte de algún referente o a algún hecho histórico vinculado con la temática, este festejo simplemente quedó instalado en 2018 por repetición, a partir de reiterados memes y saludos publicados luego del Día de la Madre.

Cada 26 de octubre se conmemora el Día de la Suegra

Cada 26 de octubre se conmemora el Día de la Suegra

En Estados Unidos, en cambio, la jornada sí responde a un episodio más específico, aunque la celebración no tiene lugar el 26 de octubre sino el 5 de marzo.

Según la Asociación Histórica del Estado de Texas (TSHA por sus siglas en inglés), se trató de un “truco promocional” del periodista Eugene Howe, quien proclamó esa jornada como Día Nacional de la Suegra en honor a la madre de su esposa, Nellie Donald, para “enmendarse por haber alterado sus sentimientos en una columna de 1934”.

Además, asegura que para la ocasión, en 1938, el comunicador organizó un desfile que contó con la “carroza más grande del mundo”, de una cuadra de largo, del que participaron 650 suegras.

“Eleanor Roosevelt, que estaba en Amarillo (Texas) durante una gira de conferencias, se unió a los funcionarios en el stand de revisión y se le presentó el ‘ramo más grande del mundo’, de 4.000 rosas, izado por una grúa”, describe.

Si bien este episodio marcó el primer antecedente del festejo en el país del norte y es el más conocido a nivel mundial, en la década de 1970 la Sociedad Estadounidense de Floristas proclamó el último domingo de octubre como el Día de la Suegra, fecha que quedó instalada con más fuerza en esa región.

Saludos en las redes sociales

Como suele ocurrir cada 26 de octubre, este miércoles abundan los mensajes dedicados a las suegras. Y también las publicaciones chistosas de personas enamoradas que saludan a sus hipotéticas suegras, que no son más que las madres de las personas que les gustan.

https://twitter.com/Manu_rome17/status/1585284900843814914
https://twitter.com/Belen_1935/status/1585285600512466946

TE PUEDE INTERESAR

TC 2000: Chevrolet no participará de la temporada 2023

La empresa General Motors no participará del TC 2000 a partir de 2023, con lo cual el equipo oficial Chevrolet hará una pausa para continuar con los Cruze conducidos por Agustín Canapino y Bernardo Llaver. La determinación tomada por General Motors respecto al futuro deportivo fue adelantada durante el pasado fin de semana y, según se anunció, le informó oficialmente a la categoría la determinación de hacer una pausa en el automovilismo deportivo.

Así, el equipo oficial en el TC2000, a partir de 2023, no estará en pista, en el marco de una nueva estrategia regional de marketing que aplicará un ajuste en el enfoque de sus actividades promocionales, según se indicó en las últimas horas.

En un comunicado de prensa, la terminal expresó: “GM agradece profundamente el compromiso y el profesionalismo con el que pilotos, mecánicos, técnicos, sponsors, concesionarios y los miembros de la categoría que acompañaron al Equipo Chevrolet YPF en su participación en la categoría TC2000/STC2000/TC2000 desde 2003”, lo que cayó como un auténtico bombazo.

En otro tramo, la empresa señaló que confía en que “el equipo Pro-Racing cumplirá con todos los compromisos asumidos para finalizar la temporada 2022 como corresponde en tiempo y forma”. “Extendemos un agradecimiento especial para todos los fanáticos de la marca que nos siguen y que nos seguirán acompañando con la pasión única de nuestra marca Chevrolet”, completó.

El último fin de semana, el equipo Chevrolet no participó de la 11a fecha de TC2000 en el autódromo Oscar Cabalén, a raíz de un conflicto sindical entre el gremio que nuclea a los mecánicos, el SMATA, y el equipo Pro Racing de Córdoba, que alista a los autos de la escudería.

La gran incógnita ahora aparece de cara al año entrante, ya que desandar el futuro sin Chevrolet, Renault y Ford, las tres marcas que encabezan la tabla de coronas, es un desafío que demandará trabajo y esfuerzo.

Fútbol femenino: Matías Giugno es el nuevo DT de Estudiantes

Estudiantes presentó ayer al nuevo cuerpo técnico del fútbol femenino para afrontar la temporada 2023 de la Primera División de AFA. Matías Giugno será el nuevo entrenador, en reemplazo de Daniel Añón, quien terminaba contrato y no renovó luego de estar al frente del grupo durante el último año y medio.

El nuevo proceso comenzó ayer en el Country Club de City Bell, en donde Bettina Stagñares y María Martha Sevigne, ex futbolistas del club y actuales coordinadoras de la disciplina, presentaron al flamante cuerpo técnico con el plantel que tendrán a cargo en la siguiente temporada con el desafío de mejorar lo hecho este año.

Matías Giugno estará acompañado en el fútbol femenino de Estudiantes por el siguiente cupero técnico: Cecilia Szelagowski en el rol de ayudante de campo, Sheila Barquin como preparadora física y Victoria Arrúe en la función de analista de video. Con un receso largo por delante, tendrán varias semanas para trabajar.

En la temporada 2022 el equipo Albirrojo tuvo un andar irregular, con pasajes de buen juego y resultados importantes, pero también con rachas negativas. Por ese motivo finalizó en la 10° colocación con 29 unidades en 20 partidos disputados, como producto de 8 victorias, 5 empates y 7 derrotas.

¿Quién es Matías Giugno?

El entrenador es oriundo de La Plata, supo ser ayudante de campo en Defensores de Cambaceres y DT de Racing de Bavio, además de contar con un paso por Inferiores en Fomento Los Hornos y Asociación Brandsen. En ese último club platense comenzó a desempeñarse como Coordinador General.

En el fútbol femenino dirigió al plantel de San Lorenzo entre 2019 y 2020, mientras que en 2021, tras la salida de Daniel Añón del cargo de DT para dirigir justamente a Estudiantes, asumió interinamente en Brandsen. Para la segunda parte del año, en tanto, se incorporó como ayudante de campo en el fútbol femenino de Gimnasia.

Matías Giugno ya dirigió a San Lorenzo en el fútbol femenino de AFA.

Matías Giugno ya dirigió a San Lorenzo en el fútbol femenino de AFA.

Elecciones 2023: se calienta el reclamo del peronismo del interior

En un contexto en el que el Frente de Todos es un hervidero, con cruces y contragolpes que hacen complejo divisar una foto de unidad de cara al 2023, desde el peronismo del interior piden ser considerados y escuchados. Es que ya divisan las intenciones de los intendentes, el PJ y hasta el gobernador de sostener el conurbano a como dé lugar.

Es que, como señaló Infocielo, en la cumbre del Frente de Todos bonaerense que tuvo lugar en la Casa de Gobierno la semana pasada, aún sin candidaturas definidas pero con la decisión tácita de ir por la reelección, la intención del gobernador Axel Kicillof y la tropa K es “blindar el conurbano”, donde se concentran no solo la mayor cantidad de votos sino también la tendencia más justicialista de toda la Provincia. Es por eso que intendentes como Fernando Espinoza, Ariel Sujarchuk, Alberto Descalzo y Gustavo Menéndez tuvieron un lugar en la reunión. La territorialidad será clave para las intenciones reeleccionarias de la gestión, en el marco de su plan seis por seis.

TE PUEDE INTERESAR

“Habrá 2023 si dejamos de atacar al presidente, si conformamos una agenda que contenga las expectativas de los Argentinos en el ciclo 2023/2033, explicada con una buena y clara narrativa; si somos competitivos en amplias PASO y si definimos metas para soluciones estructurales”, dijo el senador y exintendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona.

Dirigentes del interior reclamaron la concentración de los esfuerzos en el conurbano.

Dirigentes del interior reclamaron la concentración de los esfuerzos en el conurbano.

En su análisis, el legislador que concluye su mandato el año que viene sostuvo que habrá 2023 para el peronismo “si dejamos a un lado la mala onda interna reinante en el FdT y la reemplazamos por entusiasmo, esperanza, debate interno y propuestas claras al electorado que se diriman en elecciones”.

“Si comprendemos que no sobra nadie ni se puede despreciar ninguna tarea ni rol, habrá 2023 si dejamos de ser un Partido Vecinalista del Conurbano y volvemos al Movimiento Nacional que proponga una profunda integración federal priorizando la importancia estratégica de regiones, Provincias y Municipios para garantizar arraigo y desarrollo equitativo para todos”, disparó.

En otro plano, uno de los que analizó el escenario fue el diputado provincial y dirigente de la Séptima sección, Walter Abarca, quien marcó como “muy sano que debatamos y podamos sintetizar en las mejores ideas, pero para mi gusto estamos debatiendo con poca profundidad cuestiones que solo nos importan a los dirigentes políticos”.

Axel Kicillof y la tropa intendentista buscarán "blindar el conurbano". Crecen los reclamos en el interior.

Axel Kicillof y la tropa intendentista buscarán “blindar el conurbano”. Crecen los reclamos en el interior.

“Más que pensar en nombres tenemos que debatir sobre un modelo de desarrollo en cada municipio y de la Provincia, pensar qué país queremos construir. La Provincia es inequitativa y desigual”, aseguró.

Por eso, para el legislador “es imposible trazar políticas públicas para iguales cuando somos tan distintos”, e insistió en la idea de “rediseñar un modelo institucional provincial” porque “cuando uno mira la radiografía de la PBA vemos que tenemos distritos del Conurbano con 9 mil habitantes x Km2 donde se hace cada vez más imposible desarrollar una vida armónica y distritos del interior donde tenemos apenas 1 habitante x Km2”.

“Estoy convencido de que el camino es avanzar en la consolidación de la autonomía municipal consagrándola en la Constitución y generar por lo menos 135 sueños colectivos para que la Provincia pueda ser la conjunción de ellos.

TE PUEDE INTERESAR

“¿Cristina o Macri?”: Curiosa moneda para el sorteo de un árbitro

El juez Federico Valle interrogó a los capitanes de los equipos “Linqueño” y “Academia Mascherano” cuando les señaló la clásica moneda que, al estilo cara o ceca, mostraba a las dos figuras más relevantes y controvertidas de la política nacional: Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

La insólita situación fue grabada en video por un periodista del portal Info Veloz.

TE PUEDE INTERESAR

“El sorteo únicamente para elegir quién mueve: ¿Cristina o Macri?, elije la visita”, dijo el árbitro al momento de realizar la tradicional selección. Luego agregó: “Yo soy de ella“.

Tras el sorteo agregó: “Salió Macri, va a mover usted. Chicos lo mejor para ustedes“.

Como era de esperar, ese registro en video logró traspasar los intereses de los implicados en la liga amateur de fútbol, e incluso no se quedó en los amantes del deporte, sino que causó sensación en todos quienes la observaron a través de las redes sociales, donde los usuarios realizaron todos los chistes imaginables acerca del exótico momento.

El insólito sorteo arrojando la moneda que el árbitro del partido de la Liga Amateur realizó, dando a elegir a los capitanes protagonistas entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri como “cara y ceca”.

LA RARA MODA DE ‘TUNEAR’ MONEDAS

Los comentarios iban en el sentido de subrayar esa novedosa modalidad impuesta últimamente por árbitros, inicialmente de primera división, de modificar las opciones a seleccionar por los jugadores “tuneando” las monedas que arrojan al aire para sortear entre “saque o arco” al momento de iniciar el encuentro.

Un usuario conocedor de los pormenores del Torneo Regional Federal Amateur, de la zona 7, Pampeana Norte, agregó información de lo sucedido luego del sorteo que involucró a Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

El partido lo ganó Academia Mascherano (los que eligieron Macri) 2 a 0 sobre Linqueño“, aclaró acerca del partido disputado en el estadio Leonardo Costa en el distrito bonaerense de Lincoln, por la fecha 2° del Torneo Regional Federal Amateur.

Después de la curiosa y cómica secuencia comenzó el partido y la victoria fue para la visita, con goles de Matías Riera, de tiro libre, y Andrés McCormick.

Otros comentarios iban en una línea mas irónica:

El otro dia el arbitro les pregunto Maradona o Messi, el próximo vivo va a preguntar Bianchi o Gallardo”.

Raro que no desapareció la moneda”, sugirió un usuario.

“Y perdió en el ‘segundo tiempo’ y por goleada”, aportó un kirchnerista.

El folclore argento no tiene fin, sácala del ángulo UEFA”, fue otro de los comentarios de los twiteros.

TE PUEDE INTERESAR