back to top
9.8 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5763

La cartelera de noviembre del Teatro Municipal Coliseo Podestá

Según informaron desde el Teatro Municipal Coliseo Podestá, noviembre tendrá en su cartelera reconocidas obras como Mitos de la Historia y la Filosofía, con Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber, y Agarrate Catalina, entre otras. Además, habrá actividades artísticas gratuitas para disfrutar.

A continuación te contamos cuáles son:

TE PUEDE INTERESAR

Viernes 4 de noviembre, a las 21.30 hs// +13 años

Sumo x Pettinato presentación del primer disco en vivo, un trabajo donde recrea, en forma personal, la historia de la emblemática formación de la que Pettinato fue parte en los años 80 y que hoy, a sus 60 años, se transforma en una nueva búsqueda artística. Para llevar adelante el disco y los shows, el también comediante y conductor de radio y tv convocó a varios músicos: Marcelo Baraj (batería), Christian Grüner (bajo), Esteban Latrecchiena (guitarra), Genaro Dutelli Collado (teclados) y el mismo Roberto Pettinato (guitarras, voces y saxo).

Domingo 6, a las 20 horas //ATP

Mitos de la Historia y la Filosofía, Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber ponen a dialogar a la historia argentina y a la filosofía a partir de la narración y análisis de diferentes mitos constitutivos de nuestra cultura. Por un lado, mitos universales del mundo griego, bíblico y de diferentes pueblos originarios. Por otro lado, los mitos fundacionales de la historia de nuestro país. ¿Hay relación entre ellos? ¿Es un mito, en tanto narración, siempre una ficción; o es la disolución del límite taxativo entre lo real y lo aparente? .

Entendernos a nosotros mismos como seres vivientes, humanos, ciudadanos, argentinos, es entender antes que nada que somos efectos de relatos que nos constituyen. Tal vez nuestra libertad tenga que ver entonces con la posibilidad de poner esos relatos en tensión y seguir ejerciendo la capacidad de poder reescribirnos permanentemente.

Martes 8, 16 horas //ATP – Entrada libre y gratuita

7° edición Festival AURA, presentación de la obra “Podestá”

Desde el sábado 5 al domingo 13 de noviembre se llevará a cabo el Festival de Artes Escénicas AÚRA en diferentes espacios y escenarios de La Plata. En el Teatro Municipal Coliseo Podestá subirá a escena PODESTÁ, de Gisela Podestá, el martes 8 a las 16 horas.

“Podestá” es una experiencia teatral que nos invita a desentrañar los orígenes del teatro argentino a través de la historia de vida de una Payasa que descubre su identidad. Es el reencuentro con los ancestros, es la reconstrucción de un árbol genealógico familiar y teatral. Aquí la Payasa descubre que también es “una Podestá” y tomando las riendas del legado circense, sale a contar la historia de ese circo criollo que supo hacer reír, pero sobre todo, hacer pensar.

Actúa: Gisela Podestá. Dirección: Yanina Frankel y Rosalía Jiménez. Asistente Técnica: Estefanía González. Dramaturgia: Gisela Cilia y Yanina Franke.l Música original: Martín Mangone Grabación de grabación: Tomas Yacachury Coreografía: Valentina Paiavonskis. Entrenamiento vocal: Mara Ferrari. Diseño y realización de vestuario: Gina Peiretti. Diseño y realización de Escenografía: Maximiliano Damperant. Diseño y puesta de luces: Lucas Lavalle. Ilustración: María Podestá. Diseño gráfico: Julia Izaguirre. Fotografía: Débora Cerutti. Filmación: Juan Martin Dell’Oro.

La compañía Destapo nace en el año 2019, integrada por Gisela Podestá, Yanina Frankel, Rosalía Jiménez y Estefanía González. Surge con el proyecto de investigar y poner en escena la obra “Podestá”.

Luego, a las 17 horas, se desarrollará la charla “Amasar la creación: entre la Historia y la memoria”

AURA es una producción de MULA CULTURA con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la Secretaría de Arte y Cultura UNLP, Bienestar UNLP, Instituto Cultural de Buenos Aires y Ministerio de Cultura de Nación.

Viernes 11, a las 21 horas //ATP

Agarrate Catalina, la murga más premiada y popular de los últimos 25 años del carnaval de Montevideo, presenta su nuevo espectáculo: “La involución de las especies”. La más reciente obra de esta compañía que ha recorrido los cinco continentes, que ha sido traducida a más de diez idiomas y que fuera aplaudida en más de 20 países, tiene su sello identitario inconfundible: la corrosiva caricatura al animal humano. Con el humor como centro, con la ironía filosa como herramienta, con su potencia musical como puente, con su colorido discurso estético como invitación, y el encuentro como brújula, motor y destino, La involución de las especies, sin descuidar su cimiento profundamente uruguayo, está perfectamente adaptado a la realidad sociopolítica latinoamericana y nos promete que nadie que se anime a acompañar su presentación se sentirá indiferente a sus criaturas irreverentes y satíricas, desde que se levanta hasta que se baja el telón.

Domingo 20, a las 15 horas // ATP

Las aventuras de Peppa Pig. Comienzan las clases y Peppa con sus amigos se reúnen en la escuela con su querida Señorita Gacela. Es un lugar de encuentro divertido donde aprenderán muchas cosas, incluso yendo de campamento compartiendo y descubriendo lo mágico de la naturaleza. Lo que más le gusta a Peppa es aprender en compañía de sus amigos, por eso acompaña a Suzy Oveja, Pedro Pony, Gerald Jirafa y su pequeño hermano George. Entre todos nos propondrán una genial tarde de diversión asegurada, con canciones, cuentos y muchísimas sorpresas.

Las aventuras de Peppa Pig es el último show oficial de la entrañable cerdita que junto a su familia y amigos hicieron emocionar y divertir a los más pequeños con funciones en Buenos Aires durante vacaciones de invierno y su gira por el interior del país, llegando a fines de octubre a la Ciudad de Lima – Perú.

Dirigido por Adrián Di Bastiano y la producción general de Painita Producciones y Alicudi Entertainment, este espectáculo marca el regreso de uno de los personajes favoritos de los niños.

Viernes 25, a las 20 horas //ATP. Entrada libre y gratuita

Gran Velada de la Tradición, en esta ocasión actuarán el cantante surero Guillermo Millán, la Orquesta Criolla de la Escuela de Danzas Tradicionales José Hernández, el Ballet Cimarrón y Carlos Tirao. Además, habrá un homenaje a destacados tradicionalistas.

La velada es organizada por la Comisión Permanente de la Tradición y la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Municipalidad de La Plata, y cuenta con la adhesión de la Federación de Centro Tradicionalistas de la Provincia de Buenos Aires y la Confederación Gaucha Argentina.

Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro de martes a domingos de 15:00 a 20:00 o vía online a través del sitio www.plateanet.com.

TE PUEDE INTERESAR

El Messi “4 de copas”: Selección Argentina, cartas y tatoos

Mientras el país se estremecía con la filtración de la arenga de Lionel Messi en la previa de la final de la Copa América ante Brasil en el Maracaná, las redes de Netflix (empresa encargada de la serie basada en la conquista “Sean Eternos: campeones de América”) soltaron otra anécdota para cada hincha de la Selección Argentina alrededor del mundo, pero nada tenía que ver con arengas sino con algo que empezó con un juego y terminó con una premonición y una lluvia de tatuajes entre varios de los referentes de la albiceleste.

En el extracto promocional para la serie que se estrena este jueves, los dirigidos por Scaloni cuentan una historia con rasgos “esotéricos” que tiene su sustento en un juego que parece habérsele ocurrido a Alejandro “Papu” Gómez y a Rodrigo De Paul en el que cada jugador presente en la habitación de la concentración debía elegir una carta al azar y esta debería aparecer en menos de 10 intentos en la mano del encargado de repartirlas.

Adivinar la carta era parte de una cadena premonitoria que, según la improvisada ocurrencia, aseguraría la obtención de la Copa pero eso no era todo: cada carta adivinada debía (y debe aún) ser tatuada en el cuerpo de cada participante. El relato se vuelva apasionante a cada momento y se volvió centro de atención tanto en redes como en medios a días del comienzo del Mundial de Qatar 2022.

Sergio “el Kun” Agüero, es otro de los protagonistas de la escena y no entendía como sus compañeros aceptaban tataurse cartas, de hecho el Kun revela que no recuerda bien si su carta era el tres de basto o alguna otra. El remate de la historia llega con el naipe de Messi: el capitán empieza a tirar cartas y a errar. “Claro, perdió cuatro finales con Argentina, cuatro copas. Esta es la quinta”, recuerda haber pensado Papu Gómez.

Tal como se predijo la carta de la Pulga fue el cinco de Copas y en ese momento la habitación fue una locura y se generó otro envión más que positivo hacia la conquista ¿El tatuaje de Messi?, aún esté pendiente pero en el documental reconoce que se lo va a hacer en el corto plazo.

Selección Argentina: todos los tatuajes de las cartas

El As de Basto de Alejandro “Papu” Gómez

El 7 de espadas de Nicolás Otamendi

Messi prometió tatuarse el  5 de copas.

Messi prometió tatuarse el 5 de copas.

“Sean Eternos: Campeones de América”: ¿cómo y dónde ver la serie de la Selección?

Según explicó la propia empresa productora “Sean eternos: campeones de América es una serie documental que recorre y revive los 45 días previos al encuentro deportiva en Brasil. A lo largo de los tres episodios que componen este trabajo se podrá ver el largo y complicado camino que los jugadores tuvieron que seguir para conseguir ser los mejores. Es un relato íntimo y relajado de los jugadores, así como del cuerpo técnico de la selección nacional, donde a través de entrevistas a miembros del equipo, ex jugadores y especialistas, se construye esta historia de éxito”, la misma ya está disponible en Netflix.

Abraham Gómez lo hizo de nuevo: Mirá el mapa a mano de Bragado

El estudiante de arquitectura de origen peruano de la Universidad Nacional de La Plata, Abraham Gómez, quien desde hace varios años reside en la capital de la provincia de Buenos Aires volvió a conmover con una de sus obras concluidas pocas horas atrás. Se trata de una ilustración a mano alzada de la ciudad de Bragado, cabecera del distrito homónimo en el centro noroeste de la provincia.

Arte puro: El proceso de dibujo a mano alzada del mapa de la ciudad bonaerense de Bragado por el joven peruano Abraham Gómez , estudiante de arquitectura de la UNLP

Abraham ya está terminando la carrera, y a finales del año pasado cobró notoriedad pública cuando realizó, también a mano alzada en tinta sobre papel, un mapa preciso y asombroso de la Ciudad de La Plata, que le significó no solamente volverse viral con decenas de miles de seguidores nuevos, sino aparecer en medios de comunicación locales y nacionales por la repercusión de su original, creativa y mesmerizante obra.

TE PUEDE INTERESAR

Sus trabajos, que ahora suman a Bragado a la lista, son complejos, extensos y detallados hasta en las menores observaciones. Con una obsesividad que admiraría al mismísimo Carlos Bilardo, Abraham Gómez se toma la tarea tan seriamente que coteja mapas, vistas satelitales, Google Street View y en algunos casos la mirada presencial que le permita una reproducción fidedigna de cada árbol, edificio y característica particular de la ciudad.

Con la humildad que transmite por su personalidad y su historia de vida, el joven peruano se limitó en su cuenta de Twitter a expresar escuetamente este miércoles por la tarde: “Ahora que tengo su atención les cuento que dibujé Bragado“, para luego agregar simplemente “que no falten los procesos” y postear fotos y video de como fue el artesanal trabajo de dibujar manzana por manzana, calle por calle y edificio por edificio, de su última creación basada en el mapa de Bragado.

“Relevo mapas desde hace mucho tiempo ya, pero hace un año que vengo mostrando lo que hago. ¿Por qué los mapas? Porque me gustan las ciudades. Por eso estudio arquitectura, y la rama de urbanismo es la que más me llama la atención, la que más me gusta”, fue lo que reconoció en medios gráficos que le consultaron cuando su fama se extendió al dibujar La Plata, un verdadero “quiebre” en este experimento artístico y técnico.

EMPEZÓ POR ROSARIO Y ESTALLÓ CON LA PLATA

Este arte comenzó cuando se le ocurrió dibujar Rosario, una ciudad en la que vivió un tiempo. Luego siguió dibujando algunos sectores de Buenos Aires y La Plata, lugares que también conoce bien por haber vivido en ambas urbes.

Si Rosario fue el primer boom en su etapa “amateur” con la que comenzó su enfoque full time en el mapeo a mano alzada, La Plata fue su recibida mayúscula para “el gran público”.

Abraham cuenta que la gente tiende a “buscarse” ligada a los lugares donde vive, el edificio, el baldío de su barrio, la tienda o el arbolito de la plaza.

Para él, estas son las devoluciones que más le interesan y le brindan placer.

Por eso toma unas ‘especies de notas mentales’ de todo eso para seguir profundizando en los detalles: “Cuando dibujo los mapas intento siempre retratar lo más actual posible la ciudad. Para eso documento mapas, fotos, videos, mucha información; y eso hace que cuando la gente lo ve puede reconocer algunos lugares familiares“, había comentado tras el suceso de la ciudad fundada por Dardo Rocha, a la que ahora le suma a su lista de creaciones la ciudad fundada por el militar Eugenio del Busto el 5 de marzo de 1846 por orden de Juan Manuel de Rosas, como un cantón militar, y que le dieron originalmente el nombre de Santa Rosa de Bragado.

TE PUEDE INTERESAR

De Cyber Monday a Cyber Week: se extendieron los días de ofertas

El Cyber Monday 2022 extendió su maratón de ofertas y los usuarios podrán aprovechar a comprar diversos productos y servicios con descuentos de entre el 30%, 50% y hasta 70% de descuento. Electrodomésticos, hoteles, supermercado, ropa, calzado, maquillajes, decoración, y viajes, son solo algunas de las promociones que se pueden aprovechar en este evento online.

Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) desde 2012, es considerada una de las fechas más importantes del calendario comercial de la industria de e-commerce nacional. Este 2022, más de 1.050 marcas ofrecen sus productos y servicios con promociones en el sitio oficial del evento.

TE PUEDE INTERESAR

Además, en esta oportunidad también se suma el Ahora 30, el programa de financiación del Gobierno Nacional para la compra de electrodomésticos seleccionados en 30 cuotas. Se trata de un congelamiento de precios por 90 días en heladeras, lavarropas, celulares, televisores y equipos de aire acondicionado de producción nacional.

De Cyber Monday a Cyber Week: ¿hasta cuándo se podrán aprovechar los descuentos?

Aunque estaba confirmado que el evento online sería del 31 de octubre al 2 de noviembre, la CACE extendió las jornadas de descuentos hasta el próximo domingo 6 de noviembre, dando así el Cyber Week.

El Cyber Monday 2022 extendió sus días de ofertas, y los usuarios podrán aprovechar todo el fin de semana para acceder a productos con grandes descuentos.

El Cyber Monday 2022 extendió sus días de ofertas, y los usuarios podrán aprovechar todo el fin de semana para acceder a productos con grandes descuentos.

De esta manera, aquellas personas que no pudieron aprovechar la maratón de ofertas, podrán hacerlo durante cuatro días más, concretando 7 días de promociones en los diversos rubros. Para comprar alguno de los productos de cualquiera de las marcas adheridas a este evento, se debe ingresar a la página oficial del Cyber Monday 2022.

Además, quienes se suscriban en el sitio oficial para recibir las notificaciones, obtendrán información con las últimas novedades minuto a minuto. Algunas de las 1.050 marcas y empresas participantes son: Coppel, Fravega, Naldo, Cetrogar, Día y mucho más. Conocelas en este link.

Edición 2022 del Cyber Monday

En los primeros tres días del Cyber Moday se registraron 2,2 millones de usuarios de todo el país que navegaron por el sitio web oficial, siendo los productos más clickeados televisores, aires acondicionados y notebooks.

Según la CACE, en el último día del Cyber Monday, el 23% de los usuarios que realizaron una compra aprovechó por primera vez ofertas de este tipo. A través de un comunicado, la entidad expresó: “se trata de consumidores cada vez más meticulosos y analíticos en los procesos a la hora de adquirir productos, a los que se busca brindar un servicio que cubra sus exigencias y expectativas”.

Hasta ahora se registraron usuarios de todo el país, sin embargo el ranking de provincias que más navegaron por el sitio web oficial está integrado por CABA, Gran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Sileoni defendió el presupuesto de Educación: “No venimos a decir que está todo bien, sino que no está todo mal”

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, se presentó en la Legislatura Bonaerense para una reunión informativa sobre el proyecto de presupuesto 2023. La actividad fue la primera ronda de exposiciones encabezadas por funcionarios del gobierno provincial para defender la “ley de leyes” de Axel Kicillof. Obras, críticas a la gestión de María Eugenia Vidal y un nuevo régimen académico.

De acuerdo a la presentación hecha por el ministro de Finanzas, Pablo López, el 29,6% del presupuesto total de la Provincia previsto para el año próximo estará afectado a educación. Es decir que la Dirección General de Cultura y Educación tendrá $1.827.587 millones a su disposición. Desde la cartera liderada por Sileoni destacaron que implica un crecimiento del 11,3% en términos reales comparándolo con el 2022 y del 22,1% respecto de 2019. Se trata de la dependencia que mayor participación tiene en los recursos bonaerenses, según el análisis hecho por Infocielo.

TE PUEDE INTERESAR

Los fondos afectados a la Dirección General de Cultura y Educación estarán destinados a “la ampliación de la infraestructura, el fortalecimiento del equipamiento educativo y garantizando el acceso a las tecnologías del conocimiento“, expresa el documento. Esto supone sostener la estructura actual repartida en los 135 distritos bonaerenses.

Sileoni, en la primera exposición defendiendo el presupuesto 2023 de la provincia de Buenos Aires.

Sileoni, en la primera exposición defendiendo el presupuesto 2023 de la provincia de Buenos Aires.

Pasajes de la exposición de Sileoni

“Hay una comparación de naturaleza política con CABA pero es incomparable, es 9 veces más grande. Los niños, niñas y adolescentes representan el 29% de la población en PBA y el 40% de los pobres. Hay un dato de la realidad importante para los que hacemos política, porque la pobreza se roba la niñez”.

Alimentación: “El Servicio Alimentario Escolar también tiene cifras impactantes. Diariamente 2 millones de colaciones, más de 1 millón de almuerzos. Es la prestación social más grande de América Latina. Podemos tener problemas en algunos comedores, sí”.

Pandemia: “Fracasaron los vaticinios de los tecnoeducadores que decían que iba a desaparecer el maestro. La pandemia nos dejó dos enseñanzas: la necesidad de la tecnología y el maestro”.

Dificultades: “Tenemos chicos y chicas más grandes, muchos son padres, tienen un mercado frágil y es difícil traerlos de vuelta. Otra tiene que ver con los aprendizajes que no ocurrieron, objetivamente cualquiera advierte que hubo aprendizajes que quedaron en el camino”.

Presupuesto: “Es 11,3% más alto que en 2022, estamos satisfechos porque dota de recursos a las políticas públicas bonaerenses. Respecto de 2019, en obras y equipamiento, tienen un incremento de 435%. Estamos comprando tecnología, vamos a llegar a conectar más de 5 mil escuelas, nos quedan poco más de mil para el año que viene. Respecto del 201, los gastos salariales son del 150% más. Es un salario que se ha incrementado. El buen diálogo con los gremios ha hecho que por tercer año consecutivo las clases empiecen normal y en 2023 pasará lo mismo y llegaremos a 190 días de clases. Los que somos bonaerenses sabemos la angustia año a año en febrero. Las clases empiezan“.

Educación: “Terminamos el año con 189 días de clases. Más allá de suspensiones distritales que tienen que ver con celebraciones, el único día que no estaba prefijado era el 2 de septiembre, era un día para reflexionar aunque algunos no piensen así. Vamos a terminar con 190 días de clases. Estamos trabajando en la relación educación-producción para relacionar el trabajo con los conocimientos.

“Tenemos un registro institucional de trayectorias educativas que está cada vez más consolidado, estamos implementando el boletín digital en secundarios y el año que viene queremos que se haga en primaria. Estamos discutiendo toda la educación bonaerense: hay un documento que discute el diseño curricular. Estamos revisando la Educación inicial, la educación primaria a través de las últimas medidas. Estamos discutiendo muchas cosas respecto de la secundaria que tiene que ver con el régimen académico, la asistencia”.

“Está bien repensar la educación de cara al mundo que vivimos”.

“No venimos a decir que está todo bien, sino que no está todo mal. El sistema educativo tiene muchos problemas, pero también pasan cosas maravillosas, es un sistema potente. Queremos darle una vuelta y lo hacemos, esta provincia tuvo una ley educativa antes que la nacional, fue pionera en la educación inicial, en la educación superior. Sin esconder los problemas queremos decir que hay un sistema educativo de pie, que quiere saldar las deudas”.

Hora extra: “Una hora más por día es un día más por semana, el año que viene va a tener 40 días más de clase, es mucho. Necesitamos mucha cantidad y mucha calidad, confiamos en los docentes que van a saber qué hacer con esa hora”.

Radiografía del sistema educativo bonaerense

La Provincia tiene más de 20.500 instituciones educativas, 14.500 de ellas de gestión estatal, distribuidas en 25 regiones educativas y 137 distritos escolares. Ahí asisten más de 5,2 millones de estudiantes y trabajan aproximadamente 530.000 docentes y auxiliares (345.000 de ellos en escuelas públicas). En este universo, Sileoni aspira a “garantizar las condiciones básicas necesarias para la escolarización” y brindar “enseñanza inclusiva y de calidad”.

Una de las dificultades para lograr los objetivos universales es el estado de la infraestructura escolar. Según el gobierno, en 2019 tenía “mayores déficits que los que se había encontrado la gestión anterior en 2015”. Sin embargo, destacaron la inauguración de 112 edificios en dos años y la inversión de $50.000 millones para el programa Escuelas a la Obra en 2023. Actualmente, hay otros 88 en construcción, totalizando unas 5.940 obras en toda la Provincia.

Ley de presupuesto 2023. Fuente: Ministerio de Haciendo y Finanzas de la Provincia.

Ley de presupuesto 2023. Fuente: Ministerio de Haciendo y Finanzas de la Provincia.

El otro aspecto relevante que aparece en el presupuesto educativo previsto para el 2023 es el de las tecnologías. El gobierno buscará la “universalización de la conectividad escolar y social y la democratización y sostenibilidad del acceso a la tecnología educativa”. En este punto también hubo críticas hacia la gestión pasada.

Según el documento, la Dirección General de Cultura y Educación desbloqueó más de 160.000 computadoras a través del programa Conectar Igualdad Bonaerense y, junto a Nación, entregó más de 104.000 equipos nuevos a estudiantes de toda la Provincia. Esto surgió “como respuesta a la falta y deterioro de los equipos debido a la discontinuidad del programa” durante el gobierno anterior. Para 2023 se estima una inversión de $4.327.345.739 en innovación y desarrollo de la formación tecnológica”.

Finalmente, se habla de “un nuevo régimen académico que mejore el funcionamiento de las escuelas secundarias bonaerenses”. Si bien los detalles de la iniciativa no figuran en el proyecto de presupuesto, ya hubo algunos avances. Oportunamente, el secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia, Martín Zurita, anticipó en Infocielo que el contenido y las materias no se modificarán. Más que una cuestión presupuestaria, este objetivo deberá contar con los consensos necesarios para su implementación.

TE PUEDE INTERESAR

Clima: continúan los días primaverales en La Plata

Este jueves 3 de noviembre en La Plata y alrededores el clima continúa soleado o con poca nubosidad. En la temperatura se registran mínimas de 10º y máximas de 26º por la tarde, en un día totalmente agradable según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Asimismo, los próximos días continuarán las buenas condiciones de tiempo, mayormente despejado con mañanas frescas y tardes templadas según informó la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

La humedad para hoy será del 87%, mientras que se registrarán vientos moderados del este PM.

¿Cómo seguirá el clima en los próximos días?

Se acerca el fin de semana y con ello el descanso de muchos bonaerenses. Para mañana viernes, la jornada tendrá un clima despejado o algo nublado, con una temperatura mínima de 12º y una máxima de 23º por la tarde.

Mientras que para el sábado el día continuará con un clima despejado o algo nublado, y con una leve aumento en la temperatura, siendo la mínima de mañana de 13º y una máxima de 25º.

TE PUEDE INTERESAR

YPF aumentó el precio de sus combustibles un 6%

Debido a la “evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles”, la empresa petrolera estatal YPF aumentó el precio de sus combustibles. Desde las 0 de este jueves la nafta costará un 5% más en promedio y el gasoil un 7%. El incremento anterior había sido en agosto y promedió el 7,5%. En los últimos 12 meses, el ajuste de precio acumulado de las naftas es de aproximadamente 52% y el del gasoil del 74% (62% en promedio).

Esta disparidad se debe a que el costo de importación y el precio en surtidor local como el volumen importado para completar la oferta local son mayores para el gasoil que para las naftas. “YPF continuará realizando sus mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional“, aseguró la firma presidida por Pablo González en un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR

YPF actualizó el precio de sus combustibles.

YPF actualizó el precio de sus combustibles.

Luego de esta corrección de los valores se seguirá monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios de los combustibles. Desde la petrolera informaron que tendrán “en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”.

El ajuste en la Ciudad de Buenos Aires será de +5,9% en naftas y +7,9% en gasoil, levemente más alto que el ajuste promedio, a fin de reducir las brechas de precios entre la Ciudad de Buenos Aires y el interior del país, sobre todo con las provincias del Noroeste Argentina (NOA), que subirán 1% menos que en el territorio porteño.

TE PUEDE INTERESAR

La Municipalidad de Arrecifes busca borrar las huellas del escándalo de corrupción

Tras las escandalosas denuncias de corrupción que realizó un contratista de la Municipalidad de Arrecifes, el intendente radical Javier Olaeta intenta borrar las huellas a partir de la realización de obras que ya habían sido certificadas.

Este miércoles, vecinos de la ciudad y concejales opositores registraron con impavidez cómo la Municipalidad comenzó a llevar adelante esta semana algunas de las obras que el contratista Cristian Losada había denunciado que se habían facturado y certificado pero que brillaban por su ausencia.

TE PUEDE INTERESAR

Entre las obras que empezó ahora a hacer la intendencia, se encuentran cordones cunetas que apenas una semana atrás Losada había señalado como parte del esquema de corrupción que lleva siete años, y que hasta hace algunos días no estaban realizadas.

Ante la Comisión de Asuntos Especiales del Concejo Deliberante, Losada había descrito algunos casos puntuales, como cordones cuneta en las esquinas de Ramón Lorenzo y Euskalerría, Marcelo T. de Alvear y Juan José Paso y Antártida Argentina y Juan XXIII.

De esta forma, la Municipalidad que comanda Javier Olaeta confirma las denuncias del contratista, y se suma al material probatorio que el propio Losada presentó ante la Fiscalía de San Nicolás, como las facturas a su nombre que presentó desde el año 2016, los decretos de llamado a licitación y las boletas que el municipio brindó al Concejo Deliberante en el marco de un pedido de informes.

Obras en Arrecifes.

El pasado jueves 27 de octubre, Cristian Losada describió con lujos de detalle su arribo a la Municipalidad como contratista en 2016, a partir de un llamado que le habría realizado el propio intendente Olaeta.

Según describió, a lo largo de los últimos 7 años el municipio llevó a cabo licitaciones truchas en las que siempre ganaba la empresa a su nombre. Losada facturaba las obras y luego debía retornarle el dinero al secretario de Obras Públicas o al mismo intendente. Mientras que las obras no eran realizadas.

TE PUEDE INTERESAR

Florencio Varela: fue a comprar un auto y no regresó

Un hombre de 39 años es intensamente buscado por familiares y la policía bonaerense luego de que saliera de su casa en la localidad bonaerense de Bosques, partido de Florencio Varela, hace cuatro días, con más de un millón de pesos con la intención de concretar la compra de un auto que vio a través de una publicación de Facebook.

El caso es investigado por un fiscal de Florencio Varela, Hernán Bustos Rivas, y el hombre buscado es José Francisco Barboza (39), un remisero que fue visto por última vez por sus familiares el pasado viernes cuando salió de su casa para encontrarse con un amigo suyo, llamado Diego.

TE PUEDE INTERESAR

Según indicaron los familiares de Barboza, ese hombre lo iba a acompañar para que comprara un vehículo que se ofertaba a través de la plataforma Marketplace.

En ese sentido, la esposa de José aseguró que su marido había vendido su camioneta la semana anterior y que tenía en su poder más de un millón de pesos para comprar otro automóvil.

Sin embargo, según se pudo conocer a partir de los registros de las cámaras de seguridad, José volvió a la cuadra de su casa unas horas después en el auto de su amigo, sin haber concretado la transacción.

“Diego lo trajo a José a casa, entró en el estacionamiento y después de ahí no se ve más nada”, señaló con preocupación Roxana, esposa del hombre desaparecido, en diálogo con Canal 9.

Esa secuencia quedó registrada en las cámaras de seguridad de los alrededores de la casa de Barboza, sobre las cuales su hermana Nancy indicó a C5N que “no hay dudas que es él, por la forma de caminar “.

Además, Roxana indicó que José “no veía hace 8 años” a su amigo Diego y denunció que recibió un llamado anónimo el lunes pasado.

“Fue a las 11.45 de la mañana en el que una mujer me decía: ‘Yo sabía que iba a pagar’. Lo único que quiero es a mi esposo acá de nuevo”, comentó al respecto Roxana, quien tiene un hijo de 2 años junto a José.

Por otro lado, fuentes judiciales señalaron que “no está acreditado” que Barboza haya ido a comprar un auto y aclararon que se está trabajando minuciosamente sobre “los contactos telefónicos” que mantuvo Barboza las horas previas a su desaparición.

A su vez, los voceros indicaron que el hombre de 39 años había averiguado por los precios de hoteles en La Plata y que tenía “problemas económicos y de pareja”.

“En el último tiempo, Barboza había tenía problemas económicos y con su esposa. Tenía antecedentes de haber tenido un cuadro depresivo”, aseguró a esta agencia una fuente con acceso al expediente.

Por su parte, Roxana aseguró que José ”sigue vivo y va a volver” a su casa.

“El comisario me dijo que habían ido a rastrillar La Tosquera. Sabemos que José está vivo y va a volver. Ahora van a ir a ver la estación de colectivos de El Cruce de Varela para ver si se registró para hacer un viaje”, manifestó la mujer.

Al momento de su desaparición, Barboza vestía un pantalón de jean, chaqueta verde oscuro, remera gris y zapatillas color verde oliva, a la vez que cuenta con varios tatuajes.

En un antebrazo tiene tatuado el nombre “Tiziano”, en el otro dice “Tobías”, en su pecho se puede ver “Oriana” y cuenta con trébol de cuatro hojas en su muñeca derecha.

Desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires emitieron una alerta por su búsqueda y pidieron comunicarse con el 911, el 221 4293015 o el 11-5008-0120 ante cualquier dato que se pueda aportar sobre su paradero.

Crimen de un jubilado en Florencio Varela: acusan al nieto

TE PUEDE INTERESAR

Diputados busca crear un Registro de Deudores Alimentarios

La iniciativa que busca crear un Registro Único de Deudores Alimentarios Morosos de la Nación (ReUDAM) obtuvo dictamen hoy en plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, y se espera que pronto se convierta en ley. El texto final unificó distintas propuestas y fue acompañado por unanimidad por los legisladores de todos los bloques.

Dentro de los proyectos tratados se encuentra el presentado por la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, quien expresó: “Es muy importante avanzar con esta medida porque eludir el pago de la cuota alimentaria limita las posibilidades de desarrollo de las infancias y adolescencias”.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el diputado Julio Cobos, que contaba con otro proyecto en la misma línea, destacó que este tema “angustia a muchas mujeres porque, según las estadísticas, 7 de cada 10 tienen problemas con la cuota alimentaria” y también “perjudica a los hijos en su posibilidad de educarse y crecer con dignidad”.

El objetivo del proyecto es brindar una solución al problema social generado por aquellas personas que incumplieron una resolución judicial o un convenio homologado judicialmente de prestar alimentos a hijos o familiares.

De esta forma, quienes se encuentren en el ReUDAM, que estará bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, no podrán acceder a una serie de acciones y trámites, como a la apertura de cuentas bancarias y otorgamiento de tarjetas de crédito, inscripciones en los registros de la propiedad inmueble, solicitud o renovación de licencia para conducir, expedición o renovación de pasaporte, entre otros.

Las consecuencias que la identificación de los deudores pueden producir intenta disuadir para que se cumplan los fallos porque esta problemática, como también señaló Moreau, “afecta también a las mujeres en su posibilidad de ejercer una vida autónoma, dado que en ellas cae toda la responsabilidad física y económica”.

TE PUEDE INTERESAR