back to top
12.8 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5531

Cristina Kirchner llamó “sicariato mafioso” al diario La Nación

En un sorpresivo posteo en sus redes sociales al que denominó “De Hijos, Hijas y Mafias“, la Vicepresidenta Cristina Kirchner replicó este sábado un fragmento que publica el diario La Nación, en donde se sugiere que podría hacerse extensiva la condena que ella recibió, también a su hija menor, Florencia.

Indignada por el supuesto escenario arriesgado por La Nación, la ex presidenta llamó “sicariato” a la metodología aplicada por el medio corporativo de comunicación, y expresó que tiene “un punto en común con la mafia y al narcotráfico“.

TE PUEDE INTERESAR

Según Cristina Kirchner ese sicariato es el que se ejerce “sobre los hijos y familiares de las personas que ellos decretan como enemigos“.

LA “VARIABLE” FLORENCIA

El fragmento del artículo de La Nación, cuyo título es “Certezas y dudas de la contraofensiva cristinista“, dice: “Esa hipótesis se refuerza cuando se incorpora la variable Florencia, su hija, la única integrante de la familia que no tiene fueros y que después de esta condena pasa a ser considerada más vulnerable judicialmente y susceptible de una condena que no la liberaría de la cárcel. Ese, cuentan en el entorno de la vicepresidenta, ha sido siempre y es el mayor desvelo de la madre”.

Luego de citar ese párrafo, Cristina Kirchner argumenta porqué esa modalidad de presión discursiva convierte a los dueños del medio en sicarios comparables a los que contratan las mafias y el narcotráfico.

La Nación una vez más vuelve a amenazar con meter presa a Florencia, mi hija. Parece que no les bastó a los medios hegemónicos con enfermarla.

En estos días que corren en la República, ya nada ni nadie sorprende a la ciudadanía: nos acabamos de enterar de puño y letra (literalmente) a través de un chat del juez Pablo Cayssials, que la causa que dicho magistrado llevó adelante contra la procuradora fiscal Gils Carbó (ultima procuradora designada constitucionalmente) le fue solicitada por el director del diario (léase Julio César Saguier) conforme se desprende del propio texto del chat publicado en la web el pasado fin de semana“.

El artículo del diario La Nación al que Cristina Kirchner citó como utilizado similarmente al accionar de la mafia

El artículo del diario La Nación al que Cristina Kirchner citó como utilizado similarmente al accionar de la mafia

MAGNETTO LO APLICÓ ANTES EN CLARÍN

También la Vicepresidenta apunta a la misma metodología aplicada por los medios en otra oportunidad, cuando hicieron algo similar con los hijos de la ex Procuradora Alejandra Gils Carbó.

El chat de uno de los participantes al viaje realizado por funcionarios macristas porteños y miembros del Poder Judicial pagado por Clarín, que según Cristina Kirchner también muestra la digitacion de las causas al estilo de la mafia, como ahora hace el diario La Nación.

El chat de uno de los participantes al viaje realizado por funcionarios macristas porteños y miembros del Poder Judicial pagado por Clarín, que según Cristina Kirchner también muestra la digitacion de las causas al estilo de la mafia, como ahora hace el diario La Nación.

“Para desprevenidos o desinformados: la persona que aparece en dicho chat llamada Paz corresponde a una periodista del mismo diario y “su amiguito en el libro “a raíz” (en realidad es La Raíz de todos los males) se trata de otro colega que se nota que contaba con una versión diferente sobre el episodio mafioso y dramático que vivió la entonces procuradora (Habla de Hugo Alconada Mon).

Nobleza obliga a reconocer que en dicha oportunidad Julio César Saguier y La Nación no estuvieron solos en el acoso y derribo de Alejandra Gils Carbó”.

Héctor Magnetto ordenó publicar en el diario Clarín el número de teléfono de una de sus dos hijas, a quienes también les habían armado una causa. Y ya que hablamos de mafias e hijos e hijas, viene al caso recordar que Gils Carbó fue la Fiscal que se opuso a la fusión de Cablevisión y Multicanal del grupo Clarín“.

Debo reconocer entonces que el fragmento de la nota en cuestión no nos trae ninguna originalidad, sino la simple repetición de prácticas mafiosas que, a fuerza de mantenerse impunes, siguen llevando adelante“, concluyó la Vicepresidenta.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Qatar 2022 – día 21: Marruecos sigue haciendo historia

El Mundial Qatar 2022 cerró hoy una nueva etapa, con la finalización de la instancia de Cuartos de Final. De esta forma, las semifinales ya tienen a sus cuatro integrantes y la final está cada vez más cerca.

Con las victorias de Marruecos y Francia, se cerraron los cuartos de final, instancia en las que quedaron eliminados Portugal e Inglaterra, quedando definidas de esta forma las semifinales del Mundial Qatar 2022

18:30 I Francia semifinalista del Mundial

Francia le ganó 2 a 1 a Inglaterra en los cuartos de final y avanzó a las semifinales del Mundial Qatar 2022. De esta forma, uno de los grandes candidatos siguen dando muestras que son uno de los grandes candidatos.

Mirá la nota completa

Francia festeja ante Inglaterra en el Mundial Qatar 2022

Francia festeja ante Inglaterra en el Mundial Qatar 2022

14:16 I Marruecos hace historia

Marruecos le ganó a Portugal, por 1 a 0, y se metió en las semifinales del Mundial Qatar 2022. De esta forma, el seleccionado africano sigue haciendo historia en esta edición de la Copa del Mundo y dejó en el camino los cuartos de final.

Mirá la noticia completa

El festejo de gol por parte de Marruecos a Portugal

El festejo de gol por parte de Marruecos a Portugal

8:25 | Entrenamiento de la Selección Argentina

En la Universidad de Qatar y con Croacia entre ceja y ceja, el plantel de la Selección Argentina bajo las órdenes de Lionel Scaloni, retomará los entrenamientos de cara al encuentro del martes desde las 16.00 horas a disputarse en el Estadio Icónico de Lusail por una de las semifinales y que lo enfrentará ante el mencionado elenco croata.

Mirá la nota completa

La Selección Argentina le apunta a Países Bajos, rival de Cuartos en el Mundial Qatar 2022

La Selección Argentina le apunta a Países Bajos, rival de Cuartos en el Mundial Qatar 2022

Francia le ganó a Inglaterra en el Mundial Qatar 2022

Francia dejó en el camino a Inglaterra, al ganarle por 2 a 1, en los cuartos de final y se metió en las semifinales del Mundial Qatar 2022. De esta forma ratificó que es uno de los grandes candidatos a quedarse con la Copa del Mundo.

En el estadio Al Bayt, el seleccionado que dirige Didier Deschamps, fue mejor que los comandandos por Garethh Southgate, y en una final anticipada en esta edición del Mundial, lograron meterse entre los mejores del certamen.

Con los goles de Aurelién Tchouamení, en el primer tiempo, y de Oliver Giroud, en el complemento, Francia se sacó de encima a Inglaterra. Harry Kane, había marcado el empate transitorio, y erró un penal a pocos minutos del final.

En las semifinales del Mundial Qatar 2022, Francia se medirá ante Marruecos, el próximo miércoles 14 de diciembre, desde las 16hs, buscando un lugar en la final, a jugarse el domingo 18 de diciembre.

SÍNTESIS

Formaciones

Francia (2)

Hugo Lloris; Jules Koundé, Raphaël Varane, Dayot Upamecano y Theo Hernández; Aurélien Tchouaméni y Adrien Rabiot; Ousmane Dembélé, Antoine Griezmann y Kyliam Mbappé; Olivier Giroud. DT: Didier Deschamps.

Inglaterra (1)

Jordan Pickford; Kyle Walker, Harry Maguire, John Stones y Luke Shaw; Jude Bellingham, Jordan Henderson y Declan Rice; Phil Foden, Harry Kane y Bukayo Saka. DT: Gareth Southgate.

Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil).

ESTADIO: Al Bayt.

Gimnasia: ¿Cómo sigue tras la cesión de los derechos de TV?

Como venimos marcando, la realidad económica – financiera de Gimnasia es por demás compleja. La deuda con el plantel hace que los jugadores sigan sin comenzar la pretemporada, a pesar de que la dirigencia entrante con el Presidente Mariano Cowen a la cabeza, pudo achicar la deuda, la misma sigue siendo de dos meses y medio más lo bonos. Esto sumado a las inhibiciones por cerca de USD 2.000.000, hacen que el panorama sea difícil, pero ahí no termina todo.

Esto tiene que ver con que hace unos días, la nueva dirigencia de Gimnasia se encontró con una verdadera sorpresa cuando se presentó ante las autoridades de la Liga Profesional de Fútbol. La idea de la Comisión Directiva, fue pedir por adelantado el pago del mes de enero de los derechos de televisación, estamos hablando de $ 50.000.000 para poder afrontar los compromisos más urgentes.

Se buscó esto, sabiendo que los de diciembre ya habían sido tomados por la anterior gestión, y se enteraron que también fue tomado el de enero y el de los próximos 24 meses, es decir, los derechos de televisación de todo 2023 y 2024. Según supo CIELOSPORTS.COM, Gimnasia los cedió al particular Gabriel Pellegrino, para que se cubran los mutuos de los próximos dos años, según se explica.

Ante este panorama, la actual dirigencia más allá de la sorpresa, comenzó a trabajar con el equipo de legales para buscar y encontra una estrategia con el objetivo de que la Liga Profesional de marcha atrás con la medida y que la desconozca, algo que aparece como difícil de momento.

La idea es, en la jornada de mañana, sacar un comunicado oficial y el lunes mantener una reunión de Comisión Directiva para definir los pasos a seguir, en este panorama aún más complejo de lo económico pensado en las exigencias inmediatas. Además se está planeando una reunión que puede tomar forma de Asamblea Extraordinaria con los socios y socias.

Mariano Cowen y Gabriel Pellegrino, juntos en la Sede Social de Gimnasia

Mariano Cowen y Gabriel Pellegrino, juntos en la Sede Social de Gimnasia

Argentina reactiva su embajada en Bangladesh en pleno furor mundialista

No deja de asombrar el furor que general la Selección Argentina de Fútbol en el pueblo de Bangladesh, donde miles de ciudadanos se reúnen en las calles a disfrutar y festejar los logros de “la scaloneta”. Ahora, la Cancillería avanza con la reapertura de la Embajada en ese país.

Según informó el organismo a cargo de Santiago Cafiero, se impulsará el proyecto para volver a contar con una sede en el país asiático,, donde permanece cerrada desde 1978. Los motivos radican en “el amplio crecimiento de las exportaciones que evidencia este destino superavitario para nuestro país”.

TE PUEDE INTERESAR

En abril de este año se inició el expediente para la reapertura de esta sede diplomática y en agosto pasado, Cafiero mantuvo una reunión bilateral con su par de Bangladesh, Abul Kalam Abdul Momen, con el objetivo de promover la cooperación, avanzar en la diversificación del comercio y afianzar las coincidencias en los ámbitos regional y global.

Tanto Cafiero como Abdul Momen destacaron que “existe aún un amplio potencial de crecimiento comercial” al tiempo que se resaltó la importancia de “diversificar las exportaciones a través del impulso de las negociaciones de acceso a mercado en curso”.

Además, Cafiero confirmó que luego de participar de la Cumbre de Cancilleres del G-20 en la India durante el 2023, realizará una visita oficial a Bangladesh para ultimar los detalles de la reapertura de la nueva representación argentina y así brindarle un salto decisivo a la creciente relación con ese país asiático.

En medio del furor que genera la Selección Argentina en Bangladesh, la Cancillería quiere volver a abrir la Embajada en ese país.

En medio del furor que genera la Selección Argentina en Bangladesh, la Cancillería quiere volver a abrir la Embajada en ese país.

Durante 2021, las exportaciones con destino a Bangladesh totalizaron 876 millones de dólares, lo que representó un máximo histórico, generando un superávit comercial de 862 millones de dólares.

Los principales productos exportados son aceite de soja, harina y pellets de la extracción de aceite de soja, maíz y trigo, los cuales concentran el 99% de los envíos. Las importaciones fueron de 14 millones de dólares, principalmente de prendas de indumentaria.

En cuanto a la cooperación bilateral, se convino avanzar en el ámbito espacial, deportivo, gestión de desastres y ayuda humanitaria, y se trabaja en un acuerdo en materia agrícola que facilitará la oferta de productos y servicios argentinos frente a las necesidades de Bangladesh en ese aspecto.

Con la reapertura de la Embajada y de su sección consular se busca explotar las potencialidades de la relación bilateral, fundamentalmente en el aspecto comercial que tiene un amplio potencial de crecimiento, buscando diversificar el comercio y la oferta exportable argentina. Asimismo, promover la cooperación en el ámbito deportivo, satelital, ayuda humanitaria y gestión de desastres.

TE PUEDE INTERESAR

A tres años de asumir, Alberto Fernández propuso un nuevo acuerdo nacional

En el marco del Día de la Democracia y los Derechos Humanos y al cumplirse tres años desde que asumió el cargo, el presidente Alberto Fernández lanzó un mensaje en el que realizó un llamado a la unidad y a generar un nuevo acuerdo nacional.

“Hoy comenzamos el camino hacia los 40 años de la recuperación de la democracia, impulsado por el sufrimiento de la Guerra de Malvinas y el clamor de Madres y Abuelas pidiendo respuesta por los desaparecidos, logramos que se terminara la dictadura y que ausmiera un presidente democrático”, comenzó el presidente en un video grabado difundido a través de sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

A ello agregó que como sociedad, “hicimos posible lo que parecía imposible y esa es una victoria, sabemos que en democracia vivimos mejor pero también es cierto que no supimos, no pudimos o que todos los esfuerzos que hicimos no bastaron para temrinar con las injusticias y desigualdades”, al tiempo que marcó que quienes vivieron la dictadura “sabemos que la vida es mejor que hace 40 años, pero los jóvenes enfrentan un mundo injusto lleno de frustraciones”.

“Quiero invitarlos a soñar los proximos 40 años, es momento de reconocer lo que logramos y hacernos cargo de lo que falta. Debatamos, hagamos acuerdos mínimos para ser la gran nación,hablemos del desarrollo, del plan económico, de una salud colectiva; de justicia, una de las grandes deudas que dañan a la democracia, hablemos de todo, discutamos”, dijo.

El presidente Alberto Fernández compartió un mensaje en el que llama a la unidad y el debate sobre economía, igualdad y desarrollo.

El presidente Alberto Fernández compartió un mensaje en el que llama a la unidad y el debate sobre economía, igualdad y desarrollo.

Para el presidente, “no importa si hay conflictos porque los conflictos y sus resoluciones no hacen más libres”, al tiempo que marcó que “hablar con el que piensa disitinto genera integración, separados nos quieren los que solo le hacen daño al pueblo”.

“Dentro de la democracia podemos hacer todo lo que quieran, afuera nada. Nadie se desarrolla libremente si no forma parte de una sociedad armónica. Hace 40 años la utopía fue la democracia, hagamos un gran acuerdo para terminar con la desigualdad que condena a nuestros compatriotas. Hoy el desafio es la búsqueda de la igualdad social con perseverancia, solidaridad, hermanados en la lucha”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Ramos Mejía: la Orquesta Sinfónica Nacional realizará una presentación gratuita

El próximo viernes 16 de diciembre, La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) despedirá su temporada de conciertos 2022 con una presentación al aire libre en la localidad de Ramos Mejía, partido de La Matanza, al oeste del conurbano bonaerense.

Se trata del cierre de una larga temporada de conciertos que se brindaron durante todo el año en diferentes puntos del país con entrada gratuita y al aire libre. Asimismo, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrece constantemente recitales gratuitos en el Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

TE PUEDE INTERESAR

En esta ocasión, la actuación de la Orquesta Sinfónica Nacional comenzará a las 20.30 horas en Avenida de Mayo y Rosales. Los vecinos y visitantes de Ramos Mejía podrán disfrutar de esta presentación con entrada libre y gratuita.

La formación bajo la batuta de Maestro Carlos Vieu se presentará acompañada por el Coro Polifónico Nacional y con las voces solistas de Carla Filipcic Holm (soprano), Florencia Machado (mezzosoprano), Christian Casaccio (tenor) y Mario De Salvo (barítono).

La Orquesta Sinfónica Nacional se presentará el próximo viernes 16 desde las 20.30 en la ciudad de Ramos Mejía.

La Orquesta Sinfónica Nacional se presentará el próximo viernes 16 desde las 20.30 en la ciudad de Ramos Mejía.

El programa del evento contará con obertura de “Los Maestros Cantores de Nuremberg”, de Richard Wagner; la presentación de “Gli arredi festivi” de la ópera “Nabuco”, de Giuseppe Verdi; 4° movimiento de la Novena Sinfonía “Coral”, de Ludwig van Beethoven; y el 5° movimiento de la 2° Sinfonía “Resurrección”, de Gustav Mahler.

La OSN fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música en grandes y pequeños auditorios.

Gracias a su invalorable aporte a la cultura musical del país, fue galardonada con el diploma al mérito que otorga la Fundación Konex (1989). A su vez, fue distinguida por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina como Mejor Orquesta de las Temporadas 1996, 2000 y 2002.

TE PUEDE INTERESAR

Un intendente enfureció con la prestadora de energía por los cortes de luz

Tanto en el conurbano como en el interior bonaerense la problemática de los cortes de luz generan dolores de cabeza para los vecinos y los intendentes, que salieron a exigir medidas urgentes. Uno de ellos fue el jefe comunal de Junín, Pablo Petrecca, ya que hasta el momento unos 9 mil usuarios no tienen energía eléctrica ni agua.

Como señaló Infocielo, ayer por la tarde un fuerte temporal azotó a gran parte de la provincia de Buenos Aires, siendo Junín una de las localidades afectadas por la caída de árboles y los cortes energéticos.

TE PUEDE INTERESAR

“Como todos ustedes saben en el mes de abril de este año habíamos denunciado y enviado carta documento a la firma distribuidora de energía EDEN, por los reiterados cortes y el servicio ineficiente, solicitando que se realizaran más inversiones en Junín. A partir de allí, hubo una reestructuración en la firma, con cambio de gerencia y directorio, y se presentó un plan de mejora”, contó Petrecca.

El jefe comunal de Junín le exigió a la empresa mayores inversiones. Pidió medidas "urgentes" para terminar con los cortes de luz a los vecinos.

El jefe comunal de Junín le exigió a la empresa mayores inversiones. Pidió medidas “urgentes” para terminar con los cortes de luz a los vecinos.

El jefe comunal del PRO sostuvo que “consta que se hicieron inversiones, pero claramente no fueron suficientes”, a lo que agregó que “no alcanzaron y eso quedó demostrado en las últimas horas, donde muchos usuarios se vieron afectados, y donde desde el primer momento exigimos a la empresa que vuelque todos los recursos disponibles y que traiga cuadrillas de otras localidades para restablecer el servicio”.

La ciudad fue afectada por dos tormentas con rafagas de hasta 100 km/h; el viento voló 25 techos y arrancó más de 50 árboles enteros, por lo que hace más de 60 horas que están las cuadrillas municipales trabajando.

El jefe comunal de Junín le exigió a la empresa mayores inversiones. Pidió medidas "urgentes" para terminar con los cortes de luz a los vecinos.

El jefe comunal de Junín le exigió a la empresa mayores inversiones. Pidió medidas “urgentes” para terminar con los cortes de luz a los vecinos.

“Creemos que merecemos una respuesta más rápida por parte de EDEN para restablecer el servicio total. A modo de ejemplo, en este momento aún hay 9.000 vecinos sin suministro eléctrico, y por consecuencia, sin el servicio de agua corriente (que funciona con energía) muchos de ellos desde hace más de 48 horas”, lamentó Petrecca.

En ese orden, a través de una carta abierta el Municipio exigió a EDEN, al Organismo de Control de Energía Eléctrica (OCEBA) y a la Dirección de Energía del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires “que hagan más inversiones en Junín, las inversiones que sean necesarias y de manera urgente para que esto no se vuelva a repetir”.

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Virgen: así es la nueva estatua que se inauguró en Ensenada

En el día de la Inmaculada Concepción, se realizó la inauguración de un enorme monumento a la Virgen María en la segunda rotonda de la localidad de Punta Lara, partido de Ensenada, conformando el nuevo paseo costero.

En este marco, el arzobispo Víctor Fernández agradeció al Intendente, Mario Secco, esta hermosa obra, y que su inauguración se hubiera fijado para este día de la Virgen.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, durante la bendición, Monseñor Fernández remarcó que la figura de María era un signo poderoso de un Dios que ha querido estar cerca de su pueblo y que se refleja en la ternura materna de María.

“A su vez, María, que era una mujer pobre de su pueblo y que en su ofrenda al templo sólo pudo llevar dos palomitas, representa a los más pequeños y pobres de nuestra sociedad, que la sienten cercana, que experimentan su consuelo y su fuerza”, expresó Fernández.

Así es el nuevo monumento a la Virgen María recientemente inaugurando en Ensenada. 

Así es el nuevo monumento a la Virgen María recientemente inaugurando en Ensenada.

Por último, el arzobispo, a los pies de la Virgen, pidió para la ciudad de Ensenada prosperidad, justicia y paz, y para las familias entendimiento, unión y trabajo.

Esta inmensa, que completo mide unos 7,50 de alto, fue encargada por la Municipalidad de Ensenada al Arquitecto Sergio Colón. Según se estima, en breve la obra se completará con una reparquización y la pergola, que pondrá en valor ese espacio público.

Asimismo, participó el párroco de Stella Maris de esa ciudad, presbítero Carlos Gómez, explicó que la imagen está emplazada sobre un pedestal y en la cubierta se aprecia un barco emergiendo del agua.

“La idea es que la Virgen esté mirando hacia el pueblo, hacia la tierra, y no hacia el río. Como patrona de toda Punta Lara desde lo alto nos mira, nos guía y nos bendice”, manifestó. Además, explicó que la cubierta fue realizada en el astillero Río Santiago.

TE PUEDE INTERESAR

Del campo a la góndola: de cuánto es la brecha de aumento en alimentos

El aumento en el precio de los alimentos es una de las mayores problemáticas económicas que enfrentan los trabajadores en la Argentina y uno de los puntos a los que el gobierno puso atención con programas especiales como el de Precios Justos. Sin embargo, la brecha desde la producción al consumidor sigue en incremento.

Según un informe elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces desde que salieron del campo hasta que llegaron a la góndola.

TE PUEDE INTERESAR

Estos números surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la entidad y señalan que los consumidores pagaron 3,6 pesos por cada peso que recibieron los productores de los 24 productos agropecuarios que componen la canasta analizada.

“En promedio, la participación del productor en el precio final de venta subió a 26,5% en noviembre”, señalaron desde la CAME.

Según el análisis, los productores de calabaza obtuvieron la mayor participación (52%) -debido a las inclemencias climáticas en las zonas productoras, como altas temperaturas y falta de precipitaciones-, mientras que la más baja ocurrió en la zanahoria (7%).

Según un informe de la CAME, los precios de los agro alimentos se multiplicaron 3,6 veces en noviembre. 

Según un informe de la CAME, los precios de los agro alimentos se multiplicaron 3,6 veces en noviembre.

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos

El índice señala que del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 5,1 veces en noviembre, por lo que el consumidor pagó 5,1 pesos por cada peso que recibió el productor frutihortícola.

En tanto, en el rubro ganadero, por los 5 productos y subproductos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 3,1 veces más de lo que recibió el productor, al igual que el mes pasado.

Del campo a la góndola: de cuánto es la brecha de aumento en alimentos

Del campo a la góndola: de cuánto es la brecha de aumento en alimentos

Productos con mayores brechas mensuales

Entre los 5 productos que presentaron mayor diferencia entre los precios del campo a la góndola, se encuentran la zanahoria (13,9 veces), el limón (12,4), la naranja (9), la manzana roja (8,5) y el zapallito (8,1).

Con respecto a los precios, la zanahoria registró una baja mensual de 1% en los precios al productor, mientras que para el consumidor no mostró variaciones; el limón tuvo una suba mensual del 103,7% en origen y del 24% en destino; en la naranja se observó una suba del 9% en los precios al productor, mientras que en góndola fue del 17,5%; la manzana roja no mostró variaciones en los precios de origen, pero sí aumentó un 12% en destino (por la alta incidencia del consumo energético en las respectivas cámaras de frío); y el zapallito, cuyos precios al productor subieron 1,4%, pero bajaron 30% para el consumidor con respecto al mes anterior.

Del campo a la góndola: de cuánto es la brecha de aumento en alimentos

Del campo a la góndola: de cuánto es la brecha de aumento en alimentos

Productos con menores brechas mensuales

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran 2 productos de origen animal y 3 frutihortícolas.

La baja brecha entre origen y destino de productos y subproductos ganaderos se debió a que los huevos (2,3 veces) y el pollo (2,4), por lo general, tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Además, y con respecto a los precios, la carne de pollo no registró variaciones mensuales en ninguno de los extremos de la cadena, pero sí lo hizo el huevo: registró un aumento del 1% en origen y del 4,5% en destino.

En el caso de la calabaza (1,9), el producto con la brecha más baja por segundo mes consecutivo, los precios al productor aumentaron un 1% y al consumidor, un 14,5%. El tomate redondo (2,4), por su parte, no registró variaciones en los precios de origen, en tanto en destino la caída fue del 6%. Por último, y en relación a la frutilla (2,1), se observó un incremento mensual de los precios del 61,5% en origen, mientras que en destino el aumento llegó al 1%.

TE PUEDE INTERESAR