back to top
12.8 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5530

Selección Argentina: los 5 jugadores sin minutos en Qatar

La Selección Argentina consiguió doblegar a Países Bajos desde el punto penal el pasado viernes para asegurarse un lugar en las Semifinales del Mundial Qatar 2022. De cara a la próxima instancia la estadística marca que Lionel Scaloni utilizó a la gran mayoría de los jugadores que tiene a disposición, pero no a todos.

En total fueron 21 de 26 los jugadores de la Albiceleste en saltar a la cancha, ya que hay cinco que todavía no tuvieron la chance. Dos de ellos son los arqueros suplentes del Dibu, Franco Armani y Gerónimo Rulli, mientras que entre los tres nombres restantes hay un defensor, Juan Marcos Foyth, y dos delanteros, Ángel Correa y Paulo Dybala.

El caso del futbolista de la Roma es, sin dudas, el más llamativo de todos: si bien llegó con lo justo desde lo físico el propio Lionel Scaloni dejó en claro que está en condiciones de jugar pero que todavía no encontró una ocasión en la que considere propicio darle minutos. En Twitter fue tendencia, sobre todo a nivel europeo, por su falta de lugar.

Por su parte vale señalar que solo tres jugadores completaron los 480 minutos que disputó la Selección Argentina (contando el alargue). Se trata del arquero Emiliano Martínez, del central Nicolás Otamendi y del astro Lionel Messi. En tanto el que menos minutos tuvo hasta ahora entre los que jugaron fue Thiago Almada: sumó 6 ante Polonia.

Selección Argentina: los que todavía no jugaron en Qatar 2022

  • 1 – Franco Armani (River)
  • 2 – Juan Marcos Foyth (Villarreal)
  • 12 – Gerónimo Rulli (Villarreal)
  • 15 – Ángel Correa (Atlético de Madrid)
  • 21 – Paulo Dybala (Roma)

Mundial Qatar 2022: los tres jugadores con asistencia perfecta

  • 10 – Lionel Messi (Paris Saint Germain)
  • 19 – Nicolás Otamendi (Valencia)
  • 23 – Emiliano Martínez (Aston Villa)
Paulo Dybala, quizás el caso más llamativo entre los cinco jugadores de la Selección Argentina sin acción en Qatar.

Paulo Dybala, quizás el caso más llamativo entre los cinco jugadores de la Selección Argentina sin acción en Qatar.

El Gobierno dará asueto los días 23 y 30 de diciembre

Según trascendió en los últimos días, el Gobierno Nacional decretará asueto administrativo los días 23 y 30 de diciembre, previo a las fiestas, para todos los trabajadores de la Administración Pública, según se desprende de un proyecto de decreto que ya cuenta con la firma del Secretario del Interior, José Leprere.

Esta medida busca favorecer a aquellos empleados estatales que tienen domicilio lejos de sus familiares. Al decreto solo le faltaría la firma del presidente de la Nación, Alberto Fernández, para ser publicado en el Boletín Oficial.

TE PUEDE INTERESAR

Es que este año, los días 24 y 31 de diciembre, vísperas de Navidad y Año Nuevo, caen en sábado, por lo que desde el gobierno estimaron conveniente otorgar asueto administrativo los días previos, es decir, los viernes 23 y 30 de diciembre. Es por eso que ambas jornadas no serían laborables para el sector de los trabajadores que dependen del Estado Nacional.

El decreto, que ya fue redactado y firmado por el Secretario del Interior, José Leprere, indica: “Otórgase asueto al personal fe la administración nacional los días 23 y 30 de diciembre de 2022“, de modo que los trabajadores estatales tengan un día más para viajar a pasar fin de año con sus familias.

En ese sentido, se espera que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires tome la misma postura que Nación, una vez que el decreto sea firmado por Fernández y publicado en el Boletín Oficial.

TE PUEDE INTERESAR

“Derecho al Futuro”, la campaña de la Provincia luego de tres años de gestión

Con la gestión como eje, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires conmemora los tres años al frente del Ejecutivo provincial con una campaña que repasa los principales hitos del trabajo realizado. Salud, educación, protección y dignidad son las primeras destacadas.

Derecho a la educación

El principal hito lo constituye el programa Escuelas a la Obra, lanzado en enero de 2020, con el cual se han construido 124 nuevos edificios escolares y finalizado más de 5 mil obras de refacción, ampliación y mantenimiento de establecimientos educativos en los 135 distritos bonaerenses.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, se ha comenzado también un proceso de recuperación del ingreso de los docentes y de fortalecimiento del vínculo con todos los integrantes de la comunidad educativa, asegurando cada año el cumplimiento de los 190 días de clases.

Asimismo, se suscribió un convenio con el Gobierno Nacional para ampliar la jornada en escuelas primarias de gestión estatal, equivalente a incorporar 40 días más de clases a los previstos en el calendario anual, y se consolidó un programa que proyecta la creación de 150 Centros Socioeducativos en barrios populares del Conurbano.

En ese sentido, Kicillof ha expresado que “llevamos tres años en los que la escuela pública ha vuelto a ser uno de los ejes centrales de la identidad de la provincia de Buenos Aires: no solo estamos destinando los recursos necesarios para mejorar su infraestructura, sino que la estamos revalorizando como un instrumento clave para la integración y la igualdad de oportunidades”.

De cara al próximo año, la Provincia presentó un presupuesto que aumenta en más de un 11% en términos reales los fondos destinados a la educación en relación a la ejecución 2022. Además, para el inicio del ciclo lectivo 2023, ya se destinaron $4.000 millones en la puesta a punto de escuelas de todos los municipios, a través de los Consejos Escolares.

Derecho a la salud

“Nuestro modelo de Salud promueve la atención primaria y preventiva en los barrios, con la idea de que se vuelva un tema cotidiano. Integrar el sistema quiere decir llegar a todas partes para que se cumpla el derecho a la salud de todos y todas las bonaerenses”, sostuvo el gobernador.

Desde diciembre de 2019, la salud pública bonaerense ha contado con una inversión histórica que permitió triplicar las camas de terapia intensiva, a lo que se le sumó la puesta en marcha de la campaña de vacunación más grande de la historia de la Provincia, que posibilitó la aplicación de 42 millones de vacunas contra el Covid de manera gratuita y federal.

A partir de un aumento del 38% en el presupuesto aplicado en la salud pública, se crearon más de 131 nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), se finalizaron 87 obras en hospitales, mientras que otras 31 se encuentran en ejecución. Además, se sumaron insumos para agilizar y mejorar la atención sanitaria.

Protección y dignidad para todos los bonaerenses

Con la incorporación de 4.500 patrulleros para renovar la flota de vehículos destinados a la prevención del delito, la Provincia trabaja para garantizar el derecho a la protección de todos sus habitantes. A través del programa de Fortalecimiento de la Seguridad, sumó 4.198 efectivos a la Policía provincial.

Nos encontramos con una Policía totalmente desinvertida: con sueldos degradados, sin equipamiento y desmoralizada. Empezamos un proceso de reconstrucción, equiparando los ingresos con los de la Policía Federal y dotando a la fuerza de los instrumentos que necesita para brindar seguridad a nuestros vecinos y vecinas”, subrayó Kicillof.

Además, durante la temporada de verano se amplió el Operativo de “Sol a Sol” para brindar seguridad en todos los destinos turísticos.

Todo esto se articula con el proceso de construcción de 12 mil plazas en unidades penitenciarias y alcaidías, un proyecto que ampliará en un 50% la capacidad del sistema penitenciario y contribuirá con la seguridad ciudadana mediante una disminución de la reincidencia, que ya ha caído de un 45% a un 22%.

Por último, el derecho a la dignidad implica mejorar las condiciones de vida y generar igualdad de oportunidades en toda la provincia. En ese sentido, ya se asfaltaron 10.500 calles de tierra y se brindó acceso a la red de cloacas a 166 mil hogares. Asimismo, se avanza con programas de urbanización de 76 barrios populares, en los que se realizaron 179 obras apostando a la generación de empleo local.

La inversión en políticas sociales aumentó un 70%, y entre los principales hitos, se encuentra el programa Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), que entrega un módulo alimentario mensual a más de dos millones de familias de niños, niñas y adolescentes.

“Mientras desde algunos sectores insisten con que donde hay una necesidad hay un costo, para nosotros donde hay una necesidad no solo hay un derecho, sino también una obligación del Estado para que se cumpla”, expresó Kicillof y concluyó: “Sabemos que falta mucho por hacer y que hemos tenido que atravesar tiempos muy difíciles, pero las y los bonaerenses vamos a salir adelante porque somos un pueblo que lucha por su derecho a un futuro mejor”.

TE PUEDE INTERESAR

Covid-19: recomendaciones para viajar en transporte público ante la suba de casos

En las últimas semanas se dio un fuerte aumento de casos de Covid-19. Ante esta situación de alerta, el Ministerio de Transporte de la Nación, que lidera Diego Giuliano, recuerda los cuidados a tener en cuenta en la utilización del sistema de transporte público de pasajeros, y recomienda seguir las medidas de prevención de salud generales.

En ese sentido, desde la cartera se recomienda la utilización del barbijo en colectivos y trenes de corta y larga distancia, y en todo el sistema de transporte público.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, se recomienda ventilación cruzada y constante en espacios cerrados. Esta medida de prevención garantizar la circulación de aire.

Respecto a esto, el Ministerio de Transporte aconseja tanto en trenes como en colectivos, abrir una ventanilla en la parte de adelante y otra en la parte de atrás, de lados opuestos, para garantizar la circulación y renovación de aire.

El Ministerio de Transporte de la Nación emitió una serie de recomendaciones y recordatorios para pasajeros ante la fuerte suba de casos de Covid-19. 

El Ministerio de Transporte de la Nación emitió una serie de recomendaciones y recordatorios para pasajeros ante la fuerte suba de casos de Covid-19.

Asimismo, se insiste en el uso del barbijo y se recomienda mantener la mayor distancia posible, evitar aglomeraciones, toser y estornudar en el pliegue del codo, y trasladar las actividades, dentro de lo posible, al aire libre.

Por último, de acuerdo a las indicaciones del Ministerio de Salud de la Nación, si pasaron más de cuatro meses desde la última dosis de protección contra COVID-19, se recomienda acercarse a un vacunatorio, centro de salud u hospital, para aplicarse un refuerzo, especialmente en personas mayores de 50 años.

¿Quiénes deben aplicarse un refuerzo contra el Covid-19 y dónde hacerlo?

Las personas deben concurrir a actualizar sus esquemas y aplicarse los correspondientes refuerzos (tercera, cuarta y quinta dosis) si ya pasaron cuatro meses desde la última aplicación, de acuerdo al grupo etario correspondiente:

  • 1° refuerzo: personas entre 3 y 17 años.
  • 2° refuerzo: personas entre 18 a 49 años (sin condiciones de riesgo).
  • 3° refuerzo: mayores de 50 años, personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso, personal de salud, personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, personas a partir de los 18 años con comorbilidades

Asimismo, la provincia de Buenos Aires actualizó el listado de vacunatorios Covid distribuidos en todo el territorio bonaerense. Para saber dónde vacunarse, ingresar al siguiente link.

TE PUEDE INTERESAR

Bilardo lo vio antes que todos: el día que el Doctor presagió el boom de Marruecos

Marruecos hizo historia ayer al derrotar a Portugal para avanzar a las Semifinales del Mundial Qatar 2022, convirtiéndose en el primer seleccionado africano en alcanzar esa instancia en la historia de la Copa del Mundo. Para el mundo del fútbol es la gran sorpresa del certamen, aunque para Carlos Bilardo seguramente no lo haya sido tanto.

En las últimas horas la cuenta de Twitter ‘Bilardo Eterno’ compartió un fragmento de un programa de Sábado Bus, aquel programa que condujo Nicolás Repetto entre 1999 y 2001 (y luego en 2011), en el que el Doctor daba su parecer sobre el fútbol africano y ponía el foco en algunos países puntuales. Uno de ellos, justamente, era el seleccionado magrebí.

“Creo que el futuro está allá, lo dije en el 75’ cuando fuimos a jugar una Copa Mohamed a Marruecos y dije ‘acá está el futuro del fútbol’. No está en Europa ni en Sudamérica”, afirmó Carlos Bilardo por aquel entonces en el programa emitido el 22 de julio del 2000, en el que compartió mesa junto a Sebastián Estevanez y Domingo Cavallo entre otras personalidades.

Luego agregó: “La gente todavía juega. Acá recorrés Capital Federal y no se juega. Recorrés Europa y no se juega. En Italia, en Roma, Milan o Firenze, no se jugea. En Alemania, en Munich o en Colonia, no se juega. No hay lugar. Y en África juegan en todos lados. Tienen países fuertes como Camerún, Nigeria, Sudáfrica, Marruecos y Túnez, que juegan y tienen técnica”.

Carlos Bilardo sobre el fútbol de África y la Copa Mohamed V de Marruecos, en Sábado Bus en el año 2000 (Video: Twitter @BilardoEterno).

Carlos Bilardo en Estudiantes: ¿Qué fue la Copa Mohamed V?

La Copa Mohamed V fue una competencia paralela a la Copa Intercontinental, pero sin el aval de FIFA, en la cual competían tres de los mejores equipos del mundo según la consideración de cada temporada, más el campeón de Marruecos. Justamente el país africano era el organizador y se jugaba en Casablanca, Rabat y Marrakesh.

El certamen en cuestión se disputó entre 1962 y 1980 (luego se jugó con otro nombre también en 1986, 1988 y 1989) y contó con la participación de clubes como Real Madrid, Atlético de Madrid, Barcelona, Bayern Munich e Inter entre otros. La copa llevaba el nombre de Sidi Mohammed ben Yúsef, sultán y luego rey, considerado como ‘el padre de la independencia’.

Los tres argentinos que participaron fueron Boca (campeón en 1964 y subcampeón en 1966), Racing (subcampeón en 1968) y Estudiantes (cuarto en 1975). El máximo campeón fue Atlético de Madrid con tres títulos, mientras que el único club de Marruecos campeón fue el Wydad Casablanca en la edición 1979.

Gimnasia: cuentas claras y buena predisposición del DT

El presente económico que se encontró la flamante Comisión Directiva de Gimnasia es más complejo de lo esperado, sobre todo teniendo en cuenta la situación de los derechos de la TV. En ese contexto la CD mantuvo una reunión con Néstor Gorosito en los últimos días que, contrario a lo esperado por algunos dirigentes, se resolvió de manera positiva.

La dirigencia convocó a Pipo a la Sede Social de calle 4 el pasado jueves con la intención de ponerlo al tanto del relevamiento que habían realizado en sus primeros días de gestión, presentándole la realidad del club sin vueltas: así se le informó sobre la delicada economía que tiene el Lobo en estos momentos y los dos años sin derechos televisivos que se vienen.

En ese contexto, de acuerdo a lo que pudo saber CIELOSPORTS.COM, varios integrantes de la dirigencia no eran optimistas en torno a la continuidad del entrenador una vez que estuviera al tanto de la situación y creían que iba a dar un paso al costado. Sin embargo Néstor Gorosito se mostró comprensivo, dejó en claro que entiende las dificultades y que se adaptará y colaborará desde donde pueda hacerlo.

La realidad es que la CD de Gimnasia le confirmó su intención de pagarle el contrato que le hizo la gestión anterior, pero también le advirtió que seguramente iban a tarden poder afrontar el compromiso asumido. Finalmente el DT decidió quedarse y acompañarlos y eso, en un contexto de mercado que se presume austero, es una gran noticia para el club.

Ahora uno de los primeros pasos a seguir por parte del técnico y su cuerpo técnico será evaluar con especial atención a aquellos futbolistas que deben regresar luego de haber estado cedidos en otras instituciones durante la temporada 2022. En un contexto institucional en el que la economía flaquea, encontrar refuerzos puertas hacia adentro será fundamental.

Néstor Gorosito en una práctica de Gimnasia.

Néstor Gorosito en una práctica de Gimnasia.

Alerta roja por temperaturas extremas en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció una alerta roja para este domingo 11 de diciembre para algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, por temperaturas extremas. Esta misma regirá a lo largo toda la jornada. Enterate cuáles son las ciudades afectadas.

Según informa el SMN, las temperaturas pueden superar los 36 grados de máxima. La alerta roja significa que estas temperaturas pueden tener un efecto alto a extremo en la salud. “Pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, explican desde el Servicio Metrológico Nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta roja: ¿Cuáles son las localidades afectadas?

La alerta roja rige para las siguientes zonas de la provincia de Buenos Aires:

  • Arrecifes
  • Capitán Sarmiento
  • Carmen de Areco
  • Chacabuco
  • Colón
  • General Arenales
  • General Pinto
  • Junín
  • Leandro Alem
  • Lincoln
  • Pergamino
  • Rojas
  • Salto
La alerta roja regirá este domingo será por temperaturas extremas en el norte de la provincia de Buenos Aires.

La alerta roja regirá este domingo será por temperaturas extremas en el norte de la provincia de Buenos Aires.

Recomendaciones ante un alerta roja por temperaturas extremas

El Servicio Meteorológico Nacional compartió una serie de recomendaciones a seguir que ayudarán a la población a protegerse de las elevadas temperaturas:

  • Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
  • No exponerse al son el exceso, ni en horas centrales del día, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas.
  • Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
  • Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas.
  • Evitar comidas muy abundantes.
  • Ingerir verduras y frutas.
  • Reducir la actividad física.
  • Usar ropa ligera, holgada y colores claros, sombrero, anteojos oscuros.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:

  • Solicitar de inmediato asistencia médica.
  • Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
  • Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Abel Balbo espera por su segundo refuerzo

Luego de cerrar la llegada de Juan Cruz Guasone, la Comisión Directiva de Estudiantes tiene todo encaminado para poder concretar su segunda incorporación. Se trata de Matías Godoy, por quien avanzó en los últimos días y buscará terminar de acordar los últimos detalles en el inicio de la próxima semana.

De acuerdo a lo que pudo saber este medio la CD Albirroja ya llegó a un acuerdo con sus pares de Argentinos Juniors para comprar el 50 por ciento de la ficha del futbolista de 20 años. Por ese motivo se espera que, una vez que se sorteen los últimos detalles, pueda realizarse la revisión médica para ser presentado de manera oficial.

La intención es que el futbolista pueda sumarse cuanto antes a la pretemporada de Estudiantes, para que Abel Balbo lo tenga a disposición y pueda comenzar a incorporarlo a las prácticas. Desde la próxima semana estaría en City Bell.

Una vez cerrado su arribo, la dirigencia y la Secretaría de Fútbol continuarán trabajando con el objetivo de cerrar al menos dos refuerzos más. Las búsquedas principales están abocadas a un central zurdo (titular) y un delantero.

Quién es Matías Godoy

Es un futbolista que se desempeña como delantero y nació el 10 de enero del 2002 en Ceres, provincia de Santa Fe. Comenzó su carrera futbolística en Atlético de Rafaela, club con el cual debutó como profesional el 16 de abril del 2018.

Desde muy chico, Matías Godoy fue parte de los seleccionados juveniles de Argentina y eso llevó a que varios clubes del exterior piensen en él. Después de diferentes ofertas, emigró a Croacia para jugar en el Dinamo Zagreb. Pero allí solo pudo hacerlo en el segundo equipo y nunca tocó primera.

De regreso en nuestro país el delantero se incorporó nuevamente a Atlético de Rafaela, hasta que fue adquirido por Argentinos Juniors. En el Bichito tuvo diferentes pasos, ya que en el medio fue prestado a Instituto de Córdoba y la última temporada lo hizo en Talleres.

Matías Godoy, de último paso por Talleres, está cerca de Estudiantes.

Matías Godoy, de último paso por Talleres, está cerca de Estudiantes.

Rige una alerta amarilla por tormentas, granizo y vientos en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para este domingo por fuertes tormentas, caída de granizo y viento en gran parte de la provincia de Buenos Aires. La alerta amarilla rige para los posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y que produzcan riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.

En ese sentido, la alerta amarilla que regirá durante el domingo 11 de diciembre, trae tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, desde el SMN se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 40 mm, pudiendo ser superados localmente. Estos fenómenos pueden llevarse a cabo durante la tarde y noche de este domingo.

La alerta amarilla por fuertes tormentas, vientos y granizo regirá en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

La alerta amarilla por fuertes tormentas, vientos y granizo regirá en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

¿Cuáles son las localidades afectadas por tormentas?

  • Campana
  • Exaltación de la Cruz
  • San Antonio de Areco
  • Zárate
  • Escobar
  • San Fernando
  • San Isidro
  • Tigre
  • Vicente López
  • General Las Heras
  • General Rodríguez
  • Luján
  • Marcos Paz
  • Mercedes
  • San Andrés de Giles
  • Suipacha
  • General San Martín
  • Hurlingham
  • Ituzaingó
  • José C. Paz
  • Malvinas Argentinas
  • Moreno
  • Morón
  • Pilar
  • San Miguel
  • Tres de Febrero
  • Esteban Echeverría
  • Ezeiza
  • La Matanza
  • Merlo
  • Brandsen
  • Cañuelas
  • Oeste de Magdalena
  • San Vicente
  • Berisso
  • Ensenada
  • La Plata
  • Almirante Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Florencio Varela
  • Lanús
  • Lomas de Zamora
  • Presidente Perón
  • Quilmes
  • General Alvear
  • General Belgrano
  • General Paz
  • Las Flores
  • Lobos
  • Monte
  • Navarro
  • Roque Pérez
  • Saladillo
  • Castelli
  • Chascomús
  • Dolores
  • Lezama
  • Magdalena
  • Punta Indio
  • Tordillo
  • Azul
  • Rauch
  • Tapalqué
  • Benito Juárez
  • Tandil
  • Pila
  • General Lavalle
  • La Costa
  • Pinamar
  • General Juan Madariaga
  • Villa Gesell
  • Ayacucho
  • Balcarce
  • General Guido
  • Maipú
  • Mar Chiquita
  • Pueyrredón
  • General Alvarado
  • Benito Juárez
  • Lobería
  • Necochea
  • Tandil
  • Adolfo Gonzales Chaves
  • Coronel Dorrego
  • San Cayetano
  • Tres Arroyos

Recomendaciones ante la alerta amarilla por tormentas, vientos y granizo

Por estas tormentas, vientos y granizo, el Servicio Meteorológico Nacional recomendó que la población que habita en la zona afectada se mantenga informada sobre la intensidad de las condiciones climáticas, además de las medidas preventivas para evitar cualquier tipo de accidente que pueda producirse en la vía pública. En ese sentido, las recomendaciones ante una alerta amarilla por vientos son:

  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  • Estate atento ante la posible caída de granizo.
  • Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo hoy: pronóstico para el domingo 11 de diciembre

Termina el fin de semana y, como cada día en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para saber cómo sigue el clima en tu ciudad antes de salir de casa.

En todo el territorio provincial se esperan temperaturas muy altas como en las últimas jornadas. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el tiempo en tu ciudad?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este domingo 11 de diciembre

Este domingo se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores un cielo algo nublado por la mañana y tormentas aisladas por la tarde y noche. Una temperatura estimada en 21 grados de mínima y 35 de máxima, y vientos del sudoeste con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una mañana con cielo parcialmente nublado y tormentas en la tarde y noche. Para hoy la temperatura será de 20 grados de mínima y 36 de máxima, y vientos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Tiempo: se espera un domingo con altas temperaturas en toda de la provincia de Buenos Aires.

Tiempo: se espera un domingo con altas temperaturas en toda de la provincia de Buenos Aires.

En la costa bonaerense se espera un día con tormentas fuertes a lo largo de toda la jornada. El SMN vaticina vientos del sudoeste, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, y temperatura de entre 14 grados de mínima y 26 grados de máxima.

La mañana de este domingo 11 de diciembre el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con tormentas aisladas y se espera que continúe así hasta la tarde. Por la noche, el cielo estará parcialmente nublado. Con vientos del sector sudoeste, la temperatura será de 13 grados de mínima y máxima de 31 grados.

El sur de la provincia de Buenos Aires sigue presentando altas temperaturas para toda la jornada, con tormentas aisladas por la mañana y cielo parcialmente nublado por la tarde y noche. El SMN vaticina que, se espera una mínima de 18 gtados y una máxima de 30 grados y vientos del sector sudoeste, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora en la noche.

TE PUEDE INTERESAR