back to top
10.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5471

Hay un cantito racista y mufa que no debería utilizarse más

Todo bien con el folklore futbolero. Todo bien con la creatividad y la inventiva del país que más ama, siente, y expresa el deporte top entre los practicados en el planeta. Pero para todo hay un límite. Y si esa frontera no es la ofensa, ni el racismo, ni la xenofobia, ni el desprecio a lo que desconocemos, por lo menos que la mufa (algo que nos preocupa todo el tiempo a los argentinos), sea el muro que impida volver a caer en el error de propiciar un cantito de cancha insultante y que desprestigia a quien lo entona más que a quien se desea vilipendiar.

TE PUEDE INTERESAR

¿SON TODOS DE ANGOLA? ¿WTF?

Cuando todavía no había comenzado a rodar la pelota en Qatar, un grupo de argentinos hizo conocida una glosa bien de tribuna que, sin razón aparente, se la tomaba específicamente con la selección francesa, casi como en una premonición fortuita de lo que, poco menos de un mes después, sucedería dentro de los campos de juego y depositaría a los futbolistas amados por los autores del cantito, frente a frente, con aquellos representantes del país galo, que se buscaba denostar sin una razón valedera.

Quien esto escribe ya lo había resaltado en su momento, una semana antes del inicio del torneo.

Además de demostrar un desconocimiento profundo acerca de la historia de los países africanos (Angola fue colonia portuguesa y no francesa), y tener en su sustrato una postura basada en la discriminación y el racismo, la canción entonada por esos días se vio opacada por el primer resultado de la Selección frente a Arabia Saudita.

La canción de algunos hinchas argentinos que además de racista e ignorante, demostró ser profundamente "mufa"

La canción de algunos hinchas argentinos que además de racista e ignorante, demostró ser profundamente “mufa”

Esa derrota, que a la luz del paso de los partidos, ofició de sana vacuna anti soberbia para jugadores, hinchas y cuerpo técnico, enterró para siempre a las estrofas xenófobas que arguían que la verdadera nacionalidad de los jugadores de Francia no era esa, sino la de un país del continente africano cuya historia no tiene relación ni se condice con la nacionalidad de ningún jugador francés. Sólo se utiliza por la rima.

Ahora, conocida la noticia de que la final del mundo enfrentará a Argentina con Francia, algunos fanáticos desprevenidos quisieron, a través de las redes sociales, volver a recrear aquella fenecida, obsoleta, y denigrante creación musical futbolera de mal agüero (no Kun, todo bien con vos).

A pocas horas de poder volver a vivir uno de los momentos más grandiosos de la historia de glorias del fútbol argentino, debemos estar atentos a no cometer nuevamente ese error de principiantes o novatos, que llevó a convertir en viral aquellas lamentables estrofas nada representativas de una nación que se ofende cuando desde el exterior se la sospecha racista, por no tener jugadores negros en su plantel.

TE PUEDE INTERESAR

Presupuesto: una diferencia técnica y fondos, las disputas de último momento

La Cámara de Diputados provincial inició la sesión convocada para la extensa jornada de este jueves en que el gobernador Axel Kicillof espera tener su Presupuesto y Ley Impositiva 2023, pero dio prórroga sin horario para terminar de resolver algunas cuestiones de último momento que paralizan el debate.

Como señaló Infocielo, el Gobierno bonaerense, los intendentes y legisladores de Juntos acordaron sobre los montos que la Provincia aportará en concepto del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), una “caja” destinada a llevar a cabo obras en los 135 municipios bonaerenses. Fuentes cercanas a la negociación consultadas por este medio, coincidieron en que el número final del FIM para el periodo 2023 será de 60 mil millones de pesos, cifra claramente superior a los 18 mil millones acordados para el año en curso .

TE PUEDE INTERESAR

Del monto total, la suma prevista para la reedición 2023 del FIM será por 57.500 millones de pesos. A ese dinero, se le agregarán 2.500 millones como compensación por retraso del FIM 2022 que licuó, en una buena parte, los fondos girados por la provincia para que las comunas pudieran concretar los proyectos de obras seleccionados por los alcaldes que contaban con autorización.

Ahora, tras bambalinas, en la Legislatura volvieron a discutir la letra -y los números- chica: “Piden que del monto de 57.500 acordado vaya más para FIM, que para el fondo de seguridad, fundamentalmente en los distritos chicos del interior”, señaló a este medio un legislador con silla en la mesa de negociación, aunque reconoció que “si se resuelve eso, sale”.

Jorge Macri presiona por un cambio de última hora en el CUD, al tiempo que los intendentes exigen mayores montos para obras. Corre el reloj al Presupuesto.

Jorge Macri presiona por un cambio de última hora en el CUD, al tiempo que los intendentes exigen mayores montos para obras. Corre el reloj al Presupuesto.

Es que tras el encuentro de intendentes peronistas del conurbano en Cañuelas, los amarillos tomaron el reclamo por más recursos y lo hicieron propio. Según pudo conocer Infocielo, en los pasillos de la Legislatura, el PRO se jacta de que el oficialismo se hunde solo: “Los intendentes de ellos dicen que no alcanza, esto nos deja la puerta abierta para reclamar más a nosotros”, vociferó una de las espadas legislativas de Juntos.

Pero no solo queda ahí, sino que una vez más, el apellido Macri comenzó a ser uno de los que complica el panorama o, al menos, lo atrasa. Según confirmaron desde el Frente de Todos a Infocielo, la Provincia envió un nuevo esquema del Coeficiente Único de Distribución (CUD), el valor que permite distribuir los recursos coparticipables entre todos los municipios y, por ejemplo, le bajó al distrito de Jorge Macri, Vicente López, el 0,02 por ciento. “Ahora están a las puteadas por eso”, sentenciaron.

Por eso, a las 15 horas se realizará una reunión vía zoom entre las autoridades oficialistas, legisladores e intendentes del PRO. “Se pudo avanzar en algunas deudas pendientes en el FIM pero hay una profunda discrepancia con el CUD, con la no transparencia y con que aparentemente una vez más baja”, señalaron a este medio desde un municipio PRO.

“El CUD baja en los municipios opositores y si esto ocurre es porque está subiendo el de los distritos oficialistas. Necesitamos explicaciones y, en todo caso, compensaciones. Es muy difícil votar el presupuesto si no hay claridad con el tema del CUD”, sentenciaron.

No es la primera vez que el actual funcionario porteño y presidente del PRO bonaerense se entromete en los temas financieros provinciales. Por ejemplo, el jefe comunal de Tornquist, Sergio Bordoni, contó en el ciclo Intendentes que el primo del expresidente “nos indicaba como teníamos que manejar nuestros distritos desde Vicente López”.

El problema allí radica en que, según relató el intendente, el 90 por ciento de la coparticipación en Vicente López se podía guardar, no así en el interior donde se utilizaba el 70 por ciento. “Nos quería indicar cómo hacer la gestión en distritos donde tenemos 1600 kilómetros de caminos rurales, con siete delegaciones cuando en Vicente López tiene todas las calles asfaltadas”, lamentó.

Por eso, Bordoni aseguró que siempre “chocó” con el funcionario de Horacio Rodríguez Larreta por lo que en marzo de 2020, cuando se declaró el inicio de la pandemia de coronavirus, decidió romper con Juntos “porque mi billetera la manejaba Jorge Macri”.

No es casual la intromisión. El actual jefe de Gobierno porteño tiene intenciones de ser el sucesor de Rodríguez Larreta, pero mantiene una guerra interna con el aspirante a la presidencia, que ya dio apoyo a otros referentes para seguir su legado. En tanto, el porteño tiene buena relación -aunque subterránea- con poderosos intendentes del Frente de Todos, con quienes cosechó un fructífero diálogo.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina – Francia: los descomunales números de Mbappé

Kylian Mbappé Lottin es un futbolista fuera de lo común. Con tan solo 23 años su carrera solo sabe de impactos deportivos de magnitud y es llamado a ser la bandera de la nueva generación de talentos que tomará la posta tras las salidas de las leyendas de las últimas décadas como Messi, Neymar y Cristiano Ronaldo, el galo jugará su segundo Argentina Francia en mundiales y llega a esta final con la corona obtenida en Rusia 2018.

Mbappé es un fuera de serie, por capacidad física, habilidad y facilidad para anotar goles (es, junto a Messi, el máximo anotador del Mundial Qatar 2022). Por momentos pareciera que decide los momentos para anotar. Que tiene todo controlado y trabajado algo que dejo claro en sus escuetos cruces con la prensa: “ No tengo nada contra los periodistas, si no vine a hablar es porque tengo la necesidad de concentrarme totalmente en la competición y no perder energías en otras cosas, dijo Donatello tras el duelo con Polonia.

Este Mundial es mi obsesión, es la competición de mis sueños. He construido toda mi temporada en torno a esta competición, me he preparado a tope tanto física como mentalmente para ganarla, que es el objetivo que me he fijado, aunque todavía está lejos. El único objetivo es ganar el Mundial, el resto es secundario“, explicó el atacante que carga con unos números sorprendentes que hacen a la base de una Francia que parece imbatible, pese a su derrota en fase de grupos ante Túnez donde inció con un equipo alternativo.

Francia llega a esta final invicto en los 13 partidos en los que Mbappé arrancó como titular, tanto en la Eurocopa como en el actual Mundial, hablando de la máxima competencia los galos se impusieron en los 9 partidos en los que el hombre del PSG arrancó desde el inicio. Mbappé resuelve los partidos y vuelve a Les Blues, un rival de aspecto invulnerable. Con un Mundial completo encima y por otro por culminar ya suma 8 goles en copas del mundo, los mismos que Messi en 5.

Con mucho recorrido por delante, Kylian, esta obsesionado con romper todos los récords que haya por delante y por eso se prepara como se prepara. Según la FIFA el francés alcanzó una velocidad de 35,5 kilómetros por hora ante Polonia, en una de las velocidades más impactantes registradas en lo que va de la competencia. ¿Deberá Argentina poner energías en él o deberá enfocarse en cambiar el juego para que sean los franceses los que preocupen los albicelestes? El misterio se develará este domingo.

Intendentes presionan ante el renunciamiento de CFK: “Queremos volver a 2011”

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, y los intendentes de Ensenada y Berisso, Mario Secco y Fabián Cagliardi, encabezaron en La Plata una nueva Ronda de Negocios Multisectorial, la 24° y última del año, junto a representantes de 200 empresas de la zona, que entablaron enlaces comerciales entre sí y conocieron las distintas políticas productivas de la Provincia.

“Es un orgullo poder cerrar de esta forma este ciclo de encuentros para explorar oportunidades de negocios y canales de comercialización”, señaló Augusto Costa y agregó: “Trabajamos para fortalecer un sistema productivo que requiere de un Estado presente, tanto provincial como municipal. El desarrollo implica una vocación de trabajo conjunto entre el Estado y los privados; cuando hay voluntad y políticas públicas, las cosas ocurren. Las Rondas de Negocios son una herramienta más que ponemos a disposición de los sectores productivos, para que se puedan generar más oportunidades”.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el intendente Secco sostuvo: “Con el ministro Costa nos pusimos a trabajar aún más para desarrollar lo que tenemos, potenciarlo, industrializar la región y generar más riqueza. Y agregó: “Queremos volver a 2011, cuando se batían récords. Todo lo que se arma con esto, esta comunicación entre el Estado y empresarios, es extraordinario para conformar unidades de negocios. Hay mucho futuro y el Gobierno provincial, nos da un horizonte para seguir creciendo y por eso creo que el gobernador Axel Kicillof tiene todas las condiciones para ser reelecto”.

Días atrás, en diálogo con LA CIELO, Secco había dicho que “si Cristina no es la candidata va a ser difícil que ganemos el 2023”, luego de que la actual vicepresidenta de la Nación afirmara que no será candidata a ningún cargo en las elecciones del año próximo.

En tanto, el intendente Cagliardi observó: “Desde inicio de la gestión, estamos trabajando en conjunto con el ministro Augusto Costa para potenciar el desarrollo industrial y la generación de empleo genuino en la región. La articulación permanente entre el sector público y privado que lleva adelante este Gobierno provincial es sumamente importante para fortalecer el sistema productivo. Para garantizar el crecimiento y la inclusión, debemos continuar por esta senda de producción y trabajo que ha marcado, desde el inicio de su gestión, el gobernador Axel Kicillof”.

Cabe destacar que durante el 2022 se realizaron 24 Rondas de Negocios en 23 municipios diferentes, de las cuales 23 fueron multisectoriales y una estuvo enfocada al rubro alimenticio. Estas cifras marcaron un récord ya que, en promedio, la Provincia solía organizar entre 7 y 8 encuentros de este tipo cada año.

TE PUEDE INTERESAR

Los mejores memes en la previa de la final del Mundial

Mientras todo el país se prepara para la final del Mundial que disputará Argentina contra Francia este domingo en Qatar, las redes sociales comienzan a llenarse de memes y publicaciones alusivas al encuentro.

En la misma línea, las tendencias de Twitter están plagadas de términos y frases ligadas al encuentro, entre ellas “el domingo”, “estamos en la final del mundo”, “Lionel”, “Julián”, “Enzo” y más nombres de algunos de los jugadores más populares de ambos equipos.

TE PUEDE INTERESAR

El último tramo de la Copa del Mundo 2022se dará luego de que el grupo dirigido por Lionel Scaloni venciera a Croacia en las semifinales, y el de Didier Deschamps hiciera lo propio con el conjunto marroquí.

El enfrentamiento será el domingo 18 de diciembre desde las 12 del mediodía y mantiene en vilo a millones de personas, que encuentran en internet una vía de escape a la ansiedad.

Los memes de Argentina vs. Francia

https://twitter.com/sindicatodedom4/status/1603197599124799488

https://twitter.com/Jazinto_s/status/1603210895122759680

TE PUEDE INTERESAR

Embajador argentino en Qatar: “Los europeos le han dado la espalda al mundial”

En al aire de LA CIELO, el Embajador argentino en Qatar, Guillermo Nicolás, conversó con Marcela Feudale sobre el comportamiento de la hinchada argentina durante el mundial, las costumbres qataríes, la relación con las fuerzas de seguridad y los derechos de la mujer.

Sobre los controles en torno a las normas de conducta, el embajador dijo que “está siendo todo mucho mas laxo de lo que esperábamos. La policía no es tan estricta como suponíamos y ha ido permitiendo toda estas cuestiones relacionadas a costumbres. Y ha habido muchos casos de qataríes que invitaron a argentinos, ya sea a sus propias casas o bien llevándoles comida a la zona donde hay argentinos alojados. Es muy común ver qataríes que descargan de sus 4×4 cantidades de comida y agua parta colaborar con los argentinos. Le hemos dado mucho color y pasión al mundial y ellos lo están valorando muy positivamente”.

TE PUEDE INTERESAR

Con respecto al furor por el fútbol una vez iniciada la Copa del Mundo, afirmó que “antes del mundial , iba a los partidos de la liga local y no éramos mas de 400 personas en los estadios mundialistas. Éramos muy poquitos, no se veía casi nadie. Todos sentados, calladitos. Se gritaba algún gol, se aplaudía pero nada más. Lo que está brindando la hinchada argentina es impresionante. Hay un algo que ojalá quede”.

Sobre la cantidad de hinchas que se acercaron a Qatar, el embajador concluyó que en “el partido contra Australia y Holanda, había muy poca gente. Los holandeses no eran más de 1500, contra los 70 mil que hinchaban por Argentina. Era impresionante ver todo celeste y blanco con un grupito anaranjado en una puntita. Los europeos le han dado la espalda al mundial, al menos desde la asistencia, y se nota mucho la diferencia“, y agregó: “El color y el ruido del mundial fue argentino”.

En otro pasaje de la entrevista, Guillermo Nicolás afirmó que “Qatar tomó el mundial como una vidriera para mostrarse al mundo. Parece errado suponer que su exposición mundial iba a ser en el marco de una fuerza represiva. Había órdenes del gobierno de que la policía se ocupara de los delitos, no de las eventuales violaciones de las normas de conducta que son diferentes con respecto a otros países del mundo”

En ese sentido, declaró que “la masividad del evento hacía muy difícil suponer que la policía iba a estar actuando ante el menor desliz, como puede ser quedarse en cuero en el medio de la calle. No parecía razonable. Hemos tenido incidentes menores durante los partidos, y la actitud de las fuerzas de seguridad como de la justicia qatarí ha sido muy flexible y siempre tratando de solucionar los problemas sin generar otros”.

Sobre la posible flexibilización de las leyes qataríes luego del mundial, el embajador afirmó: “Creo que va a seguir con la misma rigurosidad, que está muy aplicada a los extranjeros. Los qataríes no tiene problema, es una cuestión cultural. A las mujeres no se les ocurriría salir sin estar usando la hiyab, que incluso la usan los hombres. Ningún hombre anda mostrando partes de su cuerpo en la vía publica, es una cuestión cultural muy arraigada, como el alcohol, o el ir de la mano de la pareja. Son cuestiones que ni siquiera se van a plantear y van a seguir mas o menos como estamos”.

Finalmente, sobre los boletos para ingresar a la final del Mundial entre Argentina y Francia, dijo que “no se conseguían entradas por los sistemas legales de FIFA” y que, si bien “el mercado de las entradas es muy fluctuante”, días atrás, una entrada para el partido más importante de la Copa del Mundo podía conseguirse por 5 mil dólares.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y una mañana de definiciones en City Bell

Como viene sucediendo diariamente, por decisión y disposición de Abel Balbo, el plantel de Estudiantes comenzó una nueva jornada de trabajo bien temprano en el predio del Country Club de City Bell, y de esa manera, paliar el calor y las altas temperaturas que rigen en la región.

Teniendo en cuenta esto, y con la pelota como protagonista, en esta ocasión no hubo práctica de fútbol, sino que se trató de una mañana a pura definición, centrando desde los costado para el jugador que llegaba de frente para definir ante los arqueros que fueron rotando a medida que fue avanzando el entrenamiento.

Para finalizar, hubo una tanda de penales a modo de cierre de una práctica donde se apuntó más a trabajar la técnica individual por sobre la táctica de un posible equipo como ha venido haciendo Abel Balbo desde que comenzó la pretemporada en City Bell.

El mercado de pases de Estudiantes

El tercer nombre por el cual avanzó y está muy cerca de convertirse en la tercera cara nueva, es Zaid Romero. El defensor de nacido hace 23 años y de 1,95m de altura, llegó a Liga de Quito a fines del año pasado proveniente de Godoy Cruz. Lo hizo a préstamo por hasta diciembre del 2022 y con una opción de compra de la cual hizo uso el elenco ecuatoriano, por lo cual es de su propiedad a la hora de negociar con Estudiantes.

En las últimas jornadas ya se hizo presente en el Country Club de City Bell el segundo de los refuerzos, estamos hablando del mediocampista ofensivo Matías Godoy, que se sumó a la par del plantel y estará firmando un contrato que lo ligará por 3 temporadas a Estudiantes, es decir, hasta diciembre del 2025.

Anteriormente, lo había hecho el primero de los que se sumó como cara nueva al grupo fue Juan Cruz Guasone, el defensor central procedente de Patronato que llega como una alternativa para la zona defensiva.

Horror en Florencio Varela: hallan a una mujer muerta dentro de un bolsón de arena

El cuerpo de una mujer de 52 años fue encontrado en las últimas horas dentro de un bolsón de arena en su casa en el partido bonaerense de Florencio Varela y una de las hipótesis que maneja la justicia es que se podría tratar de un femicidio, informaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Iris Bordón, quien vivía en el barrio Infico, de Florencio Varela, y fue su hija quien llamó al servicio de emergencias 911 para dar aviso del hallazgo.

TE PUEDE INTERESAR

Según trascendió, el cuerpo de la mujer estaba dentro de un bolsón de arena, de los que se utilizan en la construcción, estaba atado junto a la cama y en avanzado estado de descomposición.

La causa quedó a cargo de la fiscal Mariana Dongiovanni de la Unidad Funcional N° 2 de Florencio Varela, quien también investiga la desaparición de los jóvenes Lautaro Morello y Lucas Escalante, los cuales eran buscados desde el pasado sábado.

La fiscal Dongiovanni ordenó, entre otras medidas, el relevamiento de pruebas de la escena del crimen y la operación de autopsia al cuerpo de la víctima, cuyos resultados se esperaban para las próximas horas.

“La mataron y no se llevaron nada. Pedimos que se haga justicia y encuentren a los responsables”, dijo Viviana, familiar de la víctima.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof espera que hoy le aprueben el presupuesto 2023

Pese a que las negociaciones parecían cerradas, y el oficialismo daba por hecho que el presupuesto 2023 obtendría su aprobación en la doble sesión legislativa de este jueves; durante el miércoles hubo contratiempos en las negociaciones que pusieron al gobernador Axel Kicillof en estado de alerta.

Aún así, en Casa de Gobierno hay optimismo y esperan que hoy la Ley de leyes cuente con la aprobación de ambas cámaras en la Legislatura provincial. “Veremos con el correr de las horas, pero desde el principio esperamos el acompañamiento de lo que será nuestra hoja de ruta de gestión”, indicaron a INFOCIELO desde el entorno del mandatario provincial.

TE PUEDE INTERESAR

Una de las claves para la luz verde es el acuerdo por el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM). Al igual que el año pasado, Kicillof y el ministro Pablo López dejaron el programa por fuera del proyecto formal para que sea parte de las negociaciones en comisiones y mesas de trabajo. Luego de varias semanas de reuniones se llegó a un número que conforma a todas las partes: 60 mil millones de pesos.

Resueltos los fondos para las obras, que serán claves para los mandatarios locales en un año electoral, parecía que estaba todo listo para lograr la aprobación del presupuesto, y se estableció la sesión especial para hoy jueves. Pero las dudas volvieron a surgir ayer, cuando Juntos por el Cambio volvió a establecer objeciones alrededor del Código único de Distribución (CUD); la forma de reparto de todos los fondos coparticipables.

El cuestionamiento tenía que ver con que la Provincia no dio a conocer la fórmula establecida para los repartos. Desde Hacienda habían confirmado a este medio que sería igual a la del año pasado, con la actualización de cada año por habitantes y una variable nueva respecto a indicadores de salud en un año postpandemia.

Pese a la sorpresa y a las críticas del oficialismo por el nuevo reclamo opositor tras un mes y medio de negociaciones, durante el transcurso de la tarde de ayer y la mañana de hoy se volvió a discutir y se acordó que, cualquiera sean los resultados de las fórmulas del CUD, no se le quite más del 5% de coparticipación a un municipio. Con ese pulgar hacia arriba, el presupuesto 2023 estaba nuevamente encaminado.

Pero esta mañana, y a última hora, Jorge Macri volvió a bajar el acuerdo. El actual Ministro de Gobierno porteño no quedó conforme con el CUD presentado, que le baja un 0,02 por ciento de coparticipación a Vicente López -donde dejó como intendenta a su lacaya Soledad Martínez- y obligó a postergar una vez más la definición. A las 15:00 habrá una nueva reunión virtual entre intendentes y representantes del ejecutivo para destrabar la situación.

Quienes tampoco quedaron conformes con el proyecto de la Ley de Leyes fue la izquierda, representada por los diputados Guillermo Kane y Graciela Calderón, quienes convocaron a una movilización a la Legislatura para reclamar por el “ajuste, endeudamiento y precarización laboral”. No obstante el reclamo y sus anticipados votos en contra, no peligra la aprobación en Diputados.

Así las cosas, el gobernador Axel Kicillof tendría su presupuesto aprobado en la jornada de hoy y podría cerrar el primero de los dos grandes frentes abiertos que tiene en el parlamento provincial. Restará la negociación para la reforma de la Ley Bapro, que también se trataría en el superjueves legislativo, pero que ante la falta de acuerdo terminó por caerse.

TE PUEDE INTERESAR