back to top
16.8 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5360

Tradición platense: Por qué algunos muñecos de fin de año decidieron no participar

En los últimos días La Plata estuvo viviendo algo inusual: tres de las más grandes organizaciones de muñecos de fin de año se dieron de baja para la tradicional quema. Algunos de los motivos que señalaron fueron los excesivos controles y la falta de diálogo del Municipio. Pero desde otros sectores señalaron que esto se debe a la falta de organización con el resto de los muñequeros y viejas vinculaciones con la gestión anterior.

A casi nada del 31 de diciembre, los muñequeros de Drako Gaam (13 y 72), los de 13 y 74, y el grupo de 19 y 73 lanzaron un comunicado en sus redes sociales indicando el cese de las actividades al menos por este año.

TE PUEDE INTERESAR

Caso por caso

“Hace varios años que sentimos que nuestro trabajo, ese que con tanta responsabilidad, amor y dedicación realizamos, se ha visto maltratado y ninguneado”, se puede leer en el comunicado de Drako Gaam. Y en otro pasaje afirmaron que “jamás hubo ningún disturbio o desgracia que lamentar, y eso gracias a la gente que se comportó bien. Pero si algo pasa, los platos rotos los paga el grupo y la persona que la hacen firmar como responsable”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de gaam drako (@gaamdrako)

Por su parte los organizadores de Muñeco de 13 y 74 escribieron: “Nos duele en el alma porque fueron muchos años compartiendo juntos las fiestas , pero cada año se hacía más difícil, más costoso y con menos apoyo del Municipio. La falta de diálogo y los conflictos permanentes nos llevaron a tomar esta decisión para este año, replantearnos muchas cosas y ver cómo seguiremos”, por último explicaron que “los motivos son muchos , multas que nos enteramos 1 mes después , compromisos incumplidos , falta de diálogo, costos elevados , falta de interés etc , etc”.

Por último el grupo de 19 y 74 indicó en su publicación que la decisión de no realizar el muñeco este año es de “tiene que ver con problemas personales, ajenos a cualquier cuestión de índole político”. Además también descartaron que tenga que ver con el uso de la pirotecnia ya que hace más de tres años que no se usa.

¿Es sólo eso?

Algo que caracteriza a esta tradición platense es que comenzó de manera amateur y después se profesionalizó. Además la competencia entre los muñequeros, por ver quién lleva más gente o cuál es el más lindo, y la falta de organización entre ellos, sirvió para que no exista ninguna representación conjunta que discuta con las autoridades locales.

Otra de las causas de esta baja, la explicó Gabriel Darrigral, autor de “Ritual Platense” en diálogo con Infocielo. “El problema surge ya que la anterior gestión, la de Pablo Bruera, tenía mayor interés desde el municipio, ya que los muñecos de fin de año estaban dentro de la órbita de la Secretaría de Modernización y Desarrollo Económico. Y desde esa secretaría se ponía bastante dinero en función de los grupos más grandes de muñequeros”, indicó el historiador.

A su vez, estos “incentivos económicos” funcionaban porque según Darrigran: “Los contrataban durante el año para que hagan un muñeco de Papá Noel en los jardines de la Municipalidad, o muñecos de dinosaurios para vacaciones de invierno”.

Otros muñequeros prefirieron no declarar sobre esto, pero dejaron entrever que en algunos casos, “es por una cuestión política”.

En el 2016, con la gestión de Julio Garro, los muñecos quedaron a cargo de la Secretaría de Cultura y Educación. Y si bien, siguen existiendo los premios al mejor muñeco de fin de año, algunos de los organizadores perdieron ese lugar estratégico que tenían con la gestión anterior generando estas rispideces.

Otro de los datos a tener en cuenta es que para este año se inauguraron las nuevas vías del tren universitario que pasa por la Avenida 72, lugar donde se realizaban algunos de los muñecos más emblemáticos de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

Cristina Kirchner expuso a Gerardo Milman y sugirió su desafuero

El acto de la vicepresidenta Cristina Kirchner en Avellaneda no solo dejó mensajes para los propios, sino también para los ajenos. En su alocución, la exmandataria apuntó las luces hacia un diputado nacional del PRO referenciado con el sector que comanda Patricia Bullrich, el bonaerense Gerardo Milman.

El primero en ponerlo bajo las luces fue el gobernador Axel Kicillof en el marco del acto cuando lanzó: “Si quieren buscar ñoquis que vayan a la Legislatura (por el Congreso) y busquen los asesores de este señor Millman. Vayan a buscar ñoquis ahí porque está lleno. Esta lleno de ñoquis mano derecha de Patricia Bullrich”.

TE PUEDE INTERESAR

El diputado del PRO hombre cercano a Patricia Bullrich fue apuntado por Axel Kicillof y Cristina Kirchner durante el acto en Avellaneda.

El diputado del PRO hombre cercano a Patricia Bullrich fue apuntado por Axel Kicillof y Cristina Kirchner durante el acto en Avellaneda.

Luego, casi al final de su discurso, la vicepresidenta retomó el tema y comenzó al señalar “escuchaba que hablabas de Milman y me acuerdo que cuando las sesiones se hacían por zoom en la pandemia, echaron a un diputado porque… voy a ser un poquito grosera, porque le besaba la teta a la novia… Era un acto impropio, no estoy justificando, solo para graficar, lo echaron”, dijo ante las risas de los presentes y en referencia al salteño Juan Ameri.

Cristina Kirchner prosiguió al recordar que “han desaforado al arquitecto (Julio) de Vido, dos años preso por una causa que después se descubrió que el perito era trucho… y, ¿qué pasa cuando nos enteramos por la televisión que el señor tiene no sé cuantas señoritas a cargo; que siendo miembro de la comisión de seguridad tenía contratos con empresas de seguridad?”, cuestionó.

“Hay una patente de corso e impunidad para todo aquel que no sea peronista. Deberíamos preguntarnos todos, peronistas y antiperonistas, si es sostenible un país con estos parámetros en la administración de justicia, ¿es sostenible? No”, cerró.

Gerardo Milman, cercano a Patricia Bullrich, apuntado por Cristina Kirchner

Gerardo Milman, cercano a Patricia Bullrich, apuntado por Cristina Kirchner

El diputado y exvicepresidente del bloque amarillo en la Cámara baja nacional fue vinculado con el episodio del atentado contra la vicepresidenta el pasado 1 de septiembre. Es que el asesor de un diputado, Jorge Abello, señaló haber escuchado a Milman en un bar de la zona del Congreso decirle a sus asesoras que “cuando la maten, yo estoy camino a la costa”. Milman lo negó, pero luego fue protagonista de otros casos relacionados con la cantidad de asesores contratados o acuerdos con empresas.

La propia Patricia Bullrich lo reemplazó por otro como jefe de campaña luego de estos episodios que lo pusieron en el ojo de la tormenta y ya no tuvo demostraciones públicas con él, quien la acompañaba desde su paso por el Ministerio de Seguridad, cuando Milman ejerció el cargo de secretario de Seguridad Interior.

Vale recordar que las dos asesoras del legislador, Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz, entregaron sus teléfonos celulares para ver qué rol cumplió Milman en el atentado a Cristina Kirchner, y tras la entrega de los aparatos, trascendió que Gómez Mónaco cambió de teléfono antes de la pericia, mientras que Bohdziewicz aseguró haber borrado información de su celular vinculada a su intimidad.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes prepara la firma de Emmanuel Mas

Luego de tres semanas de incertidumbre, se viene la firma de Emmanuel Mas con Estudiantes que ya se había asegurado de palabra la continuidad de lateral izquierdo titular del primer equipo durante la temporada 2022. Sin embargo los días fueron pasando y la confirmación oficial no llegaba, pero CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que la firma del futbolista tendrá lugar mañana.

Más allá de esto, y de acuerdo a lo que había podido saber este medio, la renovación del experimentado defensor nunca corrió peligro, a pesar de que no se habían registrado novedades en torno a la rúbrica de una extensión que, de acuerdo a lo que se conversó entre las partes, será por doce meses, es decir, hasta diciembre de 2023.

En ese sentido quien sí ya puso el gancho hace ya varios días fue Mauro Boselli, que también había acordado su renovación contractual a comienzos de este mes. En el caso de Emmanuel Mas en las semanas previas había sido tanteado también por Independiente y San Lorenzo, aunque finalmente se había decantado por la opción de continuar en el León.

Vale recordar que la renovación contractual del lateral de 33 años fue uno de los primeros pedidos que realizó expresamente Abel Balbo, el nuevo DT de Estudiantes, quien piensa el equipo con él cubriendo la banda izquierda de la defensa, sabiendo además lo que puede ofrecer cuando pasa al ataque.

Emmanuel Mas en Estudiantes

  • Partidos jugados: 51
  • Liga Profesional: 26 PJ
  • Copa de la Liga: 12 PJ
  • Copa Libertadores: 12 PJ
  • Copa Argentina: 1 PJ
  • Goles: 2
  • Asistencias: 6

Melazo cerró los alegatos en el juicio y acusó a los fiscales de “mancillar la verdad”

El exjuez de La Plata, César Ricardo Melazo, sometido a juicio como acusado de liderar una asociación ilícita dedicada a cometer robos, liberar zonas y encubrir delitos junto a policías, barrabravas y otros funcionarios judiciales, se declaró este martes “inocente” y señaló que los fiscales eligieron “la prueba para mancillar la verdad” y que solo buscaron “favorecer a la prensa y la opinión pública”.

Al pronunciar sus “últimas palabras” ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de La Plata a cargo del debate, el exmagistrado que llegó al debate detenido, negó todos los cargos en su contra, tras lo cual se dispuso que el veredicto se conocerá recién el 6 de marzo próximo y los fundamentos de la sentencia el 17 de abril.

TE PUEDE INTERESAR

“Han elegido la prueba para mancillar la verdad. Testigos hablaron de reuniones que no existieron. Ratifico que sólo conocía antes de estar preso dos de las personas (también imputadas), al resto lo conocí en el lugar de detención, muchos han sido procesados o penados por mí”, dijo Melazo, quien es sometido a juicio junto a otras ocho personas.

“Niego cualquier tipo de responsabilidad que me hayan achacado los presentes. No soy culpable de lo que se me viene acusando. Soy inocente”, remarcó.

El exjuez sugirió que la fiscalía de instrucción “no investigó ni fue a lugares claves”, que “eligió testigos” y buscó “favorecer a la prensa y la opinión pública”.

“La pena la tuve adelantada y toda mi familia con ella. Quiero justicia, pido valor al tribunal para que resuelva lo que pasó acá”, reclamó.

Por su parte, en la etapa de alegatos, los fiscales Mariano Sibuet y Victoria Huergo pidieron que Melazo sea condenado a 16 años de prisión como coautor penalmente responsable del delito de asociación ilícita “en calidad de jefe”, tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil condicional -9 hechos-, en concurso real con tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil- 4 hechos- y encubrimiento en concurso real.

Además, los fiscales pidieron que el policía Gustavo Bursztein sea condenado a reclusión perpetua como coautor de asociación ilícita en calidad de “organizador”; robo calificado por abuso de arma en concurso real con portación de arma de guerra y homicidio criminis causa y tenencia de arma de fuego de uso civil condicional.

Para el policía Gregorio Mena, Adrián Manes, Carlos Barroso Luna, Héctor Vega y Martín Fernández también solicitaron la reclusión perpetua como “cointegrantes” de una asociación ilícita, robo calificado por abuso de arma y homicidio criminis causa.

Mientras que, para Carlos Bertoni, 6 años por asociación ilícita; Enrique Petrullo, 4 años por tráfico de influencias; Marcos Chiusaroli, a 1 año y 6 meses por tenencia de arma de fuego de uso civil.

Según la investigación que tuvo a su cargo la fiscal Betina Lacki, los procesados integraban una asociación ilícita que cometía “robos bajo la modalidad de escruche, robo de autos, su posterior reducción; adulteración y venta, comercialización de estupefacientes, con un mismo modus operandi, con división y organización de tareas”.

Melazo lleva detenido cuatro años y cuatro meses, desde que se allanó su domicilio en el marco de la investigación de la fiscal Lacki.

“Pensé venían a tomarme la casa. Me asusté del despliegue, de la cantidad de personas, de prensa, de autos, de perro, gente circulando por todo mi domicilio y por todos lados”, recordó ayer el acusado ante el tribunal que lo juzga.

Los abogados de Melazo, Juan Domingo Pesquera y Christian Romano pidieron la prisión domiciliaria.

TE PUEDE INTERESAR

“The New York Times” muestra al mundo el “potrero” bonaerense

Sorprendidos, azorados, extasiados y con el ‘cerebro’ lleno de preguntas, parecen haber quedado en el mundo entero, no solamente por la garra y el amor propio con el que disputó la Selección Argentina los encuentros del mundial, sino sobre todo por la arraigada y pasional manera de vivir (y festejar) el fútbol por parte de sus hinchas. Todavía repiquetean los sonidos de la obtención del título mundial pero ahora, especialmente en los países del mundo desarrollado se preguntan ¿por qué? ¿Cómo es posible? ¿De dónde nace ese fervor que los lleva a protagonizar la movilización quizás más multitudinaria, no sólo de la historia argentina, sino de toda la humanidad?. El periódico norteamericano “The New York Times” decidió profundizar el análisis ligándolo a un fenómeno que desde hace años se viene dando en Argentina, pero que tiene su mayor desarrollo y práctica en el conurbano bonaerense, como es lo que llamamos “Fútbol 5”, en encuentros por dinero durante las noches.

TE PUEDE INTERESAR

LA BÚSQUEDA DEL PORQUÉ DE ESE FUEGO SAGRADO

Si bien el artículo lo referencia como “potrero” para generalizarlo en una sola palabra, los bonaerenses sabemos que el potrero en sí era otra cosa que estaba más relacionada a las canchitas improvisadas en terrenos baldíos o plazas públicas, y que cada vez tienen menos incidencia por la conformación netamente urbana que fue tomando el Gran Buenos Aires.

Sin embargo bajo ese título The New York Times se centra en las historias de jugadores amateurs que, por plata, se juntan y arman equipos barriales informales, participando en torneos organizados por sus propios jugadores, con un “pozo” en dinero y cobrando entrada.

El título del artículo de The New York Times que intenta encontrar explicación al logro mundialista de la Selección Argentina en lo que denomina "los potreros" del conurbano

El título del artículo de The New York Times que intenta encontrar explicación al logro mundialista de la Selección Argentina en lo que denomina “los potreros” del conurbano

La referencia que toma el diario estadounidense es principalmente “El Ciclón de Burzaco“, uno de los equipos de “potrero” que toma como ejemplo para justificar ese amor incondicional del argentino por la pelota, y lo enlaza con historias de vida de alguno de sus protagonistas, quien narra que subsistió jugando por plata en los primeros meses de la salida del confinamiento por la pandemia.

La esencia del fútbol argentino se encuentra a altas horas de la noche, en el circuito de juegos de los barrios de las afueras de Buenos Aires“, es el modo en que el diario más famoso de Nueva York comienza tratando de dar explicación al fenómeno del fanatismo por el fútbol del argentino promedio.

Un video de uno de los partidos de Fútbol 5 en el conurbano bonaerense que acompaña el artículo del periódico estadounidense “The New York Times”. Trata de interpretar la pasión por este deporte y por la Selección Argentina a partir del fenómeno de torneos organizados informalmente por sus propios protagonistas

“Allí, los jugadores jóvenes durante generaciones se han formado, tal vez soñando con vestirse para la selección nacional del país, pero principalmente entreteniendo a multitudes nocturnas y matutinas con un talento intenso y salvaje para el juego, jugando en cualquier terreno”, agrega mezclando el clásico “potrero” con esta nueva versión bajo techo y por dinero, un fenómeno no tan universal en el país.

LA EVOLUCIÓN DEL POTRERO

Luego sí explica la sinonimia del término que iguala a aquellos viejos lugares que albergaban un juego puramente lúdico, con estas nuevas especialidades de torneos espontáneos organizados por los propios participantes con dinero de por medio.

“Potrero es el término que resume este sistema y estilo, arraigado en los juegos informales e improvisados nacidos en las canchas amateurs del siglo XIX, mucho antes de que el fútbol se convirtiera en una profesión con clubes multimillonarios y salarios multimillonarios. Toda leyenda argentina lo ha llevado en la sangre: Alfredo Di Stéfano, Diego Maradona, Lionel Messi . Todos pateaban en potreros, y cuando alguien dribla (gambetea) impresionantemente o mete un gol increíble, es común que la gente diga: “Ese es potrero”.

El New York Times se asombra del crecimiento en los últimos años de los torneos amateurs de este tipo en el conurbano, sobre todo tras la pandemia de Coronavirus, y hasta menciona de que manera encuentros grabados allí con teléfonos celulares o cámaras profesionales, son subidos a plataformas y redes que llegan a tener 4 millones de visitantes hasta en países tan lejanos como México.

“Ya existen algunas cuentas, como ‘Potrero Nato’ o ‘Corta y al pie’, dedicadas a mostrar lo mejor del potrero”, afirma el periódico, encontrando explicación del éxito de la selección argentina en esta arraigada tradición, que en los últimos años parece estar asentándose como un nuevo fenómeno, que tras el triunfo, se transforma en objeto de estudio mucho más allá de las fronteras de nuestro conurbano bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Año Nuevo: ¿cuáles son los rituales más populares?

A días de que finalice el 2022 y comience un año nuevo, muchas personas en todo el mundo se preparan para realizar rituales. Los mismos se acostumbran a realizar para atraer buenas energías en el año que entra, para proponerse nuevos desafíos, objetivos y oportunidades.

Este 31 de diciembre por la noche en todo el mundo las familias se juntan a celebrar y esperar un nuevo año, deseando los mejores deseos. En la medianoche de este sábado, cuando ya comienza el 1 de enero de 2023, qué mejor que arrancarlo con una tradición que desee los mejores augurios junto a tus seres queridos.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son los mejores rituales para celebrar el Año Nuevo?

Dar una vuelta con una valija

Aquellas personas que desean tener un año con muchos viajes y nuevas experiencias por el mundo, suelen agarrar una valija vacía y pegar una vuelta manzana y dejarla en la puerta del hogar.

Vestirse de blanco

Una de las tradiciones que más se utilizan en el mundo es recibir un nuevo año vestido de blanco, como sinónimo de pureza, para atraer la luz y absorber buenas energías. Desde vestidos, remeras, pantalones, polleras, camisas y hasta zapatos y sombreros, son muchas las personas que aprovechan el 31 de diciembre para vestir monocromático.

Muchas personas reciben el Año Nuevo realizando rituales para comenzar con buena energía, paz y prosperidad. Conocé los más populares.

Muchas personas reciben el Año Nuevo realizando rituales para comenzar con buena energía, paz y prosperidad. Conocé los más populares.

Colocarse ropa interior rosa

Otro ritual es colocarse ropa interior de color rosa, situación que tiene diversos orígenes posibles y significados: desde buen augurio y prosperidad, hasta fertilidad, buena suerte y alegría.

Barrer hacia afuera y abrir las ventanas

Agarrar una escoba y barrer hacia afuera es uno de los rituales que en Argentina más personas se animan a realizar. La idea es expulsar las malas energías, tristezas y complicaciones del año vivido, para dejar el camino libre a un nuevo comienzo. Con el mismo objetivo, se acostumbra a abrir las ventanas de toda la casa.

Comenzar con el pie derecho

Levantarse de la silla y dar el primer paso con el pie derecho es otra de las tradiciones que se suelen hacer para tener un muy buen comienzo de año, desde el primero de los 365 días que están próximos a suceder.

Comer 12 uvas

Este ritual es originario de España, pero muchas personas en Argentina lo replican. Para ello es necesario, en el último minuto antes de que comience el nuevo año, comer 12 uvas o pasas de uva (que representan los meses del año) para tener buena suerte.

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: cuándo vuelve a jugar en el país

La expectativa por ver a la Selección Argentina ofrendando la Copa del Mundo a su gente en las canchas del fútbol argentino crece minuto a minuto y es por eso que el presidente de AFA. Claudio Tapia, ya trabaja en lo que será el reencuentro futbolístico del campeón mundial con su público.

Si el calendario FIFA se confirmá con las Eliminatorias 2026 en el segundo semestre del año venidero es problable que la Selección tenga dos presentaciones en nuestro suelo: una en un estadio de Buenos Aires y la otra en uno del interior. Pese a que plazas son las que sobran, los escenarios de recepción para con la Scaloneta aún esperan por su oportunidad.

La AFA trabaja en dos amistosos de celebración para la Selección Argentina.

La AFA trabaja en dos amistosos de celebración para la Selección Argentina.

Sobre este tema fue el propio “Chiqui” Tapia quien explicó cuál es la estrategia de calendario y cuáles son las prioridades de la casa madre del fútbol argentino. “ Ahora tendremos que ver el calendario de este año y queremos que estos chicos tengan el reconocimiento que se merecen. Y qué mejor que jugar en la Argentina. Veremos cuanto tengamos las fechas FIFA confirmadas, pero queremos que se juegue en nuestro país antes que en el exterior“.

De esta forma, el hombre fuerte de AFA dejó abierta la puerta a que el equipo de Scaloni se presente a fines de Marzo en nuestro país. La agenda argentina no tiene actividad programada para los meses de enero y febrero mientras que la primera ventana FIFA será entre el día 20 y el 28 de marzo donde las ligas europeas no tendrán competencia durante ese perídodo.

Tapia habló desde San Juan, donde estuvo presente en el Santuario de la Difunta Correa cumpliendo su promesa de llevar la Copa del Mundo. El dirigente que le da nombre al estadio de Barracas Central estuvo presento junto con Exequiel Palacios , el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, la intendenta de Caucete, Romina Rosas y la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpany volvió al mismo lugar donde llevó la Copa América ganada en Brasil ante el anfitrión y la Copa de la Finalissima obtenida en Wembley ante el campeón de Europa, Italia.

Axel Kicillof cargó contra el macrismo tras el fallo de la Corte

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, reapareció públicamente ayer en un acto realizado en Avellaneda que, como era de esperar, dejó mucho tela para cortar. Uno de los temas que abordaron fue el de la coparticipación federal en medio de la disputa judicial entre el gobierno de Alberto Fernández y el de Horacio Rodríguez Larreta.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aprovechó su discurso para romper el silencio ya que no había hablado del conflicto desde que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó la medida cautelar en favor de CABA. “En 2016 (Mauricio) Macri le subió a la Ciudad de Buenos Aires de 1,4% a 3,75% por Decreto sin justificación“, recordó el mandatario provincial y marcó: “ahora nos dicen a nosotros que le bajamos los recursos”.

TE PUEDE INTERESAR

Siguiendo esta línea, Kicillof denunció que durante la gestión de Cambiemos “hubo un manejo discrecional, arbitrario y dirigido de los recursos hacia la ciudad más rica del país en detrimento de todo el interior”. Ahora, esa misma dirigencia busca sostener ese tipo de privilegios, pero con otras herramientas. “Cuando las urnas no se les dan vienen los fallos judiciales. Eso no es democracia”, manifestó mientras Cristina asentía.

Axel Kicillof recordó las disparidades existentes en el sistema de coparticipación federal actual.

Más allá de su visión política, el gobernador de la Provincia también graficó esta desigualdad con números. “En los primeros tres trimestres de este año cada ciudadano de la Provincia contó con $147 mil y en la Ciudad de Buenos Aires $248 mil. CABA tiene el doble de presupuesto por habitante de lo que tiene la provincia”, explicó. Asimismo, reiteró que el territorio bonaerense aporta el 40% de los recursos coparticipables y recibe el 20%.

“Es un problema estructural que no queremos plantear contra ninguna provincia, simplemente quiero decir que hay un problema grave en la distribución de los recursos”, sentenció.

TE PUEDE INTERESAR

Los Hornos: amenazaba a los vecinos con una escopeta y lo detuvieron

Un hombre de 59 años fue detenido en las últimas horas en la localidad de Los Hornos, en el partido de La Plata, acusado de amenazar armado con una escopeta a varios vecinos de la cuadra donde vive, informaron fuentes policiales.

La denuncia de los graves episodios fue radicada por una mujer de 50 años el 30 de noviembre pasado en la comisaría Tercera y desde entonces se avanzó en la pesquisa que finalizó con un allanamiento y el secuestro de una escopeta y otra arma larga.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la investigación el vecino armado había intimidado a una pluralidad de frentistas de la zona de 148 entre 55 y 57.

Con el aval de la UFI N° 5 se llevó a cabo el registro de la casa del sospechoso y en el lugar se incautaron una escopeta Brenta calibre 16 con cuatro cartuchos del mismo calibre y un arma larga calibre 22, sin marca ni numeración.

Por el resultado del allanamiento el hombre de 59 años quedó imputado por amenazas calificadas.

Las armas secuestradas fueron derivadas para su análisis con el fin de determinar si se encontraban aptas para el disparo. Lo que sí se determinó es que su poseedor con contaba con los permisos pertinentes.

El detenido fue identificado oficialmente como Raúl Sosa y por lo que se determinó, mantenía conflictos con varios de los vecinos, lo que ocasionaba momentos de suma tensión en el barrio.

Dos detenidos en Villa Elisa

Un joven de 18 años y un hombre de 48 fueron detenidos en el barrio La Cabaña de Villa Elisa en La Plata acusados de abuso de armas y lesiones en perjuicio de tres personas, un hecho ocurrido el domingo 18 de diciembre en medio de los festejos por la coronación de la selección nacional de fútbol en el mundial Qatar 2022.

Los dos sospechosos fueron detenidos en tres allanamientos y por el hecho hay un prófugo.

En los registros se incautaron dos pistolas, una de 9 y otra de 22 milímetros y dos carabinas, además de dos handys policiales y drogas: cocaína y marihuana.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: dos policías colaboraron para un exitoso parto en la vía pública

Dos policías asistieron este martes a la madrugada a una joven con trabajo de parto y lograron culminar con éxito el alumbramiento de un bebé en La Plata, informaron desde la fuerza a INFOCIELO.

Todo ocurrió en la avenida 1 entre 59 y 60 cuando dos sargentos del Comando de Patrullas de La Plata, identificados como Brisa Sucart y Raúl Caliva advirtieron que desde una camioneta estacionada y con la puerta abierta una joven estaba a punto de dar a luz a un bebé.

TE PUEDE INTERESAR

De inmediato los dos uniformados brindaron contención a la joven de 24 años y realizaron la asistencia para que el alumbramiento sucediera sin inconvenientes.

Con la presencia del padre, un joven de 26 años, el bebé nació y fue colocado en el pecho de la madre, para que de inmediato una ambulancia traslade a la pareja y el niño a la Clínica Ipensa, en 59 entre 3 y 4 de La Plata.

Un vocero de la fuerza indicó que los dos sargentos en el patrullero abrieron camino para que la llegada del móvil sanitario a la clínica sea lo más rápida posible.

La joven madre, domiciliada en Berisso, y el bebé recién nacido fueron atendidos en Ipensa y luego derivados al Hospital de Niños “Sor María Ludovica”, para un control exhaustivo del nene.

Los dos sargentos acompañaron a la pareja y al recién nacido hasta asegurarse que todo esté bien, por lo que recibieron un acalorado agradecimiento por parte de los flamantes padres así como por los profesionales de la salud.

TE PUEDE INTERESAR