Los alegatos del juicio al exjuez platense César Melazo y otras ocho personas acusadas de integrar una asociación ilícita dedicada a cometer robos, liberar zonas y encubrir delitos junto a policías, barrabravas y funcionarios judiciales se retomarán hoy luego de que uno de los imputados fuera recapturado anoche tras fugarse durante un cuarto intermedio, informaron fuentes judiciales.
Los fiscales Mariano Sibuet y Victoria Huergo habían comenzado ayer los alegatos ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de La Plata, a cargo del debate, que alrededor de las 14 dispuso un cuarto intermedio para almorzar.
TE PUEDE INTERESAR
Cerca de las 15, cuando se reanudó la audiencia, Carlos “Macha” Barroso Luna, quien llegó al proceso en libertad, no se presentó en la sala de audiencias, por lo que el tribunal requirió a su defensa oficial que se comunicara con él para que compareciera en el juicio.
Sin embargo, el acusado no respondió a los llamados y tampoco se lo halló en su domicilio, por lo que el mismo tribunal dispuso suspender la audiencia y ordenar su captura.
Las fuentes señalaron que Barroso Luna gozaba de una excarcelación, aunque debía cumplir con ciertos requisitos como comparecer ante el tribunal cada vez que se lo convocara y no ausentarse de su domicilio por más de 24 horas.
De acuerdo a los voceros, personal de la DDI lo recapturó anoche en las calles 47 y 120 y hoy será trasladado a tribunales para que continúe el proceso.
Además de Melazo y Barroso Luna, son juzgados el excomisario mayor Gustavo Bursztyn, el oficial Gustavo Andrés Gregorio Mena; Adrián “Quichua” Manes; Carlos Berton; Héctor “Pepe” Vega, Martín Fernández y Enrique Edgardo “Quique” Petrullo.
Mientras que otros dos imputados, Javier Ronco y Ángel Custodio “Pipi” Yalet, quienes según la acusación proveían teléfonos y armas de fuego a la banda, fueron condenados en juicio abreviado.
Según la investigación que tuvo a su cargo la fiscal Betina Lacki, los procesados están acusados de integrar una asociación ilícita que cometía “robos bajo la modalidad de escruche, robo de autos, su posterior reducción; adulteración y venta, comercialización de estupefacientes, con un mismo modus operandi, con división y organización de tareas”.
Además, “algunos de ellos, en su condición de efectivos policiales, aseguraban la zona, entregaban los trabajos y brindaban cobertura policial” y el exjuez Melazo se presume brindaba protección a la banda.
Melazo renunció a su cargo en junio de 2017 cuando estaba apartado de sus funciones, de manera preventiva, por decisión del jury de enjuiciamiento abierto en su contra a partir de tres denuncias por mal desempeño y presuntas irregularidades en su juzgado.
Dudas sobre la instrucción
Como se recordará, Melazo denunció durante el debate que policías federales, al allanar su casa de Gorina, robaron elementos de valor y “plantaron” armas.
Además, durante la etapa de presentación de pruebas, varios de los testigos sostuvieron que no vieron lo que en los papeles figuraba como que lo habían afirmado y hasta una vecina del asesinado Juan Farías aseguró que nada vio por la mirilla.
La mujer, de apellido Moyo, según la fiscalía, había visto a Adrián Manes cuando mataba a tiros a Farías en un edificio de 44 entre 27 y 28 de La Plata, pero en el juicio aseguró que nada de eso fue cierto.
Una vez que culmine la requisitoria de la fiscalía, a partir del 19 de diciembre será el turno de los alegatos de los representantes legales de la familia Farías y de los abogados defensores de los imputados.
El homicidio de Farías fue considerado clave para la investigación ya que presumen que lo mataron por una interna en la presunta banda delictiva.
TE PUEDE INTERESAR