back to top
8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5107

Increíble: el primer avistamiento de ovnis en la Argentina fue en La Plata

El 24 de junio de 1947 el piloto Arnold Kenneth aseguró haber visto 9 objetos inusuales volando en cadena cerca de Mount Rainier, Washington. Esos cuerpos fueron definidos como sumamente brillantes por el reflejo de la luz solar, con un vuelo errático (“como la cola de una cometa china”) y con una “tremenda velocidad”. El acontecimiento tuvo tal repercusión que hasta el día de hoy es considerado como el primer avistamiento de ovnis.

Dos semanas más tarde, en el Parque San Martín (25 y 51), se registró por primera vez un “plato volador”. Los diarios locales cubrieron la noticia, y La Plata se convirtió en el primer lugar del país donde hubo un avistamiento de un objeto volador no identificado.

TE PUEDE INTERESAR

Luis Burgos, presidente de la Fundación Argentina de Ovnilogía (FAO), en diálogo con INFOCIELO contó que “nosotros tenemos una placa en la sede de ABSA del parque San Martín que conmemora el 10 de julio de 1947. Allí fue en donde unos vecinos de la zona vieron una esfera rojiza bambolearse por los cielos”.

La FAO se fundó en La Plata en el club español, el 28 de diciembre de 1984. La organización fue creada por decenas de ufólogos de la ciudad, que buscaron desde un comienzo ser más abarcativos y federales. Y para su inauguración, se acercaron más de 200 personas y la prensa del momento. En la actualidad, la cantidad de miembros no varió demasiado pero tienen colaboradores y corresponsales en todo el país.

La zona 72

Si bien el primer avistamiento de ovnis en La Plata se dio en el Parque San Martín, hay un lugar que hasta el día de hoy tomó mayor trascendencia: la zona 72.

En La Plata desde mitad del siglo pasado se dice que hay avistamientos de ovnis en la

En La Plata desde mitad del siglo pasado se dice que hay avistamientos de ovnis en la “Zona 72”.

“Con Nelson Polanco – otro miembro de la FAO- descubrimos una veintena de huellas en 72 entre 18 y 19. Nos llamó la atención que en una zona tan transitada aparezcan círculos, pero empezamos a ahondar en la vecindario y resulta que ya se veían cosas extrañas desde el año 50’”, detalló el ufólogo.

Los ovnis de los últimos días

En las últimas semanas se hizo tendencia en redes sociales, y los noticieros salieron a cubrir las nuevas presencias de ovni en cielos norteamericanos. Es que, desde fines de enero se derribaron al menos cuatro objetos, uno de ellos un globo chino. Sin embargo, respecto a los otros tres no hubo precisiones por parte del gobierno estadounidense.

Por su parte, el presidente de la FOA sentenció: tenemos la certeza de que es más un circo mediático que otra cosa. O sea, vale más la mediatización del fenómeno que la realidad. Se habló de la aparición de cuatro ovnis y hace 76 años que hay avistamientos, pero en diez días los derribaron. Y lo más extraño es que China también afirma que hay ovnis en su territorio”. Por último indicó que “suena más a Guerra Fría, con la excusa del ovni en el medio, que otra cosa. El ovni no se comporta como estos objetos que se vieron, porque en un 90% huyen y evitan el contacto”.

Asimismo, el especialista indicó que “inexplicablemente esos cuatro objetos se quedaron quietos en el aire para que aviones cazas los derriben”.

¿Qué podemos esperar de los ovnis?

Desde hace casi 80 años la humanidad registró objetos voladores sin identificación. Luces que se mueven rápidamente de un lado al otro, platillos voladores y hasta se habla de encuentros cercanos con seres extraterrestres. Pero aún se sabe muy poco de éste fenómeno.

Es por eso que Luis Burgos afirmó que “nunca hubo casos hostiles, quizás algún tipo de sintomatología de personas que se han acercado. No sabemos el propósito, y hasta el día de hoy no tenemos ninguna hipótesis que demuestren que son hostiles”.

Además explicó que “hay tres cosas que no puedo responder: no sé de dónde vienen los ovnis, no sabemos la naturaleza y origen. No sabemos el método de propulsión, ni el propósito. No sabemos si le interesamos , o les interesa el agua, los animales o los recursos”.

“Estamos en pañales como cuando empezamos, lamentablemente”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

El exjuez César Melazo destrozó a María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo

El exjuez de La Plata, César Melazo, quien está preso en Ezeiza desde hace años y fue sometido a juicio como acusado de liderar una asociación ilícita dedicada a cometer robos, liberar zonas y encubrir delitos junto a policías, barrabravas y otros funcionarios judiciales, se declaró “inocente” y en una entrevista salió a destrozar a la exgobernadora María Eugenia Vidal y a su exministro de Seguridad, Cristian Ritondo, entre otros.

En diálogo con Infobae, el ex juez de Garantías de La Plata aseguró que es “víctima de persecusión política” que comenzó el Gobierno de Vidal y que llevó a cabo el procurador General Julio Conte Grand.

TE PUEDE INTERESAR

“No existen argumentos válidos para mantenerme encerrado. La lentitud de la justicia provincial es despreciable. Llevo más de 3 años detenido de manera injustificada. Nos mantienen detenidos violando las normativas vigentes tanto nacionales como internacionales. Nunca me van a dar un arresto domiciliario porque los fiscales, por orden del procurador, apelan todo, absolutamente todo. Estamos detenidos sin una fecha de juicio”, dijo.

Para Melazo, la intención de Vidal y sus funcionarios era correrlo del puesto para que quede liberado y poder poner allí a una persona de su confianza ya que, según señaló, “el miedo de esta gente es que yo sé lo que ellos hacen y lo que hicieron. Cómo juntaron la plata para las campañas políticas, de dónde sale la plata; todas las irregularidades que tapan, o muchas de ellas, en el caso de drogas”.

Los abogados de César Melazo pidieron la prisión domiciliaria

Los abogados de César Melazo pidieron la prisión domiciliaria

En ese plano, señaló que empresarios relacionados al juego clandestino que él persiguió en su momento “fueron aportantes de la campaña del gobierno de Vidal y del gobierno de Macri”.

En cuanto a Ritondo, como exfuncionario de Seguridad de la Provincia, Melazo señaló que hubo “faltante de unos ciento y pico de kilos de drogas de máxima pureza que se robaron de los depósitos de la policía y no se investigó”, por lo que convocó a más de un centenar de testigos. “A cargo de esa droga había funcionarios policiales uno de los cuales terminó siendo el jefe de policía de Vidal”, agregó.

En otro punto, resaltó que “se comprobó que el gobierno de Vidal fraguó documentación de la fuga -en el caso de los Lanata- para involucrar a funcionarios del gobernador Daniel Scioli” y marcó que en esa causa estaba procesado César Albarracín, el subsecretario de Política Criminal, que ahora fue sobreseído.

El exjuez César Melazo destrozó a María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo

El exjuez César Melazo destrozó a María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo

“Es gravísimo lo que pasó. Ese sobreseimiento sacó a la luz un mecanismo judicial para acorralar a integrantes del área penitenciaria del gobierno de Scioli y salvar a los de Vidal”, aseguró el exmagistrado.

En tanto, mencionó al exministro de Justicia, Gustavo Ferrari, y al exjefe de Gabinete, Federico Salvai, como los responsables de “apretarlo” para que deje el juzgado, cosa que él no aceptó y trajo esa “persecusión” como consecuencia.

“Conozco a los ministros, conozco la cloaca del manejo de los ministerios. Conozco que no han hecho nada con respecto a los narcotraficantes reales. Conozco que llenan las cárceles de perejiles. Conozco que hacen falsas estadísticas. Conozco a muchos que son unos ladrones. Que son realmente una asociación ilícita. Me han investigado por derecha, por izquierda, en forma legal e ilegal”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

Carnaval en la Provincia: conocé todos los carnavales que comienzan este fin de semana

Aunque el Carnaval 2023 ya comenzó en varias localidades de la provincia de Buenos Aires, este próximo fin de semana largo de febrero comienzan darán apertura en otros destinos bonaerenses como Chascomús, Azul, Castelli, Luján, entre otros. Conocé cuáles serán los carnavales que comienzan y que actividades proponen.

Con comparsas, desfiles, disfraces, shows en vivo y muchas opciones gastronómicas para disfrutar con amigos y familia, los eventos que se llevarán a cado este fin de semana de Carnaval tendrán shows de artistas muy reconocidos como: Grupo Sombras, Los Charros, Ráfaga, Gladys “la Bomba Tucumana”, 18 Kilates, Agárrate Catalina, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son los carnavales que comienzan este fin de semana en la provincia de Buenos Aires?

Corsos a Contramano “Carlos Gardella” | Adolfo Gonzales Chaves

Del viernes 17 al domingo 19, desde las 20:00 horas, sobre la avenida Belgrano se realizará el carnaval en Adolfo Gonzales Chaves con desfile de comparsas, murgas, artistas locales, regionales y nacionales. En el escenario principal se hará la entrega de premios a los mejores disfraces.

Organizado por Huracán Ciclista Club con el apoyo del Municipio de Adolfo Gonzales Chaves a través de la Dirección de Cultura y Educación, también contará con la tradicional quema del Rey Momo.

Corsos en Suipacha | Suipacha

Tres noches de corsos con el desfile de carrozas, comparsas y el tradicional carnaval infantil llegarán a Suipacha. Del viernes 17 al lunes 20, a partir de las 21:00, en el Boulevard de calle Córdoba, contará con cantinas solidarias a cargo de los Bomberos Voluntarios de Suipacha, la Agrupación Cursillistas local y el Club Atlético La Tijera.

Organizado por la Municipalidad de Suipacha, los corsos cuentan con entrada libre y gratuita.

Carnaval Infantil 2023 | Chascomús

Del viernes 17 al domingo 20, a partir de las 20:00, en la Avenida Pte. Raúl Alfonsín, Chascomús dará inicio a su carnaval. Con el lema “Verde Armonía”, que unirá el concepto de ecosistema con lo cultural, sobre el corsódromo desfilarán delegaciones, carrozas, comparsas y murgas.

Además habrá grupos musicales en vivo, propuestas artísticas, puestos de gastronomía y espacios de promoción de organizaciones comunitarias. La entrada es gratuita y el evento organizado por la Municipalidad de Chascomús.

Carnaval de Azul 2023 | Azul

Con carrozas artísticas, representaciones humorísticas, carroza de identidad local, máscaras sueltas con y sin tracción, Azul tendrá sus carnavales del viernes 17 al lunes 20, desde las 20:00, en el Balneario Municipal.

Contará con premios para cada una de las categorías, comparsas, murgas y batucadas, además del Carnaval Infantil que se desarrollará el día domingo. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Azul y la entrada es gratuita.

Gran Baile de Carnaval | Monte

El sábado 18 y domingo 19, a partir de las 21:00, en av. Raúl Basualdo e Yrigoyen, Monte realizará el Gran baile de carnaval con Comparsa Nueva Generación, Esenciales Cumbia, Damián Pérez, Trinidad, Grupo Sombras, Suena La Percu, Los Crisoles, Cenizas, Los Charros, Karicia y Nolberto Alkalá.

También tendrá servicio de cantina a cargo de los Bomberos Voluntarios de Monte, venta de espuma por parte de las Cooperadoras Escolares y estacionamiento del Grupo Scout Laguna de Monte.

Por otro lado, el lunes 20 desde las 19:30, se realizará el Carnaval Campero en Videla Dorna, ubicado en Avenida Basualdo e Yrigoyen, con entrada libre y gratuita.

Carnaval 2023 de General Belgrano | General Belgrano

General Belgrano realizará, este sábado 18 y domingo 19, a partir de las 19:00, en la Plaza 1º de Agosto, su carnaval. Con concurso de carrozas con la temática “Argentina, Campeón del Mundo” y certamen de disfraces para niños de tres a diez años, tendrá muchos premios y la entrada será gratuita para que disfrute toda la familia.

Carnaval 3F | Tres de Febrero

Este sábado 18 al lunes 20, desde las 19:00, en el Playón Municipal, ubicado en Alberdi y Medina, Caseros, Tres de Febrero realizará su Carnaval 2023. Tocarán El Cuarteto Imperial, Ráfaga, Gladys “la Bomba Tucumana”, 18 Kilates y La Chilinga.

Organiza la Municipalidad de Tres de Febrero, y con entrada gratuita, también participarán bandas locales y grupos de murga. Conocé el cronograma completo en este link.

Carnaval 2023 en Castelli | Castelli

Del sábado 18 al lunes 20, a las 22:00 horas, en las calles céntricas de la ciudad, se presentarán las comparsas Ará Berá y Copalex de General Guido; Alex Pamá de Maipú; batucada Yuriy Yuriy, Equinoterapia local, La Batu del Pueblo y los Fantásticos del Ritmo, de San Fernando.

Los espectáculos musicales estarán a cargo de Mario Luis, Viru Kumbieron, Onda Sabanera, La Cumbia, La Nueva Era, Anabella y su Banda Libre y Diamante 2, entre otros. Además, todas las noches habrá distintos Dj’s para musicalizar la fiesta, el taller de Gustavo Di Palma, y Gen Big, el taller de danzas de Genaro Bigot. También se realizará la elección de embajadores/as, que serán seleccionados por cuatro jurados y por el voto del público.

Mega Carnaval GR | General Rodríguez

Este sábado 18 y domingo 19, desde las 19:00 horas, en la Plaza Central Martín Rodríguez (Juan XXIII al 200); comenzará el Mega Carnaval GR con espectáculos musicales, murgas locales e invitadas. En tanto que el Grupo Karicia, Los Charros, Alcides, Siete Lunas, y Cuarteto Imperial harán el cierre de cada jornada.

El carnaval se repetirá este lunes 20, a las 19:00, en el Predio Estación Cultural (sobre Av. 25 de Mayo). Organiza la Municipalidad de General Rodríguez, con entrada libre y gratuita.

Carnaval en Tapalqué | Tapalqué

Del sábado 18 al lunes 20, a partir de las 21:00, sobre av. San Martín, Tapalqué realizará sus clásicos carnavales con carrozas, corso infantil, Comparsas Vip Sambá, de Olavarría, y Corazón de León, de Tres Arroyos. Además, el lunes 20 tendrá el cierre musical será con El Mago y la Nueva. Además, concursos con importantes premios.

Carnaval de Brandsen 2023 | Coronel Brandsen

Coronel Brandsen realizará su Carnaval 2023 desde el sábado 18 al lunes 20, a partir de las 21:00, sobre la avenida Mitre. Cada noche iniciará con un espectáculo musical e invitados especiales: Emperatriz, de Ensenada con la presentación de “El Sueño de Cenicienta”; los Tinkus Saint Simón, que recrearán la danza del tinku y representarán el carnaval Norteño y Andino; y la comparsa Alexpama, de Maipú.

Además, gran desfile de la carroza oficial con la temática de Copa Mundial; aparecerá el Rey Momo y, luego, baile en el Club Social Coronel Brandsen. También desfilarán las comparsas locales Mainumby y Sapucay; las murgas Los Roñosos del Patio, Las Chicas del Caribe y Las Chicas de los Aromos. La entrada es libre y gratuita.

Carnavales 2023 | Luján

Del sábado 18 al lunes 20, desde las 19:00, en la Plaza Belgrano, y con entrada gratuita, Luján tendrá la presentación exclusiva de la reconocida murga uruguaya Agarrate Catalina, y patio gastronómico con food trucks en el Parque Ameghino.

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: conocé la casa del campeón por dentro

Paso a paso, el predio de Ezeiza se prepara para recibir nuevamente a la Selección Argentina que en marzo se volverá a juntar en el país para jugar dos amistosos a modo de celebración ante su gente por la obtención de la tercera Copa del Mundo. Ya conocido el rival (Panamá) y con detalles por definir con la fecha en el Monumental (viernes 24 o sábado 25) el mítico espacio de la albiceleste acelera sus obras para estar a la altura del campeón.

Con nuevos ploteos en toda el área de la concentración y de recepción donde se agregó la tercera estrella a cada escudo tanto en puertas, vestuarios y habitaciones Ezeiza parece haber sido absorbida por la Copa como el resto del país. El presidente de AFA, Claudio Tapia, fue el encargado de posar en las nuevas instalaciones que aguardan el arribo de los integrantes del plantel campeón en Qatar 2022.

La verdad es que estoy muy contento. Las instalaciones no solo se han renovado, sino que han quedado más modernas. Estoy contento de que estén listas para esperar a los campeones del mundo, que se sientan halagados y en casa como siempre se han sentido“, señaló el hombre que le dio su nombre al estadio de Barracas Central.

Además, agregó: “Acompañando a la gestión deportiva, creo que las obras son lo más importante. Es lo que queda, lo que tiene un valor por años. Tenemos que ir adecuando nuestro predio a todos los equipos que tenemos y al proyecto de Selecciones Nacionales. Me siento muy orgulloso de poder reflejar lo que los demás ven de nuestro Predio, que es nuestra casa“, y sobre las obras que quedan por hacer en Ezeiza y se encuentran demoradas como el edificio previo a la concentración dijo: “ va a arrancar con todo, no vamos a parar hasta inaugurarlo”

Seguimos haciendo refacciones de primer nivel para los Campeones del Mundo. Cada obra es un paso hacia adelante en nuestra gestión“, escribió Tapia en su cuenta oficial de Twitter donde se mostró recorriendo la obra y en diálogo con los encargados de llevarla adelante.

La concentración de la Selección Argentina, por dentro

Por presunto femicidio en Boulogne lo atraparon en Magdalena

Una joven de 26 años fue hallada muerta, con aparentes signos de asfixia, en su casa de la localidad bonaerense de Boulogne, en el partido de San Isidro, a partir de un llamado al 911, y por el aparente femicidio fue detenido la pareja de la víctima, un hombre que había escapado a la casa de su madre, en la localidad de Magdalena, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.

La víctima fue identificada por la policía como Paula G. (26), cuyo cadáver fue encontrado ayer por la tarde en su domicilio ubicado en la calle Blandengues 1700 de esa localidad del norte del conurbano, mientras que el imputado que quedó preso por el presunto asesinato, es su novio, Brian Ezequiel Hardin (23).

TE PUEDE INTERESAR

Según los voceros policiales, todo comenzó ayer con un llamado al 911 realizado por un hombre que dijo ser compañero de trabajo de Hardin y contó que el ahora detenido le había confesado por teléfono que había matado a su pareja.

Tras ese llamado, personal policial de la comisaría 9na de San Isidro, con asiento en La Horqueta, arribó alrededor de las 16 de ayer al domicilio de la calle Blandengues y encontró a García muerta con signos de haber sido asfixiada.

Voceros judiciales indicaron que en la escena se encontraron una serie de blisters, preservativos y algunos elementos sexuales.

A simple vista, los peritos que revisaron el cuerpo en la escena indicaron que la víctima tenía signos de asfixia, aunque se aguardaba que esta mañana se hiciera la autopsia en la morgue de la Policía Científica ubicada en el Hospital de San Fernando.

El caso quedó en manos del fiscal Marcelo Fuenzalida, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) temática de Violencia Familiar y Género de San Isidro.

Tras tareas investigativas, la policía supo que Hardin se había retirado del lugar del crimen horas antes a bordo de una motocicleta, tras lo cual se siguió la pista de la casa de la madre de la madre del imputado, en la localidad bonaerense de Magdalena, donde finalmente fue detenido alrededor de las 21 de anoche por personal de la DDI La Plata.

Allí se le secuestró al acusado la moto y el teléfono celular.

Voceros judiciales indicaron que el fiscal Fuenzalida espera el resultado de la autopsia, el sumario policial y que en horas de la tarde indagará a Hardin por el delito de “femicidio”, que tiene una pena en expectativa de prisión perpetua.

TE PUEDE INTERESAR

Caos de tránsito en La Plata por una movilización de la CCC

La Corriente Clasista y Combativa (CCC) realiza este miércoles una jornada nacional de lucha con movilizaciones en todo el país. En la capital de la provincia de Buenos Aires, la protesta se concentró en 7 y 50 y generó un caos de tránsito a tal punto que una vecina decidió confrontar a los manifestantes. ¿Cuáles fueron las demandas de la marcha? La protesta tuvo tres ejes principales.

El dirigente de la CCC La Plata le contó a INFOCIELO que están reclamándole al gobierno la entrega de kits escolares para garantizar la vuelta a clases. “La canasta escolar está por encima de los 30 mil o 35 mil pesos“, aseguró antes de remarcar que “lo mejor que le puede pasar a nuestros pibes es que estén en las escuelas formándose y eso no está garantizado en miles de hogares”.

TE PUEDE INTERESAR

En segundo lugar, la jornada sirvió para pedir que avance un proyecto de ley que vienen impulsando hace unos 4 años de tierra, techo y trabajo. Buscan “garantizar trabajo genuino y dando respuestas a la sociedad porque son miles los trabajadores formales que hoy no tienen la posibilidad de tener sus viviendas cuando tenemos en la mayoría de las ciudades tierras ociosas”. A esta problemática habitacional, se le suma el aumento de los alquileres que se devoran gran parte del salario.

Finalmente, la CCC está exigiendo que se termine la “persecución” hacia las organizaciones sociales. Puntualmente, hablaron de Myriam Carballo. Que se dejen de joder sectores de la Justicia con criminalizar, perseguir y estigmatizar a dirigentes y organizaciones sociales“, aseguró el platense. “El conjunto de las organizaciones en el último tiempo tienen decenas de procesados”, completó.

Una vecina le puso los puntos

“Están luchando por sus derechos. Me parece bárbaro y te aplaudo pero también tendrías que hacer una recorrida para ver la cantidad de gente que está esperando el colectivo ¿Por qué no lo hacen en una plaza y no molestan? Esto es lo que le molesta al ciudadano común: que nos corten los derechos“, aseguró una vecina visiblemente enojada por no poder tomarse el micro.

Movilización de la CCC.

“La gente común como yo los va a apoyar porque ustedes cumplen sus derechos, piden y todo, pero no molesten al ciudadano común”, le pidió. “Pasa siempre”

Reclamo paralelo

Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, en una mañana movida para la ciudad de La Plata, recicladores pidieron alimentos para los comedores que apoyan el reciclado y hablaron de una “cuestión política”.

El representante de la asociación cristiana, Oscar Alvarenga, afirmó: “No están recibiendo alimentos. Son agrupaciones de La Plata que necesitan que le bajen la mercadería que les prometen. Te las entregan solamente en galpones que son manejados por políticos. Falta azúcar, aceite y todos aquellos alimentos que más se necesitan. El hambre hoy en día está afectando a mucha gente”.

El 24 de enero presentaron la nota formal pidiendo los alimentos, pero ante la falta de respuesta, a pocos días de cumplirse un mes de la petición, decidieron apersonarse en la entrada del ministerio exigiendo una respuesta concreta. “Parece que en el verano no tienen hambre los chicos“, dijeron, irónicamente, quienes protestaban.

TE PUEDE INTERESAR

Imágenes impactantes de un drone tras el terremoto en Turquía

El mundo no deja de conmoverse ante las informaciones que continúan a diario sobre las dramáticas consecuencias del terremoto que afectó al menos a 3 países en medio Oriente, pero que tuvo en Turquía su desolador epicentro.

Durante la mañana del miércoles se conoció un revelador video tomado por un drone que sobrevoló un área profundamente afectada por el sismo.

TE PUEDE INTERESAR

Lo que allí se puede observar generó un impacto instantáneo en sus espectadores porque permite tomar dimensión certera de la magnitud del desastre que se cobró decenas de miles de vidas.

La palabra en inglés más utilizada por los usuarios de redes sociales al observar la secuencia era “shocking”.

Las impactantes imágenes tomadas por un drone en el terremoto devastador que afectó a Turquía y también a Siria y Líbano

El video primero sobrevuela la zona afectada mostrando las tareas de remoción de escombros con maquinaria específica para ese fin.

SOBREVIVIENTES ENTRE LOS ESCOMBROS

A más de 226 horas del suceso natural aún se hallaron personas con vida, aunque ya son pocas las esperanzas de encontrar muchos más sobrevivientes del desastre.

Y cada hora que pasa esa expectativa disminuye.

Estas imágenes, dadas a conocer por la agencia de noticias turca Anadolu, permiten introducirse dentro de los hogares destruidos en las montañas de deshechos que se apilan en las manzanas devastadas de esa localidad.

Algunos edificios, que permanecieron parcialmente en pie, aún albergan lo que fueron los hogares semiderruidos, pero que conservan el mobiliario y algunos electrodomésticos muy golpeados a causa del movimiento telúrico.

La cifra de muertes producto de los dos fuertes terremotos que sacudieron el sureste de Turquía el 6 de febrero asciende a 35.418, según anunció el mismo presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.

Durante una reunión de gabinete en la capital, Ankara, Erdogan dijo que “13.208 heridos todavía están recibiendo tratamiento en nuestros hospitales“.

LOS NÚMEROS DEL DESASTRE

Los temblores de magnitud de 7,7 y 7,6 grados con epicentro en Kahramanmaras sacudieron otras nueve provincias: Hatay, Gaziantep, Adiyaman, Malatya, Adana, Diyarbakir, Kilis, Osmaniye y Sanliurfa.

Más de 13 millones de personas resultaron damnificadas por los devastadores sismos.

Varios países de la región, incluidos Siria y Líbano, también se vieron afectados.

Más de 249.000 miembros del personal de búsqueda y rescate están trabajando en el campo, informó la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Türkiye (AFAD) en un comunicado.

Cerca de 195.962 personas han sido evacuadas de las regiones afectadas por el terremoto hasta el momento, según la misma Agencia AFAD.

El ministro de Salud turco, Fahrettin Koca, dijo que un total de 15 bebés víctimas de los terremotos fueron llevados a un hospital en Ankara para controles de salud completos.

Un total de 9.046 miembros de equipos de profesionales de 82 países están trabajando en la zona del desastre, indicó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores del país.

Agregó que 100 países ofrecieron asistencia hasta el momento, y se espera que dos más envíen equipos de rescate.

Se enviaron a las zonas afectadas cobertores, carpas, alimentos y equipos de apoyo psicológico, así como más de 12.300 vehículos, entre excavadoras, tractores y bulldozers.

Más de 227.762 tiendas de campaña, 2.607.390 cobertores y 48.271 casas contenedores fueron enviados a las 10 provincias más afectadas, indicó AFAD.

TE PUEDE INTERESAR

Tenis: Carlos Alcaraz debuta en el Argentina Open

Luego de lo que fue su llegada a la Argentina hace algunos días, finalmente llegó el momento del debut en el Argentina Open para la máxima atracción que tiene el torneo de tenis nacional. Y es que el español Carlos Alcaraz, número dos del ranking mundial de la ATP, jugará hoy ante el serbio Laslo Djere por los octavos de finaln, en el partido que acapara la mayor atención de la jornada.

La presentación de Alcaraz, la última gran aparición del tenis a nivel mundial, será el plato fuerte de la tercera jornada del Argentina Open, el ATP 250 que se desarrolla íntegramente en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, sobre superficie de polvo de ladrillo y con premios por 711.600 dólares.

Más allá de la presentación estelar del español, lógicamente el máximo candidato a quedarse con el título, también verá acción el crédito platense Tomás Etcheverry. El oriundo de la Ciudad de La Plata se medirá con el ibérico Roberto Cerballes Baena. Ese juego se desarrollará desde las 13:30 en la Cancha Guillermo Vilas.

La programación completa para hoy es la siguiente:

= Cancha Central Guillermo Vilas =

–A las 13.30:

  • Tomás Martín Etcheverry vs. Roberto Carballes Baena (España).

–No antes de las 15:

  • Cameron Norrie (Gran Bretaña) vs. Facundo Díaz Acosta.

–No antes de las 18.30:

  • Camilo Ugo Carabelli vs. Dusan Lajovic (Serbia).

–No antes de las 20:

  • Carlos Alcaraz (España) vs. Laslo Djere (Serbia).

= Cancha Número 2 =

–A las 13.30:

  • Rafael Matos (Brasil) y David Vega Hernández (España) vs. Marcelo Demoliner (Brasil) y Andrea Vavassori (Italia).

–A continuación:

  • Máximo González y Andrés Molteni vs Pedro Cachin (Argentina) y Francisco Cerúndolo.

–A continuación:

  • Marcel Granollers (España) y Horacio Zeballos vs. Pedro Martínez (España) y Jaume Munar (España).

–A continuación:

  • Federico Coria y Tomás Martín Etcheverry vs Nicolás Barrientos (Colombia) y Ariel Behar (Uruguay).

Polémica por el aumento de los colegios privados bonaerenses

En sintonía con el gobierno nacional, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense firmó un acta de compromiso para establecer el esquema tarifario de los colegios privados. El acuerdo fijó los aumentos previstos para el primer semestre del 2023 que comenzarán en marzo con un 16,8%. Sin embargo, hay sectores que advierten que primero debe resolverse la paritaria salarial.

“¿Cómo vamos a arreglar un tope si no sabemos cuáles van a ser los montos de la paritaria docente?”, se preguntó Martín Zurita en el aire de La Cielo. Según el secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), los sueldos son “el componente más importante de la cuota de un colegio privado” y por eso debe resolverse con anterioridad.

TE PUEDE INTERESAR

A diferencia de las otras entidades que representan al sector, la AIEPBA no adhirió al acuerdo rubricado ayer. De hecho, sus dirigentes no asistieron a la reunión para manifestar su rechazo. Desde la asociación argumentaron su postura recordando que las autoridades educativas bonaerenses ya habían autorizado un aumento de la cuota 20% para marzo (el que ahora bajó a 16,8%). En la misma línea, Zurita contó “el año pasado el aumento para los docentes en la paritaria anual fue del 109%, pero a las escuelas solo les permitieron aumentar el 89%”.

El esquema tarifario que se acordó ayer rige para los colegios privados que reciben aportes estatales. Serían unos 5200 establecimientos en todo el territorio bonaerense de los cuales más de 2.300 son representados por la AIEPBA. “La voz de la mayoría o de gran parte de las escuelas privadas de la Provincia está en desacuerdo con esto”, graficó el dirigente empresarial.

De no haber cambios, la AIEPBA deberá ajustarse a la normativa que emita la Dirección General de Cultura y Educación por lo que el aumento de las cuotas será del 30% desde marzo hasta julio de 2023. Sin embargo, Zurita insistió con que “afecta los proyectos institucionales de nuestras escuelas”.

TE PUEDE INTERESAR