back to top
15.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4374

Repararán el acueducto que lleva agua potable a Tolosa, Villa Castells y Gonnet

El gobierno de la provincia de Buenos Aires llevó adelante este viernes la licitación de la obra de mejoramiento del acueducto Norte de la ciudad de La Plata, que beneficiará con mejor presión de agua potable a los barrios de Tolosa, Ringuelet, Villa Castels y Gonnet.

Se trata de una obra muy esperada en la zona norte platense, debido a los habituales cortes de suministro que sufren los vecinos de dichos barrios, y para lo cual la Provincia destinará un presupuesto de $1.379.392.301.

TE PUEDE INTERESAR

El objetivo de la obra es rehabilitar el acueducto reparando la cañería que forma parte de la alimentación principal de distribución de agua potable en las localidades de Tolosa, Villa Castells y Gonnet, para regular la presión en toda la traza pudiendo operar de una manera más eficiente, minimizando los cortes por rotura.

A lo largo de su traza, el acueducto, presenta una cañería extendiéndose desde la estación de bombeo ubicada en la intersección de las calles 120 y 33 en la localidad de Tolosa, hasta el empalme ubicado en la intersección de las calles 489 (Lacroze) y 15 bis de la localidad Gonnet.

“Esta es una histórica obra para la ciudad de La Plata, que llega hasta toda la zona norte del partido. Vamos a poder recuperar con nueva tecnología un total de 8,5 kilómetros de acueducto que tenía muchas pérdidas y roturas”, indicó el Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski.

“El nuevo acueducto norte va solucionar definitivamente el abastecimiento de agua potable de Tolosa, Ringuelet, Villa Castells y Gonnet, que solucionará las más de 300 roturas que se registraron durante la gestión anterior”, aseguró por su parte el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, quien participó hoy del acto de apertura de sobres de la licitación de la obra.

Y agregó: “Esta obra mejorará ostensiblemente la calidad del servicio que la empresa ABSA presta a miles de vecinos de estas localidades de la zona norte de La Plata con más de 8.500 metros lineales de nuevas cañerías”.

TE PUEDE INTERESAR

Empieza la obra que promete cambiar la historia de La Matanza

En La Matanza cuentan los días para que comiencen las obras del Polo Tecnológico de Innovación, que promete cambiar para siempre la historia del distrito más populoso de la provincia de Buenos Aires.

Son 30 hojas del calendario para que se iniciem los trabajos en este espacio dedicado a insertar, en la región, la innovación y las nuevas tecnologías para el desarrollo de la matriz económica, productiva y educativa de La Matanza y el país, contará con una inversión de 30 millones de dólares y generará 10 mil puestos de trabajo, que serán, en su mayoría, jóvenes de La Matanza.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, señaló: “Estamos cumpliendo un sueño colectivo de hace casi diez años. Con la creación del Polo Tecnológico de la Innovación, que es el primero de la Argentina y Latinoamérica, daremos respuesta a las necesidades sociales actuales, reduciremos la brecha digital y generaremos mejores condiciones de vida para nuestras ciudadanas y ciudadanos”. Luego destacó: “Esta importante iniciativa tiene por objetivo, además, expandir el progreso en materia de innovación, producción y educación a lo largo de la provincia de Buenos Aires y el país”.

El Polo Tecnológico será un espacio de desarrollo y formación para el crecimiento y desarrollo de las empresas, y de las y los jóvenes de La Matanza, junto a su profesionalización. El proyecto contó con la presentación de tres ofertas de empresas de primerísimo nivel, del sector de la construcción, que han cumplido con los requerimientos del gobierno municipal, de la gobernación bonaerense y del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), que es el principal financiador, eligiendo al Polo de La Matanza entre muchos proyectos de desarrollo tecnológico de la Argentina.

La secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, afirmó en relación con la obra que se trata de “un momento trascendental para el presente y el futuro de nuestro distrito. Este Polo Tecnológico significará un centro de difusión de nuevas tecnologías vinculadas a la industria 4.0, a la biotecnología y a la inteligencia artificial, donde confluyen las universidades, el INTI, el CONICET, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Agencia de Promoción de I+D+i, nuestras empresarias y empresarios, las PyMEs de La Matanza y realmente de toda la provincia de Buenos Aires”.

”Con la inauguración del Polo Científico y Tecnológico en Ciudad Evita –expresó Espinoza–, La Matanza será la primera Ciudad de la Innovación del país. Allí trabajarán empresas multinacionales, argentinas y PyMES; y se generarán más de 10 mil puestos de empleo joven” y por último señaló: “El futuro pasa por iniciativas como esta, a través de la generación de inversiones y crecimiento con la innovación y la educación como bandera. La Matanza es el lugar pujante que va a seguir trabajando para seguir construyendo un país de nuevas y mejores oportunidades, ese es el verdadero camino para sacar la Argentina adelante”.

Qué es un polo tecnológico y cómo será el de La Matanza

Un polo tecnológico es un espacio en donde se concentra el desarrollo de diversas áreas de ciencia y tecnología, integrando instituciones educativas, de investigación e industrias vinculadas.

En el de La Matanza, se desarrollarán actividades de capacitación e investigación, servicios tecnológicos y espacios para radicación de empresas de la economía del conocimiento y de pymes locales.

“Permitirá potenciar nuestro desarrollo productivo, social y territorial, con el trabajo conjunto entre el Municipio, la Provincia, la Nación, el INTI, el CONICET, las universidades, las cámaras empresarias y la sociedad civil”, destallaron desde el distrito bonaerense.

Según se informó, el espacio contará con una Tecnoteca para integrar y capacitar a las juventudes. Además, será un lugar con espacios para diagnóstico y simulación del proceso de robotización, con un laboratorio completamente equipado y un área de prototipado con software y hardware de última generación.

TE PUEDE INTERESAR

Un biblioteca popular de Gonnet pide ayuda: cómo colaborar

Fundada en 1999, la Biblioteca Popular Tupac Amaru cumple un rol fundamental en el barrio Villa Castells, de la localidad de Gonett. En diálogo con La Cielo, una de sus responsables, Irma Trimboli contó que se acercan muchos chicos, chicas y adolescentes: “Estamos poniéndole mucha fuerza para poder construir un SUM; hacemos muchos talleres y actividades y tenemos un corazón grande y lleno de amor, pero el espacio no es tan grande“, señaló.

“Siempre hacemos mucho eje en los que es ilustración, escritura y música. Estos son los temas de interés que están siempre presentes, y programación”, explicó Irma que pertenece a la comisión directiva de la biblioteca y agregó que el año pasado se realizó un taller de programación, que esperan replicarlo nuevamente este año.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué busca ayuda la Biblioteca Popular Tupac Amaru?

La Biblioteca Popular Tupac Amaru está abierta todos los años a la comunidad y trabaja en conjunto con el hogar Los Locos Bajitos, que se encuentra a pocas cuadras, y está actualmente ubicada en 9, entre 506 y 507, en una casa antigua. El crecimiento de las actividades demandó que el espacio se amplíe: “Nosotros funcionamos en una casa que era una casa de familia, que le pusimos todo el amor del mundo y la refuncionalizamos como biblioteca, pero no tiene espacios grandes”, explicó Trimboli.

“Avanzamos bastante, nos falta construir techo y cerramiento, pero la idea es juntar recurso material para poder terminar el Salón de Usos Múltiples, que creemos que necesitamos”. La colecta se realiza a través de Cafecito y el objetivo es terminar el techo: “Fuimos avanzando un montón, pudimos construir las paredes de los costados, pudimos hacer la pared de adelante, nos falta techo y algunas cosas más de cerramiento”. El techo justamente de la colecta son $200.000 y hasta el momento llevan recaudado el 22%.

La biblioteca se creó en 1999 en el Hogar Pantalón Cortito del barrio San Carlos, luego funcionó en el primer piso de la planta de reciclado de residuos sólidos, en la Ciudad de la Plata y en 2007 se trasladó a Ringuelet. En 2015, finalmente, se mudó a Villa Castells. En la inundación de 2013 la biblioteca funcionó como espacio de asistencia a los vecinos platenses a través de la entrega de alimentos y de contención.

¿Qué actividades se pueden encontrar en la Biblioteca Tupac Amaru?

“Tenemos acceso a internet en la biblioteca, también, a disposición de los pibes y pibas. Un montón de libros para niñeces, de hecho este domingo vamos a estar haciendo una actividad presentando libros nuevos que compramos en la Feria del Libro y no sólo presentando, sino produciendo historietas y algo de música”, contó Trimboli a La Cielo.

Además, este domingo 4 de junio a las 15:000hs se realizará un Festival de Libros con Taller de Canciones, Taller de historietas, Taller de origami y cuentos, ronda, picnic y muchas actividades más.

“Ahora estamos con una actividad este domingo, pero siempre estamos con esa posibilidad de que si llueve el espacio nos queda chico, así que pensando en este espacio que tanto necesitamos y que tanto necesita el barrio, porque todas las actividades que la biblioteca lleva adelante son gratuitas”, agregó Irma Trimboli. La biblioteca está abierta todos los días con libros a disposición de la comunidad, que si bien están mirando en particular a las niñeces y adolescencias hay libros para toda la familia, para toda las personas y de intereses diversos, describió.

TE PUEDE INTERESAR

Néstor Grindetti ficha candidata para un distrito de la cuarta sección

A partir del envión que Patricia Bullrich le propició cuando lo eligió como su precandidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti comienza a ganar en protagonismo y anunciar, por cuenta propia, acuerdos con dirigentes en los territorios municipales. Uno de los primeros entendimientos fue confirmado este viernes, para una de las localidades de la cuarta sección electoral.

El actual presidente interino del club Independiente de Avellaneda viajó hasta la localidad de General Villegas para mostrar el respaldo de la actual gestión municipal. Con la decisión, ya conocida de antemano, de no ir por la reelección del intendente Eduardo Campana, cerró el acompañamiento de la actual Jefa de Gabinete municipal, Marina Justo, quien había sido bendecida por el actual alcalde para pelear por su sucesión

TE PUEDE INTERESAR

En General Villegas mi candidata y de Patricia Bullrich es Marina Justo” celebró Néstor Grindetti y consideró que con la actual funcionaria comunal “compartimos la misma visión de laburo y compromiso que se necesita para construir el futuro que queremos” sostuvo.

Su accionar supone una continuidad con la estrategia de Patricia Bullrich, quien en los últimos meses cerró acuerdos con diferentes intendentes como Manuel Passaglia (San Nicolás) Héctor Gay (Bahía Blanca) , Javier Reynoso ( Rivadavia) y Mariano Uset (Coronel Rosales) que trastocó los cimientos del armado de Horacio Rodriguez Larreta y Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires, cuyo pilar se centraba en el respaldo de los intendentes. Esa avanzada quedó de manifiesto con una “declaración de guerra” de la exministra de Seguridad, al asegurar que llevará candidatos propios en los 135 municipios bonaerenses (puso en jaque el esquema de la V impulsado por el team de las palomas).

Los movimientos de contención y expansión de Néstor Grindetti

“El cambio ya empezó y es imparable” afirmó este viernes Grindetti, en medio de los movimientos que realiza para potenciar sus armados territoriales y contener a sus excompetidores Cristian Ritondo, Javier Iguacel y Joaquín De la Torre.

Cabe recordar que en los últimos días, Grindetti tuvo sus fotos con cada uno de sus antiguos rivales: Entendió que tenía que tenerlos cerca” afirman en el entorno del precandidato a gobernador.

La primera de las imágenes políticas se conoció el 25 de Mayo. El alcalde de Lanús en uso de licencia compartió un asado con Cristian Ritondo quien, a priori, figuraba como su rival más fuerte. Además de la tropa “vidalista”, hubo presencia de algunos intendentes como Martín Yeza (Pinamar) y Hernan Bertellys (Azul), dos de los jefes comunales que el exministro de seguridad bonaerense integró a sus filas.

Días más tarde, desayunó con el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, a quien calificó como “un luchador contra los casos de corrupción en la Argentina” al que invitó a “trabajar juntos por un Estado provincial eficiente y que no sea más una carga para el sector productivo” sostuvo Grindetti.

El álbum lo completó el último martes con la foto que se sacó junto a Joaquín De la Torre, con quien se comprometió a “llevar orden” en la provincia.

TE PUEDE INTERESAR

25 años de la carrera: El Bordo festeja e inicia una gira

El Bordo, una de las bandas de rock más emblemáticas de Argentina, celebra sus 25 años de trayectoria con el esperado lanzamiento de “Certezas de cartón”, su nuevo corte. Esta canción, que cuenta con la colaboración de Ricardo Mollo, reconocido referente del rock argentino, es una balada clásica con pasta de hit que apunta a convertirse en un clásico de la música argentina.

“Certezas de cartón” es una muestra de la madurez estilística de El Bordo, que ha sabido mantenerse fiel a su estilo a lo largo de estos 25 años. La canción fue escrita por Ale Kurz, líder de la banda, pinta un paisaje onírico sobre una historia personal.

Te puede interesar

La colaboración de Ricardo Mollo, guitarrista y vocalista de Divididos, agrega un toque excepcional al tema, y demuestra el respeto y admiración que El Bordo ha ganado en la escena del rock local.

Ayer, en el corazón de Palermo, la banda ofreció un showcase exclusivo para la prensa. En el evento, que tuvo lugar a partir de las 18 horas en Lucille, dieron notas y una conferencia para la prensa especializada que se hizo presente. Además de tocar en vivo y presentar el video de la colaboración con Mollo.

Acerca de la colaboración con Ricardo, Ale Kurz cuenta que: “A través de gente en común nos veníamos tirando buena onda, siempre hubo un cariño pero nunca nos habíamos encontrado. Mientras estaba grabando la canción sentí que Ricardo tenía que participar, ahí paré todo agarré el teléfono y le mandé un mensaje privado de instagram invitándolo a participar diciéndole que me gustaría que escuche la canción, que él siempre fue una influencia muy positiva y creativa para mí, y me respondió en seguida. Le mandé el tema, le gustó y me dijo: ¿qué te imaginás? – y yo le dije: me imagino que cantes y toques la guitarra conmigo. Fue una experiencia increíble, la verdad muy agradecido”

“Certezas de cartón” es el tercer adelanto del próximo disco de El Bordo (que será editado este año), ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, y estamos seguros que se convertirá en un himno de la música argentina. No te pierdas este hit del rock nacional y acompaña a la banda en este importante aniversario.

25 años de la carrera: El Bordo festeja e inicia una gira, lanza junto a Ricardo Mollo "Certezas de cartón", otro adelanto de lo que será su nuevo disco.

25 años de la carrera: El Bordo festeja e inicia una gira, lanza junto a Ricardo Mollo “Certezas de cartón”, otro adelanto de lo que será su nuevo disco.

En este 2023 El Bordo cumple 25 años de trayectoria y como parte de los festejos de esta importante celebración, la banda da el puntapié inicial a una gira nacional con un gran show el próximo sábado 22 de julio en el Teatro de Flores.

Habló el intendente de Brandsen: “A la mujer la dejaron entrar los de la seguridad de Kicillof”

A pocas horas del incidente en el que una vecina de la ciudad de Brandsen burló los protocolos e interrumpió el discurso del gobernador Axel Kicillof para expresarle su descontento por las condiciones de salud y educación en el distrito, el intendente de la localidad, Daniel Cappelletti (UCR) habló con Infocielo y apuntó contra el operativo de seguridad montado por la provincia.

“Hubo una falta de calidad en la seguridad del gobernador. La mujer fue a hacer un reclamo, no a hacer disturbios. Entró porque la dejaron entrar los de la seguridad de Kicilllof” lanzó el alcalde.

TE PUEDE INTERESAR

En esa dirección, el intendente de Brandsen consideró que el episodio empañó lo que era “una fiesta porque estábamos entregando escrituras, recibiendo la ambulancia, haciendo todo lo que corresponde” pero “la seguridad de Kicilllof fue la que la dejó entrar y después fueron los que la tiraron al piso. Una falta de respeto total” calificó.

Aunque en líneas generales centró sus críticas hacia la seguridad y reconoció que el gobernador tuvo “mucho tacto” al decirle a la mujer que lo espere para conocer su reclamo, Cappelletti rechazó el planteo realizado por el mandatario bonaerense sobre la falta de intervención ante un eventual atentando por ser de signo peronista: “Es una vergüenza. No comparto lo que dijo el gobernador que no se va a investigar porque fue un peronista. Le pedí a mi policía comunal que de oficio comience una actuación” señaló.

“Toda la seguridad del salón era la del gobernador. Yo no tenía jurisdicción de la puerta hacia adentro. Si entró es porque alguien la dejó entrar o la acompañó y si acercó es porque el jefe de seguridad con la que ella habla- está claro en el video- la habilitó a pasar” insistió.

Para el intendente de Brandsen “Los reclamos eran hacia la provincia de Buenos Aires”

Consultado sobre los dichos de algunos sectores del Frente de Todos de Brandsen en los que aseguraron que los reclamos estaban dirigidos hacia el Municipio, afirmó: “Según lo que manifestó la mujer en un medio local los reclamos eran hacia la provincia de Buenos Aires. Si después lo quieren cambiar y lo van a utilizar políticamente no tengo problema, la espalda me da para eso” afirmó.

“La mujer estaba parada al lado del Jefe de seguridad cuando yo estuve hablando. Si el reclamo era para mí podría haberlo hecho antes y no lo hizo” agregó.

Habló el intendente de Brandsen: “A la mujer la dejaron entrar los de la seguridad de Kicilllof”

Habló el intendente de Brandsen: “A la mujer la dejaron entrar los de la seguridad de Kicilllof”

Además calificó a la vecina que efectuó el reclamo como “una mujer de bien, que no cobra un plan social, una trabajadora que quiso reclamar por algo que en definitiva le está pasando a todos los bonaerenses. No hay pediatrías en los hospitales públicos, la educación no está funcionando como quisiéramos” continuó Daniel Cappelletti.

En otro tramo de la nota, lamentó que un medio de comunicación bonaerense y personal de la provincia de Buenos Aires señalaran a una empleada municipal, con nombre y apellido, como la protagonista del incidente: “Es un mamarracho. El que lo hizo de la provincia de Buenos Aires lo califico como un irresponsable absoluto. Le puso nombre y apellido a una mujer que no tiene nada que ver, es una empleada mía de la municipalidad y lejos está de hacer hecho eso” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Alarma candado: Estampida de robos en supermercados en el Reino Unido

El robo de mercadería en los supermercados es un problema creciente en el Reino Unido. En el último mes de mayo se incrementó en un 30% el índice de sustracción por parte de clientes de productos específicos a los que por la suba de los precios, muchos británicos ya no logran acceder. Algunos de estos insumos tuvieron que ser ‘protegidos’ con candados o alarmas por más de tratarse de comestibles, y no de pequeño tamaño que suelen ser los más buscados por los ‘amigos de lo ajeno’ .

Los delincuentes aprovechan la gran cantidad de productos expuestos en las estanterías y alguna distracción de los trabajadores para cometer hurtos que afectan sobre todo a los comerciantes.

TE PUEDE INTERESAR

En respuesta a esta situación, los supermercados implementaron diversas medidas de seguridad, entre ellas el uso de alarmas en los productos.

El corresponsal en Europa de la señal de noticias del diario La Nación, Christian Martin, que vive desde hace décadas en Londres, realizó un informe para el envío de Luis Novaresio en el que mostró el sistema de protección de productos en bandejas de carne con apenas unos gramos a la venta, lo que pone de manifiesto el enorme problema que deben afrontar los dueños de los negocios, ante tales hurtos.

Los supermercados contestan a lo que es una estampida en los robos poniéndole dispositivos de seguridad a artículos que nunca lo han tenido, ni que se podía imaginar que iban a tenerlo. Estuvimos hace un rato y lo vimos, tanto en quesos como en bandejas de carne, que hace que salte un sonido si algún ‘pillo’ se quiere escapar sin pagarlo“, contó el corresponsal en Europa.

La suba de hechos delictivos de esta especie desde marzo del 2022 a marzo del 2023 fue de 30%, y hubo según se estima, un número de 40 mil robos en supermercados sólo durante ese mes.

Si bien no hay nunca razones para robar, la gente aquí dice que eso muestra lo endeble que está la sociedad británica. Siempre es fácil hablar cuando uno tiene comida en la mesa“, reflexionó Martin en el programa de Novaresio.

El robo hormiga en supermercados de Reino Unido aumentó 30 por ciento en un año. Esto preocupa y obliga a colocar dispositivos alarma en productos como bandejas con sólo 100 o 200 gramos de carne

LA MAGNITUD DEL PROBLEMA

El robo de mercadería en los supermercados del Reino Unido es una preocupación constante para los minoristas de ese país europeo. Según datos de la Asociación de Minoristas del Reino Unido, se estima que los robos representan un costo de decenas de millones de libras esterlinas cada año para la industria. Estas pérdidas no sólo afectan las ganancias de los supermercados, sino que también se traducen en precios más altos para los consumidores y la pérdida de empleos en el sector.

Según los datos analizados por la BBC, los delitos de hurto en tiendas han vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, con casi 33.000 incidentes de hurto en tiendas registrados en marzo de 2023, un aumento del 30,9 % en comparación con marzo de 2022.

Los artículos robados más comunes de los supermercados incluyen carne empacada, cuchillas de afeitar, alcohol, cosméticos de belleza, queso y chocolate de marca.

Un informe del Center for Retail Research estimó que el robo externo de supermercados y otras tiendas minoristas en el Reino Unido fue de 1993 millones de libras en 2021.

Los trabajadores de los supermercados informaron haber visto a clientes que no pueden pagar en las cajas, que se pelean por los descuentos y que se “olvidan” de escanear los artículos.

Algunos trabajadores han hecho la vista gorda ante el robo o han pagado las compras de los extraños de sus propios bolsillos.

El aumento de los robos ha provocado llamados a los agentes de policía para que usen la discreción al tratar con delitos de pobreza, particularmente robar para comer.

Algunos representantes políticos de la oposición al gobierno expresaron que “No basta con colocar alarmas o cámaras de seguridad, sino que se debe atender las causas profundas que llevan a las personas a cometer este delito. Entre ellas se encuentran la pobreza, la desigualdad, la exclusión social y la falta de oportunidades. Para revertir esta situación, se necesita una política económica y social que garantice el acceso a los bienes básicos y el respeto a la dignidad humana”.

EL PAPEL DE LAS ALARMAS

Las alarmas en los productos ya demostraron ser una herramienta efectiva para disuadir a los delincuentes y proteger la mercadería en los supermercados. Estas alarmas consisten en pequeños dispositivos de seguridad que se colocan en los productos y se activan cuando se intenta sacar un artículo sin haberlo pagado. Al activarse, la alarma emite un sonido fuerte y llamativo, alertando a los empleados y a los demás clientes sobre un posible robo ya que actúan como un elemento disuasorio para los delincuentes. Saber que los artículos están protegidos por alarmas aumenta la percepción de riesgo y reduce la probabilidad de que se cometan robos. Los delincuentes buscan objetivos fáciles, por lo que el hecho de que los productos estén protegidos con alarmas puede hacer que busquen otros lugares menos seguros para cometer sus fechorías.

TE PUEDE INTERESAR

Laprida: El gobernador Axel Kicillof inauguró los nuevos talleres de la Escuela Técnica

El gobernador bonaerense Axel Kicillof participó de la inauguración del nuevo edificio de talleres en la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Laprida, en un acto que contó con la presencia del intendente local, Pablo Torres, la secretaria de Educación, Claudia Bracchi, y el director del colegio, Walter Caligiuri.

“Este es el edificio escolar número 163 que inauguramos en el marco de una inversión histórica en materia de educación: estamos convencidos de que nuestro pueblo disfruta mucho más los logros cuando son colectivos”, afirmó el mandatario provincial durante la apertura de los nuevos talleres.

TE PUEDE INTERESAR

“Después de una etapa en la que la educación fue muy atacada, en estos actos se ve toda la emoción y el sentido de pertenencia de docentes y estudiantes que entienden que la escuela pública es la columna vertebral de la provincia de Buenos Aires”, agregó el mandatario bonaerense.

En total, la Provincia invirtió 34 millones de pesos para finalizar la primera etapa del proyecto que había sido paralizado por la gestión anterior y que comprende un sector de talleres de carpintería y maderas, mecanizado, herrería, diseño 3D, pañol, metales y plásticos. Además, desde la gestión bonaerense se comprometieron a desembolsar otros 95 millones de pesos para continuar la segunda etapa de la obra.

“La inauguración de este edificio es fruto de una gestión que está comprometida con el bienestar de nuestro pueblo y con su derecho a un mejor futuro”, destacó el Intendente de Laprida y recordó que la gestión de María Eugenia Vidal había “dejado abandonada la obra” durante los cuatro años.

Carlos Bianco aprovechó para firmar un nuevo convenio del programa Puentes

Hasta Laprida también se acercó el jefe de Asesores, Carlos Bianco, quien firmó un convenio para construir un Centro Universitario en el marco del programa Puentes, bajo el cual se invertirán 30 millones de pesos para poner a punto el edificio del Centro Cívico donde se dictarán las clases terciarias.

“Al revés de aquellos sectores que decían que había demasiadas universidades, nosotros estamos convencidos de que hay que seguir impulsando los estudios superiores”, sostuvo el Gobernador y resaltó: “Con obras de infraestructura, caminos rurales y la puesta en marcha de un nuevo frigorífico municipal, vamos a seguir trabajando para ampliar los derechos de las y los vecinos de Laprida”.

TE PUEDE INTERESAR

Hilda Lizarazu y un concurso de asado: así será la 1º Peatonal Criolla en Coronel Suárez

El próximo fin de semana se llevará a cabo en Coronel Suárez la 1º Peatonal Criolla. De esta manera, el domingo a partir de las 11 de la mañana se desplegarán diferentes actividades en el “Paseo del Riel”, predio del ferrocarril sobre la Avenida 12 de Octubre.

“El concurso que celebra la cultura y la tradición” es el eslogan que presenta la primera edición de la peatonal criolla. Y como su nombre lo describe, una de las principales actividades a desarrollar es el concurso de “asador criollo” en el que las instituciones o entidades de bien público presentarán al mejor asador.

TE PUEDE INTERESAR

También se llevarán espectáculos artísticos, shows de música y micrófono abierto para peñas y grupos locales. Además, bandas y artistas reconocidos subirán al escenario de Coronel Suárez como Hilda Lizarazu, Arbolito, Gildas Bailante y la DJ La Puta Ama, entre otros.

La entrada será libre y gratuita y el evento fue planeado por la Municipalidad de Coronel Suárez a través de Jefatura de Gabinete, Secretaría de Gobierno y el área de Juventudes, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación.

Cronograma de actividades

La primera edición de la Peatonal Criolla en Coronel Suárez tendrá el siguiente desarrollo de actividades:

  • 7 hs: apertura de predio.
  • 8 hs: entrega de carne e inicio del campeonato de asadores.
  • 12 hs: degustación del jurado y fin de concurso.
  • 13 hs: premiación.
  • 13:15 hs: presentación danzas folclóricas “La Tranca”.
  • 14 hs: se presentará Ron Doberto.
  • 15 hs: la agrupación Gildas Bailables se subirán al escenario en lo que será un tributo a Gilda.
  • 16 hs: la banda Arbolito hará vibrar a Coronel Suárez.
  • 17 hs: el gran cierre estará a cargo de Hilda Lizarazu.

Cabe destacar que durante la jornada también contará con puestos de comida, show de micrófono abierto y será musicalizado por La DJ Puta Ama.

TE PUEDE INTERESAR

La Justicia rechazó el recurso de amparo y se realiza la Convención provincial de la UCR

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, definió este mediodía rechazar el recurso de amparo que presentó la oposición de la UCR bonaerense y, en concreto, se realizará la Convención radical este sábado en Coronel Suárez.

Ayer, el magistrado había convocado a los diferentes campamentos de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires para definir qué pasaría con el encuentro. Vale recordar que, como contó Infocielo, el recurso de amparo se realizó el mismo 24 de mayo, cuando se hizo la convocatoria al cónclave por parte del sector que responde al intendente de San isidro, Gustavo Posse, la convocatoria no cumple con la carta orgánica del partido.

TE PUEDE INTERESAR

“Los debates y decisiones intrapartidarias deben ser resueltos en su propio ámbito de incumbencia, sin ser trasladadas sistemáticamente hacia el Poder Judicial ante discrepancias en las decisiones que se adoptan. Debe tenerse presente, al resolver, que la pretensión de tutelar un perjuicio menor no derive en un daño sustantivo al funcionamiento político-institucional, por suplantar los jueces a quienes han sido democráticamente elegidos para adoptar decisiones en su ámbito de incumbencia”, plantea el fallo al que accedió Infocielo.

Según pudo saber este medio, la definición de la sentencia se demoró por tener que hacer la transcripción de la audiencia. Uno de los argumentos que contempló la Justicia para dar aval a la Convención es que en tiempos de suma judicialización de la política, sería “romper” con los partidos políticos.

Alejo Ramos Padilla tomó una definición y falló a favor de la realización de la Convención provincial de la UCR, convocada para este sábado.

Alejo Ramos Padilla tomó una definición y falló a favor de la realización de la Convención provincial de la UCR, convocada para este sábado.

Como señaló este medio, en medio de las discusiones internas, el oficialismo que lidera el diputado Maximiliano Abad buscará el aval del órgano partidario para que la Mesa Ejecutiva del Comité sea la encargada de dirimir las alianzas y acuerdos con el resto de los integrantes de Juntos por el Cambio.

Desde el sector opositor consideraron que la carta orgánica señala que tiene que haber una previa de 30 días para realizar la convocatoria, así como ocurrió con la nacional, pero en este caso fue de una semana. A este argumento, las autoridades de la Convención provincial respondieron ante la consulta de este medio que “leyeron la mitad del artículo” ya que “el presidente tiene la autoridad de convocar con siete días de anticipación”.

Desde la oposición cuestionaron esto último, ya que para que se convoque una semana antes debe mediar una “situación de urgencia” y este no sería el caso. Asimismo, otra de las quejas de quienes cuestionaron la convocatoria fue que se haya establecido la posibilidad de la virtualidad, algo que en 2021 se utilizó pero a modo excepcional por la pandemia.

Otra de las demandas de la oposición es que el encuentro se realice en La Plata para que más personas puedan llegar, por lo que habían solicitado pasarlo para el sábado 10, dos días antes de la Convención nacional.

El fallo completo que define la realización de la UCR bonaerense

Orden del día de la Convención bonaerense de la UCR

  • Apertura a cargo del Sr. Presidente de la Honorable Convención Provincial (Carlos Fernández)
  • Designación de la Comisión de Poderes.
  • Designación de las autoridades y composición de la Mesa Ejecutiva de la Honorable Convención Provincial.
  • Homenaje por los 40 años ininterrumpidos de democracia
  • Designación de los integrantes de la Junta Electoral Partidaria.
  • Designación de los integrantes del Tribunal de Conducta.
  • Designación de los integrantes del Instituto de Formación Política y Gremial.
  • Ratificación de la política de alianzas. Facultar a la Mesa Ejecutiva del Comité de la Provincia de Buenos Aires para instrumentar los acuerdos pertinentes.
  • Informes de los Órganos Partidarios: Presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires, Presidentes de los Bloques Legislativos, Juventud Radical y Organización de Trabajadores Radicales.

TE PUEDE INTERESAR