back to top
4.1 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5106

San Antonio de Areco: murió un joven tras choque en la ruta 41

Un joven de 23 años murió en la ruta 41 a la altura de la localidad bonaerense de San Antonio de Areco luego de un choque fronto -lateral entre un camión y un auto, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El accidente vial se produjo en el kilómetro 285 de la ruta mencionada cuando por razones que se investigan chocaron un camión Ford Cargo con acoplado y un Fiat 147.

TE PUEDE INTERESAR

Como consecuencia del impacto, el conductor del auto, identificado oficialmente como Juan Pablo Álvarez (23), domiciliado en San Antonio de Areco, sufrió graves lesiones, las que horas después le ocasionaron la muerte.

El chofer del camión que trasladaba cajones de madera vacíos, oriundo de Mercedes y de 40 años, quedó imputado por homicidio culposo, en una causa a cargo de la UFI descentralizada.

Al lugar del hecho acudieron efectivos policiales del destacamento Vial de jurisdicción y peritos de la Policía Científica.

Ni bien sucedió el incidente vial la ruta quedó intransitable, por lo que se debió desviar el tránsito.

Cuatro heridos en un hotel en Mar del Plata

Cuatro personas tuvieron que ser asistidas cuando un principio de incendio afectó un hotel de la zona de la Perla en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, que tuvo que ser evacuado, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió minutos antes de las 10 de ayer en el hotel Clarens, situado en la avenida Independencia al 500, cuando un colchón se prendió fuego en el primer piso.

Según las fuentes, los bomberos determinaron que las llamas se originaron en un depósito del hotel.

El responsable del SAME de Mar del Plata, Juan Di Matteo, confirmó ante la prensa que “solo fueron atendidas cuatro personas mayores, tres por inhalación y una por un esguince de tobillo, pero ninguna debió ser trasladada a un centro asistencial”.

Por su parte, el responsable del establecimiento hotelero, Luis Domínguez, manifestó este mediodía: “Para mí fue intencional. Hay un huésped que debe de fumar y como está prohibido, se habrá escabullido para fumar y no lo apagó bien y se generó el incendio que rápidamente fue apagado”.

En el hecho intervino personal de la comisaría primera, del cuartel de bomberos centro, ambulancias del Same y Defensa Civil.

TE PUEDE INTERESAR

Rosca política y gestión, el temario del encuentro del foro de intendentes UCR

El foro que nuclea a los intendentes de la Unión Cívica Radical (UCR) tendrá su primer encuentro del año para abordar diversos temas relacionados con las cuestiones políticas de cara al año electoral que ya inició, pero también de gestión.

La cita será el próximo jueves 23 en la localidad de Rauch, en la sexta sección electoral, en donde se espera la presencia de los más de 30 intendentes que forman parte de las filas del partido centenario.

TE PUEDE INTERESAR

Según confiaron autoridades del foro a Infocielo, se discuirán cuestiones políticas entre ellas “la situación interna del partido en cada municipio, como también en lo regional y seccional, además de planteos recurrentes de los intendentes como la conformación de listas seccionales y cómo juegan a nivel local y provincial los espacios internos”.

A ello se sumarán las evaluaciones sobre el camino electoral a recorrer este año con las candidturas a la Gobernación por parte de tres hombres del partido, pertenecientes a diferentes espacios internos: el presidente del Comité, Maximiliano Abad; el intendente de San Isidro, Gustavo Posse y el diputado nacional Martín Tetaz.

A ello se le sumarán, lógicamente, los temas de gestión y los reclamos a elevar a la Provincia, en especial por los fondos. “Las preocupaciones están centradas en la caída de los ingresos por el índice de coparticipación, además de que tenemos que hacer una evaluación de los fondos acordados con Provincia como el de Seguridad y el de Municipios a la obra”, agregó un intendente del interior bonaerense.

Un tema clave para los intendentes tiene que ver con el coeficiente único de distribución (CUD) que se estabeció a fines del año pasado y provocó el rechazo de Juntos, pero también de la oposición. Por eso, se planteó que Axel Kicllof convoque a una mesa técnica para evaluar las diferencias en ese plano.

“Tuvimos varias comunicaciones pidiendo la mesa, pero hasta ahora desde Provincia dicen entender el planteo pero no convocaron, por eso pedimos un encuentro con al menos cuatro intendentes: dos del Frente de Todos, dos de Juntos y que estén representados conurbano e interior”, sentenció el jefe comunal.

Los intendentes de la UCR quieren que Axel Kicillof convoque a una mesa técnica

Los intendentes de la UCR quieren que Axel Kicillof convoque a una mesa técnica

En otro plano, tras el encuentro del presidente del PJ, Máximo Kirchner, con dirigentes del partido de municipios del interior -la mayoría de ellos gobernados por la UCR- desde el partido centenario aseguran que “no preocupa”, sino que lo entienden como el juego claro de la política.

“Nosotros vamos a hacer mucho esfuerzo para ganar los distritos donde gobiernan ellos, es natural. Lo importante de la competencia es la forma en la que se compite y lo que se ve en general porque es una degradación del nivel de discusión, a veces se pretende lastimar más al oponente con fake news o trolls que con ideas, se ha degradado en el contenido”, evaluó un dirigente boina blanca.

TE PUEDE INTERESAR

ReCreo en la Provincia: conocé la grilla de artistas que tocarán gratis esta semana

Entre las diversas propuestas y actividades que se pueden disfrutar en esta temporada de verano 2023 en la provincia de Buenos Aires, los paradores ReCreo ofrecen espectáculos gratuitos con artistas nacionales de larga trayectoria como Leo García, Gladys “la Bomba” Tucumana y Ella es Tan Cargosa.

Mar del Plata, Mar de Ajó, Villa Gesell, Monte Hermoso y Chascomús volverán a ser el escenario de músicos de diversos géneros musicales para que locales y turistas puedan disfrutar de eventos artísticos durante sus vacaciones de verano.

TE PUEDE INTERESAR

La temporada en los paradores comenzó el pasado 28 de diciembre y se extenderá a lo largo de todo el verano con presentaciones diarias de artistas que integran el catálogo de Código Provincia. Otros de los artistas que se sumarán a la grilla de esta semana en ReCreo son: Los Tabaleros, Benjamín Amadeo, Sofía Gabbana, An Espil, Cielo Razzo, Nonpalidece, Rompe 99 y 107 Faunos.

La programación también contempla espectáculos infantiles y shows musicales para todas las edades. Las entradas para los distintos eventos del Parador se pueden obtener de manera libre y gratuita a través de la app de ReCreo, buscando la actividad y seleccionando la opción “Reservar Entradas”.

Esta semana reconocidos artistas tocarán gratis en los paradores ReCreo que se ubican en Mar del Plata, Mar de Ajó, Villa Gesell, Monte Hermoso y Chascomús.

Esta semana reconocidos artistas tocarán gratis en los paradores ReCreo que se ubican en Mar del Plata, Mar de Ajó, Villa Gesell, Monte Hermoso y Chascomús.

ReCreo en la Provincia: la grilla de artistas que tocarán gratis esta semana en la costa bonaerense

Mar del Plata

  • Operación Ilegal: Lunes 13 de febrero a las 18:00 horas.
  • Antonio Birabent: Martes 14 de febrero a las 18:00 horas.
  • Ibiza Pareo: Jueves 16 de febrero a las 18:00 horas.
  • El Último medanos + Pajaro y los Amores: Viernes 17 de febrero a partir de las 17:00 horas.
  • Nonpalidece: Sábado 18 de febrero a las 18:00 horas.

La Costa | Mar de Ajó

  • Autopista 61: Lunes 13 de febrero a las 18:00 horas.
  • Ensamble 4: Martes 14 de febrero a las 18:00 horas.
  • Diego Frenkel: Viernes 17 de febrero a las 18:00 horas.
  • An Espil: Sábado 18 de febrero a las 18:00 horas.

Villa Gesell

  • Marea: Lunes 13 de febrero a las 18:00 horas.
  • Benjamín Amadeo: Martes 14 de febrero a las 18:00 horas.
  • 107 Faunos: Jueves 16 de febrero a las 18:00 horas.
  • Rondamón: Viernes 17 de febrero a las 18:00 horas.
  • Gladys, la Bomba Tucumana: Sábado 18 de febrero a las 18:00 horas.

Monte Hermoso

  • El Sable de Simón: Lunes 13 de febrero a las 19:00 horas.
  • Sudor Marika: Martes 14 de febrero a las 19:00 horas.
  • Agayudos: Miércoles 15 de febrero a las 19:00 horas.
  • 107 Faunos: Jueves 16 de febrero a las 19:00 horas.
  • Iván Noble: Viernes 17 de febrero a las 19:00 horas.
  • Ella es Tan Cargosa: Sábado 18 de febrero a las 19:00 horas.

Chascomús

  • Fuerte al medio: Jueves 16 de febrero a las 21:00 horas.
  • Marton Marton: Viernes 17 de febrero a las 21:00 horas.
  • Leo García: Sábado 18 de febrero a las 21:00 horas.
  • La Tony Montana: Domingo 19 de febrero a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes busca y debe volver a ganar

Estudiantes como equipo, está en un complicado momento futbolístico, no solo por la falta de resultados, sino por lo que viene siendo el rendimiento de los jugadores, más allá del entrenador de turno, algo que lo tiene en racha desde la Liga Profesional pasada hasta la actual.

Claro está que, si tomamos los partidos de Estudiantes en el fútbol local, en lo que va de esta temporada 2023 todavía no pudo ganar, y pensando en la seguidilla de partidos contemplando también el certamen pasado que terminó con victoria 2 a 0 sobre Godoy Cruz en UNO con el final del interinato de Pablo Quatrocchi, solo logró imponerse en 2 de las últimas 12 presentaciones.

Esta historia comenzó con la dirección técnica de Ricardo Zielinski y el empate 1 a 1 ante Rosario Central por 1 a 1 en el Gigante de Arroyito por la fecha 19 de la Liga Profesional, y por ahora se extiende hasta la llegada de Abel Balbo, con la reciente caída por 2 a 0 ante Lanús en UNO.

La racha de Estudiantes

  • Vs. Lanús (0-2)
  • Vs. Arsenal (1-1)
  • Vs. Tigre (1-2)
  • Vs. Godoy Cruz (2-0)
  • Vs. Vélez (0-4)
  • Vs. Huracán (1-3)
  • Vs. Lanús (3-1)
  • Vs. River (0-5)
  • Vs. Colón (2-4)
  • Vs. Atlético Tucumán (1-3)
  • Vs. Defensa y Justicia (1-2)
  • Vs. Rosario Central (1-1)
Jorge Rodríguez lleva la pelota en Estudiantes vs. Lanús (Foto: prensa EDLP).

Jorge Rodríguez lleva la pelota en Estudiantes vs. Lanús (Foto: prensa EDLP).

Básquet: Argentina tiene los nombres para Mar del Plata

La Selección Argentina de Básquet aún no está clasificada al Mundial 2023, el cual se desarrollará de manera conjunta en Japón, Filipinas e Indonesia entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre. Actualmente en la cuarta colocación del Grupo E, los dirigidos por Pablo Prigioni dependen de sí mismo, y en la próxima ventana FIBA, a jugarse en Mar del Plata en menos de diez días, definirán su suerte.

Ante esto, el DT cordobés dio a conocer hace algunas horas la lista preliminar con 24 nombres, entre los cuales se incluye el del base Facundo Campazzo, quien dirá presente en La Feliz ya que sigue inhabilitado para jugar la EuroLiga con el Estrella Roja de Serbia. Además, el listado incluye a Leandro Bolmaro, el único argentino en la NBA, y también a las grandes figuras de Europa como Nicolás Laprovittola, Gabriel Deck y Luca Vildoza, compañero de Campazzo.

Como es sabido, Argentina estará jugando el jueves 23 de febrero ante Canadá desde las 21:40, en tanto que el domingo 26 hará lo propio con República Dominicana, pero desde las 21:10.

Actualmente los de Prigioni, campeones de la última AmeriCup disputada en Recife, Brasil, ocupan el cuarto lugar del Grupo E. Canadá, primer rival en Mar del Plata y ya clasificado al Mundial, es el líder, con récord de 10-0; lo siguen Venezuela, República Dominicana y Argentina, todos con saldo de 7-3 pero en ese orden por diferencia de gol; Bahamas, con 3-7 y cierra Panamá, con 2-8.

En el Grupo F, Estados Unidos es el líder con 2-8; Brasil es segundo con 7-3; Puerto Rico y México tienen 6-4; Uruguay 5-5 y Colombia 3-7. Al Mundial clasifican los primeros tres de cada grupo y el mejor cuarto, por lo que Prigioni y compañía dependen de sí mismos.

¿Cómo conseguir entradas para los partidos?

Teniendo en cuenta lo que hay en juego y la confirmada presencia de Facundo Campazzo, las dos presentaciones de la Selección Argentina en Mar del Plata han generado mucha expectativa. Y frente a esto, no son pocos los que se preguntan cómo conseguir entradas para los dos cotejos.

Lo cierto es que las mismas están a la venta desde la jornada de ayer y se pueden adquirir en el sitio tuentrada.com. Los precios van desde los 4.500 para las populares hasta los 15.000 para las plateas, y ya se han agotado muchos de los tickets.

Mundial 2026: la FIFA oficializó los primeros clasificados

La Selección Argentina ya sabe, oficialmente, quienes serán tres de los 48 equipos contra los que tendrá que defender la Copa del Mundo en el inédito Mundial 2026 que se aproxima. Es que más allá de que la selección del triunvirato Estados Unidos, México y Cánada para la organización del próximo mundial ya era un hecho, la clasificación de los tres de manera directa se mantuvo en secreto hasta último momento por el recorte que padecería Concacaf respecto de sus plazas.

Sin embargo, este martes la FIFA hecho luz sobre el asunto y dejó en claro que “de conformidad con la histórica tradición de que todos los países anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA”, los tres países organizadores ya están dentro de la próxima competencia. Respecto de las plazas de Concacaf el ente madre del fútbol mundial fue contundente y determinó que: “Las tres plazas correspondientes a estas federaciones se descontarán de la asignación de seis plazas directas otorgadas a la Concacaf”

Esto volverá la competencia centroamericana mucho más reñida y algo similar se espera entonces para lo que será una potencial organización mundialista para Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile que – según lo acordado para 2026 – deberían clasificar de manera automática para la Copa que planea celebrar el centenario en la mismo escenario de la primera final del mundo en Montevideo.

Lionel Messi y la Copa del Mundo: el pueblo argentino se pregunta cuando vuelven.

Lionel Messi y la Copa del Mundo: el pueblo argentino se pregunta cuando vuelven.

Mundial 2026: formato, grupos y partidos

  • 48 selecciones participarán en la Copa del Mundo en comparación del formato de 32
  • Serán 104 partidos en vez de 64
  • De los 32 días de competencia tradicionales (en Qatar fueron 29) se deberá pasar a al menos 35

Mundial 2026: Cuáles son las sedes elegidas

  • México

Ciudad de México: Estadio Azteca (83,264)

Guadalajara: Estadio Akron (46,355)

Monterrey: Estadio BBVA (51,000)

  • Estados Unidos

Atlanta: Mercedes-Benz Stadium (71,000)

Boston: Gillette Stadium (68,756)

Dallas: AT&T Stadium (80,000)

Houston: NRG Stadum (72,220)

Kansas City: Arrowhead Stadium (76,416)

Los Angeles: SoFi Stadium (70,000)

Miami: Hard Rock Stadium (65,326)

New York/New Jersey: MetLife Stadium (82,500)

Philadelphia: Lincoln Financial Field (67,594)

San Francisco Bay Area: Levi’s Stadium (68,500)

Seattle: Lumen Field (72,000)

  • Canadá

Toronto: BMO Field (30,000)

Vancouver: BC Place (54,500)

El Met Life de New York ya fue anfitrión de Argentina en 4 a 3 ante Brasil de 2012: 83 mil espectadores esperan por la Selección.

El Met Life de New York ya fue anfitrión de Argentina en 4 a 3 ante Brasil de 2012: 83 mil espectadores esperan por la Selección.

Fuego en Sierra de la Ventana: bomberos y helicópteros hidrantes lograron controlar el incendio

El fuego en Sierra de la Ventana pudo ser controlado por las dotaciones de bomberos que trabajan desde el pasado domingo 12 de febrero, cuando un rayo cayó sobre el Cerro Bahía Blanca del Parque Provincial Ernesto Tornquist y provocó un incendio. Desde ayer, helicópteros hidrantes se sumaron a la lucha por apagarlo.

Actualmente trabajan en el lugar Bomberos Voluntarios de Sierra de la Ventana, Tornquist, Villa Ventana, Coronel Pringles, Saavedra, Pigué y de localidades aledañas; además de los helicópteros de la Policía de la provincia de Buenos Aires, personal municipal y Defensa Civil.

TE PUEDE INTERESAR

Según el reporte diario de incendios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el incendio en Sierra de la Ventana aun se encuentra activo. Sin embargo, el periodista local Carlos Dana informó a Infocielo que el fuego ha sido controlado, en parte gracias al descenso de las temperaturas en la zona.

La Municipalidad de Tornquist informó en un comunicado que durante la tarde de ayer en la zona afectada se encontraban trabajando cuatro helicópteros, “con el objetivo de bajar la intensidad del fuego y esperarlo en una zona de mayor acceso para los servidores públicos”.

Con el trabajo helicópteros hidratantes y dotaciones de Bomberos Voluntarios de la zona, el fuego en Sierra de la Ventana se encuentra controlado.

Con el trabajo helicópteros hidratantes y dotaciones de Bomberos Voluntarios de la zona, el fuego en Sierra de la Ventana se encuentra controlado.

Asimismo explicaron que “en otra cara del cerro, donde la geografía y las condiciones, por ser una zona con menos combustión, lo permiten están desplegando tareas los aviones hidrantes, del plan de manejo de fuego”. Según informó Defensoría Civil PBA, en el lugar trabajan:

  • 80 bomberos.
  • 20 personal de apoyo.
  • 3 helicópteros.
  • 2 aviones.
  • 15 autobombas.
  • 10 camionetas.

Se estima que entre este miércoles y el jueves, los profesionales que trabajan en el lugar podrían extinguirlo. Respecto al tránsito, desde el Municipio sostuvieron que desde el día de ayer se encuentra liberado un carril de la Ruta Provincial N°76, aunque los vehículos que transiten por el sector, deberán hacerlo con suma precaución debido a la gran cortina de humo y la presencia de los agentes que trabajan en el lugar.

Incendio forestal: ¿Cómo comenzó el fuego en Sierra de la Ventana?

El hecho comenzó en la noche del domingo 12 de febrero, a partir de una tormenta eléctrica. Cerca de las 20:00 horas un rayo cayó en en sector sur del Cerro Bahía Blanca, donde comenzó el incendio. Dotaciones de bomberos de la zona comenzaron a trabajar de inmediato.

La situación fue compleja desde el primer minuto para los bomberos porque se trata de una zona de difícil acceso y que se encuentra repleta de material combustible, como pinos y retamas, que genera que el fuego se mantenga y expanda poco a poco.

Mirá las fotos y videos del incendio en Sierra de la Ventana

Video: Bomberos Tornquist.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: cayó un depredador sexual, dueño de una reconocida panadería

El dueño de una panadería céntrica de La Plata fue detenido en las últimas horas acusado de ser un depredador sexual luego de que empleadas y ex empleadas denunciaron haber sido sometidas a abusos, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

La investigación se inició el 22 de agosto pasado cuando una empleada de la sucursal de la panadería La Ideal de diagonal 73 y 64 denunció que el propietario del comercio, un hombre de 46 años, la había tocado en las partes íntimas e intentado en reiteradas veces que le practique sexo oral.

TE PUEDE INTERESAR

Con intervención de la UFI N° 2 de la fiscal Betina Lacki y el Gabinete de Delitos contra la Integridad Sexual de la DDI La Plata se avanzó en la pesquisa y se sumaron denuncias de otras empleadas y ex empleadas, las que indicaron haber sido víctimas de abusos sexuales similares.

La denunciante, una empleada de limpieza, explicó que fue sometida a tocamientos cuando efectuaba labores en los sanitarios y que el depravado la obligaba a acompañarla en los repartos y en los viajes intentaba en todo momento tocarla, besarla y que le practique sexo oral.

De acuerdo a la denuncia, damnificadas de estos abusos decidieron dejar el trabajo y no denunciar, mientras que otras, a pesar del acoso deciden continuar por necesidad económica.

En el procedimiento policial realizado este martes el presunto abusador fue detenido y quedó acusado por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante reiterado.

En el allanamiento en el comercio se incautó un celular Iphone, el que será sometido a pericias.

Un vocero de la fuerza pidió que si alguna víctima del detenido aún no se animó a denunciar, puede acercarse a la sede policial de 1 y 59 y sumar su caso.

El hombre fue calificado como el depredador de San Valentín y esta mañana será indagado por la fiscal Lacki.

TE PUEDE INTERESAR

Ya rige el aumento del 4% en los combustibles de Shell

Desde las 00 horas de este miércoles rige el aumento del 4 por ciento en los combustibles de la marca Shell, que va en relación con lo acordado con el Gobierno nacional en el marco del programa Precios Justos para los combustibles, que fijó topes para los incrementos del sector.

Según ese acuerdo, las compañías petroleras incrementan desde diciembre pasado cuatro puntos mensuales el valor de los combustibles, mientras que, para el mes de marzo, el incremento pautado es del 3,8 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR

En ese contexto, la empresa Raízen, licenciataria de la marca Shell, comunicó que “esta actualización de precios intenta absorber mínimamente los incrementos de los precios de los biocombustibles, el aumento de costos logísticos, y la variación del tipo de cambio oficial que afecta el precio de las materias primas que utilizamos para la producción de combustibles”.

Desde las 00 horas de este miércoles rige el aumento del 4 por ciento en nafta y gasoil de la empresa Shell. Es en el marco del programa Precios Justos.

Desde las 00 horas de este miércoles rige el aumento del 4 por ciento en nafta y gasoil de la empresa Shell. Es en el marco del programa Precios Justos.

Vale recordar que a fines de noviembre de 2022, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con las petroleras para que los combustibles participen del programa Precios Justos.

“Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo, con el objetivo de seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina”, señaló el ministro en ese momento, cuando logró el acuerdo de los presidentes de YPF, Pablo González; de PAE-Axion, Marcos Bulgheroni; y de Raizen-Shell, Teófilo Lacroze.

De este modo, con el aumento de Shell, la nafta súper pasó a costar 163,21 pesos, mientras que la nafta premium tiene un valor de 199,88 por litro; en tanto, el gasoil común quedó en 175,36 pesos y, finalmente, el gasoil premium 238,91 pesos.

TE PUEDE INTERESAR

Las decisiones de Abel Balbo que cansaron a los hinchas de Estudiantes en solo 360 minutos

El ciclo de Abel Balbo en Estudiantes solamente tiene cuatro partidos, pero a juzgar por el clima que se vio en UNO el pasado lunes pareciera contar con un bagaje mucho mayor de encuentros sin buenos rendimientos. El tiempo de trabajo, varias de sus decisiones e incluso algunas declaraciones generaron en buena medida el enojo actual.

El cansancio que manifestaron los hinchas Albirrojos en el estadio el pasado lunes, tras la derrota ante Lanús, tiene su génesis en buena medida en la expectativa previa y el potencial que parece tener el equipo en el nombre por nombre, sumado al hecho de que el grupo lleva más de dos meses trabajando bajo las órdenes del actual cuerpo técnico.

Con todo eso sobre la mesa, el rendimiento que mostró Estudiantes hasta el momento ha sido, de mínima, decepcionante. Más allá de algunos bajos rendimientos individuales importantes que no dependen directamente de Abel Balbo, de la idea de juego que proclamó tener y que prometió para el inicio del torneo se vio poco y nada.

El entrenador Albirrojo, en uno de los primeros testimonios que brindó como DT del plantel superior habló de “defender como un equipo italiano y atacar como uno brasileño o argentino”. En defensa el Pincha hizo agua, cometió errores groseros que costaron goles y en ataque, salvo un rato ante Tigre, no mostró casi nada.

Para colmo varias de las decisiones del técnico fueron puestas bajo la lupa en estos pocos partidos: Santiago Ascacíbar jugando más de enganche que de doble cinco junto a Jorge Rodríguez, José Sosa sentado en el banco de suplentes, Pablo Piatti sin minutos y un doble 9 estático con Mauro Boselli y Guido Carrillo.

Los cambios durante los encuentros fueron también un punto que generó reproches literalmente desde su primera presentación: ante el Matador, con media hora por delante, ya había agotado las tres ventanas quedándose sin poder de reacción, con dos cambios sin usar y dejando a Sosa sentado entre los relevos.

Más allá de todo esto el gran punto de la crítica a Abel Balbo parece tener que ver con la idea de juego, en contraposición con la expectativa generada. Ante Lanús la muestra fue preocupante: a pesar de tener un hombre más todo el segundo tiempo el equipo no generó nunca juego asociado y se limitó a lateralizar la pelota para llenar de centros imprecisos el área de una defensa Granate que se fue con chichones de tanto rechazar por vía aérea.

Abel Balbo en UNO, en su primer partido con el público de Estudiantes.

Abel Balbo en UNO, en su primer partido con el público de Estudiantes.