back to top
3.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5020

Quilmes: defendió a su hijo de un robo y lo asesinaron

Un hombre de 65 años fue asesinado hoy de al menos un tiro en el pecho al tirotearse con delincuentes que intentaron robarle el auto a su hijo cuando llegaba a su vivienda de la localidad bonaerense de Quilmes, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió esta madrugada cerca de las 4.30 frente a una casa ubicada en la calle Miguel Cané al 1900, de la mencionada localidad del homónimo partido del sur del conurbano bonaerense, adonde llegaba un hombre de 32 años a bordo de su vehículo.

TE PUEDE INTERESAR

Según detallaron los voceros, el hombre, identificado como Diego Carreras, regresaba de trabajar de madrugada a bordo de su vehículo Peugeot 408 y era esperado por su padre, quien estaba atento a su llegada.

Las fuentes detallaron a Télam que cuando Carreras estaba por estacionar fue interceptado por al menos cuatro delincuentes armados que se movilizaban en un Renault Stepway.

¿Qué hizo Mayra Mendoza contra la inseguridad en Quilmes?

Al ver que su hijo era asaltado, el padre del hombre, llamado Daniel José Carreras (65), salió de la casa en su defensa armado con un revólver calibre .32 y disparó hacia los delincuentes, uno de los cuales también tiró con el arma que llevaba.

Carreras padre recibió al menos un impacto de bala en el pecho y cayó muerto en el interior de la vivienda, sobre un patio delantero que separa la casa de la reja que da a la calle, detallaron los informantes.

En tanto, los delincuentes se apoderaron del teléfono celular de Carreras hijo y escaparon sin llegar a robarle el auto.

Según las primeras declaraciones de la familia ante los investigadores, el hijo de la víctima llegaba desde la ciudad de La Plata, donde trabaja en gastronomía, y su padre lo esperaba para el ingreso a su vivienda.

En la causa interviene el fiscal Jorge Saizar, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Quilmes, quien dispuso que se realicen la autopsia correspondiente y el análisis de las cámaras de seguridad de la zona con el fin de identificar a los criminales.

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina Sub 20: se terminó el ciclo Mascherano

Lo que era casi un hecho tras la eliminación de la Selección Argentina Sub 20 del Sudamericano en Colombia se terminó de concretar en las últimas horas: Javier Mascherano ya no es del entrenador de la categoría y no hay posibilidad alguna de que el ex volante de River y Barcelona de marcha atrás en su decisión.

La salida de quién se sumó al círculo de la AFA en enero de 2021 como director del Departamento de Metodología de Selecciones juveniles masculinas y femeninas, se confirmó luego de lo había sido una suerte de despedida tras la última derrota de su equipo ante Colombia en la última oportunidad que tuvo de jugar por un boleto al Mundial de Indonesia que no tendrá a una celeste y blanca que ganó su último título en 2007 y que no se clasificó a tres de las últimas siete copas del mundo que se disputaron.

En lo que respecta a los reemplazos se prevee que no solo se tome un tiempo prudencial sino que también haya un diálogo fluido con el cuerpo técnico de Lionel Scaloni ya que una de las posibilidades que se barajan es que alguien de su equipo tome las riendas en caso de que no se busque una alternativa (sonó Lucas Bernardi) o haya un retorno (Fernando “Bocha” Batista apareció como variante)

La dura autocrítica de Mascherano tras la eliminación del Sub 20

“No creo que siga, lo mejor ahora es poder volver a Argentina y estar tranquilo. Estoy muy agradecido por la oportunidad, porque no es fácil que te la den en la Selección. He fallado”, señaló el ex capitán de la Selección mayor luego de la eliminación del Sudamericano Sub 20 de Colombia.

“No hay mucho que decir. Lo primero, lamentarlo por los chicos, por no haber podido ayudarlos. La verdad que es una generación increíble y está claro que el que ha fallado soy yo, en no poder transmitirles la confianza y tranquilidad que ellos saben, como me lo demostraron en todo el proceso”, comentó por entonces quien tuvo su primer experiencia como entrenador a cargo de la Sub 20 a días de la obtención del título del mundo en Qatar 2022 por parte de la Selección Argentina.

No hay demasiado que pensar, agradecerle a todos, al presidente por la oportunidad, a los clubes porque siempre nos han dado una mano y a los jugadores, los hemos molestado mucho durante todo el año, y siempre han puesto a los jugadores ha predisposición. Muchas gracias

Entre aplausos y abucheos, Alberto Fernández cargó contra la Corte y habló de la “inhabilitación” de CFK

La fuertes críticas a la Corte Suprema de Justicia y el presunto funcionamiento del lawfare judicial, político y mediática realizadas por Alberto Fernández caldearon la apertura de sesiones . Entre aplausos, algunos cánticos con pedidos de “reelección” y los abucheos de la oposición, el jefe de Estado se refirió a los puntos de la supuesta “intromisión” del poder judicial y habló de la “inhabilitación” de Cristina Kirchner.

Uno de los ejes, fue el fallo favorable a CABA en materia de coparticipación en detrimento de las demás provincias: “Los episodios recientes en la disputa por los recursos nacionales y su coparticipación con nuestras provincias hicieron evidente cual es el bloque de intereses tradicionales que pretenden consolidar las enormes asimetrías que aún existen en la Argentina” sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

“La Corte Suprema de Justicia aseguró con la cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país” lanzó.

En ese momento, se produjo un fuerte cruce con el diputado del Pro, Fernando Iglesias: “Es un enorme honor, insúlteme Iglesias”

El Presidente señaló: “No puedo ser indiferente al ver las asimetrías que separan a esta maravillosa ciudad de rincones de la Patria en donde se postergan los sueños de argentinos y argentinas que parecen condenados al olvido”.

“La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible. Excede sus facultades, olvida la regla jurisprudencialmente fijada que reconoce “cuestiones políticas no judiciables” y pone en riesgo la lógica redistributiva” opinó.

Enseguida cargó contra el PRO: “Nosotros no designamos jueces integrantes de la Corte Suprema por decreto. Tampoco tergiversamos leyes mediante decretos reglamentarios para que nuestros parientes puedan blanquear dinero. Nosotros no trasladamos jueces e integramos Cámaras para incidir en causas en las que se persiguen políticos opositores” lanzó y remató: “No son nuestros funcionarios los que se profugan de la Justicia alegando persecuciones.

Alberto Fernández no habló de proscripción pero si de “inhabilitación” de CFK

“Hace años que venimos denunciando la conformación de una estructura que opera de manera coordinada en la que se involucran miembros del Poder Judicial, medios de comunicación y políticos de la oposición. En varias ocasiones este accionar fue apuntalado por los servicios de inteligencia y seguridad en clara violación a las prohibiciones que establece la ley”.

En ese marco, consideró que esta organización “coronó su actuación con una condena en primera instancia a la Vicepresidenta de la Nación. Lo hicieron tras simular un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política” dijo.

“Quiero poner de relieve que esa sentencia es el corolario al que se llega tras el desatino de una serie de interpretaciones jurisprudenciales que desde el 2015 vienen repitiéndose y que contradicen los más elementales principios del derecho penal. ‘No pudo no haber sabido, sostienen’. De ese modo presumen el dolo, castigan por cierto criterio de responsabilidad objetiva e imponen el derecho penal de autor. Entonces se castiga a la persona por lo que es y no por la que ha hecho” advirtió.

TE PUEDE INTERESAR

Abrió la inscripción para los viajes de egresados gratuitos: ¿cómo anotarse?

Ya se encuentra abierta la inscripción a los viajes de egresados gratuitos para estudiantes de la provincia de Buenos Aires a destinos turísticos de la región bonaerense. Se trata de la segunda edición del programa “Viajes de Fin de Curso en la Provincia”, dirigida a más de 220.000 jóvenes.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia es quien se encarga de este programa. Los viajes están financiados completamente por el Estado provincial, como parte de una política para igualar oportunidades e incentivar la actividad turística. En 2022, más de 120.000 jóvenes disfrutaron de este beneficio.

TE PUEDE INTERESAR

Esta tercera edición estará dirigida a estudiantes que estén completando la secundaria durante 2023. Así, alumnos y alumnas de escuelas bonaerenses que actualmente estén cursando 6° año en secundarios orientados y artísticos, o 7° año en escuelas técnico-profesionales, pueden realizar sus inscripciones.

Como en las anteriores ediciones, los viajes se volverán a realizar durante la “temporada baja”, y en esta oportunidad se desarrollarán desde agosto a octubre. Además, los destinos bonaerenses seguirán ofreciendo distintos tipos de vista como lo son: la playa, sierras, ríos o lagunas, extendiéndose durante 4 días y 3 noches con alojamiento, comidas, transporte y excursiones incluido.

A partir de este miércoles, estudiantes de 6to año de escuelas ubicadas en la provincia de Buenos Aires podrán inscribirse a los viajes de egresados gratuitos.

A partir de este miércoles, estudiantes de 6to año de escuelas ubicadas en la provincia de Buenos Aires podrán inscribirse a los viajes de egresados gratuitos.

¿Cómo inscribirse a los viajes de egresados gratuitos de la Provincia?

Según anunció el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, “si naciste después del 01/08/2005 para inscribirte, un adulto responsable deberá autorizarte con su DNI”. La inscripción es individual y hay tiempo de anotarse hasta el 31 de marzo. Deben preinscribirse en la web viajefindecurso.gba.gob.ar y deben cumplir lo siguiente:

  • Ser al menos 10 compañeros de escuela.
  • Cada estudiante debe completar su inscripción.
  • Vos y quien te autorice tengan su documento a mano.

Si cumplen con los requisitos, deben completar el formulario que se encuentra en el lado derecho de la página oficial. Asimismo, se informó que al finalizar esta etapa, deberán completar la inscripción expresando sus destinos y fechas de preferencia entre las opciones disponibles.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: toma a comerciante de rehén en una entradera

Un comerciante de 76 años sufrió en las últimas horas un violento y tenso robo bajo la modalidad entradera en La Plata, cuando fue tomado como rehén ante la llegada de policías y amenazado de muerte por un delincuente armado con una cuchilla, informaron desde la fuerza a INFOCIELO.

El hecho de inseguridad se produjo en una propiedad de la avenida 44 entre 151 y 152 del barrio San Carlos cuando un delincuente aprovechó que la puerta de ingreso se encontraba sin llave y se metió.

TE PUEDE INTERESAR

Una vez dentro, el intruso redujo al comerciante de 76 años, al que amenazó de muerte y comenzó a pedir dinero y objetos de valor.

Vecinos advirtieron la maniobra delictiva y dieron aviso al servicio de emergencias 911 por lo que en minutos llegaron al lugar efectivos del Comando de Patrullas de La Plata.

Los uniformados encontraron a la víctima reducida por el delincuente. El ladrón agarró por la espalda a la víctima y le puso una cuchilla en el cuello.

Enseguida comenzaron las amenazas de muerte y un policía sirvió de negociador.

El hombre armado pedía a los gritos que se retiren los policías o mataría al comerciante, por lo que todo fue suma tensión.

La negociación duró unos minutos, hasta que en un descuido del delincuente, los policías se abalanzaron sobre él, lo desarmaron y sujetaron sus manos con precintos.

El hombre fue derivado a la subcomisaría La Unión, donde se inició una causa por robo calificado, privación ilegal de la libertad y resistencia a la autoridad.

En el lugar del hecho se incautó la cuchilla con la que actuó el asaltante y los elementos que quiso robar. Se trata de un joven de 28 años identificado oficialmente como Brian Morán, quien hoy será indagado en fiscalía.

Interviene en el hecho la UFI N° 16 del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y Abel Balbo, un momento de definición

Más allá de los resultados de Estudiantes hasta el momento en la Liga Profesional de Fútbol, donde acumula 5 puntos sobre 15 en juego producto de 2 derrotas, 2 empates y 1 victoria, y de la clasificación a los 16avos de final de la Copa Argentina, el rendimiento del equipo es lo que preocupa a todos, incluido Abel Balbo.

Esto tiene que ver con que el entrenador de Estudiantes llega al partido del viernes ante Unión en Santa Fe desde 20:00 horas en el inicio de la fecha 6 de la Liga Profesional, con el ojo puesto encima no solo por parte de los hinchas, sino también de los dirigentes y hasta de los propios jugadores del plantel.

No se ve una idea clara como la que se vio durante los trabajos de pretemporada, donde el equipo sabía a lo que quería jugar. Su continuidad empieza a discutirse internamente, pero una victoria ante el Tatengue puede hacer que gane un poco de confianza para seguir adelante. En caso de que esto ocurra, el Clásico Platense está llamado a ser un partido determinante.

Lo cierto es que Abel Balbo está metido en su laberinto del cual, por el momento, no sabe cómo salir, justamente hoy a 3 meses de lo que fue su anuncio como entrenador de Estudiantes, y donde en sus propias palabras fueron: “Estudiantes todo lo que juega lo tiene que hacer para ganar, esa tiene que ser la mentalidad. Tiene que ser un equipo protagonista absoluto, veloz y agresivo, donde nadie ataca ni defiende solo, los equipos se amuran de atrás hacia delante y le doy más importancia a la fase defensiva que a la ofensiva. Vamos a jugar de igual manera en todos lados”.

Yendo del dicho al hecho, de momento su equipo no pudo plasmar sus palabras ni su idea de juego en los partidos, por lo que volvemos al inicio de esta historia: En los últimos partidos el cuerpo técnico Albirrojo no confirmó la alineación ante la prensa y espero a los minutos previos para dar a conocer cambios sorpresivos. De acuerdo a lo que pudo saber este medio, esa falta de definiciones por parte del entrenador del Pincha y su cuerpo técnico no se dio solo ante los micrófonos sino también puertas hacia adentro, con el propio plantel.

Abel Balbo y su grupo de trabajo no les dijeron a sus dirigidos cómo ni quiénes iban a jugar hasta apenas unas horas antes del encuentro, una decisión que genera incertidumbre en algunos de los integrantes del plantel. No hacer pública la formación es algo habitual en el fútbol, pero la postura de que ni siquiera los propios protagonistas accedan a esa información como mínimo llama la atención. Esto fue expuesto por el lateral Eros Mancuso sorprendió al declarar que los cuatro jugadores que integraron la defensa en Mendoza ante Godoy Cruz no había trabajado juntos durante la semana.

Gimnasia comienza a trabajar en la renovación de Ivo Mammini

En junio pero del 2020, Ivo Mammini firmó su primer contrato como jugador profesional de Gimnasia producto de ser el goleador de las divisiones juveniles del Lobo en ese entonces y tras haber debutado en primera de la mano de Diego Maradona como DT del equipo.

Fue en el partido que por los 32avos de final de la Copa Argentina, Gimnasia venció 2 a 0 a Sportivo Barracas, donde ingresó a los 41 minutos del segundo tiempo. Ahora, tres años después pero ante Barracas Central, volvió a sumar minutos de juego a poco de iniciado el segundo tiempo y con Sebastián Romero como entrenador, quien lo dirigió en reserva donde fue su goleador la pasada temporada.

Así las cosas, llegó el momento de sentarse a hablar para acordar la renovación del contrato del juvenil que está pronto a cumplir 20 años. Es el próximo caso a resolver por la dirigencia de Gimnasia luego de lo que fue la renovación contractual de otro de sus compañeros de categoría, Ignacio Miramón, o como ocurrió con el propio Benjamín Domínguez.

El 2023 de Ivo Mammini de Gimnasia

  • Partidos jugados: 2 PJ

  • Liga Profesional: 2 PJ
  • Minutos jugados: 64

Ivo Mammini en Gimnasia

  • Partidos jugados: 5
  • Liga Profesional: 2 PJ
  • Copa de la Liga: 2 PJ
  • Copa Argentina: 1 PJ
  • Minutos jugados: 97
Ivo Mammini en acción tras la victoria de Gimnasia 3-1 ante Villa San Carlos. Autor de dos goles

Ivo Mammini en acción tras la victoria de Gimnasia 3-1 ante Villa San Carlos. Autor de dos goles

Controvertido “agro spot” de campaña de Patricia Bullrich

Al ver el spot de Patricia Bullrich muchos se preguntaron a quiénes va dirigido específicamente. Porque no parece tener dentro de su realización una perspectiva demasiado popular enfocada en el público masivo que busca seducir.

Es que se trata de una propaganda política que la muestra extremadamente cercana a un grupo de personas que no representan a las grandes mayorías, sino a un pequeño, pero intenso grupo social, que desde el inicio pareciera ya coincidir con los postulados de la presidenta del PRO a nivel nacional.

TE PUEDE INTERESAR

El spot, realizado en un ambiente campestre, muestra a la dirigente más representativa de los “halcones” de Juntos por el Cambio intercambiando visiones de país con representantes de la más granada estirpe de los dueños de la actividad agropecuaria argentina. Patricia Bullrich se sube a una Toyota Hilux y protagoniza un diálogo con personas que le presentan sus quejas por la acuciante situación que les toca “sufrir” a partir de las medidas impuestas por el gobierno peronista que Bullrich promete cambiar drásticamente en caso de acceder a ser presidenta.

El exótico spot publicitario de campaña de la presidenta del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich, realizado con representantes patronales del campo

En un spot que se muestra como la suma de todos los clichés que se puedan tener sobre el pensamiento “del campo” con respecto a la economía y la política, Patricia Bullrich promete desde lo alto de la caja de la 4×4 atender cada pedido por disminuir la carga impositiva y limitar los montos que se le piden a los chacareros en materia de retenciones, una promesa que también hiciera Mauricio Macri en 2015 y aue cumplió sólo un tiempo para luego volver a incrementarlos.

“QUE SE ABRAN LAS IMPORTACIONES”

Necesitamos que se eliminen las retenciones. Hoy es el momento de empezar a bajarlas. Necesitamos un solo tipo de cambio. Que se abran las importaciones y que no haya manipulación de mercado“, son las primeras exigencias que se ven y escuchan en el spot de Patricia Bullrich, pronunciadas por una mujer rubia de camisa blanca y anteojos negros y sombrero.

Otra mujer presente en el “meeting” que sustenta el spot se queja porque: “No tenemos educación. No tenemos hospitales buenos. No tenemos nada”, argumenta con indignación, y le pregunta a la dirigente de Juntos por el Cambio: “¿Dónde está la plata de las retenciones, gente?. ¿Dónde está la plata que nos sacan?“, suma la integrante del colectivo de patrones rurales, no advirtiendo la contradicción de pedir baja de impuestos y mejores servicios sociales.

Luego Patricia Bullrich interviene para decir: “Venimos a romper esas connivencias“, en relación a la queja de otro de los miembros de la patronal agraria que en la publicidad se queja del actual gobierno, señalándolo como cómplice de los sindicatos que apoyan a los trabajadores.

EL “PROBLEMA” DE LA “IDEOLOGÍA ECOLOGISTA”

Tenemos otro problema adicional que es el avance de una ideología determinada, encubierta bajo la forma de ecologismo, dónde se están limitando mediante reglamentaciones los derechos a la propiedad privada“, agrega un hombre de boina, anteojos y chomba combinada con pantalones color caqui.

Luego vuelve a intervenir la primera mujer del spot, exponiendo un número absolutamente descabellado, cuando dice sin que Bullrich la corrija, que ‘se habla de 600 mil millones de dólares de pérdida‘ (ese número es inverosímil porque duplica el PBI de la Argentina).

Para finalizar el spot Patricia Bullrich sostiene que “con coraje” va a solucionar estos “problemas” y poner al campo como motor del país en un futuro gobierno de ella si es elegida en los comicios.

TE PUEDE INTERESAR

Confirman el llamado a licitación del Canal Magdalena

El presidente Alberto Fernández anunció el llamado a licitación del Canal de Magdalena, una de las obras estratégicas más reclamadas en la provincia de Buenos Aires. La confirmación se conoció este martes durante el discurso de apertura de sesiones en el Congreso.

“En los próximos días lanzaremos la licitación pública para la construcción de la vía navegable Canal Magdalena, obra de dragado y balizamiento que le brindará al sur de la Provincia de Buenos Aires la posibilidad de exportar su producción de manera más eficiente con una salida directa a aguas profundas y mejorará la conectividad fluviomarítima” valoró el Jefe de Estado.

TE PUEDE INTERESAR

Además, remarcó que entre las ventajas que implica el desarrollo del proyecto “se encuentra el ahorro en tiempos de navegación de los buques que transitan por el sistema navegación troncal. Es sin dudas un viejo anhelo que finalmente pondremos en marcha durante este Gobierno” consideró.

La situación del Canal Magdalena

Como contó INFOCIELO, el proyecto de dragado para llevar a 36 pies la profundidad de la traza, que se extenderá alrededor de 55 kilómetros entre lo que hoy es El Codillo del Canal Punta Indio y el Banco Rouen, fue incluido en el presupuesto 2023 pero aún falta por recorrer un largo trecho.

Si bien el lalamdo a licitación es el primer paso para que la obra comience a ejecutarse, al menos hasta 2024 será invisible. Es que primero deberán concretarse las tareas preliminares, procesos de ingeniería y diseño de la traza además de los plazos formales del proceso de adjudicación.

El principal empuje en este tiempo se lo dio el gobernador Axel Kicillof, quien marcó la necesidad de avanzar por una cuestión de “soberanía”, en un plan que incluye estatizar la hidrovía Paraguay – Paraná. Razón no le falta: Hoy, sin el canal Magdalena, el 80% del comercio exterior del país debe pasar primero por Uruguay.

Alrededor de 44.000 millones de pesos es lo que costará el dragado a lo largo de los tres años en los que se estipula que se desarrollará la mega obra.

TE PUEDE INTERESAR

Tenis: Diego Schwartzman debuta en el ATP de Chile

Diego Schwartzman, sumido en una racha adversa de apenas un triunfo en los últimos 13 partidos que jugó, enfrentará hoy al chileno Nicolás Jarry por los octavos de final del ATP 250 de Santiago, Chile. El “Peque”, quien retrocedió al puesto 37 del ranking mundial de la ATP, cerrará la jornada no antes de las 20.30 ante Jarry (87), un rival al que venció las cuatro veces que se enfrentaron en el circuito, todas en 2018. El argentino, de 30 años, le ganó al chileno en Río de Janeiro, en el Masters 1000 de Miami y de Roma, y la serie de Copa Davis jugada en San Juan, sin haber perdido ningún set.

De todas maneras el bonaerense, quien fue exceptuado de la ronda inicial, está lejos de su mejor tenis, mientras que Jarry parece haberse reencontrado a los 27 años con su versión de alto vuelo, con la que viene de ser semifinalista en el ATP 500 de Río de Janeiro, y en Santiago le ganó en la ronda inicial al peruano Juan Pablo Varillas (77) por 7-6 (7-1) y 6-4. En el caso de avanzar a los cuartos de final, Schwartzman enfrentará el viernes al español Roberto Carballes Baena (74) o al alemán Yannick Hanfmann (153).

El ATP 250 de Santiago, que repartirá premios por 718.245 dólares, tiene como máximo favorito al título al italiano Lorenzo Musetti (18) y cerrará la gira sobre polvo de ladrillo en Sudamérica que incluyó el Córdoba Open, el Argentina Open y el ATP 500 de Río de Janeiro.

Francisco Cerúndolo (32), el mejor argentino de la actualidad, segundo favorito al título y exceptuado de la ronda inicial, se medirá mañana con el platense Tomás Martín Etcheverry (76), quien eliminó en su presentación al experimentado italiano Fabio Fognini (82), de 35 años. El ganador de esa llave entre los compatriotas jugará el viernes en cuartos de final ante el serbio Dusan Lajovic (75) o el porteño Juan Manuel Cerúndolo (108), quien venció en la ronda inicial al cordobés de Bell Ville Pedro Cachín (61) por 6-4, 3-6 y 6-3.

El bonaerense Sebastián Báez (35), por último, finalista en la edición anterior de Santiago y campeón este año en el Córdoba Open, ingresará directamente en los octavos de final y le tocará el chileno Cristian Garín (100), quien eliminó en la ronda inicial al austríaco Dominic Thiem (99).