back to top
9.9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3176

Fernando Gray insiste en su cruzada por el PJ bonaerense: “No tiene discusión interna”

El intendente del municipio bonaerense de Esteban Echeverría y presidente del PJ local, Fernando Gray, insistió hoy en su pedido de renuncia de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner como autoridades del PJ nacional y bonaerense respectivamente.

Vale recordar que Gray se encuentra en litigio en la Corte Suprema con la conducción actual del PJ bonaerense por su elección en 2021 y desde entonces tiene un cruce personal con el titular actual del partido. “Han pasado cosas muy graves en el partido, en el espacio y en el país” y “hay responsabilidades y quienes la tienen ahora en el PJ, deben renunciar después del resultado electoral”, marcó a Radio 10.

TE PUEDE INTERESAR

“Todos tenemos responsabilidades, pero algunos dirigentes tienen mayor responsabilidad. En el caso del presidente Alberto Fernández, se vaya o no a España, debe renunciar a la presidencia del Partido Justicialista nacional porque el PJ debe comenzar un proceso de autocrítica, replanteo y proyección a futuro”, postuló.

En esa línea, sostuvo que “en el 2019 nos costó muchísimo ganar luego de sufrir mucho tiempo con el gobierno macrista, pero logramos ganar en 18 provincias con un triunfo contundente en primera vuelta. Ahora, ganamos solo en Formosa, Santiago del Estero, Chaco, por poco, y en la provincia de Buenos Aires solo ganamos por un punto”.

Fernando Gray insiste en su cruzada por el PJ bonaerense: "No tiene discusión interna"

Fernando Gray insiste en su cruzada por el PJ bonaerense: “No tiene discusión interna”

Respecto de lo que podría venir de la mano de Javier Milei, el intendente sostuvo que “me preocupa mucho las cosas que dicen desde el gobierno que todavía no asumió, que además no saben ni como lo van a aplicar ni con quien”.

“Es de público conocimiento mi disputa con La Cámpora, que estuvo todo el tiempo tensionando con el Gobierno nacional, que nos terminó perjudicando a la gestión y al espacio porque hoy perdimos contra nadie, perdimos contra nosotros mismos”, señaló.

En ese plano, añadió que “el peronismo de la provincia de Buenos Aires no tiene discusión interna, no se convoca a ningún debate y las autoridades fueron elegidas irregularmente. Eso lo denuncié y lo vengo sosteniendo. Las máximas autoridades del PJ bonaerense no fueron elegidas por nadie, por ningún afiliado en procesos democráticos”.

“Ahora es todo al revés porque pasó una semana de la derrota electoral y nadie se hace cargo. No dicen nada y se hacen los distraídos, sin asumir las responsabilidades”.

TE PUEDE INTERESAR

Mauro Boselli: cuántos goles tiene en Estudiantes y cómo está en la tabla historia de goleadores 

Estudiantes vivió una jornada muy particular ayer por la noche en el Jorge Luis Hirschi ante Lanús por la última fecha de la Copa de la Liga. Y es que más allá de la búsqueda de los tres puntos para asegurarse un lugar en la próxima Copa Libertadores de América, los ojos de los fanáticos albirrojos estuvieron puestos en Mariano Andújar y sobre todo en Mauro Boselli.

El delantero ya había anunciado hacía un tiempo su retiro del profesionalismo, y se despidió del estadio del Pincha con una nueva conquista a nivel personal, la número 93 con la camiseta del León. De esta manera superó a otro histórico como José Luis Calderón (92) y quedó a apenas dos de los 95 que ostenta Ernesto Farías y a tres de otra gloria como Juan Ramón Verón, quien tiene 96.

Lo concreto es que en su último partido como profesional en la cancha de Estudiantes, Boselli no defraudó. Bien ubicado, como a lo largo de toda su carrera, acarició la pelota tras la gran asistencia de Leonardo Godoy para poner a los suyos 1 a 0 arriba y generar el delirio de todos los hinchas que fueron a despedirlo tanto a él como a Andújar.

No obstante, al punta le queda un encuentro más con la camiseta del León, de la cual podría despedirse nada más ni nada menos que con un título, al final de la Copa Argentina frente a Defensa y Justicia. Además, como yapa, Boselli, aún hambriento de goles, podría seguir escalando dentro de una tabla histórica que ya lo tiene entre los 9 máximos artilleros del León.

Los máximos goleadores de Estudiantes

  • Manuel Pelegrina 235
  • Alberto Zozaya 196
  • Ricardo Infante 181
  • Alejando Scopelli 139
  • Hugo Gottardi 129
  • Manuel Ferreira 100
  • Juan Ramón Verón 96
  • Ernesto Farías 95
  • Mauro Boselli 93
  • José Luis Calderón9 2

Los números de Mauro Boselli en sus tres ciclos en Estudiantes

Primera etapa

  • Torneo local: 56 PJ (32 goles)
  • Copas internacionales: 36 PJ (17 goles)
  • Copas nacionales: 0
  • 2008/10: 92 PJ (49 goles)

Segunda etapa

  • Torneo local: 29 PJ (11 goles)
  • Copas internacionales: 2 PJ (0 goles)
  • Copas nacionales: 1 PJ (0 goles)
  • 2011/12: 32 PJ (11 goles)

Tercera etapa

  • Torneo local: 44 PJ (13 goles)
  • Copas internacionales: 20 PJ (4 gol)
  • Copas nacionales: 22 PJ (16 goles)
  • 2022/23: 86 PJ (33 goles)

Mauricio Macri se autoadjudicó haber ayudado a liberar rehenes

Quiero agradecer a mi gran amigo, el emir Tamim bin Hamad Al Thani, por el amor y la sensibilidad que demostró al comprometerse en la liberación de todos los rehenes en Gaza, en especial los argentinos. Gracias en nombre de todos ellos, de sus familias y amigos, y de todos los argentinos“, escribió en la red social “X” (ex Twitter), Mauricio Macri.

Con esta aseveración, que desde más temprano su prensa cercana ya estaba haciendo circular, el ex presidente se autoadjudicó haber colaborado decisivamente en la decisión de Hamás de dejar en libertad a los 6 rehenes argentinos, que en los últimos días entregó la organización palestina a las fuerzas de Israel.

TE PUEDE INTERESAR

El gobierno Qatarí hizo las veces de mediador en el conflicto porque en ese país vive gran parte de la cúpula de la organización terrorista islámica. Los jeques anunciaron la liberación de presos y la extension por dos días más del alto fuego en la Franja de Gaza.

QATAR, TERRITORIO SENSIBLE

Si bien existen acusaciones sobre la monarquía de Qatar por financiar y sostener a la organización terrorista islámica, también se sabe que a pedido de Estados Unidos, Israel debe respetar al gobierno de ese país, aceptar su intervención, y no realizar acciones militares en el territorio en donde hace un año se estaba jugando el Mundial que ganó Argentina.

Casualmente allí estaba en las últimas horas Mauricio Macri, por temas ligados a lo futbolístico y su candidatura en las elecciones de Boca Juniors, y se lo vio en fotos con su amigo el Emir, quien ya visitó Argentina, y estableció una relación cercana al ahora asesor del próximo presidente Javier Milei.

Aprovechando esta circunstancia fue el propio ex mandatario el que lanzó mensajes público (y privados) colocándose como mediador al pedirle a la autoridad de Qatar que ayude a liberar a los compatriotas argentinos.

El canciller qatarí, Dr. Majed Al Ansari, también publicó en sus redes sociales una explicación de la situación, pero en ningún momento apuntó a la colaboración de Macri: “En cumplimiento de los compromisos del cuarto día del acuerdo de tregua humanitaria, 33 civiles palestinos serán liberados hoy a cambio de la liberación de 11 detenidos israelíes de Gaza“.

Luego agregó: “Entre los liberados de las cárceles israelíes se encuentran 30 menores y 3 mujeres, mientras que entre los israelíes liberados de Gaza se encuentran 3 ciudadanos franceses, 2 ciudadanos alemanes y 6 ciudadanos argentinos, que fueron entregados al CICR“, detalló el representante qatarí, sin aludir a la intermediación de la que se jactó el ex mandatario argentino.

REACCIONES DE LIBERTARIOS

El mensaje de Macri agradeciendo a “su amigo el Emir” despertó el incipiente encono entre partidarios de Milei “línea fundadora”, y sus actuales comisarios políticos del macrismo.

Algunas cuentas libertarias salieron a objetar la “chapa” que quiso colgarse el ex presidente a manera de “cocarda”: “Che pero Al Thani financia a Hamás y alberga a su máximo líder Ismael Haniyeh. Liberó un par de prisioneros después de financiar que maten a 1.500 judíos. Está muy mal este tweet hermano, disimulá jajajajaa“, especificó, con mucho detalle, uno de esos mensajes.

TE PUEDE INTERESAR

Nuevo aumento de peajes: en qué rutas y cuánto costará

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de Vialidad Nacional, autorizó un nuevo aumento en los peajes de las rutas nacionales. La medida regirá a partir de las 00 horas del jueves 30 de noviembre. Enterate cuáles son las rutas afectadas y cuánto aumentará.

La decisión fue tomada tras la realización de una consulta ciudadana, que aprobó el nuevo esquema que propone una actualización tarifaria del 50%. La suba se aplicará a las estaciones de estaciones de peaje de los tramos I al X de los corredores viales nacionales –que incluye el Acceso Riccheri–; los accesos Norte y Oeste a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y el Corredor Vial N° 18.

TE PUEDE INTERESAR

La última actualización tarifaría se había llevado a cabo en mayo de este año. En este sentido, desde Vialidad Nacional aseguran que este nuevo aumento busca atender la variación de precios registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo a fin de garantizar el nivel de prestación de los servicios a las personas usuarias.

Cabe señalar que, los nuevos cuadros tarifarios fueron autorizados por la consulta ciudadana que se llevó adelante de manera online entre el 5 y el 31 de octubre de 2023. Durante la celebración de la misma, se brindó información y se recibieron opiniones e inquietudes de las personas participantes.

Desde este jueves 30 de noviembre, aumentarán un 50% los peajes del rutas nacionales.

Desde este jueves 30 de noviembre, aumentarán un 50% los peajes del rutas nacionales.

“La habilitación de este espacio institucional es fundamental para que la ciudadanía en general pueda conocer la propuesta y expresar su opinión, promoviendo de esta forma una efectiva participación en el proceso de elaboración de normas administrativas”, sostuvieron desde el Ministerio de Obras Públicas.

Aumento de peajes: cuáles son las rutas afectadas

Según señaló el Ministerio de Obras Públicas, el aumento regirá en las siguientes rutas nacionales:

  • RN N°205
  • RN N°12
  • RN N°3
  • RN N°226
  • RN N°A-008
  • RN N°5
  • RN N°14
  • RN N°117
  • RN N°135
  • RN N°174
  • RN N°A-015
  • RN N°7
  • RN N°8
  • RN N°A-005
  • RN N°19
  • RN N°9
  • RN N°34
  • RN N°193
  • RN N°A-012
  • RN N°16
  • RN N°188
  • RN N°36
  • Accesos norte y oeste a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Cuánto costarán los peajes?

Con esta actualización de precios, todos los peajes de las rutas nacionales sufrirán una suba del 50% desde el 30 de noviembre a las 00 horas. Para conocer el valor de cada estación de peaje, podés ingresar al siguiente link.

TE PUEDE INTERESAR

Se confirmó el paro en SENASA y podría paralizar las exportaciones

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) hará un paro de 3 días en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Será desde mañana hasta el 1° de diciembre. Aseguran que afectará a las exportaciones y al comercio interprovincial. ¿Qué reclaman?

Desde el gremio que conduce Rodolfo Aguiar informaron que todo el personal del organismo que ingresó en 2023 está “en serio riesgo” de perder su fuente laboral. Lo mismo le sucede a 550 trabajadores contratados bajo una modalidad llamada FUNVET. “Este es el inicio de un plan de acción que va a tener continuidad por otros organismos y no descartamos llegar a la huelga general si como se anticipa, la primera variable de ajuste vamos a ser los estatales”, advirtió el secretario general de ATE.

TE PUEDE INTERESAR

Sucede que desde el sindicato denunciaron que el equipo de transición de Javier Milei está “confeccionando una base de datos con los trabajadores contratados y sin estabilidad, con la decisión de llevar adelante despidos masivos”. Sin embargo, Aguiar aseguró que “no hay ningún motivo para que alguien pretenda aplicar un ajuste en el SENASA, ya que el mismo se autofinancia y además le aportó al Estado argentino 12 mil millones de pesos en el 2022”.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, anunció un paro en SENASA contra los despidos masivos.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, anunció un paro en SENASA contra los despidos masivos.

El impacto económico y operativo del paro en SENASA será importante ya que se trata del organismo encargado de fiscalizar la producción agroalimentaria y las condiciones sanitarias de la exportación. Que no haya actividad durante tres días implica que no se emitirán las certificaciones obligatorias para el comercio internacional y por eso podría no haber exportaciones. Además, si levantan las barreras de control sanitario, Argentina podría perder el status de zona libre de enfermedades como aftosa o moscas de los frutos lo que haría perder los mercados más importantes.

A esto se le suma la situación particular de las personas contratadas bajo la modalidad FUNVET. Según el coordinador general de ATE SENASA, Jorge Ravetti, “están ultra precarizados”. Se trata de los trabajadores incorporados para enfrentar la llegada de la gripe aviar a la Argentina. “Esta enfermedad no se erradicó del país. Hace pocos días surgió un foco en Catamarca. El control del SENASA es indispensable para evitar que este tipo de enfermedades hagan un daño mayor”, afirmó el dirigente gremial.

TE PUEDE INTERESAR

Cayó baleado un rey de la fuga en City Bell tras un tiroteo

Un prófugo, que compite por el calificativo del rey de la fuga, fue recapturado en La Plata cuando merodeaba casas en City Bell y luego de un tiroteo con policías en el que resultó baleado en una pierna, informaron fuentes policiales.

Todo sucedió anoche en la zona de 461 B entre 16 y 17 cuando vecino llamaron al servicio de emergencias 911 ante la presencia de un sospechoso en la zona.

TE PUEDE INTERESAR

Al lugar acudieron efectivos del Comando de Patrullas y del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Décima y al divisar al individuo advirtieron que era un ladrón peligroso conocido.

“El hombre intentó escapar en la oscuridad de la noche y al verse cercado extrajo un arma de fuego y apuntó a los uniformados”, explicó un vocero de la fuerza.

De inmediato se desató un tiroteo y uno de los policías baleó de dos disparos en una pierna al delincuente, quien herido se arrastró hasta el patio de una casa, donde fue reducido.

Cerca del hombre aprehendido los policías encontraron una riñonera con un arma de fuego.

El hombre detenido fue identificado como Facundo Nahuel Bravo Fernández (32) y quedó a disposición de la UFI N° 15 en turno, a cargo de la fiscal Cecilia Corfield.

Bravo Fernández quedó imputado por resistencia a la autoridad agravada, abuso de arma calificada, portación ilegal de arma de fuego, violación de domicilio y captura activa.

El hombre baleado fue trasladado con custodia policial en una ambulancia al Hospital San Roque de Gonnet, donde fue atendido por fracturas en la tibia y quedó internado sin riesgo de vida.

El detenido tiene varios antecedentes penales y era buscado luego de fugarse el 5 de abril pasado de la Alcaidía de Lisandro Olmos. Antes, el 28 de diciembre de 2022 se había fugado de la comisaría Sexta de Tolosa.

La pistola del policía fue incautada y en el caso tomó intervención Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad. Desde la Justicia no tomaron ninguna pedida respecto al efectivo.

TE PUEDE INTERESAR

Buenos Aires en la cima del mundo: quiénes fueron los bonaerenses destacados del 2023

A lo largo de este 2023, personalidades, instituciones, productos, emprendimientos y empresas nacidas en la provincia de Buenos Aires obtuvieron importantes premios y reconocimientos que llevaron al país a posicionarse entre los mejores del mundo en diversas materias. A pocos días del cierre de un nuevo año, en esta nota de Infocielo te contamos quiénes son los bonaerenses que colocaron a nuestra amada provincia en la cima del mundo.

No hay dudas que el talento abunda por estas tierras. Durante este año, los bonaerenses se han destacado en una amplia variedad de áreas. A partir de galardones y reconocimientos concedidos, es posible decir que en Buenos Aires nacieron los mejores deportistas, cineastas, cerveceros, productores de dulce de leche, muralistas y hasta el mejor cebador de mates del mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Si vamos rubro por rubro, en el mundo de las artes, varios bonaerenses recibieron su reconocimiento. Uno de ellos es Demián Rugna. El director de cine nacido en Morón fue premiado por su película “Cuando acecha la maldad”, como la mejor película de terror del año en el Festival de Cine Fantástico de Sitges. Otro premiado fue el fotógrafo Nicolás Marín, quien recientemente fue premiado como el mejor fotógrafo de naturaleza del 2023.

En el mundo del deporte podemos decir que el mejor atleta de la provincia sin lugar a dudas fue Emiliano “Dibu” Martínez, que fue elegido este año como el mejor arquero del mundo en la entrega de premios “The Best”. Otra deportista destacada fue Candela Francisco, campeona mundial juvenil de ajedrez nacida en Pilar.

Numerosas personalidades, productos y empresas bonaerenses recibieron importantes premios durante este 2023.

Numerosas personalidades, productos y empresas bonaerenses recibieron importantes premios durante este 2023.

Respecto a gastronomía, la provincia consiguió una enorme cantidad de premios destacándose en platos salados, dulces y bebidas. Las empresas “Chimbote”, de Mar del Plata, y “Dulce de leche & co”, de Magdalena, fueron elegidas como las mejores productoras de dulce de leche del país. Por su parte, la cerveza oriunda de Saladillo Lindenberg obtuvo una medalla de oro en la competencia “Frankfurt International Trophy 2023”. También el partido de Almirante Brown obtuvo una condecoración con Ti Amo, que se ubicó en puesto 38 de las mejores pizzerías del mundo.

Los bonaerenses destacados del 2023:

  • El mejor arquero del mundo para Emiliano “Dibu” Martínez de Mar del Plata. Fue premiado en febrero de este año por su destacada participación en el Mundial Qatar 2022, en el que la Selección Argentina se consagró campeona.
  • El mejor fotógrafo de naturaleza del 2023 para Nicolás Marín de San Miguel. Recibió el Premio EPOTY, uno de los concursos fotográficos más importantes a nivel mundial.
  • La mejor película de terror del mundo para “Cuando acecha la maldad” de Demián Rugna de Morón. Se consagró como el “Mejor Largometraje” en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, el más prestigioso del mundo en este género.
  • El mejor dulce de leche del país para “Chimbote” de Mar del Plata. Fue elegido como el mejor productor de dulce de leche del país en la feria MAPPA, que se desarrolló en abril pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • El mejor dulce de leche de país para “Dulce de leche & co” de Magdalena. Se llevó el primer premio de su categoría en la 17° edición de Caminos y Sabores, la feria que reúne a los mejores productos gastronómicos del país y que se realizó en julio de este año.
  • Puesto 38° en las pizzerías del mundo para “Ti Amo” de Adrogué. El local quedó en el puesto 38 de la guía culinaria internacional “50 Top Pizza”.
  • El mejor cebador de mates del mundo para Horacio de Las Flores. Fue premiado en la feria Matear, organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
  • La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como la segunda mejor universidad de Argentina. Fue elegida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).
  • Escuela Secundaria Presidente Domingo F. Sarmiento de Junín y la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana. Ambas instituciones fueron reconocidas entre las mejores instituciones del mundo por el World’s Best School Prize 2023.
  • El mejor alfajor del mundo para “Alfajores Quiero” de Campana. Se ganó el premio en el Campeonato Mundial del Alfajor.
  • La 7° mejor playa de Sudamérica para Mar del Plata. Fue premiada por los World Travel Awards.
  • La segunda mejor cerveza de Sudamérica para Cheverry de Mar del Plata. Fue condecorada en la Copa Sudamericana de Cervezas.
  • La mejor miel del país para “Kinturray” de Mar del Plata.
  • El mejor queso de vaca de pasta semidura para “Banquete” de Tandil.
  • El “Mejor Mural del Mundo” para Miramar. El artista Martín Ron, oriundo de Caseros, fue premiado en junio por Street Art Cities, una famosa plataforma que mensualmente reconoce a través de sus redes sociales obras de arte callejero creadas en más de mil ciudades y 93 países.
  • El mejor gin del mundo para “Kalmar” de Mar del Plata. La bebida quedó en el puesto 1 del mundo en un prestigioso concurso internacional en la categoría “London Dry”.
  • La mejor ajedrecista juvenil del mundo para Candela Francisco de Pilar. La joven de 17 años fue la ganadora en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez.
  • María Laura “Lala” Pasquinelli de San Nicolás fue elegida entre las 100 mujeres más influyentes. La artista y abogada fue elegida por la BBC por su participación y trabajo en “Mujeres que no fueron tapa”, una comunidad y un espacio de lucha feminista contra estereotipos y mandatos.
  • El salame más largo del mundo para Tandil. Con un salame que superó los 200 metros de extensión, Tandil obtuvo este récord mundial.
  • La ciudad con mayor nivel de inglés de Argentina para Mar del Plata.
  • El mejor maestro pizzero del mundo para Mauro Dávila. El cocinero obtuvo el primer premio en la categoría “Pizza Clásica” en la 7° edición del Campeonato Español Pizza por pasión.
  • Uno de los mejores bandoneonistas del mundo para Alejandro Pereyra de Bahía Blanca. El joven quedó clasificado en el Stowe Tango Music Festival, un concurso que reúne a los bandoneonistas más importantes del mundo y cuya final se realizará en Estados Unidos.
  • La mejor Imperial Ipa del mundo para la cervecería Sudberg de Saladiilo. Fue galardonada con la medalla de oro en la competencia “Frankfurt International Trophy 2023”.

TE PUEDE INTERESAR

Senadores e intendentes de JxC se sientan para debatir el endeudamiento de Axel Kicillof

Un día después de que el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, expusiera ante integrantes de las comisiones de Presupuesto de la Legislatura los principales lineamientos del proyecto de Ley de endeudamiento, intendentes y senadores de Juntos por el Cambio volverán a verse las caras con integrantes de la gestión de Axel Kicillof esta mañana en La Plata.

El objetivo de tomar esta deuda de 53 mil millones de pesos es “recomponer la relación entre recursos y financiamiento prevista en la Ley de Presupuesto 2023, para que vuelva a alcanzar el 2,5% en términos relativos frente a los recursos totales”, según consignaron desde la cartera económica.

TE PUEDE INTERESAR

López llegó a la Legislatura en la tarde del lunes luego de una masiva y catártica reunión entre el gobernador y los más de 80 intendentes del peronismo de la Provincia de Buenos Aires, que salieron del encuentro con preocupación porque ya escuchan el sonido de la motosierra del presidente electo, el libertario Javier Milei. Este martes, además del encuentro en la Legislatura, el ministro recibió en su despacho a las autoridades legislativas de la oposición y a los intendentes Diego Valenzuela y Maximiliano Suescun.

En concreto, la Provincia explicó que sin esta toma de deuda será complejo poder afrontar el pago de aguinaldos y demás gastos en las comunas. Luego del cónclave, el peronismo apuntó a la oposición en la Legislatura, al señalar que estaban poniendo trabas para avanzar.

Senadores e intendentes de JxC se sientan para debatir el endeudamiento de Axel Kicillof

Senadores e intendentes de JxC se sientan para debatir el endeudamiento de Axel Kicillof

“Hay una cuestión lógica acá: desde el ’83 a la fecha, nunca se tomó endeudamiento sin presentar el Presupuesto, no sabemos en qué la va a usar porque no explicaron nada”, señaló a INFOCIELO una alta fuente opositora con peso en la Cámara de Diputados.

Asimismo, en Juntos por el Cambio cuestionaron que no se hayan presentado las ejecuciones presupuestarias, ni detalles de qué cantidad de dinero irá destinada a los intendentes.

“Como está especificado en el proyecto de ley, desde el Gobierno de la Provincia solicitamos una autorización adicional de financiamiento por $53.000 M que planificamos contraer en el mercado local y en moneda local, con el sólo objetivo de recomponer la relación entre financiamiento e ingresos provinciales”, explicó el ministro López.

La demanda de los intendentes de la Unión Cívica Radical y del PRO, en tanto, tiene que ver con antiguas deudas de la Provincia con sus municipios. “Si el gobernador les paga todo lo que les debe, ya está, pueden pagar sueldos, aguinaldos, todo”, aseguraron.

Según explicaron desde Hacienda, el proyecto de ley incluye también la autorización para que los municipios reprogramen para el año entrante la devolución de las deudas contraídas con la Provincia en concepto de los Fondos Especiales de “Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” y “para el pago de la suma fija a empleados municipales”; deudas que, de otra forma, deberían empezar a pagar en diciembre de 2023.

La semana pasada, luego que desde su entorno sondearan a uno de los jefes comunales boina blanca para sumarse al gabinete, recibió a dos alcaldes de la UCR que se comprometieron a “garantizar la gobernabilidad”.

Así, hasta el despacho de Kicillof arribaron los intendentes de Rauch y de Balcarce, Maximiliano Suescun y Esteban Reino, respectivamente, en representación del Foro de Intendentes de la Unión Cívica Radical.

Según se informó, durante la reunión se analizaron detalles del Presupuesto 2024, pero también el nuevo escenario político luego de la victoria de Javier Milei en el balotaje, el futuro de la obra pública -que el presidente electo dijo que se recortará- y las necesidades de los municipios.

TE PUEDE INTERESAR

La banda de culto San Martín Vampire hará un show gratuito en el Teatro Argentino

El Teatro Argentino de La Plata continúa con el ciclo “Jueves Vivos” con la intervención de músicos y cantantes presentando su arte en vivo en la Plaza Seca exterior del teatro. Este jueves tendrán lugar el show de la mítica banda platense San Martín Vampire y “Susi Pireli”, donde harán sus respectivos shows a partir de las 20 hs.

“Jueves Vivos” es un ciclo de recitales y diferentes intervenciones artísticas y culturales organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Se diferencia que además de presentar a artistas de amplia trayectoria, busca con sus encuentros promover a músicos, músicas y talentos bonaerenses de distintas localidades de la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

En una nueva jornada festiva, el dúo Synth pop “Susi Pireli”, formado por Paula Trama e Inés Cupertino, presentarán un show que va desde el Folklore hasta el house con temas de su autoría y versiones de grandes clásicos. Mientras que San Martín Vampire, conformada por Sergio Pángaro, Fabio Rey, y Rudie Martinez, estará presentando su último trabajo “Aspic” en formato trío: guitarra, voz y percusión.

En la edición anterior quienes asistieron a Jueves Vivos fueron la intérprete y cantautora Liliana Vitale quién presentó “Pistas”, su nuevo álbum grabado en directo, que contiene diez temas de autores contemporáneos y Luis Caro, se inició en el Teatro de la Comedia Marplatense que dirigía Gregorio Nachman, director de teatro desaparecido, y presentó el espectáculo “Mitos y Leyendas de la Canción Latinoamericana”.

Las entradas son gratuitas con reserva online a partir de hoy desde las 10 hs. Para más información hacé click acá.

TE PUEDE INTERESAR

La Universidad de Buenos Aires auditará la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, reunió a todo su gabinete económico y productivo para avanzar con el proceso de transición. Según informaron desde la cartera, el objetivo es que sea coordinada y ordenada en todas las áreas. La UBA hará una auditoría.

El traspaso hacia las futuras autoridades gubernamentales designadas por Javier Milei ya comenzó en algunas áreas, como en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Sin embargo, desde el equipo de Massa están a la espera de “la definición de los enlaces de transición del próximo gobierno”. Mientras tanto, el presidente electo está de gira por Estados Unidos y su oficina sostiene que no habrá nombramientos hasta el 10 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de esto, los funcionarios actuales aprovecharon la reunión para informar los avances en las cinco áreas que sí hubo enlaces de transición: Minería, Industria, Economía del Conocimiento, Energía y la ya mencionada Agricultura. Por su parte, Massa informó que la Universidad de Buenos Aires (UBA) hará una auditoría de su gestión al frente de la cartera económica iniciada el 28 de julio de 2022.

Juan José Bahillo, actual secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, recibió a su sucesor, Fernando Vilella.

Juan José Bahillo, actual secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, recibió a su sucesor, Fernando Vilella.

Estuvieron en la reunión de gabinete presentes el Jefe de Gabinete de Asesores, Leonardo Madcur; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; y los secretarios de Política Económica, Gabriel Rubinstein; de Hacienda, Raúl Rigo; de Legal y Administrativa, Ricardo Casal; de Finanzas, Eduardo Setti; de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de Planificación del Desarrollo y Competitividad Federal, Jorge Neme; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; de Comercio, Matías Tombolini; y de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi.

Además estuvieron presentes el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna; el director general de Aduanas, Guillermo Michel; el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri; el presidente de la Unidad de Información Financiera, Juan Otero; el presidente de Enarsa, Agustín Gerez; el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, y el vicepresidente de la institución.

Wado de Pedro y Guillermo Francos, cara a cara

En el marco de la transición, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, recibirá este martes a Guillermo Francos, quien será su sucesor en esa cartera. El encuentro se realizará por la tarde en el despacho que De Pedro tiene en Casa Rosada, informaron fuentes del Ministerio.

TE PUEDE INTERESAR