back to top
10.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4698

¿Por qué Mauricio Macri celebró el triunfo de Figueroa en Neuquén? La teoría de Carrió

Las elecciones en la provincia de Neuquén terminaron con dos datos llamativos. Por un lado, la derrota después de 60 años del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y, por otro, la escisión del PRO del resto de las fuerzas de Juntos por el Cambio. El partido que lidera Mauricio Macri apoyó a quien resultó electo, Rolando Figueroa, en desmedro de la fórmula conformada por Pablo Cervi y Jorge Taylor.

“Neuquén es un lugar aparte porque está todo vinculado a los negocios de Vaca Muerta”, aseguró ayer la referente de la Coalición Cívica para explicar esta ruptura del frente opositor. Según Elisa Carrió, Macri apoyó a Figueroa porque el futuro gobernador de la provincia patagónica “habilita negocios a todos”. Su triunfo “le facilita negocios a personas de la capital vinculadas a la política”, remarcó en La Nación+.

TE PUEDE INTERESAR

Elisa Carrió explicó los motivos detrás del apoyo político de Mauricio Macri a Rolando Figueroa.

Fuente: LN+.

La exlegisladora nacional añadió que el grupo SOCMA, el holding de empresas de la familia Macri, “también está en los negocios cerca de Vaca Muerta”. A pesar de la ruptura de Juntos por el Cambio en Neuquén provocada por el PRO y “sobre todo de gente de Mauricio”, pidió sostener la unidad de la coalición.

“Quiero lograr la unidad de Juntos por el Cambio. El gran problema de la oposición es que hay un actor que no quiere estar y es Mauricio“, reconoció. La dirigente reveló que Macri busca aliarse con Javier Milei y su espacio político. “No quiere estar con el radicalismo, no quiere estar con la Coalición Cívica. Quiere estar con Milei”, afirmó.

Elisa Carrió advierte que Mauricio Macri no quiere estar en Juntos por el Cambio.

Fuente: LN+

Como vienen sosteniendo públicamente, las autoridades de la Coalición Cívica apuestan a la unidad de Juntos por el Cambio para participar de las próximas elecciones nacionales. Sin embargo, las otras fuerzas que integran la alianza atraviesan tensiones internas que ponen en riesgo dicha unidad. Por ahora, “la mayoría de Juntos por el Cambio está unida: el radicalismo, la Coalición Cívica y la mitad del PRO“, aseguró ayer quien fuera una de las principales artífices del armado que gobernó el país (y la Provincia) entre 2015 y 2019.

TE PUEDE INTERESAR

Miedo en escuela: un menor habría llevado un arma de fuego y golpeado a la docente

La escuela Nº 55 de La Plata está viviendo horas de desconcierto y miedo debido a que un alumno de 11 años habría llevado un arma de fuego y le dio un culatazo a la docente a cargo. Los padres del resto de los estudiantes esperan respuestas de los directivos.

La mañana del viernes de la semana pasada, un niño de la escuela primaria Nº 55 de La Plata sorprendió a alumnos y a la maestra de grado con un arma que aparentaba ser de fuego. Según trascendió el menor golpeó a la docente y compañeros.

TE PUEDE INTERESAR

Frente a los hechos, los directivos de la escuela ubicada en calle 62 entre 27 y 28 convocaron recién hoy a la mañana una reunión con los padres de los alumnos de 6 grado. El resto de los padres preocupados, esperan desde temprano por una respuesta que los tranquilicen.

Maricel, es madre de dos alumnos de la escuela Nº 55 , y en diálogo con La Cielo indicó que: “hasta ahora nos enteramos por mamás y papás en los grupos. Los directivos todavía no dijeron nada”. Sus hijos cursan el 2º y 5º año.

Otra de las madres que se encontraba presente en las inmediaciones del colegio, afirmó que “estamos esperando que nos den tranquilidad. Todavía no tuvimos una respuesta”. Además contó que las autoridades, una vez que salgan de la reunión con los padres de 6º.

Testimonios padres del colegio Nº 55.

Por su parte, el hecho fue denunciado por la directora y fuentes policiales informaron que advierten que “se trata de una pistola plástica de CO2 (aire comprimido)”.

Los videos y las amenazas

En el video subido a las redes sociales se puede ver al menor golpeando su arma contra la mesa de su casa. “MIrá, aplico mafia en serio. Esto no es de juguete” se puede escuchar. “Llego a la escuela y aplico mafia, compa”, culminó.

Mientras que en el segundo video, se ve cómo transporta el arma de juguete en su campera. Además, afirma sus intenciones de lastimar a la profesora.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: Gimnasia venció a Defensores de Belgrano

Después de un inicio con algunas dudas el fútbol femenino de Gimnasia se va acomodando en el torneo de AFA. Este fin de semana el equipo que conduce técnicamente Juan Leyton consiguió una victoria importante en su visita a Defensores de Belgrano, al imponerse por 2-0 en el Estadio Juan Pasquale.

Las Triperas se aprovecharon de un equipo que arrancó muy mal el 2023, y a pesar de irse al entretiempo sin goles, consiguieron quedarse con los tres puntos con una buena segunda mitad. Para las Dragonas el presente es preocupante: el traspié ante el Lobo representó su séptima caída en siete fechas.

El partido se abrió para el fútbol femenino de Gimnasia a los 20 del complemento, gracias a un tanto de una de sus principales figuras: Lali Esquivel. Ocho minutos más tarde Florencia Gaetán, solo un minuto después de saltar al campo de juego en lugar de Lu Guiñazú, extendió la ventaja para llevar tranquilidad.

Con esta victoria el Lobo llegó a 8 unidades como producto de dos triunfos, dos empates y tres derrotas, y se acomodó en el 12° puesto de la tabla de posiciones. Fue su primera alegría lejos de La Plata, ya que su anterior festejo había sido vs. Lanús como local. Su siguiente rival será Belgrano de Córdoba en el Bosque.

FICHA DEL PARTIDO

DEFENSORES DE BELGRANO (0): Selene Alegre; Jésica Sánchez, Gisela Masiello, Anabela Aquino y Verónica Peralta; Amanda Da Silva, Ivana Hernández, Emilse Acosta y Verónica Amarillo; Analía Baini y Laura Penna. DT: Santiago Domingo.

GIMNASIA (2): Anabel Ubal; Daiana Ollivier, Agustina Aguilera, Karen Ferreyra y Micaela Adorno; Lucía Guiñazú, Milagros Oliver y Sharon López Sarasúa; Marilyn Esquivel, Florencia Sánchez y Fanny Rodríguez. DT: Juan Leyton.

GOLES: ST: 20’ Esquivel (G) y 28’ Gaetán (G).

CAMBIOS: ST: 27’ Florencia Gaetán x Guiñazú (G), y 33’ Brenda Caminos x Oliver y Valentina Rando x Sánchez (G).

CANCHA: Juan Pasquale.

ÁRBITRA: Micaela Abelardo.

Lali Esquivel grita la apertura del marcador para el fútbol femenino de Gimnasia. (Foto: prensa GELP)

Lali Esquivel grita la apertura del marcador para el fútbol femenino de Gimnasia. (Foto: prensa GELP)

Banco Provincia: comienza el descuento en supermercados con Cuenta DNI

El descuento en supermercados que Banco Provincia ofrece para los usuarios de Cuenta DNI tendrá este lunes 17 su primera jornada de vigencia del cuarto mes del año 2023. Se trata del beneficio del 20 por ciento de descuento, con tope de reintegro de 1.200 pesos unificado por vigencia y por persona.

Este beneficio se podrá aprovechar este lunes 17 y martes 18 de abril y, la transacción puede hacerse tanto a través de la funcionalidad QR como Clave DNI. Según informó la entidad bancaria en su web oficial, el ahorro se encuentra disponible en locales adheridos de las firmas Carrefour; Disco; Coto; Cooperativa Obrera; Dia%; Toledo; Vea; Jumbo; Chango Más; Híper Chango Más; Nini Mayorista; Yaguar; Makro y Diarco.

TE PUEDE INTERESAR

Es importante aclarar que quedan excluidas de la promoción del Banco Provincia las bebidas con alcohol y los electrodomésticos y que el beneficio “no aplica en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales”, según expresó el Banco Provincia.

Respecto al reintegro, los usuarios de la billetera electrónica verán la devolución del dinero en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra, válida únicamente para venta minorista, según reza en las bases y condiciones de la promoción.

“Precios Justos” alcanzó un 81,7% de cumplimiento en La Plata: ¿Cuáles son los hipermecados qué mas y menos adhieren al programas?

Otros descuentos del Banco Provincia en abril 2023

Los beneficios que Banco Provincia pondrá en marcha en abril de 2023 con Cuenta DNI serán los siguientes:

  • Comercios de los rubros “carnicerías, granjas y pescaderías”: 35% de descuento los sábados y domingos de abril en compras en comercios adheridos o seleccionados. Tiene un tope de $3.000 por semana y persona.
  • Comercios de barrio del rubro alimentos: 30% de descuento todos los miércoles y jueves, con tope de reintegro de 1.500 pesos por persona y semana. El beneficio se aplica pagando mediante QR Cuenta DNI y/o Clave DNI.
  • Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento en compras realizadas a través de la app Cuenta DNI Comercios, QR Cuenta DNI, Clave DNI. Está vigente todos los días del mes. Tope unificado: $1.800 por semana y persona.
  • Segmento 13/17:de viernes a martes habrá un beneficio de 100% en compras realizadas mediante la modalidad QR, Cuenta DNI, Cuenta DNI Comercios, Clave DNI y QR. Tiene un tope unificado de $1.500 por mes y por persona.
  • Segmento +60: De viernes a martes habrá un beneficio de 100% en compras realizadas con modalidad QR, Cuenta DNI, Cuenta DNI Comercios, Clave DNI y QR interoperable, con un tope de unificado de $1.500 por mes y por persona.

TE PUEDE INTERESAR

Tensión: se fugaron cinco presos de una comisaría

Cinco presos que se encontraban alojados en una comisaría de la localidad bonaerense de Avellaneda se fugaron luego de romper los barrotes de la celda y escapar por los techos del lugar, informaron fuentes policiales.

Se trata de cinco delincuentes que escaparon en la madrugada de este domingo del sector de calabozos de la comisaría Primera de Avellaneda, ubicada en la calle Lavalle al 158.

TE PUEDE INTERESAR

Según indicaron las fuentes, los prófugos fueron identificados como Fernando Maggio (31), detenido por una tentativa de robo; Lucas Raúl Daniel Verón (21), apresado por robo en poblado y en banda; Leandro Ezequiel Giménez (20), por robo agravado con arma de fuego; Alan Ariel Verón (23), por robo en poblado y en banda; y Gabriel Horacio Roldán (39), detenido por tentativa de robo.

Tras el hecho, los efectivos realizaron una recorrida por las instalaciones de la comisaría antes mencionada y, tras la inspección, corroboraron que en el baño de la zona de calabozos se encontraban los barrotes cortados de la ventana que sirve de ventilación.

Según las fuentes, los delincuentes ingresaron al patio exterior y, desde allí, subieron a los techos con ayuda de una sábana para luego darse a la fuga.

Los investigadores señalaron que obtuvieron imágenes de interés provenientes de las cámaras de seguridad y estaban realizando las tareas correspondientes para hallar a los fugados.

A su vez, los voceros indicaron que los investigadores trabajaban en la hipótesis de que el objeto con el que rompieron los barrotes fue introducido por alguna persona que concurrió a una visita durante el día jueves.

Tras el hecho, en el lugar se presentó el fiscal interviniente que dispuso una serie de medidas, trabajó junto a los peritos que se constituyeron en el lugar e instruyó las diligencias tendientes a lograr la recaptura.

Según las fuentes, los efectivos de la zona estaban desplegando distintos operativos para dar con el paradero de los fugados y se dispuso la comunicación a los distintos órganos judiciales que los tenían detenidos a su disposición.

Interviene la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 del Departamento Judicial de Avellaneda-Lanús, indicaron las fuentes.

Este lunes se informó que uno de los fugados, el de apellido Maggio, fue recapturado.

TE PUEDE INTERESAR

Inventó un método para conservar la merluza más tiempo en heladera

Durante una investigación para su tesis doctoral, la ingeniera de la Facultad de Mar del Plata, Marion Daniela Marchetti, se enfocó en desarrollar un producto envasado al vacío a base de merluza, el cual puede ser refrigerado en la heladera por alrededor de un mes. La experta asegura que este alimento podría fomentar el consumo interno de pescado gracias a la facilidad de su preparación, su alto valor nutricional, y su durabilidad en el tiempo sin necesidad de congelarse o frizarse.

El objetivo de este producto será proporcionar a los consumidores un alimento “listo para usar” que tenga la duración suficiente en almacenamiento refrigerado (heladera) durante su período de comercialización.

TE PUEDE INTERESAR

En su investigación doctoral en el campo de la Química Industrial, se enfocó en crear un alimento “listo para cocinar”: filetes de merluza desalados, sin espinas ni piel, envasados al vacío, con una durabilidad de aproximadamente un mes en la zona común de la heladera.

SAL Y VACÍO: CLAVES DE SU CONSERVACIÓN

El producto desarrollado pertenece al grupo de las “preservas pesqueras”. En estas preservas, el factor de conservación se logra mediante la alta concentración de sal, sin necesidad de tratamiento térmico.

El proceso de salado, además de prolongar la vida útil de los productos pesqueros, provoca importantes cambios sensoriales (color, sabor, aroma y textura) que persisten durante la rehidratación y cocción, creando un producto diferenciado con características propias completamente diferentes a las del pescado fresco“, explicó Marchetti, quien es ingeniera en Alimentos por la Universidad Nacional de Mar Del Plata, doctora en Química Industrial por la UBA, becaria posdoctoral del CONICET en el GIPCAL y también docente de la misma UNMDP.

El método inventado por la investigadora de Mar del Plata que permite conservar los filetes de merluza por un mes en heladera sin necesidad de ser frizados

El método inventado por la investigadora de Mar del Plata que permite conservar los filetes de merluza por un mes en heladera sin necesidad de ser frizados

Asimismo, Marchetti destacó que “la estabilidad microbiológica del producto desalado listo para la cocción no es la misma que en su condición de salado, por lo que fue esencial establecer los parámetros que garanticen su inocuidad y estabilidad“.

En ese sentido, resaltó que “la conservación de los filetes de merluza desalada requirió la combinación de técnicas que establecen una serie de factores que ralentizan el crecimiento microbiano -tecnología de obstáculos o hurdle technology-” y que “los ‘obstáculos implementados correspondieron a las bajas temperaturas de almacenamiento, a la adición de conservantes y al envasado al vacío“.

Desde hace más de tres años Marion Marchetti venía desarrollando esta importante investigación que podría cambiar el modo de la ingesta de merluza en zonas no cercanas al mar.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: Estudiantes igualó con Rosario Central

El fútbol femenino de Estudiantes sigue sin poder ganar. Luego de sumar siete de los primeros nueve puntos en disputa, el elenco que conduce Matías Giugno lleva cuatro partidos al hilo sin poder ganar. Esta vez igualó 1-1 frente a Rosario Central como local en City Bell.

Las Leonas jugaron un buen partido y pudieron ponerse en ventaja en el cierre de la primera mitad, con una sublime ejecución de Luciana Bacci, quien clavó en el ángulo un tiro libre en la puerta del área para darle la ventaja al elenco Albirrojo de cara al descanso.

Sin embargo en el inicio del complemento el fútbol femenino de Rosario Central reaccionó y llegó al empate a través de una de sus figuras, Erica Lonigro, delantera de la Selección Argentina, quien consiguió batir a Fernanda Zúñiga para decretar el 1-1.

Finalmente ese sería el marcador definitivo para disgusto de Estudiantes, que quedó en el 11° lugar con 9 puntos en 7 presentaciones, como producto de dos victorias, tres empates y dos caídas. Su próximo rival será San Lorenzo en condición de visitante.

FICHA DEL PARTIDO

ESTUDIANTES (1): Fernanda Zúñiga; Luciana Bacci, Evangelina Alfano, Milagros Cortés y Priscila Carreño; Rocío Socci, Carolina Ochoa, Julieta Gergo y Abril Girandi; Erika Pérez y Rocío Correa. DT: Matías Giugno.

ROSARIO CENTRAL (1): Vanina Correa; Sofía Arceo, Valentina Mana, Virginia Coronel y Luna Gamón; Paula Salguero, Martina Clerc, Ludmila Martínez y Nadia Fernández; Érica Lonigro y Lara López. DT: Damián Ledesma.

GOLES: PT: 38’ Bacci (E). ST: 5’ Lonigro (RC).

CAMBIOS: ST: 0’ Julieta Palmisano x Arceo y Belén Días x Martínez (RC), 23’ Estefanía Piazza x Socci y Maite Nicolini x Pérez (E), 30’ 30’ Grisel Yanacón x Girandi (E), 34’ Antonella Amici x Salguero (RC), 38’ Daiana Gómez x Fernández (RC), 39’ Candelaria Pagola x Alfano y Renata Camadro x Gergo (E) y 45’ Agustina Donato x Lonigro (RC).

EXPULSADA: ST: 27’ Correa (E).

CANCHA: Country de City Bell.

ÁRBITRA: Mariela Martino.

Luciana Bacci, autora del gol del fútbol femenino de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)

Luciana Bacci, autora del gol del fútbol femenino de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)

La milanesa argentina fue elegida como la mejor “chuleta empanada” del mundo

De carne, de pollo, de pescado, vegetariana y hasta de legumbres: nadie duda de lo ricas que son las milanesas, uno de los alimentos más consumidos en Argentina. Es por ello que la prestigiosa revista de gastronomía TasteAtlas eligió a la milanesa argentina como la “chuleta empanada” más deliciosa del mundo. Otro dato: el segundo del puesto también es un plato argentino.

“A menudo conocida como el plato nacional no oficial de Argentina, la milanesa es una comida humilde pero deliciosa que consiste en una rebanada de carne de res empanada que se fríe en aceite caliente y se enrosca mientras se cocina, debido a que los cortes de carne elegidos tienen menos grasa y tendones que otros cortes”, explicó TasteAtlas en un artículo.

TE PUEDE INTERESAR

“El plato comparte muchas similitudes con el Wiener schnitzel austriaco y el filete de pollo frito americano . Sin embargo, la milanesa tiene sus raíces en Italia, y el plato original se remonta a la ciudad de Milán y la famosa cotoletta alla milanese”, agregó.

Asimismo, el ranking de las 10 mejores chuletas empanadas, que compartido a través de la cuenta de Twitter oficial de la revista, tiene como segundo puesto a otro plato argentino: la milanesa napolitana.

La milanesa argentina fue seleccionada como la mejor "chuleta empanada" del mundo. En el ranking le sigue otro plato argentino: la milanesa napolitana. 

La milanesa argentina fue seleccionada como la mejor “chuleta empanada” del mundo. En el ranking le sigue otro plato argentino: la milanesa napolitana.

“La milanesa napolitana es un plato tradicional argentino originario de Buenos Aires. Consiste en un bistec a la milanesa que se empaniza, se fríe y luego se cubre con una rebanada de jamón, salsa de tomate picante y rebanadas gruesas de mozzarella, que se derretirán debajo de la parrilla”, detalla el texto.

“Por lo general, se sirve con papas fritas al lado. Si sobran, se pueden usar para hacer unos deliciosos sándwiches llamados sánguche de milanesa. La milanesa napolitana supuestamente se inventó en los años 30 o 40 en un restaurante llamado Nápoli , de ahí el nombre”, concluyó TasteAtlas.

En tercer lugar quedó el tonkatsu japonés, y completan el ranking otras comidas de origen austríaco, polaco, suizo, ucraniano y serbio.

Otros platos argentinos entre los mejores del mundo

La milanesa y la milanesa napolitana no son los únicos platos argentinos que quedaron entre los mejores de la tierra según la selección de TasteAtlas.

Dentro de los mejores “hotdogs”, el choripán se llevó el puesto número 1; mientras que el asado fue elegido como el mejor plato de América. Respecto a este último ranking, otros dos platos argentinos integran la lista: la técnica parrilla, en el puesto 7; y el sándwich de lomo, en el puesto 41.

Si sos argentino y amante de las cosas dulces también tenés uno de los mejores postres de la tierra: el alfajor, que fue elegido como la segunda mejor “cookie” del mundo, detrás del Markroud el louse de origen argenlino.

TE PUEDE INTERESAR

Tren Sarmiento: servicio con demoras y cancelaciones por conflicto gremial

Trenes Argentinos comunicó que a los usuarios que el servicio de todos los ramales del Tren Sarmiento funcionaban con demoras y cancelaciones por un conflicto gremial desde las primeras horas de la mañana. Tras cinco horas, el servicio vuelve a funcionar con normalidad.

” #TrenSarmiento | Servicio normalizado tras medida de fuerza gremial. 12:50 hs”, expresó la empresa en sus redes. Según detalló la empresa ferroviaria de Trenes Argentinos, las demoras comenzaron durante la mañana de este lunes 17 de abril. “Servicio con demoras y cancelaciones por conflicto gremial”, explicaron desde la cuenta oficial de Twitter, a las 7.36 horas, sin dar brindar más detalles ni tampoco indicar cuándo se reestablecerá el servicio.

TE PUEDE INTERESAR

Es importante recordar que el Tren Sarmiento conecta la ciudad de Buenos Aires con diferentes municipios bonaerenses como Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Moreno, General Rodríguez, Luján, Mercedes, Marcos Paz, General Las Heras y Lobos.

El enojo de los usuarios

Tras la confirmación de las demoras del servicio de la línea Sarmiento por parte de Trenes Argentinos, los usuarios expresaron su descontento en las redes sociales por el defectuoso funcionamiento de las formaciones.

La mañana del lunes comenzó con demoras y cancelaciones en los distintos ramales del Tren Sarmiento.

La mañana del lunes comenzó con demoras y cancelaciones en los distintos ramales del Tren Sarmiento.

“Esto era sabido ya la semana pasada anduvieron toda la semana mal mintiendo con problemas técnicos siempre lo mismo”, manifestó furioso un cibernauta. Mientras que otros optaron por expresarse con ironía: “¡Buen día para vos también!”.

“Todas las semanas con problemas !! Ojalá algún día alguien haga algo x los pasajeros ! Viven burlándose. Todo lo q maneja el estado es pésimo”, agregó otra pasajera.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: ¿Cómo le fue frente a equipos de Paraguay?

La extensa historia de Estudiantes en copas internacionales sumará mañana un nuevo rival a la lista de equipos frente a los cuales se vio las caras, dado que nunca antes jugó de manera oficial ante Tacuary. Eso sí: será el 15° encuentro ante equipos de Paraguay.

En 14 partidos disputados hasta el momento el Pincha tiene números parejos, apenas negativos: cosechó 4 victorias, 5 empates y 5 derrotas. Este martes buscará empardar el registro jugando como local, en donde consiguió tres de sus cuatro triunfos.

Tacuary será el séptimo equipo paraguayo al que se enfrente Estudiantes por competencias de CONMEBOL: Antes jugó con Libertad (4 partidos), Sportivo Luqueño (2), Olimpia (2), Guaraní (2), Cerro Porteño (2) y Nacional (2). Será recién el segundo por Copa Sudamericana.

Entre los otros ocho países de la Confederación Sudamericana el listado de enfrentamientos está así: ante equipos de Brasil el Pincha suma 50 partidos, de Uruguay 29, de Colombia 20, de Ecuador 16, de Chile también 14, de Perú 12, de Bolivia 9 y de Venezuela 4.

Estudiantes: sus resultados ante equipos de Paraguay

  • Copa Libertadores 1984 (fase de grupos): 0-0 vs. Sportivo Luqueño (V)
  • Copa Libertadores 1984 (fase de grupos): 1-2 vs. Olimpia (V)
  • Copa Libertadores 1984 (fase de grupos): 1-1 vs. Sportivo Luqueño (L)
  • Copa Libertadores 1984 (fase de grupos): 0-1 vs. Olimpia (L)
  • Copa Libertadores 2009 (Octavos de Final): 3-0 vs. Libertad (L)
  • Copa Libertadores 2009 (Octavos de Final): 0-0 vs. Libertad (V)
  • Copa Libertadores 2011 (fase de grupos): 2-1 vs. Guaraní (V)
  • Copa Libertadores 2011 (fase de grupos): 5-1 vs. Guaraní (L)
  • Copa Libertadores 2011 (Octavos de Final): 0-0 vs. Cerro Porteño (L)
  • Copa Libertadores 2011 (Octavos de Final): 0-0 (3-5) vs. Cerro Porteño (V)
  • Copa Libertadores 2015 (fase de grupos): 0-1 vs. Libertad (V)
  • Copa Libertadores 2015 (fase de grupos): 1-0 vs. Libertad (L)
  • Copa Sudamericana 2017 (Octavos de Final): 0-1 vs. Nacional (V)
  • Copa Sudamericana 2017 (Octavos de Final): 0-1 vs. Nacional (L)
El último triunfo de Estudiantes ante un equipo paraguayo fue en 2015 ante Libertad. ¿El gol? Guido Carrillo.

El último triunfo de Estudiantes ante un equipo paraguayo fue en 2015 ante Libertad. ¿El gol? Guido Carrillo.