back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12433

“Tenemos que aprender a ser un equipo duro y difícil”

Mariano Andújar habló tras el empate ante el Globo, e hizo hincapié en la importancia de sumar pese a no haber podido ganar y sostuvo: “ Hay que hacer que este punto valga“. 

Necesitamos sumar y tenemos que aprender a ser un equipo duro y difícil, a luchar y que cuando no se puede ganar, es un punto es más que nada“, agregó el capitán del equipo.

A la hora de hablar sobre el nivel futbolístico del equipo, el ex arquero de la Selección aclaró: “Cuando uno no encuentra regularidad es difícil tener continuidad en el juego y tranquilidad a la hora de tener la pelota

Además, Andújar aclaró que es importante tener en cuenta el contexto que atraviesan: “Conformes no nos vamos. Siempre vamos en busca de ganar, pero hay que entender los momentos y la situación. No perder es importante porque fortalece y hay que tratar de hacer que este punto valga“.

Festival Capital: Diez mil personas disfrutaron del evento multidisciplinario en el que la diversidad fue protagonista

Con una fiesta Bresh a todo volumen desde la Carpa Monster, al mismo tiempo que se escuchaba a Facundo Soto tocando los primeros acordes desde el escenario Spotify de “Pasan las horas”, minutos después de que el Kuelgue cerrara desde el “LNG”. Para todos los gustos, el Festival Capital no defraudó.

Te puede interesar

Todo comenzó pasadas las 13:30 del sábado 5 de octubre en el predio Municipal ubicado en Gonnet. El día, soleado y con la temperatura perfecta después de una semana de lluvias copiosas, se prestaba para el disfrute al aire libre en la primera edición del tan esperado Festival Capital.

Desde esculturas realizadas con basura, hasta una feria “Vintage” para concientizar acerca de la reutilización para ayudar a mejorar el medio ambiente, hasta un patio gastronómico y tres escenarios totalmente diferentes en sus propuestas.

En el escenario LNG, El Kuelgue, Peces Raros, Un Planeta, Ca7riel y Paco Amoroso se llevaron todos los aplausos de los más jovenes. Fue el lugar dedicado a las bandas nuevas, “las nuevas generaciones”, representado por los artistas más destacados del momento.

Mientras tanto, en el escenario Spotify, El Cuarteto de Nos dejaba todo lo que saben arriba del escenario principal. Roberto y compañía hicieron temas de “Jueves”, su último disco y “nos sorprendió ver como el público ya se sabía los temas ”, confesaron abajo del escenario. La banda uruguaya, que siempre contagia buena energía en todos los lugares que visitan, logró el primer “pogo” de la tarde, como un sello propio y avisando que había llegado el rock a La Republica de los Niños.

Capítulo aparte para el show de Lisando Aristimuño. Subió con su banda apenas pasadas las 20hs y el escenario Spotify iba a ser testigo, por primera vez en la jornada, de una experiencia sonora y mágica.

El músico, nacido en Viedma, Río Negro hace 41 años, deslumbró con sus melodías que van del rock al pop, llevando por momentos al folclore más tradicional pero siempre con un toque de electrónica. Lisandro, fue ayer uno de los mejores espectáculos del festival, y no solo por su obra sino también por su calidez y agradecimiento constante al público presente. Con temas como “How Long” o “Para vestirte hoy”, fue inevitable no emocionase.

Estelares dio el espectáculo más prolijo del festival, sonido perfecto y una lista que no defraudó a nadie. Con un Manual Moretti emocionado, que relató en varios momentos del show cómo el drama y la angustia fueron los motores para varios de los temas que hoy todos corean.

Guasones hizo una lista de 12 temas, arrancando con el último corte de Hasta el final, “Nada que ganar”. Este fue el último show en La Plata antes de meterse de lleno a grabar lo que será el próximo disco. La banda viajó minutos después del Festival Capital a Uruguay para participar del Cosquín Rock.

La carpa Monster, que cerró con la popular fiesta Bresh que continuaba en el Teatro Sala Opera, tuvo la “despedida” anunciada de los Jeites. “No nos separamos, como dicen. Es para expandirnos para ver las cosas desde otro lugar vamos a darle un respiro al proyecto Jeites ”, decía la banda mientras anunciaba que solo restaban dos shows: el 3 de noviembre en Capital Federal y el 21 de diciembre en Bahía Blanca.

También pasó por este escenario Rivales. De la mano de Quique Constant y Federico Disanti, y dejaron en claro una vez más porque son, hace ya más de 10 años, una de las mejores bandas de la ciudad de La Plata. Aprovecharon para hacer temas nuevos, en los que reinó el ska punk, como en sus comienzos.

La noche terminó con La Delio Valdez, pasadas las 2 de la madrugada y dando fin a una jornada que se desarrolló con total tranquilidad, alegría y buena organización de parte de la productora. Los de Gonna Go, ya vienen de hacer muchos festivales Rock en Baradero y ahora se lanzaron al ruedo con el Festival Capital, que tuvo un éxito arrollador. La Plata tiene otra fiesta, y con la diversidad como bandera.

El diccionario de las redes sociales: bots, trolls y otros términos y definiciones que tenés que conocer

En los últimos años, las palabras relacionadas a las redes sociales y la tendencia digital han crecido notoriamente. Muchas son las veces en las que alguien está hablando de un posteo o de una situación relacionada a esas plataformas y quedamos desorientados porque no sabemos qué quiere decir determinada palabra. A continuación, la explicación sencilla de varias alguna de ellas.

¿Qué es un Troll?

TE PUEDE INTERESAR

Es un término que se usa para referirse a una persona que se dedica a realizar comentarios provocadores, que busca crear controversia o desviar la atención de una temática sobre una temática. Si hay troll, hay discusión.

¿Qué son los bots? :

Son cuentas falsas que simulan estar controladas manualmente por un usuario real. Pero entre las verdaderas y los bots hay varias diferencias. Los perfiles falsos suelen suplantar la identidad de otra persona sin que ésta lo sepa. Algunas de las medidas más comunes es la de utilizar su propia foto de perfil o cambiar ligeramente el nombre del usuario real para confundir al resto de personas online.

¿Qué es un Algoritmo?

Se trata de un feed de noticias que surgen a partir de los intereses e interacciones de los usuarios. Son diferentes según la red social (no funcionan igual en Instagram, Twitter y Facebook). Por ejemplo, Instagram comenzó como una red sin algoritmo – el feed era organizado de forma cronológica-, de manera que las publicaciones más recientes aparecían primero y bastaba deslizar para ver las más antiguas. En 2016 eso cambió y, aunque no se sepa exactamente cómo funciona el algoritmo, existen algunos factores clave que afectan a cómo aparecen las publicaciones.

¿Qué son las Hits?

Las visitas. Cuántas personas han visitado tu página web o blog. Tiene un perfil más para empresas. Se trata de un monitoreo de la cantidad de visitas que recibe esa web que puede indicar cómo el material está resonando con los lectores o clientes.

¿Qué es un Tag?

Es una etiqueta.  El uso de palabras clave, hashtags o nombres de redes sociales para permitir a una persona, tema o idea saber que se está hablando de ellos, con ellos o a ellos.

TE PUEDE INTERESAR

Pueblo por pueblo: así es el nuevo spot de Kicillof mostrando su recorrido

Los asesores de campaña de Axel Kicillof lanzaron un nuevo spot mostrando la segunda etapa de recorridas por la provincia en el marco de su campaña para la gobernación.

El ex ministro de Economía continúa en una incesante marcha por las diferentes secciones electorales en donde, casi siempre, un número importante de vecinos lo recibe y se acerca para escuchar al joven candidato.

TE PUEDE INTERESAR

“La integración productiva, cultural, educativa, social de la Provincia es uno de los objetivos de gobierno en caso de que el Frente de Todos sea electo el próximo 27 de octubre. Por eso, en estos años, Axel Kicillof recorrió municipio por municipio para conocer, escuchar y aprender de cada bonaerense”, sostienen alrededor del candidato.

Según estimó el propio Kicillof, quedan pocas localidades para que en su campaña a bordo del Clío de la vuelta por toda la provincia. “En línea con la idea de que la campaña funcione como spoiler de una futura gestión, este spot expone la necesidad de una transformación de Buenos Aires”, explican, sobre el nuevo video.

“Para lograr ese objetivo deben terminarse los odios y las divisiones. La Provincia necesita menos peleas y más soluciones”, destacaron también.  

TE PUEDE INTERESAR

Maradona: “Festejo por la mitad mas uno de La Plata”

Después de ocho fechas en las que solamente había podido cosechar una unidad Gimnasia se sacó la mufa en Mendoza y se llevó un triunfo sufrido frente a Godoy Cruz. Luego Diego Maradona habló en conferencia de prensa.

Me preocuparon más los errores que los aciertos, en los entrenamientos los aciertos son muy grandes y hay mucha unidad, pero cuando te equivocás quedás expuesto ”, dijo el DT sobre lo que se vio en cancha, dejando en claro que hay cosas por corregir.

En este sentido recordó lo hecho en los partidos anteriores, y afirmó: “Aprendimos con Racing y con River. Los de River parecían gacelas, no tocaban el pasto. Nosotros le quisimos jugar de igual a igual a todos por el esfuerzo de la semana ”.

Nosotros acá vinimos a trabajar. Lo importante era pulir los errores ”, agregó luego, y al hablar del rival dejó un elogio y una broma: “ Godoy Cruz fue un equipo duro, y duro también por las patadas que pegó, me hizo acordar a los cameruneses ”.

Sobre el cierre tuvo pie para otra chicana, y dejó un mensaje tanto para sus hinchas como para los de la vereda de enfrente: “Festejo por mis jugadores, festejo por la mitad mas uno de La Plata ”. A tres fechas del Clásico ante Estudiantes, Diego ya empieza ponerle color.

Bullrich sobre el pedido de DNI en trenes: “les advertimos que lo estamos monitoreando”

Bullrich sugirió que la liberación de presos identificados con el kirchnerismo son un indicador del cambio de etapa política en el país, a partir del amplio triunfo del Frente de Todos en las PASO.

Pero, al mismo tiempo, utilizó esos ejemplos para hacer campaña, asegurando que esta situación va a ser tomada por la gente a “la hora del voto”.

TE PUEDE INTERESAR

“Llama la atención que post PASO, las personas detenidas por causas de corrupción estén empezando a salir. Esta idea de que se viene la impunidad, y de que todos los días sale alguno, es algo que también gran parte de la sociedad está sintiendo y va a ser evaluado a la hora del voto”, indicó la ministra para Radio Nacional.

Lo dijo especialmente por la liberación de Cristóbal López y Fabián De Sousa, aunque también remarcó el caso del líder de Quebracho, Fernando Esteche: “De golpe, en todos los casos se ve la misma actitud: empiezan a salir. Está también Esteche” dijo.

 

 

Después, y en sintonía con lo que propone el ministerio de Seguridad en un contexto electoral adverso, Bullrich siguió defendiendo la medida que habilita a la policía a pedir identificación en los trenes.

“No le estamos diciendo que es culpable. Le decimos que cometió un delito entre el 2018-2019 y le advertimos que lo estamos monitoreando porque no queremos que repita esa conducta“, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Sarmiento hizo historia, se adueñó de la pelota y pide pista

Después de dos partidos sentado en el banco de suplentes sin llegar a tener minutos, finalmente Darío Sarmiento pudo debutar en Primera División con la camiseta de Estudiantes. Su aparición fue lo único positivo que se llevaron los hinchas.

El juvenil atacante Albirrojo de la categoría 2003 ingresó a los 22 minutos de la segunda parte, como parte de la segunda variante que dispuso Gabriel Milito, saltando al terreno de juego en reemplazo del uruguayo Diego García.

Francia ganó con lo justo a Tonga y Argentina quedó eliminado

La única manera de que Argentina tenga una pequeña posibilidad de clasificar era que Francia pierda, si bien estuvo muy cerca ante un gran segundo tiempo de Tonga, logró ganar por 23 – 21 y es uno de los ocho clasificados a los cuartos de final de la Copa del Mundo.

Les blues arrancaron con todo, mentalizados en llegar y sumar de la manera que fuera. Primero sumaron un penal y luego dos tries a pura velocidad. Minutos antes de terminar el primer tiempo iban 17 – 0 hasta que despertó Tonga, se dio cuenta que podía lastimar a los franceses y los isleños lograron llegar al try para irse al descanso 17 – 7.

En el segundo tiempo Tonga mereció ganarlo porque jugó mucho mejor, marcó dos tries y se quedó con ganas de festejar por inconductas que le permitieron a los franceses sumar dos penales claves para el 23 – 21 final.

Con el triunfo Francia sumó cuatro puntos clasificando con Inglaterra a los cuartos de final y Argentina quedó eliminado de la Copa del Mundo en fase de grupos.

Nápoli festejó con Gimnasia el primer triunfo de Maradona

Habar de Diego Maradona como futbolista es hacerlo sobre la Selección Argentina, pero a nivel clubes es hacerlo sobre el Nápoli. El equipo de la Serie A vivió el mejor momento de su historia gracias a su zurda, y lo tiene como ídolo máximo.

Ayer el Diez festejó su primera victoria como DT de Gimnasia, luego de tres derrotas ajustadas, y las celebraciones no solo las protagonizaron los hinchas del Lobo: el club napolitano también mandó su mensaje a través de las redes.

Las familias argentinas ya usan menos el auto y comen menos carne y leche

La caída de la venta de combustible en el país no sería el único indicador para medir la crisis. A la par, se registran caídas en el consumo de elementos fundamentales: como la carne y la leche. Aunque también, la dura situación económica también hace caer el consumo de energía eléctrica y de gas.

Según un estudio de la consultora internacional GIPA, el conductor argentino ya utiliza menos el automóvil y hay números alarmantes respecto a años anteriores. Desde 2012 se contabiliza una pérdida de más de 2.500 kilómetros promedio al año, algo que según los especialistas en el tema responde a los tarifazos en el precio de los combustibles y también, sobre la existencia de más de un vehículo en un mismo hogar.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay una tendencia desde el 2012 a la baja en la cantidad de kilómetros, marcada especialmente en los últimos años”, sostuvo para Télam la directora general para la región de GIPA, Florencia Delucchi.

HOGARES SIN CARNE NI LECHE

En septiembre de este año, los indicadores sobre el consumo de carne fueron alarmantes. De acuerdo a las estimaciones surgidas de IPCVA y el CICCRA, ya se advierte que el consumo de carne podría incluso superar la caída histórica registrada en 2016, cuando se calculó 55,3 kilos anuales por habitante

 A su vez, en junio de este año también se hacía alarma sobre la crisis del sector lácteo y de la merma en el consumo de leche, dando cuenta que en la actualidad ya se toma un 21% menos que en 2016. A su vez, la ingesta de lácteos cayó a niveles récords, las más bajas en 1 6 años.

MENOS GAS Y LUZ

Al mismo tiempo, la crisis económica que se agudizó durante el gobierno de Mauricio Macri impactó tanto en usuarios comunes como en Pymes e industrias.

En enero de 2019, se advertía que la demanda eléctrica había caído un 10 por ciento en relación a lo ocurrido el año anterior y que los motivos apuntaban principalmente a los sucesivos tarifazos aplicados por el Ejecutivo, así como también a temperaturas menores a la de otros años, que llevó a menor consumo por parte de ventiladores y aires acondicionados.

Pero al mismo tiempo, el invierno de 2019 registró una baja en el consumo de gas: el uso cayó 10,5% en marzo respecto al año anterior y demostró una vez más la profundización del malestar económico a lo largo y ancho del país.

TE PUEDE INTERESAR