back to top
11.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4686

Bolsillo para rodajas de limón: el particular pantalón de fútbol que usó Estudiantes en homenaje a Carlos Bilardo

Estudiantes recibió a Talleres, en el estadio UNO, por la fecha 13 del Torneo de la Liga Profesional, y el plantel le rindió homenaje a Carlos Bilardo, al usar una equipación especial, en homenaje a los 40 años de su llegada a la dirección técnica de la Selección Argentina.

En el pantalón, que usaron los futbolistas Albirrojos, y que presentaron en sociedad ante miles de hinchas, tiene un bolsillo para homenajear la histórica y recordada frase del Narigón al jugar en la altura.

La historia de Carlos Bilardo con “Le Coq Sportif” sucedió en 1983, en el marco del partido que la Selección Argentina jugó de visitante ante Ecuador, por la Copa América. El entrenador mandó a devolverle los pantalones que les había dado la marca y pidió que se los cambiaran por otros que tuvieran bolsillos.

Después del empate, el Narigón se refirió a esa historia y explicó: “Quiero que cada jugador lleve allí dos o tres rodajas de limón”. Y agregó: “Cuando jugamos en Quito no tenían bolsillos, y Miguel Ángel Russo llevó pedazos de limones en dos bolsitas plásticas, que colocó junto a uno de los postes de Nery Pumpido y al lado del banderín de la media cancha”.

Por último, Carlos Bilardo explicó: “Cuando la altura empezó a secar las gargantas -prosiguió Bilardo-, todos pedían un pedazo de limón y no había más. Eso no volverá a pasar si tenemos bolsillos en los pantaloncitos”.

A 40 años de aquella particular historia en la Selección Argentina, el plantel de Estudiantes lució nueva indumentaria, y en el pantalón tenían un bolsillo para rendirle homenaje a Carlos Bilardo.

Camiseta de Estudiantes homenaje a Carlos Bilardo

Estudiantes le rindió homenaje a Carlos Bilardo con una camiseta especial

Natalia Lucia: “Al escenario lo hago mi hogar y al público mi familia” 

Natalia Lucia y su Banda Mutante junto a Joaquinx Merinx y su Origami Trio se presentan hoy, domingo 23 de abril a las 20 hs en Guajira (calle 49 4 y 5).

Natalia Lucia y su Banda Mutante junto a Joaquinx Merinx y su Origami Trio se presentan hoy, domingo 23 de abril a las 20 hs en Guajira (calle 49 4 y 5).

Natalia Lucia y su Banda Mutante junto a Joaquinx Merinx y su Origami Trio se presentan hoy, domingo 23 de abril a las 20 hs en Guajira (calle 49 4 y 5).

Natalia Lucia es una de las artistas más importantes del circuito de La Plata. Desde hace veinte años viene tocando en diferentes proyectos que la fueron llevando a lo que es hoy.

Te puede interesar

Junto a su “Banda Mutante” presentará su música cargada de géneros de antaño y actuales, destacándose la canción latinoamericana y la música rioplatense. Con un estilo de canto vehemente y evocador, cada uno de sus espectáculos es una montaña rusa emocional única que estimula todos los sentidos.

Por su parte, Joaquinx Merinx y Origami Trío invitan a una “Fiesta Frágil”, un paseo por sus canciones, donde dialogan la sonoridad íntima con la potencia bailable de las músicas latinoamericanas como la Milonga, Bolero, Landó, Rumba y Son Cubano, entre otras. Leé la nota completa con Nati, a continuación:

¿Cómo te preparás para el show de esta noche y que va a ver la gente?

Ansiosa y muy contenta, sé que va a ser una fecha tremenda. El show es un festejo, nos juntamos a celebrar una nueva amistad como diría Joa. Dos artistas con sus bandas poderosas con dos identidades sonoras diferentes y a la vez una unión entre nosotros que crea una nueva identidad musical. Sorpresas, músicos invitados y mucha felicidad que se va a apoderar de tu cuerpo y vas a arrancar el lunes con toda la energía.

¿Cómo se dio esta fecha junto a joaquinx?

Nos conocimos el año pasado por redes, organizamos un encuentro y la verdad que nos caímos súper bien, tanto que se fue armando una amistad re linda. Joa es una persona hermosa y me alegro mucho que nos hayamos encontrado. Este año dijimos, hagamos algo juntos y ahí nació esta fecha, creada con mucho amor y mucho compartir.

¿Cómo sigue el año para vos?

Lo próximo es grabar el nuevo material que vengo trabajando, también estoy planificando gira septiembre, octubre y obviamente tocar todo lo que pueda. Deseo que surjan nuevas invitaciones y seguir compartiendo con otros artistas. También, dentro de lo musical, dictando mis entrenamientos para cantantes y seminarios de consciencia vocal y corporal. Vengo muy contenta con este año.

¿En qué situación te encontrás actualmente con tu carrera después de tantos años arriba de los escenarios?

Todos estos años en la música, han sido de crecimiento personal y artístico, me dio lo que tengo hoy, una tranquilidad mental y un disfrute enorme hacia lo que hago. En el escenario soy mi mejor versión y sea donde sea el show, el escenario lo hago mi hogar y al público mi familia.

Adquirí tus entradas anticipadas con descuento en Alpogo.com

La residencia de adultos mayores que se volvió viral en TikTok

En la localidad de San Justo se encuentra una residencia de adultos mayores muy populares por realizar videos para TikTok con las canciones de moda y que con solo publicarlos tienen el éxito garantizado. Las evidencias son claras y llegaron a obtener más de 4 millones de reproducciones, pero lo más importante es que disfrutan y se divierten muchísimo al grabarlos.

Estamos hablando de la Residencia Almafuerte, un espacio que hace poquito implementó el taller Música y Actualización. En diálogo con Infocielo, la Licenciada en Musicoterapia y encargada del taller, Ailen Molina, cuenta cómo surgió la idea, cómo reaccionaron sus pacientes cuando se viralizaron los videos y qué beneficios tiene este tipo de actividad.

TE PUEDE INTERESAR

La música como terapia

Todo ocurrió tan rápido que ni Ailen, ni los residentes, podían creer que aquella actividad que ellos realizaban para divertirse fuera recibida con tanto cariño por los usuarios de TikTok. La cuestión es que ella un día decidió subir el video a su cuenta personal para que le quedara guardado y de repente el video había tenido muchas reproducciones. Asustada por no contar con el permiso correspondiente para publicarlo, se lo informó a las autoridades. Ellos y los familiares lo tomaron muy bien, pero los que más contentos se pusieron fueron los protagonistas, quienes al enterarse se tomaron el tiempo de leer todos los comentarios que la gente les dejaba.

Al respecto Ailen explica: “En el momento ellos se quedaron muy sorprendidos, se mataban de risa y me pedían que hiciéramos otro. Me encargué de leerles los comentarios, sobre todo aquellos que decían ‘el de bastón me encanta’, ‘amo al de remera verde’, ‘quiero que la de animal print sea mi abuela’, ‘me encanta la señora que menea’. Exclusivamente, los que eran bien específicos para ellos”. En este sentido agrega que: “se generó un clima hermoso. Hubo dos o tres pacientes que se pusieron a llorar por las muestras de cariño. Después, me pidieron grabar un video agradeciendo a la gente por los mensajes de amor que les hicieron llegar.

Sin embargo, merece la pena ir más atrás en la historia y conocer cómo surgió la idea.

La propuesta fue realizada por Ailen, la joven de 25 años Licenciada en Musicoterapia que vive con su pareja en Ramos Mejía. Siendo la mayor de tres hermanos, comparte su vocación con su madre y es que las dos se recibieron con un año de diferencia en la Universidad Maimonides. Desde muy chica tuvo vinculación con la música porque su mamá trabajó toda su vida como profesora de música y por su interés en la salud mental, eligió esta carrera.

“A mí me influyó mucho. Yo siempre quise estudiar alguna rama de la salud mental y cuando ella empezó en esta nueva universidad, pude ver que se podía ayudar a los pacientes desde otro lado, no solo yendo a tocar música. Ayudarlos desde el análisis, desde otros espacios y me voló la cabeza” Reflexionó.

Ella empezó a trabajar en la Residencia Almafuerte a mediados de octubre del 2022. Los días martes y jueves pasaban bastante tiempo realizando encuentros grupales e individuales. “Las primeras veces la actividad era juntarse a escuchar tango, hablar de sus historias de vida, conocerse y un día yo les digo que también quería que escuchen lo que yo suelo escuchar y les puse la canción de Shakira con Bizarrap”

A continuación, comenzó a explicarles lo que era la aplicación TikTok y le mostró que había un challenge que realizaban en una residencia de España, además de indicarles que, según su apreciación, ellos también tenían la capacidad de hacerlo. En el momento se negaron y a modo de broma, le indicaban que ella estaba loca. A las dos semanas, una paciente levantó la mano y le propuso hacer esos videos para reírse un rato.

“Yo les mostraba cómo era el challenge oficial y les preguntaba cómo querían que los hiciéramos. El primer video nos llevó mucho tiempo, pero la organización estuvo a cargo de ellos. Decidían en qué orden querían aparecer, qué querían hacer”

Se volvieron virales

Luego de saber que su primer video tenía más de 5 mil reproducciones, grabaron otro y fue Juan el encargado de anunciar que el siguiente llegaría a los 7 mil, pero nunca se imaginaron que pasaría los 4 millones.

En la primera noche, el video ya tenía 10 mil visitas y el lunes siguiente cuando Ailen los volvió a ver, no sabía cómo explicarles que habían llegado al millón para que ellos tomen dimensión de que los había visto un montón de gente. Además de la cantidad de reproducciones, la licenciada destaca que este video es muy significativo para el grupo porque es el primero que logran hacer en una sola grabación. “Para algunos puede ser una pavada, pero en realidad ellos tienen que coordinar, memorizar, esperar su turno. Son muchos pasos para seguir”

A partir de la implementación del taller el grupo se afianzó entre ellos, se conocieron más porque cuando termina la actividad tienen tema para hablar y suelen comentar lo que hicieron. “A través de esta actividad estimulamos muchísimo la memoria y es increíble como avanzaron desde el primer video, ya que ahora yo no les tengo que ni explicar los pasos, ellos ya los saben. Además, avanzaron muchísimos con su motricidad fina, con los movimientos, con su autoestima”.

Sobre sus deseos a futuro expresa: “La verdad es que yo no era muy consciente, pero me gustaría que en otras residencias se los pueda tratar de la misma manera que en este lugar. No importa la edad que tengamos, la afecciones o el estado en el que nos encontremos, todas las personas nos merecemos amor, respeto y cuidado. En este sentido deseo que a las personas mayores que se encuentran en estos lugares se los trate bien, se los acompañe y se los cuide. Personalmente me encanta que se viralice porque no ganamos nada, simplemente que se contagie al resto para hacer lo mismo”.

TE PUEDE INTERESAR

La historia del viejo Hotel Ostende, contada por Marcela Feudale

A través de Bonaherencia, Marcela Feudale nos cuenta la historia de la provincia de Buenos Aires mejor que nadie. En este primer capítulo viajó a Ostende, uno de los primeros balnearios de Pinamar y en esta nota particularmente, te vamos a compartir un poquito de la historia del viejo Hotel Ostende, el lugar solitario y lleno de arena que inspiró a grandes autores.

Su construcción comenzó en 1913 y fue inaugurado en diciembre de ese mismo año con la presencia de la aristocracia porteña. Entre las comodidades que ofrecía el lugar se encontraban amplios salones, espacios para juegos y lecturas, un restaurant, un jardín de invierno, además de una fábrica de pastas y repostería.

TE PUEDE INTERESAR

Se dice que los visitantes podían despertar y encontrarse dentro de un hotel tapado de arena que los obligaba a palear hasta poder salir por la ventana del primer piso. Aunque esto podría llegar a ser una desventaja, lejos de eso se transformaba en parte de la experiencia que ofrecía. Llegar al lugar también era toda una travesía porque la arena cubría las vías del tren, debiendo implementar vías móviles. En ese transporte solo se podían subir 8 personas.

Entre los datos más curiosos, se sabe que por él pasó el francés Antoine de Saint-Exupéry y la historia cuenta que durante su estadía escribió la historia Vuelo Nocturno. Un verano visitó el lugar y hay evidencia que le da veracidad a este relato puesto que, en el escrito original, hay párrafos que en el membrete dice “Viejo Hotel”.

Actualmente la habitación 51 es la única que no tiene huéspedes porque en ella se hizo un museo. Está ubicada en la torre, es una de las más antiguas y se conserva casi igual que en aquella época.

Otros visitantes importantes que relata la historia son Silvina Ocampo en compañía de Adolfo Bioy Casares. Aquel verano en el que el matrimonio visitó el hotel había una gran sudestada que no le permitió salir. Al parecer, ella inspirada en ese paisaje bastante solitario, ventoso, lleno de arena y mar, escribió la novela Los que aman, odian.

Se dice que el viejo Hotel Ostende era como un gran barco encallado en la arena, pero lo más importante a destacar es el valor histórico que tiene en su arquitectura y en sus memorias.

Podés ver el capítulo completo haciendo ” target=”_blank” rel=”follow noopener”>click aquí.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Qué pasó con el canje de entradas

Estudiantes recibe a Talleres, por la fecha 13 de l Torneo de la Liga Profesional, desde las 18hs, en el estadio UNO, y desde el comienzo del día se liberó el canje de entradas.

Con la posibilidad de adquirir localidades, los hinchas con poco puntaje en el ranking de socios, se metieron en el sistema para poder canjear su entrada y aparecieron los problemas.

Desde bien temprano, después de las 9hs, hinchas de Estudiantes empezaron a reportar problemas para poder canjear sus entradas, para ver el partido ante Talleres, y algunos manifestaron su fastidio.

Lo cierto es que, al ser domingo, ninguno de ellos obtuvo respuesta por parte de atención al socio y solo se encontraron con mensajes predeterminados. Rápidamente se volcaron en las redes sociales a alertar del inconveniente, mientras que algunos expresaron su enojo y fastidio.

Después de varias horas de incertidumbre, los hinchas encontraron una respuesta en las redes sociales, cuando desde la cuenta oficial de Estudiantes publicaron que las entradas estaban agotadas. Según le explicaron a CIELOSPORTS.COM, el sistema libera cierta cantidad de entradas (remanente) y una vez que se agotan no se pueden adquirir. Si, ante la cancelación de algún hincha que declina su lugar, cada tanto aparece una entrada, pero lo cierto es que entre la primera y tercera ventana de canje se fueron la mayoría de localidades.

Hinchas de Estudiantes en el estadio UNO de noche este miércoles

Hinchas de Estudiantes en el estadio UNO de noche este miércoles

El mensaje de Estudiantes para canjear entradas

https://twitter.com/EdelpOficial/status/1650092652493422592

La reacción de los hinchas de Estudiantes por no poder canjear

https://twitter.com/valdarof/status/1650140473296551944

Entradas agotadas para Estudiantes

Gabriela Cerruti: “No es la imagen de un país en crisis”

En una semana complicada para el oficialismo, donde se disparó el dólar blue y Alberto Fernández finalmente anunció que no irá por la reelección, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dejó una llamativa frase en declaraciones radiales.

“Fui a cenar al centro y al teatro, y en la avenida Corrientes no se podía caminar. No es la imagen de un país en crisis, la que vemos en los titulares de los lunes. Pero hay un problema, que es la inflación, y hace que todo se tiña de eso”, afirmó Cerruti.

TE PUEDE INTERESAR

Y agregó: “No podemos no hablar de la inflación este momento. Vemos que la situación es rara. Ayer a la noche había 20 mil personas cantando con Trueno. Estuvo Tecnópolis estallada todo el día y hoy lo va a estar de nuevo con la Feria Joven IT”.

Para la portavoz, “los datos de la economía real no tienen nada que ver con lo que está sucediendo en el mercado financiero”. Para contener ese diagnóstico de manera argumental, ejemplificó con “la suba del consumo de marzo, que fue mayor a la del mes anterior”.

En diálogo con Futurock, se metió en la dinámica electoral y afirmó: “Podemos ir a una PASO o tener a un candidato de unidad, pero no de unidad de un solo sector”.

Para Cerruti, “estamos en un escenario similar en 2019 donde no se sabe quién será el candidato”. Y aclaró que pese al renunciamiento del Jefe de Estado, “hoy no hay candidato de la Rosada”.

Respecto a la suba del dólar, sin dudas el tema de la semana luego de que el viernes, en el mercado informal, cerrara a $442, sostuvo que “es una cuestión que tiene que ver muy adentro del mercado. Leímos operaciones muy fuertes. Ayer, una sociedad de bolsa pidió disculpas por lanzar un rumor infundado. Eso no es menor”, señaló sobre la firma Max Capital S.A. que difundió entre sus clientes que el lunes podría haber una devaluación del peso del 50 por ciento.

Una sociedad importante diciéndole a los suyos que va a haber una devaluación y corren detrás del dólar blue… eso en otra época se llamaba golpe de mercado”, dijo Cerruti.

TE PUEDE INTERESAR

Almirante Brown: el municipio bonaerense que plantó 5 mil árboles y va por más

Desde el 2018 se está realizando en Almirante Brown un plan de forestación histórico que recientemente alcanzó la plantación de más de 5 mil especies de árboles, principalmente nativos, en todos los rincones del distrito. Con el objetivo de seguir construyendo espacios verdes y fortalecer el pulmón que representa el distrito en el Conurbano Bonaerense, se incorporaron 250 nuevos árboles, de las especies Jacaranda, Guarán, Ibirapita, Sen de Campo y Catalpa.

Esto fue comunicado desde el municipio, quienes además aclararon que: “los árboles recibidos se utilizarán para embellecer los barrios con espacios verdes en distintas obras, como por ejemplo en las 14 cuadras que conforman el flamante boulevard de la calle Yapeyú pavimentado recientemente en la localidad de Glew, y también en el boulevard de la avenida Eva Perón, del barrio Don Orione, localidad de San Francisco de Asís, entre otras”.

TE PUEDE INTERESAR

La actividad se desarrolla en el marco del programa Brown Verde, el cual tiene como objetivo no solo cuidar el medioambiente de forma activa junto a la comunidad, sino también, seguir avanzando hacia una ciudad más sustentable. Esta iniciativa plantea que los vecinos formen parte colaborando e incorporando pequeños hábitos cotidianos en materia de reciclado o separación de residuos.

A su vez, desde la comuna explican que se siguen realizando el Censo de Arbolado que posibilitó registrar más de 100 mil árboles e identificar unas 87 especies distintas en las localidades de Adrogué, José Mármol, Rafael Calzada, San José y Burzaco. Actualmente estas tareas se están realizando en Malvinas Argentinas y se proyecta replicar en el resto de las localidades. Además, a través de un convenio firmado por la Municipalidad de Almirante Brown con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, se busca avanzar en un censo integral con el fin de recolectar datos cuantitativos y cualitativos del arbolado urbano local.

TE PUEDE INTERESAR

Marcha atrás: Twitter restableció la tilde azul para algunos perfiles

Durante los últimos días, se conoció la noticia que los usuarios de la red social Twitter debían pagar la suma de 8 dólares mensuales si quisieran mantener la insignia de verificación, también conocida como tilde azul, y disfrutar de los beneficios de Twitter Blue. La noticia generó incertidumbre entre los usuarios, pero ya había sido anunciada el 10 de diciembre a través de la cuenta oficial.

La resolución se debe a la compra de la red social del pajarito por el empresario millonario Elon Musk, el año pasado, por 44 millones de dólares. Entre otras medidas, estableció que se pueda tuitear con más caracteres y realizar una lista de mejores amigos. De esta manera, desde el jueves pasado se pudo observar cómo los perfiles verificados dejaban de serlo y esto provocó una catarata de memes.

TE PUEDE INTERESAR

Este tema vuelve a ser tendencia, pero ahora se debe a que, de manera sorpresiva, algunas cuentas de medios de comunicación y celebridades recuperaron la verificación sin haber pagado la suscripción. Esto fue aclarado por varios beneficiados, ya que rechazan la medida establecida por el CEO de Twitter y consideran que hacerlo es una señal de acompañamiento. El motivo de esta novedad lo podemos encontrar en la propia cuenta de Musk, quién el viernes tuiteó que estaba “pagando unas cuantas (suscripciones) personalmente“.

Travis Brown es un desarrollador de programas que monitorea las plataformas de redes sociales desde Berlín y explicó que menos del 5% de los perfiles verificados se suscribieron al nuevo plan y recientemente agregó que: “se suponía que esta sería una gran semana para Twitter Blue, pero solo he identificado un aumento neto de 12 mil cuentas, que es aproximadamente un tercio de la semana anterior, y en gran parte (¿por completo?) se debió a la decisión de Musk de “regalar” miles de suscripciones”.

TE PUEDE INTERESAR

La industria pyme creció un 2,4% anual en marzo

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción de la industria manufacturera pyme aumentó 2,4% en marzo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.

En la comparación con febrero, la actividad se mantuvo sin variación. Si bien la demanda sigue firme por ahora, hay empresas que dudan que pueda sostenerse ese ritmo en los próximos meses si no se estabilizan los costos.

TE PUEDE INTERESAR

El sector industrial pyme está fabricando en un contexto de mucha incertidumbre marcada por la inestabilidad macroeconómica y en un esquema productivo de administración de importaciones. A pesar de ello, en el primer trimestre del año, la industria acumula un ascenso de 5,2% respecto el mismo trimestre del 2022.

El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra subió a 73,3%, esto es 1,6 puntos porcentuales por encima de febrero (71,7%). Los niveles más elevados se encontraron en “Papel e Impresiones” (82,4%), y los más bajos en “Metal, Maquinaria y Equipo, y Material de Transporte”, y en “Productos químicos y plásticos”, ambos con 69,9%.

Al mismo tiempo, hay sectores como son los productores de químicos, plásticos o metalmecánicos, donde sorprende el dinamismo inversor, casi desacoplado de la coyuntura. La mayoría de esas pymes se están financiando con recursos propios, y encuentran que, en este contexto, la mejor opción es reinvertir rápidamente las utilidades en la misma empresa.

Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó unas 384 industrias pyme a nivel federal.

Rubro por rubro

Alimentos y bebidas

La producción trepó 9,1% anual en marzo, a precios reales, y acumula un aumento de 6% en el primer trimestre del año (frente a los mismos meses de 2022).

En la comparación mensual, subió 4,4%. Las industrias trabajaron con demanda a pleno, pero con muchas dificultades con los costos de la materia prima, donde muchas firmas manifestaron que en marzo se encontraron con alzas a diario.

Indumentaria y textil

La producción se elevó un 1,8% anual en marzo, a precios constantes, pero suma una baja de 1,2% en el primer trimestre del año (frente a los mismos meses de 2022).

En la comparación mensual, subió 3,9%. El rubro sigue muy trabado por los obstáculos para importar materias primas, y la menor calidad en los sustitutos nacionales resulta en entregas de igual o mayores costos, pero con menos atributos.

Maderas y muebles

La fabricación se retrajo 1,6% anual en marzo, a precios reales, pero llevan crecimiento de 3,2% en el primer trimestre del año (siempre frente al primer trimestre del 2022).

En la comparación mensual, cayó 8,4%. El uso de la capacidad instalada subió 1,8 puntos, de 72,4% en febrero a 74,2% en marzo. Si bien las empresas tienen pedidos en puerta y trabajan sobre esa base, en el último mes se derrumbó la demanda de cotizaciones.

Desde el sector señalan que se necesitan nuevas inversiones, incorporar más tecnología para abaratar costos y tener precios más competitivos, pero que escasean las opciones de financiamiento.

Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte

La producción aumentó 0,7% anual en marzo, a precios reales, y 2,9% en el primer trimestre del año (frente a los mismos meses de 2022). En la medición mensual bajó 3,8%.

El ramo usó 2,4 puntos más de capacidad instalada que en febrero, alcanzando el 69,9%. Si bien las firmas vienen realizando nuevas inversiones, aún necesitan continuar actualizando maquinarias para ser más competitivas en precios.

Productos químicos y plásticos

La elaboración creció 3,8% anual en marzo y acumula un incremento de 3% en el primer trimestre del año (frente a igual periodo del último año). En el contraste mensual subió 0,9%.

Las empresas trabajaron bien, pero es un rubro con insumos dolarizados y la suba del blue aplacó las ventas sobre fin de mes, esto demoró entregas de los proveedores. Hay preocupación en el sector por no poder cumplir con pedidos pautados si no se estabilizan el tipo de cambio y los precios.

Papel, cartón, edición e impresión

La producción en marzo declinó 10,4% anual y suma en el primer trimestre una caída de 9,9% frente a los mismos meses de 2022. En la comparación mensual tuvo un alza del 1,1%.

Si bien febrero y marzo suelen ser meses fuertes para esa actividad, las empresas se vieron muy afectadas por la baja demanda y las fuertes subas en insumos como tintas y papeles. Hay mucha incertidumbre por la inestabilidad de precios.

TE PUEDE INTERESAR

Podría faltar agua en un barrio de La Plata debido a un corte de energía programado

Este domingo, ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima) informó por medio de un comunicado difundido en redes sociales que, debido a un corte de energía programado, el servicio de la entidad podría verse afectado y ocasionar la baja presión de agua en una localidad del partido de La Plata.

La prestataria de energía eléctrica anunció un corte de energía en City Bell, que podría afectar el funcionamiento de varias perforaciones de producción de agua.

TE PUEDE INTERESAR

El corte se producirá desde calle Belgrano hasta Centenario y desde 462 a 476.

La falta de suministro eléctrico impide en ese sector, el funcionamiento de los equipos, generando baja de presión en City Bell. Por esa razón, ABSA ha destinado dos camiones cisternas para asistir de manera alternativa a los usuarios afectados.

ABSA recomienda “resguardar las reservas de agua y disponer, en ese lapso, del líquido sólo para hidratación y quehaceres imprescindibles, evitando cualquier uso recreativo“, hasta que se normalice el suministro.

TE PUEDE INTERESAR