back to top
18.1 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 4422

Tren Roca: servicio con demoras y cancelaciones

Trenes Argentinos anunció a los usuarios que el servicio del Tren Roca se encuentra demorado y con cancelaciones. Conocé todos los detalles en esta nota.

En la tarde del viernes 19 de mayo, la empresa ferroviaria comunicó a través de sus redes sociales que el servicio del Tren Roca funciona de manera limitada debido a la colisión con una persona en la estación de Santillán y Kosteki, Avellaneda. Aún no se conocen detalles del accidente.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la cuenta oficial de Trenes Argentinos informaron que los ramales afectados son Alejandro Korn, Ramal Ezeiza y Ramal Bosques Temperley.

El enojo de los usuarios por las demoras y cancelaciones

En una vuelta a casa complicada y con lluvia, los usuarios se volcaron a las redes para denunciar que el servicio se encuentra parado hace más de media hora entre las estaciones de Lanús y Escalada: “En el medio de la nada”, manifiestan, y agregan: “Mínimo apaguen el aire, hace frío y la mayoría estamos mojados por la lluvia”.

Cómo funciona el Tren Belgrano Sur

Alrededor de las 17:00hs de este viernes, Trenes Argentinos anunció que el servicio se había visto afectado entre las estaciones Dr. Sáenz y Laferrere debido a la obstrucción de las vías por un vehículo en la estación María Eva Duarte. Luego de menos de una hora, el servicio se normalizó y comenzó a funcionar con normalidad.

TE PUEDE INTERESAR

La venganza de Estudiantes: Banfield llegó tarde, se mandó a la cancha y se vengaron en UNO

Banfield llegó tarde al estadio UNO, producto de una demora en la autopista, y el encuentro que debía comenzar a las 19hs, se retrasó 20 minutos. El plantel saltó al campo de juego para hacer la entrada en calor, y en Estudiantes le apagaron las luces.

La delegación visitante no tuvo mucho tiempo para hacer la entrada en calor, previo al partido de la fecha 17 del Torneo de la Liga Profesional, y decidieron no hacer los trabajos de activación en la cancha de Básquet.

Bajo la conducción del preparador físico, los futbolistas titulares de Banfield se mandaron dentro de la cancha y realizaron la entrada en calor en el campo de juego. En Estudiantes se calentaron y llegó la reprimenda.

Con la decisión que no obedecieron en la visita, desde el local, y organizador del encuentro, decidieron hacer varios cortes de luz, bajando la intensidad de las luces del estadio UNO y los futbolistas rivales tuvieron que moverse casi sin iluminación.

Le bajaron la luz: Banfield hacía la entrada en calor en el campo de juego y bajó la tensión en el estadio de Estudiantes

Cielosports

La vedette Luisa Albinioni le puso los puntos a candidata de Milei

En el marco de la importante movilización que los movimientos sociales realizaron en la Avenida 9 de Julio, la actriz y vedette Luisa Albinioni protagonizó un fuerte cruce verbal con la pre candidata a legisladora porteña por La Libertad Avanza, Delfina Wagner.

La joven libertaria y novia del ex Gran Hermano “Alfa” planteó en el aire de América TV lo que sería su proyecto para terminar con los piquetes, lo que generó el repudio de la actriz y actual integrante del plantel de Pamela David.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de una de las promesas con las que Delfina Wagner se intenta hacer lugar entre los libertarios, un proyecto que describió que busca “habilitar a la policía a reprimir los piquetes que no dejen un carril libre, sin necesidad de que hayan incurrido en violencia y por el solo hecho de estar limitando el derecho al libre tránsito del resto“.

En esa línea, la joven de 20 años planteó en la entrevista televisiva que “un piquete se resuelve con represión, porque al delito se lo reprime cuando no está procurando la vía libre y el derecho al libre tránsito. Ahora, el problema de fondo es investigar quiénes están por voluntad propia y cuáles están por cobrar lo que las organizaciones sociales les asignan, como ya lo han confesado en este programa y en muchos otros”.

A lo cual, Luisa Albinioni respondió: “Es el deseo de todos corregir esto. Ahora, te preguntamos cómo hacerlo y yo realmente desde mi generación que tengo 71 años, que he vivido lo que es la dictadura y sé lo que es la represión…”

Y añadió: “De esa manera, tan tajante, cuando la gente está sufriendo, cuando hay niños, cuando la situación de los niños es súper delicada. Que hablamos de hambre, que se delinque por hambre, por droga y que son problemas mucho más graves. ¿Cuál es tu idea? ¿Hacer una grieta más profunda o crear otra nueva? Aclarámela porque me da mucho miedo lo que estás diciendo”.

TE PUEDE INTERESAR

Se lanzó el programa ‘Sembrar Cultura’: otorgará subsidios de hasta $250.000

Con subsidios de hasta $250.000, se lanzó el programa Sembrar Cultura, que buscará acompañar la formalización de los espacios culturales comunitarios, centros culturales y salas de teatro independiente de la provincia de Buenos Aires. Conocé cómo solicitarlo y cuáles son los requisitos en esta nota.

La Dirección Provincial de Cultura en Territorio, dependiente de la Subsecretaría de Industrias Creativas e Innovación Cultural, lanzó Sembrar Cultura, el primer programa que asiste a centros y espacios culturales comunitarios y salas de teatro independiente, para fortalecer su equipamiento técnico, su adecuación a normas de seguridad e higiene y promover la formación en gestión cultural, con el objetivo de acompañar su formalización.

TE PUEDE INTERESAR

El programa brindará los subsidios en dos líneas:

  • Mejora de condiciones de seguridad y adecuación de espacios: Destinada a la subvención de materiales, mano de obra y honorarios profesionales para la adecuación de los espacios y la adquisición de elementos de seguridad antisiniestral necesarios para la permanencia de públicos.

  • Fortalecimiento de equipamiento técnico: Para la adquisición e instalación de equipamiento técnico (luces, sonido, escenario, etc.).

Además, ofrecerá asesoramiento técnico y administrativo y capacitaciones a gestores culturales para el acceso a fomentos, la confección de proyectos y la formalización de sus espacios, a través de nuestra ventanilla virtual.

¿Quiénes podrán inscribirse al programa Sembrar Cultura?

Los espacios culturales interesados deberán estar asentados en la Provincia de Buenos Aires y podrán inscribirse como personas físicas o jurídicas. De acuerdo a la cantidad de localidades de cada espacio cultural será su categoría.

  • Categoría A: Hasta 50 localidades
  • Categoría B: De 51 a 120 localidades
  • Categoría C: De 121 a 300 localidades

La propuesta, según detalló el sitio oficial de la Provincia, deberá contener la descripción de cómo se realizará y y cómo contribuiría a las necesidades que tienen como espacio cultural; una breve descripción del espacio cultural, el tipo de actividades que realizan y sus dimensiones espaciales y fecha estimada de ejecución del mismo. Con un máximo de 1500 palabras.

¿Cómo inscribirme a Sembrar Cultura?

Los espacios interesados deberán ser inscriptos en el Registro de Espacios Culturales, del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. Hay tiempo para hacerlo hasta el viernes 16 de junio.

Al finalizar esa inscripción se otorgará un código de registro que es importante guardar, ya que identifica al Espacio Cultural. Una vez realizado este paso, se realiza la inscripción digital al Sembrar Cultura. En esta instancia se va a requerir ingresar el código de registro del espacio. A su vez, se pueden realizar consultas a [email protected]

¿De cuánto serán los subsidios del programa Sembrar Cultura?

Además del asesoramiento técnico y administrativo a los gestores culturales, el programa otorgará subsidios de hasta $250.000 según cada categoría, es decir que el monto al que podrá acceder cada espacio cultural seleccionado será determinado por la categoría que le corresponda:

  • Categoría A (hasta 50 localidades): $150.000
  • Categoría B (de 51 a 120 localidades): $180.000
  • Categoría C (de 121 a 300 localidades): $250.000

TE PUEDE INTERESAR

Saladillo: choque frontal y dos muertes en la Ruta 51

Dos personas fallecieron en la tarde de este viernes en un choque frontal entre una camioneta y un camión en la ruta provincial 51, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Saladillo.

Según indicó el diario La Mañana de 25 de Mayo, el trágico accidente ocurrió hoy a eso de las 13 horas en las inmediaciones del paraje rural La Unión, cuando una camioneta Toyota Hilux y un camión Scania chocaron de frente.

TE PUEDE INTERESAR

Como consecuencia del hecho, dos personas fallecieron en el acto y una tercera fue trasladada al Hospital Dr. Posadas de Saladillo, en el que se encontraba en estado delicado.

En tanto, el transportista, que transitaba en un camión de la firma Ridissi, resultó ileso. Sin embargo, fue derivado a un centro de salud por precaución.

En el lugar, trabajó el Comando de Prevención Rural Saladillo y se mantuvo el tránsito cortado a la espera del arribo de la Policía Científica. Asimismo, los bomberos voluntarios de Saladillo realizaron rastrillajes ante la versión de que habría otra persona involucrada en el choque.

Insólito operativo cruzado entre Tránsito de Tinogasta y Gendarmería

SE DESCOMPENSÓ Y CHOCÓ

Un hombre sufrió una descompensación mientras manejaba por la zona de la Estación de Trenes y terminó impactando contra un vehículo que estaba estacionado. Como consecuencia del impacto, el conductor y un nene debieron ser trasladados a un centro de salud.

Fuentes sanitarias le dijeron a INFOCIELO que el conductor tuvo una pérdida de conocimiento previo al choque y perdió el control de la camioneta.

Fue así que terminó chocando con la parte trasera de otro vehículo que estaba estacionado. En su interior había un pequeño que sufrió heridas y fue derivado al Hospital de Niños.

Por su parte, el conductor manifestó que sufría mareos y los especialistas del SAME lo trasladaron al Policlínico San Martín.

TE PUEDE INTERESAR

Campana: cayó el violador que se refugió en una Iglesia

Un hombre fue detenido esta tarde en la localidad bonaerense de Campana como acusado de haber abusado sexualmente de una mujer de 57 años en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires, el 9 de mayo, informaron fuentes policiales.

El sospechoso, de 36 años, fue localizado por efectivos de la Policía en una iglesia de dicha localidad del norte de la provincia de Buenos Aires y será trasladado a una comisaría porteña en las próximas horas.

TE PUEDE INTERESAR

Buscan a un violador que atacó en la Reserva Ecológica

Voceros policiales informaron que, a partir de esa información, los pesquisas lograron dar con un número de un teléfono celular, por lo cual la Justicia autorizó el entrecruzamiento de antenas y fue localizado en Campana.

A raíz de ello, esta tarde los policías porteños concurrieron a esa localidad y con la colaboración de detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Campana hallaron al sospechoso en una iglesia y lo detuvieron de inmediato.

El acusado será trasladado en las próximas horas a la sede de la Comisaría Vecinal 1A, ubicada en la calle Tucumán al 1500, del barrio porteño de San Nicolás, donde quedará alojado a disposición de la Justicia.

El ataque sexual ocurrió cerca de las 10 del martes 9 de mayo en el Camino de los Alisos, que bordea la costanera de la Reserva Ecológica y poco más de media hora después se inició la intervención policial con un llamado a la línea de emergencias 911 de un hombre que reportó que se encontró con una mujer que le dijo que un delincuente la amenazó con una piedra y la llevó hacia los matorrales donde abusó de ella.

EL INICIO DE TODO

El testigo señaló a la Policía de la Ciudad que él vio a un hombre de las características descriptas por la mujer huir del lugar. Por ese motivo, desplegó desde ese mediodía un fuerte operativo de búsqueda del sospechoso con móviles de la comisaría vecinal 1 E -con jurisdicción en la zona-, personal de la Superintendencia de Violencia Familiar y de Género, canes de la División K9, el Departamento Motorizada, el Departamento de Orden Urbano, la Unidad Criminalística, el escuadrón aéreo y, desde el río, efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA).

Una fuente judicial y otra policial confirmaron que de acuerdo con los primeros datos que aportó la víctima, el hombre buscado tenía ojos claros, una contextura física delgada y llevaba colocado un chaleco color azul.

Al tratarse de una causa con autor hasta ese momento no identificado, la investigación judicial del caso quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 17, cuyo titular es Federico Iuspa, quien caratuló el expediente como “abuso sexual con acceso carnal”.

Voceros judiciales indicaron que el fiscal Iuspa impartió las primeras diligencias en dos sentidos: primero para resguardar a la víctima y luego para preservar la escena del hecho y encontrar al delincuente sexual.

Además, ordenó el secuestro de las prendas de vestir de la víctima, con la intención de mandarlas a peritar en busca de restos orgánicos del presunto abusador con el fin de elaborar un ADN que luego pueda ser comparado con algún sospechoso

TE PUEDE INTERESAR

Santiago Cafiero ratificó la apuesta argentina por el Hidrógeno Verde

El canciller Santiago Cafiero clausuró esta tarde el Foro Global de Hidrógeno Verde 2023 que se llevó a cabo durante dos jornadas en San Carlos de Bariloche, en un acto que compartió con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el CEO de Green Hydrogen Organisation (GH2), Jonas Moberg.

El foro internacional convocó a diversos especialistas, empresarios, referentes del sector energético y funcionarios gubernamentales, con el fin de conocer los avances sustanciales que el hidrógeno verde está teniendo a nivel mundial, y un panorama de los proyectos que se vienen planteando en la región y a nivel global, como así también las oportunidades, las perspectivas a futuro y los desafíos a resolver.

TE PUEDE INTERESAR

Cafiero destacó que “la transición energética tiene que ser la posibilidad de encontrar nuevos vectores de desarrollo exportador y económico para nuestro país, generando de esta manera empleo de calidad”. “Encontrar vectores de desarrollo por fuera de la matriz agroexportadora o industrial tradicional de la Argentina es un proyecto estratégico porque no sólo vienen a reemplazar una energía y a desarrollar una industria, sino que también para solucionar problemas estructurales de nuestro país”, aseguró.

Santiago Cafiero en el foro de Hidrógeno Verde que se desarrolló en Bariloche

Santiago Cafiero en el foro de Hidrógeno Verde que se desarrolló en Bariloche

“La agenda desarrollada en este Foro es de primer interés, porque la transición energética es parte del debate mundial hoy y no tiene que ver sólo con los gobiernos, sino con las empresas y los modelos de desarrollo que se empiezan a adaptar a nuevas energías. El hidrógeno verde vincula la transición energética pero también se vincula con los desafíos sobre el cambio climático”, analizó el Canciller.

En ese sentido, y con respecto al proyecto de ley de Hidrógeno que se enviará al Congreso, Cafiero remarcó: “Necesitábamos trabajar una ley que se balancee entre el cuidado del recurso natural que la Argentina tiene, con el desarrollo necesario para generar empleo de calidad, y exportaciones con valor agregado”.

Ante la necesidad de un cambio de la matriz energética del mundo, el foro se presenta como un debate que impulsa la responsabilidad colectiva, para que los gobiernos y el sector privado trabajen en conjunto a fin de fomentar la producción de hidrógeno verde a gran escala, de manera de ayudar a mitigar la problemática del cambio climático.

La Organización de Hidrógeno Verde (GH2) es un organismo global sin fines de lucro dedicado a acelerar drásticamente la producción y utilización de hidrógeno verde en una variedad de sectores a nivel mundial. En América Latina, trabaja con los gobiernos, la industria y la sociedad civil de todo el continente para permitir el liderazgo latinoamericano en la economía global del hidrógeno verde.

TE PUEDE INTERESAR

En Twitter ya se pueden subir videos de hasta 2 horas y en alta calidad: ¿qué película animada se hizo viral?

A partir del pasado 18 de mayo en Twitter se pueden subir y disfrutar de videos en alta calidad de hasta dos horas de duración y con un máximo de 8 GB de tamaño. Así lo anunció Elon Musk en la misma red social de la que es amo y señor. Sin embargo tiene ciertas condiciones y la opción no es apta para todo público, o en este caso, tuitero.

Solo aquellos usuarios que tengan el famoso tilde azul y que utilicen Twitter Blue podrán disponer de la posibilidad de subir hasta películas a la plataforma. De esta manera, el impulsor de Tesla y SpaceX, entre otras empresas, encontró un nuevo método de seducir a que los usuarios paguen la red social del pajarito.

TE PUEDE INTERESAR

Rápidamente, aunque el anuncio de la nueva oferta de Twitter fue hace un poco más que un día, los usuarios que gozan del tilde azul disfrutaron de su oportunidad y convirtieron en viral una famosa película animada.

Luego del anuncio de la producción de la quinta parte, Shrek se ha convertido en la película que eligieron los usuarios para subir a Twitter y hacer pública para todos y todas. Tal es el caso de @porktendencia que rápidamente subió la película que tiene más de 20 años de historia bajo el término “ok”:

Sin embargo, nuevas discusiones aparecen en escena: ¿qué sucederá con los derechos de autor? ¿Y el copyright? ¿Y los plataformas de streaming?

A pesar de que hay un mercado paralelo para ver películas que no sean las plataformas pagas y gratuitas, ningún red social habría ofrecido la posibilidad de ver una película completa en ella. El acontecimiento similar más próximo fue que hace algunos meses, sólo se podían subir hasta 60 minutos en la plataforma.

¿Le preocuparán las consecuencias a Elon Musk? Lo que sí sabemos es que si queremos ver Sherk 2, ahora lo podemos hacer en Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia hará un complejo de 299 viviendas en Merlo

El gobierno de la provincia de Buenos Aires llevará a cabo la construcción de un complejo de viviendas en el barrio Libertad del municipio bonaerense de Merlo, donde se levantarán 299 casas, locales comerciales, estacionamientos y equipamiento urbano.

La iniciativa fue sellada hoy mediante la firma de un convenio, suscrito por la intendenta interina de Merlo, Karina Menéndez, y el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone. Además, desde el ministerio bonaerense pondrán en marcha obras de mejoramiento en el barrio de Pontevedra que beneficiará a más de 400 familias.

TE PUEDE INTERESAR

“Con estas firmas les estamos dando más oportunidades a las familias de Merlo, avanzando con obras que mejoren su calidad de vida y dándoles la posibilidad de que accedan a la vivienda propia”, expresó en ese sentido el ministro Simone.

El proyecto urbano y habitacional del barrio de Libertad contempla la construcción de 239 departamentos de dos habitaciones, otros 45 de tres dormitorios y 15 que serán adaptados para personas con discapacidad.

También, incluirá 37 locales, 2 salones de usos múltiples, estacionamientos y las obras complementarias para veredas y rampas. Además, se desarrollará una plaza central con espacio verde, iluminación, mesas, bancos, rampas, cestos y juegos.

Para la puesta en marcha de esta obra, el Gobierno provincial invertirá más de $5.000 millones, actualizables por UVIs. Las viviendas estarán ubicadas en ocho manzanas sobre las calles Zorrilla, El Cano, Zelada y Domingo Cabrera en la localidad de Libertad.

En tanto, la obra del barrio de Pontevedra contempla el desarrollo de la red vial con la pavimentación de 3.900 metros, las redes pluviales, agua potable, gas natural y alumbrado público. También, se prevé equipamiento urbano para bancos, cestos, maceteros, juegos infantiles, aparatos aeróbicos y deportivos, parquización y forestación. El proyecto abarca 20 manzanas y beneficiará a las familias de 400 hogares que se encuentran alrededor.

Tras la celebración de estos convenios, la intendenta interina Menéndez destacó el trabajo realizado con el ministro Simone y agradeció “al gobernador Axel Kicillof, quien nos permite ir cumpliendo los sueños de cada municipio y a Gustavo Menéndez, que es nuestro intendente en uso de licencia que nos invitó a soñar hace muchísimos años atrás y esos sueños gracias al peronismo y a estos gobiernos, se están haciendo realidad”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Un meme argentino en el trailer del Mortal Kombat 1?

Este jueves se lanzó el tráiler oficial del videojuego Mortal Kombat 1 y, según notaron los fanáticos, hay una clara referencia a un histórico meme argentino. Conocé de cuál se trata y cómo llegó hasta allí.

En el 30 aniversario del videojuego creado por Ed Boon y John Tobias, la franquicia anunció el comienzo de una nueva era: “Está en nuestra sangre. Descubre un Universo Mortal Kombat renacido creado por el Dios del Fuego Liu Kang”, reza la leyenda en el canal oficial de Youtube de uno de los videojuegos más populares de todos los tiempos.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuál es el histórico meme que aparece en el trailer de Mortal Kombat 1?

En las últimas horas uno de los videojuegos más conocidos por más de una generación se convirtió en tendencia en las redes sociales, no sólo por el anuncio de su trailer, sino también porque en una de las escenas del video se puede ver una pava y ¿un termo?

Quien haya estado atento a las novedades, pero sobre todo de los chistes en internet en los últimos diez años conocerá el meme de Scorpion tomando mates. La foto, quizá por lo ocurrente o absurda, se viralizó en las redes y por años continuó circulando.

En la foto se lo podía ver a Luciano Castillo, el Scorpion argentino, caracterizado como el personaje del videojuego tomando unos mates en la comodidad de una cocina y directo de la pava. La imagen es hilarante, pero lo que nadie se imaginó es que llegaría al universo del videojuego de manera oficial.

Según notaron los fanáticos del videojuego recordado por muchos por sus fatalities -justamente, mortales-, en el trailer lanzado esta semana aparece una referencia a este histórico meme: con una imagen en HD, lejos de la de los viejos arcades, se puede ver detrás de uno de los personajes una pequeña mesa con una pava y un termo, muy similares a las que usamos los argentinos a diario.

Las redes estallaron y muchos aseguraron que el guiño es claro: “Increible esta referencia en el nuevo trailer del Mortal Kombat me vuelvo loco”, escribió el streamer @JeffoConDobleF. Por supuesto, los usuarios argentinos lo celebraron como una victoria y otra “coronación de gloria”.

Mirá el trailer de Mortal Kombat 1

TE PUEDE INTERESAR