back to top
10.7 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5696

Hay 44 municipios bonaerenses afectados de modo severo por la sequía

Mientras el Gobierno provincial evalúa declarar la emergencia agropecuaria en nuevos distritos, la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías registró que la sequía con “afectación severa” ya alcanza a 44 municipios bonaerenses, en donde miran con preocupación lo que ocurrirá con las divisas en moneda extranjera.

Según la Mesa Nacional de la subsecretaría de Agricultura nacional, hay 140 millones de hectáreas afectadas por sequías en Argentina, de las cuales 7 millones se consideran de “afectación severa” y se encuentran en la zona núcleo: Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense que conduce Javier Rodríguez ya reunió a la Comisión de Emergencia Agropecuaria de Buenos Aires (Cedaba), para evaluar nuevas exenciones o condonaciones impositivas y créditos especiales para los perjudicados.

Hasta el momento, la Provincia avanzó con medidas sobre 13 municipios bonaerenses, a la vez que estableció que el próximo 14 de noviembre volverá a reunirse para continuar analizando los distintos casos, que podrían alcanzar a los 44 partidos señalados por la Mesa Nacional de Monitoreo.

Son unas 7 millones de hectáreas con afectación severa por la sequía en la zona núcleo, que alcanza a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.

Son unas 7 millones de hectáreas con afectación severa por la sequía en la zona núcleo, que alcanza a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.

En este contexto, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas especiales para los productores afectados por inclemencias climáticas y también un tipo de cambio diferencial para que los productores regionales puedan exportar sus productos.

“En concreto, así como en algún momento tomamos la decisión de promover el complejo agroexportador de la cadena de la soja, todas las economías que ingresen al programa Precios Justos y al programa de protección, los productores, entre el 20 de noviembre y el 20 de diciembre, van a tener un tipo de cambio diferenciado y promovido”, detalló.

¿A qué se debe la sequía severa que golpea a 44 municipios?

La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías está integrada por especialistas de la Red de Organismos Científico Técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres (Red GIRCyT), entre ellas el Conicet, el Servicio Meteorológico Nacional, la CNEA, el INTA, el INTI, el INA y la Conae, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Servicio de Hidrografía Naval (SHN).

De acuerdo a ésta, indicaron en relación a las escasas precipitaciones entre septiembre y octubre, que “se acentuó la falta de lluvias en el centro-este del país agravando los impactos de la sequía, especialmente en la Zona Núcleo”.

Y alertaron: “El déficit acumulado de precipitación en la zona núcleo entre 2020 y 2022 es más bajo que el registrado entre 2007 y 2009, una de las más intensas sequías que haya afectado a la región“.

Además, explicaron que “la condición actual de los cultivos, tanto extensivos como intensivos, en el norte de Buenos Aires se encuentra afectada, de manera tal que se esperan rendimientos muy por debajo del promedio histórico, e incluso pérdidas totales y reducción del área sembrada”.

¿A qué se debe la sequía severa que golpea a 44 municipios?

¿A qué se debe la sequía severa que golpea a 44 municipios?

En ese marco, evalúan el escenario en el que “el trigo que se sembró en el área con sequía severa actual tenga rindes muy bajos o no se coseche y que el maíz llegue al inicio de su periodo crítico a sequía con reservas escasas o deficitarias”.

  • Precipitaciones: En septiembre y lo que va del mes de octubre se acentuó la falta de lluvias en el centro-este del país agravando los impactos de la sequía, especialmente en la zona núcleo. Cabe destacar que el déficit acumulado de precipitación en la zona núcleo entre 2020 y 2022 es más bajo que el registrado entre 2007 y 2009, una de las más intensas sequías que haya afectado a la región.
  • Humedad de Suelos: Los índices de humedad del suelo muestran condiciones de sequía extrema en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe.
  • Índices de Vegetación: La anomalía del Índice NDVI, tiene valores menores al promedio e incluso mínimo histórico, indicando menor actividad fotosintética que la normal y que la mínima registrada para la época, en los últimos 10 años, en gran parte de la región chaco pampeana. Los departamentos de la zona en sequía severa tienen del 40 al 80% del área con valores menores al mínimo registrado en los últimos 10 años.
  • Hidrológica: Los niveles de los ríos en la cuenca del Paraná muestran una sensible mejora. Las intensas lluvias ocurridas en la cuenca del Iguazú generaron el ascenso aguas abajo, manteniéndose los principales puertos dentro de valores de aguas medias hasta Rosario.
  • Impacto: La condición actual de los cultivos, tanto extensivos como intensivos, en el norte de Buenos Aires se encuentra afectada, de manera tal que se esperan rendimientos muy por debajo del promedio histórico, e incluso pérdidas totales y reducción del área sembrada. Es probable que el trigo que se sembró en el área con sequía severa actual tenga rindes muy bajos o no se coseche y que el maíz llegue al inicio de su periodo crítico a sequía con reservas escasas o deficitarias. A su vez, se reporta afectación en la actividad ganadera. Es esperable que en muchos casos no se pueda sembrar y esta superficie pase eventualmente a soja o maíz tardío.

TE PUEDE INTERESAR

El modus operandi de la viuda negra de San Isidro

“Valentina”, de 21 años, engañó a un hombre de 63 en San Isidro: utilizó sus dotes manipuladores para generar un deseo irrefrenable. La historia terminó con la víctima drogada, golpeada y robada por, al menos, dos cómplices de la joven que ingresaron a su departamento. Pero los métodos de la viuda negra no fueron solo físicos en este caso, sino que también conjugó su apariencia con un juego seductor a través de una charla de WhatsApp. Fue la previa para el encuentro presencial, que terminó con violencia y una propiedad desvalijada. Para los investigadores, un modus operandi utilizado en varios casos.

Hasta el momento, la justicia no logró dar con la verdadera identidad de “Valentina”, pero sospechan que, detrás de ella, hay una banda criminal. Según la reconstrucción judicial, elaborada por el equipo que comanda el fiscal Gastón Garbus, el miércoles 7 de septiembre pasado, Pablo la conoció la mediante la app de citas Tinder. Luego, concretaron un encuentro para el viernes de esa semana. La chica llegó al departamento de la víctima, ubicado en pleno barrio de Martínez, en el partido de San Isidro, a las 19.30. Para las 2.30, la víctima ya estaba drogada y golpeada por dos cómplices que, gracias a la ayuda de la mujer, lograron entrar a la casa.

TE PUEDE INTERESAR

Viuda negra compró 35 autos y un centro de estética

La secuencia finalizó con Pablo ensangrentado y atado con sogas a una silla, mientras los delincuentes, con “Valentina” incluida, escaparon con algunos objetos de valor.

Las conversaciones previas al encuentro entre víctima y victimaria comenzaron en Tinder de manera fugaz para luego continuar por WhatsApp en una conversación más extensa. Allí, la chica le contó a Pablo a qué se dedicaba y, supuestamente, por dónde vivía. Fue entonces que concretaron el encuentro. Esos diálogos, creen los investigadores, pueden ser cruciales para atrapar a la mujer y su banda.

El primero en dar el paso para el encuentro presencial, sin embargo, fue Pablo: “Bueno, sabes que me encantaría conocerte. ¿Qué idea tenés vos?”, le escribió. La viuda negra no tardó en contestar: “Sí, sería un gusto conocernos. Estaría bueno cenar algo, mirar unas pelis, charlar y pasarla bien”.

Posterior a eso, comenzó la etapa en la que coordinaron el encuentro. Como suele pasar en estos casos, la viuda negra intentó que la cita sea esa misma noche.

Finalmente, el encuentro se concretó el viernes 9 de septiembre a las 19.30. Según el testimonio de la víctima, en las primeras horas todo marchó sobre ruedas hasta que a las 2.30 la víctima se quedó dormida. Fue despertada algunos minutos después por dos hombres que lo golpeaban y le exigían dólares. Como no los encontraron, los ladrones, con “Valentina” a la cabeza, se fueron del lugar con algunos objetos de valor.

Por estas horas, la justicia trabaja incansablemente para poder determinar la verdadera identidad de “Valentina” y la de sus cómplices. La certeza de los investigadores es que no están frente a un grupo de improvisados, sino que buscan a una organización criminal dedicada a los robos con viudas negras.

TE PUEDE INTERESAR

Paritarias: Los empleados de carga y descarga tendrán aumentos del 116% en 2022

La Unión de Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina (UTCyDRA) cerró las paritarias de 2022 con un aumento que al terminar el año será del 116%, y el secretario General del sindicato, Daniel Vila, pidió por la formalización del empleo.

La paritaria afecta a todos los trabajadores y trabajadoras nucleadas en el convenio colectivo 508/07, la reglamentación madre. Luego, cada rubro tiene sus categorías especiales. Según explicó Vila en LA CIELO FM 103.5, el sueldo básico comienza en 160.000 pesos, pero puede llegar a superar los 300.000 pesos mensuales.

TE PUEDE INTERESAR

“Es muy amplia la actividad”, indicó el Secretario General de UTCyDRA. “La base nuestra y un básico de la actividad en general son 160.000 pesos, pero después tenemos items, que llevan a 190.000 o 200.000 pesos el sueldo. El problema es que después los trabajadores pagan entre 50.000 y 60.000 pesos de ganancias”.

Así, un trabajador por ejemplo del Mercado Central cobra en promedio 300.000 pesos por mes. “Tenemos 150 que hacen todas las descargas. El 45% son mujeres y el 55% son hombres”, detalló el sindicalista.

Respecto a cómo se llegó al acuerdo, Vila destacó que se trabajó en conjunto con la Cámara Empresaria de Carga, Descarga, Manipuleo, Movimiento, Empaque y Afines (CECADRA). “Veníamos trabajando trimestralmente, cerca de que no se nos escape el tema inflacionario”, valoró.

En el Mercado Central los sueldos en promedio de un trabajador afiliado a cargas y descargas es de $300.000.

En el Mercado Central los sueldos en promedio de un trabajador afiliado a cargas y descargas es de $300.000.

¿Cuánto gana un trabajador de Mercado Libre?

Una de las empresas que deberá otorgar los aumentos firmados por convenio colectivo es Mercado Libre, siempre señalada por ser una empresa “unicornio” de Argentina, pero también por la situación laboral de sus empleados y empleadas. Según pudo confirmar INFOCIELO, el sueldo básico de un trabajador de los depósitos de Mercado Libre será de 239.000 pesos por mes.

“Venimos trabajado con ellos, porque aparecen categorías nuevas”, explicó Daniel Vila. “Hace cuatro meses firmamos con ellos en el Ministerio de Trabajo un convenio, porque había mucho ausentismo los sábados y domingos”, señaló.

“Lo que acordamos es trabajar de lunes a viernes en turnos rotativos de nueve horas, y mantener una producción semanal de 70.000 paquetes por día. Antes eran 48 horas por semana, ahora se bajó a 45”, indicó Vila.

Y ante la consulta respecto a las condiciones de trabajo en Mercado Libre, por las denuncias de precarización laboral de la empresa, el sindicalista advirtió que “no hay explotación”. “El problema era que los turnos son rotativos, y los empleados son chicos de 18 a 23 años. ¿Cómo hacés si los sábados o domingos que tenés que cubrir un turno de noche, se iban a bailar o salían? Le fuimos buscando la vuelta y logramos solucionarlo, pudimos meter 300 franquistas para que hagan los sábados y domingos”, explicó en LA CIELO.

En el depósito de Mercado Libre los sueldos mensuales son de $239.000 por mes.

En el depósito de Mercado Libre los sueldos mensuales son de $239.000 por mes.

El trabajo en negro, el gran problema de los empleados de carga y descarga

Según Daniel Vila, la cantidad de afiliados a UTCyDRA se multiplicó por cinco en diez años. Hoy nuclean a casi 11.000 trabajadores y trabajadoras de carga y descarga en todo el país, y en diferentes categorías: desde los depósitos comerciales a la zona franca y los mercados centrales.

“La gran problemática que tenemos hoy es la misma que tiene la Argentina, que ronda el 50 por ciento del trabajo en negro, que lo charlamos con los tres ministerios, pero es un trabajo de hormiga porque es una actividad que tiene muchas categorías”, detalló el titular de UTCyDRA.

TE PUEDE INTERESAR

Sin mezquindades: distrito opositor abrazó la llegada de la universidad

Ganó el sentido común. El Municipio de Balcarce se sumó en las últimas horas al programa “Puentes” que impulsa el gobierno de Axel Kicillof para acercar carreras universitarias a las localidades del interior.

A diferencia de la actitud tomada por el distrito de 9 de Julio, gobernada por Mariano Barroso (PRO), la gestión que conduce el intendente Esteban Reino (UCR) valoró el convenio alcanzado con la provincia que permitirá la construcción de un Centro Univeristario que funcionará como un anexo al Museo Histórico de Balcarce.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, la ciudad contará con un aula con capacidad para 40 estudiantes y provista del equipamiento adecuado y gracias al mismo convenio, se gestionará el dictado de la Tecnicatura Universitaria de Enología, que es brindada por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Según consideró Esteban Reino, el acuerdo es “un paso más en el camino que venimos transitando para transformar a Balcarce en un polo educativo” dijo.

Sin mezquindades: distrito opositor abrazó la llegada de la universidad

Sin mezquindades: distrito opositor abrazó la llegada de la universidad

Provincia destacó la incorporación de Balcarce

Luego de la firma del convenio, el Jefe de Asesores del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires destacó: “Bienvenido Balcarce al Programa Puentes! Estamos garantizando condiciones igualitarias de acceso a la universidad para todas y todos los bonaerenses. Con Puentes estamos construyendo el derecho al futuro, para que quienes quieran estudiar puedan hacerlo” dijo.

Se trata del primer convenio celebrado con un distrito opositor, luego de la insólita decisión del bloque oficialista del HCD de 9 de Julio.

Como señaló Infocielo, fueron los concejales del Frente de Todos (FDT) quienes presentaron una iniciativa para llevar el programa a la Comuna, pero tanto el PRO como la UCR dieron la negativa. “Nos pusimos a buscar que posibilidades había y llegamos al Programa Puentes, en agosto pusimos en conocimiento de este programa al intendente y le ofrecimos contactarlo con la gente de la Jefatura de Asesores que es la que lleva adelante la iniciativa, para ver si conviene o no a 9 de julio y fue una negativa total”, aseveró la edil Julia Crespo.

Luego el intendente Mariano Barroso, decidió realizar un descargo en donde explicitó su versión: “Cada vez que el municipio firma un convenio, cualquiera fuera el mismo, tiene que pasar en primera instancia por el Ejecutivo y luego se remite al HCD para ser refrendado; y lógicamente esto no puede ser a la inversa” dijo desde lo técnico.

Balcarce  se sumó al programa Puentes de la Provincia y amplió su oferta universitaria

Balcarce se sumó al programa Puentes de la Provincia y amplió su oferta universitaria

Sin embargo, más adelante dio la explicación política, al tildarlo de un acto de “publicidad” por parte del Frente de Todos

¿De qué se trata el Programa Puentes?

En julio la Provincia lanzó el Programa “Puentes”, una iniciativa para llevar la universidad a los municipios del interior que no cuentan con oferta académica del nivel superior, con el objetivo de fomentar el arraigo.

El programa está a cargo del jefe de Asesores del gobernador, Carlos Bianco, quien dio detalles del mismo: “Se busca reforzar y multiplicar la educación superior en distritos del interior de la provincia de Buenos Aires que no tienen una sede central de una universidad” dijo.

Detalló que las líneas de acción serán “subsidiar infraestructura y equipamiento de centros regionales universitarios” y el financiamiento de “viáticos y salarios docentes que van a ir a dictar clases”.

En una primera instancia, se firmaron convenios con 15 ciudades y hay otros seis en proceso de elaboración. El objetivo final es llegar a las 81 localidades del interior que no poseen carreras de nivel superior.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia prorrogó la suspensión de la Resolución de aplicación de Argoquimicos

El gobierno de la provincia de Buenos Aires resolvió suspender por quinta vez consecutiva la resolución 246/18, conocida como la “Resolución de aplicación de Agroquímicos“, que habilitó el uso y aplicación de productos fitosanitarios en las denominadas zonas de amortiguamiento.

Se trata de la resolución emitida por el gobierno de María Eugenia Vidal durante la gestión de la cartera agraria de Leonardo Sarquís, antiguo CEO de la multinacional Monsanto, que estableció en 2018 la posibilidad de fumigar con agrotóxicos en los lotes contiguos al área urbana, la zona residencial extraurbana, el área de población dispersa y los márgenes de cursos de agua, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la administración de Axel Kicillof intentan elaborar un marco técnico científico más amplio, que contemple una reforma de la ley de Agroquímicos que rige en el territorio bonaerense, por lo cual dejaron sin efecto por quinta vez la resolución de Vidal.

La nueva suspensión fue oficializada a través del decreto 454/22 del ministerio de Desarrollo Agrario y tendrá una vigencia por los próximos 3 meses, contando desde el 19 de octubre pasado.

También te puede interesar: ¿A qué distancia estamos dispuestos a fumigar con agroquímicos?

Según señala la resolución que lleva la firma del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, el nuevo plazo se dispone para “la evaluación de los criterios de complementación normativa que acompañan las iniciativas y propuestas de adecuación derivadas del proceso de trabajo desplegado por intermedio del Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA).

Cabe recordar que fue la propia María Eugenia Vidal quien suspendió la resolución de su ministro, luego de la presión que empezaron a ejercer organizaciones ambientalistas por la controvertida medida.

Por ahora, si bien la Provincia avanzó en la creación de los marcos conceptuales y la recopilación de información científica para intentar integrar los diversos criterios que rigen en su territorio, con la nueva suspensión parece diluirse la posibilidad de que se consiga una ley en tal sentido, en tanto que el año electoral parecería dificultar la tarea de resolver un proyecto que determine a qué distancia se podrá fumigar, con qué márgenes y de qué modo.

TE PUEDE INTERESAR

Gran Hermano: Jimena Barón se subió a la “frodoneta”

Luego de la salida de Mora de Gran Hermano y de una actitud de desprecio de La Tora hacia Agustín, las redes se volcaron masivamente para apoyar a “Frodo” y pedir que se vaya Lucila. En ese contexto, una de las que se subió a la “Frodoneta” en las últimas horas fue Jimena Barón que se convirtió en tendencia en las redes.

“QUERÍA QUE SE VAYA AGUSTÍN se lo dice al lado flasheando ser picante. ASÍ TE ESPERAMOS EN PLACA TORA”, escribió Jimena Barón en su cuenta de Twitter mostrando una imagen de Mora mordiéndose el labio de bronca porque el público había salvado a Agustín.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de haber recibido el apoyo de varios famosos en las redes sociales, ahora Jimena Barón también se plegó a la tendencia de bancar al platense de 25 años que comenzó a sumar adeptos luego de algunas actitudes de sus compañeros dentro de la casa de Gran Hermano.

Hasta el momento, Bizarrap, Coscu, Duki, Emilia Mernes y El Kun son algunos de los famosos que ya expresaron su appoyo a Frodo y seguramente en las últimas horas se seguirán sumando otros.

Gran Hermano: Jimena Barón se subió a la "Frodoneta"

Gran Hermano: Jimena Barón se subió a la “Frodoneta”

Gran Hermano: La Tora puede recibir una sanción por incumplir las reglas

La casa de Gran Hermano está más caliente que nunca en esta temporada, debido a lo que se vive dentro con la eliminación de Mora. La Tora expresó su bronca en el vivo cuando salvaron a Agustín y ahora parece que buscará cualquier manera para sacar a “Frodo” de la casa, incluso incumpliendo algunas de las normas básicas del reality.

En las transmisiones de Pluto Tv, que muestra la casa las 24 horas, se pudo ver una actitud de Lucila que la puede dejar al borde una sanción, que incluso sea estar en placa en la próxima nominación.

Según pudieron tomar las cámaras La Tora se acercó al confesionario luego de la eliminación de Agustín, posiblemente a realizar una nominación espontanea y después se acercó a Juan para decirle algo al oido pero sin micrófono, algo que está prohibido en el programa, “La tora acaba de entrar sin microfono (lo dice) y le dice algo a Juan #GranHermano #Gh22 #gh2022“, escribieron en Twitter dando cuenta de esta situación.

https://twitter.com/FDoficial/status/1589599230351773698

Rápidamente el video se convirtió en tendencia en las redes sociales y los seguidores de “Frodo”, están pidiendo una sanción para La Tora.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia sumó a Mar Chiquita y Balcarce al Programa Puentes

Carlos Bianco visitó las localidades de Mar Chiquita y Balcarce, con motivo de la incorporación de los municipios al Programa Puentes, la iniciativa del Gobierno provincial que busca garantizar el acceso a la educación superior en los distritos del interior bonaerense.

La jornada de firmas se inició en el Centro Cultural de Santa Clara del Mar, donde Bianco se reunió con el intendente Jorge Paredi, para hacer efectiva la adhesión de Mar Chiquita al programa. Con su implementación, el actual Centro Universitario del municipio recibirá un subsidio del Gobierno de la Provincia para la construcción de un aula con capacidad para treinta alumnos, una sala de profesores y un área de administración. Asimismo, en el marco del programa se está gestionando el dictado de nuevas carreras a través de un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

TE PUEDE INTERESAR

Mar Chiquita y Balcarce se suman al Programa Puentes.

Mar Chiquita y Balcarce se suman al Programa Puentes.

Luego, Bianco se dirigió a Balcarce para firmar el acuerdo con el intendente Esteban Reino. Cabe destacar que la ejecución del programa significará la construcción de un nuevo Centro Universitario, anexo al Museo Histórico Municipal de Balcarce, que contará con un aula con capacidad para cuarenta estudiantes provista de equipamiento tecnológico y mobiliario, áreas de servicios y administrativa, y acceso con circulación al edificio del museo. Además, por medio del convenio se gestionará el dictado de la Tecnicatura Universitaria en Enología, impartida por la UTN.

En el marco de las actividades, Bianco afirmó: “Para nosotros los peronistas la forma principal de movilidad social ascendente es que los chicos estudien. Con Puentes generamos una herramienta para hacer realidad ese derecho a estudiar y, así, darles la posibilidad de acceder a mejores oportunidades laborales”. Asimismo, el funcionario agregó: “Los jóvenes tienen muchos derechos. Tienen derecho a la educación superior, al trabajo y al arraigo. Pero también tienen un derecho fundamental, que es el derecho al futuro. Nosotros vamos a trabajar todos los días para que, más allá del presente hermoso que tienen los jóvenes, tengan un gran futuro”.

¿Qué es el Programa Puentes?

Se trata de un plan para impulsar el desarrollo y la ampliación de la educación universitaria en el territorio bonaerense, que alcanzará a 25 universidades con asiento en la Provincia y beneficiará directamente a 200 mil habitantes que viven a más de 50 kilómetros de una sede universitaria.

La iniciativa, que fue presentada el pasado mes de julio por el gobernador Axel Kicillof, contemplará el subsidio para la apertura de carreras orientadas al desarrollo de actividades productivas y de servicios, mediante la asignación de presupuestos para salarios, movilidad y viáticos de personal docente y no docente.

Los objetivos del programa son impulsar la apertura de carreras en los municipios del interior bonaerense, en articulación con las universidades nacionales y provinciales que tienen asiento en la provincia, y financiar la refacción y creación de centros universitarios en los municipios que no cuentan con uno. Además, la oferta académica abarcará diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, de forma presencial, semipresencial y virtual.

TE PUEDE INTERESAR

Gran Hermano: La Tora puede recibir una sanción por incumplir las reglas

La casa de Gran Hermano está más caliente que nunca en esta temporada, debido a lo que se vive dentro con la eliminación de Mora. La Tora expresó su bronca en el vivo cuando salvaron a Agustín y ahora parece que buscará cualquier manera para sacar a “Frodo” de la casa, incluso incumpliendo algunas de las normas básicas del reality.

En las transmisiones de Pluto Tv, que muestra la casa las 24 horas, se pudo ver una actitud de Lucila que la puede dejar al borde una sanción, que incluso sea estar en placa en la próxima nominación.

TE PUEDE INTERESAR

Según pudieron tomar las cámaras La Tora se acercó al confesionario luego de la eliminación de Agustín, posiblemente a realizar una nominación espontanea y después se acercó a Juan para decirle algo al oido pero sin micrófono, algo que está prohibido en el programa, “La tora acaba de entrar sin microfono (lo dice) y le dice algo a Juan #GranHermano #Gh22 #gh2022“, escribieron en Twitter dando cuenta de esta situación.

Rápidamente el video se convirtió en tendencia en las redes sociales y los seguidores de “Frodo”, están pidiendo una sanción para La Tora.

¿Quién es Mora?, la tercera eliminada de Gran Hermano 2022

A Tomás Holder y Martina Stewart Usher, se le suma Mora Jabornisky, que fue la tercera eliminada de la casa de Gran Hermano, este domingo 6 de noviembre. Se trata de una joven de 21 años, oriunda de Posadas, Misiones, que debió abandonar el reality de Telefé tras la decisión del público.

Mora Jabornisky, quien se fue de la casa de Gran Hermano, tiene 21 años y es de Posadas, Misiones. “Cuando éramos chicos, falleció mi mamá, mi papá se pone en pareja con Cristina y, al cabo de unos años mi papá falleció y Cristina nos adoptó a mi hermana y a mí”, contó sobre su infancia en la presentación que se emitió la primera gala del programa.

Está en pareja con Sebastián y tienen una relación abierta. “No es poliamor, sino que él puede salir y estar con quien quiera y yo lo mismo. Él fue y probó y volvió a mi y eso la verdad es que me alimenta el ego”, también explicó y agregó que por cómo se viste, “me confunden con un varón, pero la verdad es que no me molesta. Me causa gracia”.

En la presentación previa que hizo para entrar a la casa, Mora explicó que ella estaba estudiando hasta que le llegó la oportunidad de cumplir su sueño de entrar a la casa de gran Hermano, deseo que anhelaba desde sus 9 años.

TE PUEDE INTERESAR

ARBA: cómo pagar con descuento la última cuota de la patente

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que el próximo jueves 10 de noviembre vencerá el plazo para pagar la cuota 5 del Impuesto a los Automotores, y dará beneficios a aquellos contribuyentes que paguen en término (tendrán un 10% de bonificación en el monto a abonar), al que se le sumará un 10% más si reciben la boleta por mail o utilizan el sistema de débito automático.

¿Cómo hago?

Para obtener el beneficio por la adhesión al envío de la boleta al correo electrónico, estará la posibilidad de suscribirse al servicio a través de la página web, trámite que estará disponible a las 48 horas de iniciado mientras que, si ya están registrados a estas modalidades, obtendrán la bonificación de manera automática.

TE PUEDE INTERESAR

También, quienes reciban la boleta por mail, podrán abonar a través de la aplicación Cuenta DNI mediante código QR. Para ello, los contribuyentes deberán escanear el código recibido por correo electrónico, que incluso permitirá que los que todavía no son usuarios, puedan descargar el sistema de billetera virtual del Banco Provincia. Cabe aclarar que el código que enviará ARBA estará vigente únicamente hasta la fecha de vencimiento de la cuota a abonar.

Por su parte, aquellos contribuyentes que quieran cumplir con sus obligaciones tributarias, también lo podrán hacer de manera digital desde la web del organismo www.arba.gob.ar con tarjeta de crédito; igualmente, a través de homebanking o mediante cajero automático luego de obtener el código para el pago electrónico. A su vez, para quienes deseen abonar de manera presencial, están disponibles las bocas de pago habilitadas por las empresas Provincia Net Pagos y Rapipago.

Otros vencimientos

El mismo día, también vencen las cuotas 4 del Impuesto Inmobiliario Complementario y del Impuesto Inmobiliario Rural. En el caso del Complementario, quienes paguen en término y estén suscriptos a la boleta por mail, tendrán un descuento de hasta el 20%, respetando la modalidad de beneficios que poseen los contribuyentes en cada una de las plantas (Urbano Edificado, Urbano Baldío o Rural) a las que pertenecen los inmuebles.

En cuanto al Rural, quienes abonen en término tendrán un 15% de bonificación, al que se le sumará un 5% a los que estén adheridos al sistema de débito automático en tarjeta de crédito o cuenta bancaria.

TE PUEDE INTERESAR