back to top
4.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10601

Estudiantes tiene otro lesionado y Desábato suma otra baja

Estudiantes está a días de debutar en la Copa 2020 de la Liga Profesional del Fútbol Argentino y Leandro Desábato aún no sabe con qué equipo visitará a Aldosivi en Mar del Plata.

Después de varios amistosos, y aún con un partido preparatorio pendiente ante All Boys, el Cuerpo Técnico Pincha no pudo nunca parar en la cancha el once que imaginaba y deseaba antes de empezar a competir de manera amistosa.

Las lesiones y los contagiados de Coronavirus le fueron impidiendo al Chavo y sus colaboradores ver el funcionamiento del equipo que venían pensando y han tenido que meter mano continuamente.

En la mañana de hoy, Estudiantes venció 3 a 1 a Estudiantes de Río Cuarto en un partido en el cual jugaron mayoría de juveniles y algunos futbolistas que buscan ganarse un lugar.

Cuando ya el estadio de UNO lucía nuevamente vacío, el Cuerpo Técnico del León conoció la lesión de otro futbolista. Andrés Ayala sufrió el esguince del ligamento lateral interno de la rodilla izquierda y será baja por unas semanas.

El futbolista, una de las promesas de la cantera Albirroja, venía sumando minutos en los segundos equipos que paraba Leandro Desábato ante cada amistoso y así fue acumulando minutos de juego para una temporada en la cual ya lo encuentra compitiendo en el plantel profesional.

Detrás de Javier Mascherano e Iván Gómez, el mayor de los hermanos Ayala se había ganado un lugar y hoy aparecía como principal opción por encima de Enzo Kalinski y Franco Sivetti.

Ahora el mediocampista de Estudiantes deberá encarar la recuperación y esperar evolucionar para ser considerado nuevamente. Mientras tanto, Leandro Desábato ruega no sufrir más bajas (Díaz, Pasquini, Fuentes y Colombo) en el plantel pensando en su debut ante Aldosivi y su participación en la Zona 5 de la Copa 2020.

Guernica: Avanza el censo pospuesto por la lluvia

Hoy en Guernica se retomó el censo que se había pospuesto el lunes pasado, por el fuerte temporal que azotó toda la región y que obligó a posponer la recorrida.

Ayer los ocupantes del predio realizaron arreglos en las casillas y carpas, que sufrieron daños por el temporal. Además, había grandes sectores inundados y los caminos del predio estaban intransitables.

TE PUEDE INTERESAR

Hoy, con mejores condiciones meteorológicas, la Provincia y las organizaciones continúan con el censo y apuran con la intención de finalizarlo. El tiempo apremia ya que rige el plazo hasta el 30 de octubre para el desalojo que ordenó el juez Martín Miguel Rizzo.

Desde la Provincia pretenden que el relevamiento les sirva para verificar que las familias que firmaron el acta acuerdo se hayan retirado de los terrenos, como se habían comprometido. Las organizaciones políticas y sociales, por otro lado, creen que va a demostrar que hay más personas de las que el Gobierno cree.

Algo es seguro: Recién cuando termine el nuevo censo y con los resultados sobre la mesa, se sentarán a negociar de vuelta. La última oferta, en la que el Comité Interministerial extendió a 78 familias más la relocalización transitoria, fue rechazada por las cuatro asambleas que componen el comité de Guernica.

Hoy la ministra de Gobierno, Teresa García, ratificó que el 80% de las familias de Guernica firmó el acta de acuerdo. Además, elogió la iniciativa de Axel Kicillof para llegar a una solución integral para los problemas de hábitat, y sostuvo en declaraciones radiales que “se ha trabajado para que no haya daños colaterales y que las personas que quedan, que son un poco más radicalizadas, comprendan que el gobierno ha puesto toda la voluntad para que no se vean alteradas las familias que participan”.

El desenlace de la toma aún es incierto. Desde el Gobierno pretenden agotar todas las instancias de negociación y evitar un desalojo, pero señalan que si las organizaciones sociales mantienen su postura firme, no habrá acuerdo y no podrán intervenir si la Justicia dispone el desalojo por la fuerza, como puede hacer desde el 15 y hasta el 30 de este mes.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: protagonizó un insólito choque y le secuestraron la moto

Dos jóvenes que se movilizaban en una moto protagonizaron un insólito choque en el centro de La Plata cuando embistieron a un auto que cruzaba despacio una avenida, y como luego se advirtió que no tenían los papeles del ciclomotor, se lo secuestraron, informaron fuentes oficiales.

Todo ocurrió anoche en el cruce de 7 y 57 y que quedó registrado en las cámaras de seguridad municipales.

TE PUEDE INTERESAR

Según se puede observar, una moto chocó contra un auto provocando que los dos pasajeros de la misma salieran volando y golpeen contra el asfalto.

El incidente vial sucedió alrededor de las 23 y de manera inmediata los agentes del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) dieron aviso al 911.

En este marco, en minutos se hicieron presentes policías, entrevistaron a los involucrados y solicitaron la presencia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).

La ambulancia llegó, los médicos atendieron a los heridos en el lugar del hecho y se retiraron sin realizar traslados.

Conjuntamente, se fue el auto negro involucrado en el accidente y la policía solicitó personal de Tránsito porque constató que la moto no tenía la documentación correspondiente para circular. Finalmente, los infractores se fueron en un auto y el vehículo en el que transitaban fue retirado del lugar en la caja de una camioneta de la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia en los amistosos: 22 futbolistas en seis partidos

Gimnasia transita su semana 11 de entrenamientos después de la inactividad y se encuentra a días de debutar en la Copa 2020 de la Liga Profesional. Atrás quedaron los partidos amistosos.

Desde fines del mes pasado, el Lobo disputó seis partidos amistosos en los cuales el Cuerpo Técnico probó más de 20 futbolistas en seis equipos diferentes. Ahora llegó el tiempo de las decisiones finales.

A días del estreno ante Patronato, en el estadio del Bosque, Diego Maradona y Sebastián Méndez no tienen en claro quiénes serán los once futbolistas que saltarán al campo de juego. Además de la duda en el lateral derecho, resta definirse la situación de Harrinson Mancilla y la evolución de Lucas Barrios. En el mediocampo aún no está claro quiénes serán los que acompañen a Matías García.

EL CAMINO DE GIMNASIA:

El 30 de septiembre Gimnasia visitó a San Lorenzo en su primer amistoso de pretemporada. Allí, con la presencia de Diego Maradona, el Cuerpo Técnico aprovechó para probar el 4-2-3-1. Por entonces, el once titular no contaba con refuerzos.

Ese empate 0 a 0 contó con la presencias de: Jorge Broun; Leonardo Morales, Paolo Goltz, Maximiliano Coronel y Lucas Licht; Víctor Ayala y José Paradela; Eric Ramírez, Matías Miranda y Matías García; y Lucas Barrios. Además ingresaron: Nicolás Contín y Matías Pérez García.

Tres días más tarde, el Lobo viajó a Avellaneda para medirse ante Independiente. Ya con Sebastián Méndez como voz de mando desde el banco, el Cuerpo Técnico probó variantes en el equipo.

En la victoria 1 a 0, Gimnasia formó con: Jorge Broun; Marcelo Weigandt, Paolo Goltz, Maximiliano Coronel y Matías Melluso; Víctor Ayala y José Paradela; Maximiliano Comba, Matías Pérez García y Matías García; y Lucas Barrios. Luego ingresaron: Sebastián Cocimano y Brahian Alemán.

El 7 de octubre el Lobo recibió en Abasto a Defensores de Belgrano y en la victoria 2 a 1 aparecieron nuevamente los laterales del primer encuentro y Maximiliano Comba y Sebastián Cocimano como opciones en el ataque, por las ausencias de Ramírez y Contín respectivamente. El Cuerpo Técnico ya había perdido a Lucas Barrios por lesión.

En ese encuentro Gimnasia saltó a la cancha con: Jorge Broun; Leonardo Morales, Paolo Goltz, Maximiliano Coronel y Lucas Licht; Víctor Ayala y José Paradela; Maximiliano Comba, Matías Pérez García y Matías García; y Sebastián Cocimano.

Luego de un empate y dos victorias, Gimnasia sumó su primera derrota en la preparación en el encuentro que jugó ante Defensa y Justicia en el estadio del Bosque.

En ese equipo, Sebastián Méndez volvió a apostar por modificar los laterales y apostó nuevamente por Harrinson Mancilla en el mediocampo, mientras espera que quede habilitado para el estreno de la Copa. Ese día el Lobo alistó a: Jorge Broun; Marcelo Weigandt, Paolo Goltz, Maximiliano Coronel y Matías Melluso; Víctor Ayala y Harrinson Mancilla; Eric Ramírez, Matías Pérez García y Matías García; y Sebastián Cocimano. Ingresaron: Ivo Mammini y Lucas Licht.

A la derrota con el Halcón se le sumó la caída ante Racing en condición de visitante. Previo a ese encuentro, Gimnasia disputó dos partidos ante Riestra pero allí el Cuerpo Técnico apostó por el equipo alternativo y uno de juveniles.

Ante la Academia, el Lobo formó con: Jorge Broun; Leonardo Morales, Paolo Goltz, Maximiliano Coronel y Matías Melluso; Víctor Ayala y Harrinson Mancilla; Eric Ramírez, Matías Pérez García y Matías García; y Nicolás Contín. Luego tuvo su estreno Johan Carbonero y sumaron minutos: Sebastián Cocimano, Marcelo Weigandt, José Paradela y Matías Miranda.

Por último, Gimnasia visitó a Lanús en la jornada de hoy en su último encuentro amistoso a la espera del duelo ante Patronato por la Copa 2020 de la Liga Profesional. En la derrota 1 a 0 Weigandt fue titular, al igual que Mancilla, Carbonero y Cocimano.

El Lobo formó en la Fortaleza con: : Jorge Broun; Marcelo Weigandt, Germán Guiffrey, Maximiliano Coronel y Matías Melluso; Víctor Ayala y Harrinson Mancilla; Johan Carbonero, José Paradela y Matías García; y Sebastián Cocimano. Ingresaron en el complemento: Morales, Ramírez, Pérez García y Contín. Goltz quedó afuera por una molestía.

A más de una semana del inicio de la Copa 2020 el Cuerpo Técnico Tripero está lejos de tener el equipo definido. A la espera de la evolución de Lucas Barrios, resta definir quién será el delantero y cómo quedará conformado el tridente que lo secunde. Además, aún no conocen si podrán utilizar a Mancilla.

Oposición repudia “tomas” de las municipalidades de Olavarría y Junín

Los bloques de legisladores provinciales de Juntos por el Cambio salieron a respaldar a los intendentes de su espacio que padecieron las “tomas” de sus respectivas municipalidades por parte de manifestantes.

La referencia apunta a los Jefes Comunales de Olavarría, Ezequiel Galli, y de Junín, Pablo Petrecca, que vivieron incidentes en sus sedes de gobierno local.

TE PUEDE INTERESAR

El bloque de Senadores de JxC respaldó al intendente, de ese mismo espacio político, Pablo Petrecca, luego de que manifestantes ingresaran por la fuerza a las instalaciones de la municipalidad local. Para los legisladores opositores se trató de “tomas“.

“Con menos de 24 horas de diferencia vemos con suma preocupación un nuevo atropello a las instituciones democráticas”, manifestaron los legisladores haciendo referencia a los incidentes ocurridos horas antes en Olavarría, donde Ezequiel Galli de JxC, es el titular del gobierno local, y a los que se suman los hechos sucedidos en Junín.

https://twitter.com/senadoresjxcpba/status/1318971588570734593

“No se tratan de hechos azarosos, hay una utilización sistemática con fines partidarios de la necesidad de los vecinos y trabajadores en municipios gobernados por nuestro espacio político”, expresaron los senadores y agregaron: “una vez más nos pronunciamos en contra de la violencia y la provocación como modo de extorsión. Son prácticas que no condicen con la vida democrática”.

Por su parte los diputados de la misma Alianza opositora manifestaron “su mayor repudio ante el accionar y atropello a las instituciones por parte de un grupo violento de manifestantes que utiliza las necesidades de la gente para intimidar y extorsionar”.

“Es inadmisible este tipo de prácticas y metodologías antidemocráticas que generan miedo y temor en la gente” sostuvieron desde el bloque político conducido por el diputado marplatense Maximiliano Abad y agregaron “esperamos que rápidamente la Justicia actúe, esclarezca la situación y caiga con todo el peso de la Ley.

https://twitter.com/DiputadosJxCPBA/status/1318959437294505985

La bancada opositora de la Cámara baja instó al Gobierno Nacional y Provincial a trabajar “mancomunadamente con los jefes comunales, independientemente del partido político que gobierna el municipio, garantizando de esta manera que cuanto antes cesen estas prácticas que comenzaron a darse en la Provincia”.

Los senadores, por su parte hicieron “un llamado al diálogo y esperamos que el gobernador tome cartas en el asunto para salvaguardar la institucionalidad”. Y concluyeron “estos hechos nos hacen rememorar una etapa oscura de nuestra historia a la que los argentinos le dijimos hace tiempo nunca más”.

Los diputados opositores, para terminar, advirtieron que “el atropello y la violencia nunca son una opción”.

TE PUEDE INTERESAR

El tenso cruce entre Pallares y Rial en Intrusos

Adrián Pallares y Jorge Rial tuvieron un tenso cruce en vivo mientras discutían sobre el contenido de los influencers y si el streaming era redituable o no para la televisión.

Puntualmente se referían al programa “Hashtag en Vivo” que reunía a varios de los personajes más cuestionados de los últimos días, como son Martín Cirio (La Faraona), Santi Maratea, Yanina Latorre y Lizardo Ponce.

TE PUEDE INTERESAR

En medio del debate Pallares intentaba argumentar que el contenido de los influencers y las plataformas de streaming podían ser un negocio redituable debido a la gran cantidad de seguidores que tienen en las redes.

Sin embargo Jorge Rial confrontó la teoría del periodista y tuvieron un entredicho que duró varios minutos.

“Tengo los números papi ahora no me lo puede decir nadie, conozco el negocio, yo te lo discuto a muerte”, comenzó argumentando Rial y confrontando directamente con Pallares.

“No voy a entrar ahí” contestó Pallares visiblemente molesto con el conductor de Intrusos que lo estaba ninguneando al aire. No voy a entrar sino es una cuestión personal, vos decís yo conozco el negocio, y ¿yo no conozco el negocio?” retruco El panelista. “Pero esto no fue un negocio” contestó Rial, continuando la discusión que mostró a Pallares muy molesto con la situación.

Finalmente el panelista intentó culminar la discusión, “Esto fue un negocio, yo conozco el negocio, no se hizo otra vez porque salió mal”, “entonces no fue un buen negocio” disparó Rial.

En las redes la discusión entre los miembros de Intrusos se convirtió en tendencia y muchos opinaron sobre quién tenía razón en la discusión sobre los influencers y el “negocio televisivo”.

TE PUEDE INTERESAR

PROCREAR: abre la inscripción para lotes con servicios

El Gobierno nacional anunció la apertura de la inscripción para los interesados en la modalidad “lotes con servicios” de los créditos PROCREAR. Según comunicó, en esta primera instancia se trabajará en 45 predios donde se generaron más de 8.200 lotes con servicios. La inscripción que se abre ahora abarca 4.600 lotes, de los cuales más de 3.700 corresponden a Buenos Aires.

Los lotes están distribuidos en 9 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos, Formosa y Catamarca. En Provincia hay 33 municipios.

TE PUEDE INTERESAR

La línea Lotes con Servicios tiene como objetivo posibilitar el acceso a lotes con servicios en predios desarrollados por Procrear, destinados a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.

Los créditos llegan hasta los $3.500.000 para construcción más el precio del lote, con tasa fija y capital ajustable con coeficiente Hog.AR, que se actualiza en base a la variación salarial y protege el bolsillo de las familias adjudicatarias.

Para acceder al crédito, quienes deseen inscribirse deberán cumplir con los siguientes requisitos generales:

  • ser argentino, natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
  • contar con ingresos provenientes de trabajos formales que deberán estar en el rango de entre 2 y 8 salarios mínimos vitales y móviles (SMVyM) tomando como referencia los valores vigentes hasta el 30 de septiembre de 2020
  • tener entre 18 y 64 años de edad; no tener bienes inmuebles registrados a nombre del solicitante o cualquier miembro de su grupo familiar
  • registrar, como mínimo, 12 meses de antigüedad en la actividad laboral declarada
  • el titular y el cotitular deberán encontrarse unidos por matrimonio, unión convivencial, unión de hecho.

Procrear cuenta en total con nueve líneas de crédito entre créditos hipotecarios y créditos personales. Entre los créditos hipotecarios, además de las líneas Lotes con Servicios, se encuentran las líneas de Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Ampliación y Construcción. Por su parte, las líneas de créditos personales, son las de Refacción, Microcréditos, Mejoramientos Gas y Mejoramientos Sustentables. Mediante las nueve líneas se otorgarán 250 mil créditos, se construirán 44 mil nuevas viviendas y serán adjudicados 10 mil nuevos lotes con servicios en todo el país.

La inscripción para los créditos hipotecarios de la línea Lotes con Servicios está disponible en: argentina.gob.ar/procrear.

Esta es la lista de municipios donde hay lotes con servicio disponibles:

ADOLFO ALSINA – CARHUE 18

BAHÍA BLANCA 381

BENITO JUAREZ 6

BERAZATEGUI 88

BERISSO 114

CARMEN DE ARECO 12

CENTENARIO 278

CORONEL PRINGLES 40

CORONEL SÚAREZ 90

EXALTACIÓN DE LA CRUZ 30

GENERAL LAMADRID 44

GENERAL VILLEGAS 41

GUAMINÍ 3

HURLINGHAM 301

LA PLATA 409

LAS FLORES 5

LOBERÍA 9

LOBOS 15

MAR CHIQUITA – CORONEL VIDAL I 172

MAR DEL PLATA 243 154

MAR DEL PLATA 244/244 A 125

MORENO 116

OLAVARRÍA (PICKELADO) 97

OPEN DOOR 108

PERGAMINO 150

PILA 12

SALADILLO 178

SAN MIGUEL DEL MONTE 5

SAN NICOLÁS 328

TANDIL (Garbellini) 193

TANDIL VILLA CORDOBITA 1

TAPALQUÉ 16

TRENQUE LAUQUEN 88

TRES LOMAS 28

VILLA GESELL 70

TE PUEDE INTERESAR

Aire acondicionado y covid-19: la opinión de un infectólogo

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó que habrá temporada de vacaciones en la Provincia y que la misma comenzará el 1 de diciembre y culminará el 4 de abril. Y, pese a que el anuncio incluía la noticia de que no será necesario acreditar un hisopado negativo para ingresar a los diferentes puntos turísticos, lo que más llamó la atención fueron los detalles de los protocolos que deberán llevarse a cabo para prevenir la propagación del covid-19. ¿Qué pasa con el uso del aire acondicionado?

Entre las medidas, la Provincia adelantó que durante ese período no habrá teatros, casinos, bingos ni campings habilitados. Además, hizo mención a que estará prohibido el uso de aire acondicionado en los alojamientos porque se lo considera contraproducente para los mejores resultados en la búsqueda de la seguridad sanitaria.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, INFOCIELO dialogó con el Ricardo Teijeiro, Médico Infectologo del Hospital Pirovano que integra el comité de asesores y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología. “Está muy bien usar cualquier método que circule el aire pero no que lo recircule en el mismo ambiente. Si vamos a usar algún método para enfriar el aire, vamos a tener que tener ventanas o puertas abiertas para que circule hacia afuera”, aclaró en un principio.

“Si tenemos algun tipo de aire que toma el aire de afuera lo enfría y lo recircula hacia afuera, también es unmetodo sin ningun inconveniente. Si esta circulando el mismo aire adentro donde esta la gente y que podria haber una persona que este elimando virus es probable que circule el virus“. Sin embargo, aseguró que “en casi todos los luares de trabajo se puede tener ventanas o puertas abiertas, yo recorro muchas empresas y en casi todas estan haciendo protocolos donde puede haber una buena circulacion de aire”. “Si no circula el aire, el virus puede quedar más o menos tiempo, pero puede quedar en el ambiente”.

Por su parte, Pablo Losada, instalador de aire acondicionado explicó que “el aire acondicionado trabaja siempre con el mismo aire del ambiente, lo aspira por arriba, pasa por el filtro y tiene una turbina que lo vuelve a expulsar. En el medio, pasa por el evaporador y se enfría. No toma aire de afuera, por lo tanto genera un vicio en el ambiente ante un uso prolongado”.

Escuchá la entrevista completa con el médico asesor del Gobierno, haciendo click acá.

Aire acondicionado: cómo evitar que se convierta en un foco de contagio

Aire acondicionado: cómo evitar que se convierta en un foco de contagio


Medidas que planteó la OMS para mejorar la ventilación en espacios públicos cerrados

  • Estudie utilizar la ventilación natural, abriendo las ventanas si es posible y seguro hacerlo.
  • En los sistemas mecánicos, aumente el porcentaje de aire exterior mediante el modo de ahorro de energía, que permite configurar los sistemas para que utilicen hasta el 100% de aire exterior. Antes de aumentar el porcentaje de aire exterior, compruebe la compatibilidad con la capacidad del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, en lo que respecta tanto al control de la temperatura y la humedad como a la compatibilidad de la calidad del aire exterior e interior.
  • De ser posible, aumente el flujo de aire total en los espacios ocupados.
  • Desactive los mecanismos de control de la demanda de ventilación que reducen el suministro de aire en función de la temperatura o la ocupación.
  • Mejore la filtración central del aire:
  • Aumente la filtración de aire al máximo posible sin que disminuya significativamente el flujo de aire previsto.
  • Inspeccione la carcasa y los soportes del filtro para asegurarse de que se ajustan correctamente y trate de minimizar la desviación del filtro.
  • Plantéese poner en marcha el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado con el máximo flujo posible de aire exterior desde 2 horas antes de que se ocupe el espacio y hasta 2 horas después, según las recomendaciones del fabricante.
  • Genere flujos de aire desde la zona de aire limpio a la zona de aire sucio. Para ello, estudie reubicar los difusores o reguladores de admisión y extracción del aire y ajustar las tasas de flujo de admisión y extracción en la zona para establecer diferenciales de presión cuantificables. Haga que el personal trabaje en zonas de ventilación «limpias», fuera de las zonas de mayor riesgo, como la recepción o las instalaciones para hacer ejercicio (si están abiertas).
  • Asegúrese de que los extractores en las zonas de descanso funcionen debidamente y a plena capacidad cuando haya gente en el edificio.

¿Existen recomendaciones para las oficinas, las escuelas y el sector de la hostelería en cuanto al uso de ventilación y aire acondicionado?

En todos los lugares de trabajo, escuelas y alojamientos turísticos, debe haber aire puro y limpio. La OMS recomienda que se aumente la tasa de ventilación por medios naturales o mecánicos, preferiblemente sin reciclar el aire. En caso de que no pueda renovarse el aire, es preciso limpiar los filtros con frecuencia, sobre todo en los puestos donde hay un riesgo medio o alto de exposición a la COVID-19 para los trabajadores.

TE PUEDE INTERESAR

Gendarmería: Desmienten un operativo contra “arbolitos”

Mientras el dólar blue aumenta y cotiza a $183, un operativo de la Gendarmería Nacional en el microcentro alentó los rumores de que el Gobierno avanzaba contra los “arbolitos” para frenar la venta callejera del dólar, y se viralizó en las redes sociales, con la consiguiente indignación de economistas y ex funcionarios.

Sin embargo, no era un operativo contra los vendedores callejeros de dólares, sino que se dio en el marco una causa por lavado de dinero. Así le señalaron a INFOCIELO fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación, quienes además precisaron que en las próximas horas, cuando finalicen los operativos, habrá más información sobre la causa.

TE PUEDE INTERESAR

“En el marco de una investigación que lleva casi dos años, Gendarmería Nacional, en articulación con el poder judicial, está llevando adelante una serie de allanamientos por los presuntos delitos de lavado de activos, tráfico de divisas al exterior y posibles vínculos con el narcotráfico”, señalaron a través de u comunicado.

“Estos allanamientos apuntan, en algunos casos, a lugares en los que se realiza el lavado de activos por parte de la organización investigada. Cabe destacar que la misma posee vínculos transnacionales en Bolivia, Chile y Perú”, precisaron.

El operativo principal fue a pocas cuadras de la Casa Rosada, en las calles Florida y Lavalle del microcentro porteño. La presencia de gendarmes uniformados y con rifles de asalto alarmó y asustó a los “arbolitos“, que cerraron sus “cuevas” inmediatamente a partir de las 14:00. Desde ese momento, se frenó la cotización del blue que operaba en $183.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa, su Congreso y el desafío de “construir, sin romper”

“La idea es construir, sin romper”. Esa es la premisa en la que trabaja el Frente Renovador, de cara no sólo a las elecciones legislativas del año que viene, sino también a la ampliación del Frente de Todos. El contexto político es delicado y la capacidad de articulación será clave tanto para la campaña, como para la incorporación de nuevos espacios al Gobierno. “El discurso se está polarizando de nuevo”, advierten desde el sector conducido por Sergio Massa.

Aunque desde Juntos por el Cambio y el Frente de Todos se resisten a hablar en público sobre las negociaciones de cara a las próximas elecciones, lo cierto es que cada fuerza se medirá “para el afuera y para el adentro” en las legislativas. Y eso es algo que lo tienen todos en claro.

TE PUEDE INTERESAR

En las últimas semanas, el Frente Renovador volvió a levantar el perfil con dos anuncios clave: el regreso de la Escuela de Gobierno del espacio y el primer Congreso del partido, después del último encuentro en el que se definió su incorporación a la alianza electoral con Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

“Sergio es el articulador y el mediador. Así como se lo ve en Diputados, se mueve dentro del Frente de Todos. El objetivo es sostener la unión y abrirla a otros espacios, con un discurso más conciliador y menos polarizado”, advierten desde la mesa chica del Frente Renovador.

En efecto, Sergio Massa supo marcar sus diferencias de forma pública en estos primeros meses de agitada y condicionada gestión. Se llamó a silencio tras el anuncio de la ahora frustrada expropiación de Vicentín, cuestionó el no regreso presencial de los chicos a clases y redobló la apuesta en materia de seguridad con respecto al uso de las pistolas taser.

“Nuestro discurso nunca cambió, ni va a cambiar. Sostuvimos y sostenemos los mismos valores. Entendemos que formamos parte de un Frente y vemos a las diferencias como un beneficio, no como algo destructivo. Nos quedó claro que es con todos, esa lección la aprendimos”, refuerzan.

“Si no se corta solo, Massa tiene el respaldo total de Máximo” “Si no se corta solo, Massa tiene el respaldo total de Máximo”

La alianza con el presidente de bloque del Frente de Todos es otra de las “cucardas” que ostenta el presidente de la Cámara de Diputados. “El vínculo con Máximo es óptimo en términos políticos. Sergio Massa oficia de puente con sectores que a él nunca lo hubieran recibido. Pero hay un tema ahí. Que no se corte solo. Si no lo hace, tiene el respaldo total de Máximo”.

El temor de un sector del Frente de Todos es la demanda de una eventual candidatura por parte de Massa. No fueron pocos los que interpretaron los últimos movimientos del Frente Renovador como una búsqueda de “adhesiones” personales y le espetan también el manejo paralelo de la agenda. “Hay un enojo, porque hubo algunos temas puntuales en los que se ‘cortó solo’ y salió a hablar en los medios condicionando un poco el debate”, advierten.

Desde el Frente Renovador, en tanto, le cuestionan en off al presidente la “incapacidad de instalar agenda en los medios”; algo que Massa logra cada vez que se lo propone y que Cristina Kirchner también domina sin mayores complicaciones.

Sergio se está posicionando como el mediador interno y externo del Frente de Todos. Es el que también está en contacto con algunos representantes de Juntos por el Cambio, con un sector del empresariado y hasta con un posible votante adverso en las últimas elecciones”. Sin embargo, el buen vínculo con la oposición es resistido por algunos sectores del Frente de Todos, que ven en Horacio Rodríguez Larreta un rival a vencer en las urnas y la llegada de Massa a las “clases medias” como un arma de eventual doble filo.

La premisa que sostienen desde toda la coalición es que falta mucho para el 2023. Al momento, desde el Frente Renovador reconocen las diferencias públicas internas, pero les restan peso y desestiman cualquier tipo de ruptura. “Nos quieren hacer pelear, se quieren meter y volver a instalar la grieta. Eso no va a suceder”.

TE PUEDE INTERESAR