back to top
8.3 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10602

Cellay armó un club de cero en Andorra

Cristian Cellay habló desde Andorra.

Cristian Cellay como jugador supo salir campeón de América junto a Estudiantes en 2009 y subcampeón del mundo en diciembre de ese año, también fue compañero de Riquelme y defendió los colores de la Selección Argentina en 2011.

Sin embargo, su carrera avanzo, y luego de un paso por el fútbol de Chile y Ecuador, comenzó con un exótico desafío en el fútbol de Andorra, donde llegó en 2015 para jugar en el Unió Esportiva Sant Julià de la Primera División, luego paso al Unió Esportiva Engordany para terminar otra vez en el Sant Julià.

Allí, Cellay comenzó un nuevo camino como jugador tuvo lugar esta particular historia que relató en diálogo con CIELOSPORTS, y que en el último lapso lo tuvo como jugador y Director Deportivo del club con responsabilidades que lo excedían.

Teniendo en cuenta esto, comenzó relatando: No me imaginaba en estas funciones. No lo dudé, acepté el desafío y empecé a gestionar un club con 37 años de vida en los cuales no había peleado nada importante”.

A la hora de enumerar todo de lo que tuvo que hacerse cargo, Cellay detalló: Primero tuve que contratar al Cuerpo Técnico, empleados y jugadores. La cara visible de los clubes es el presidente y después los que integran la junta directiva son amigos y familiares. Traté de profesionalizar el club con pequeños detalles”.

Pensando en el aspecto deportivo, analizó: Creo que el torneo lo perdimos nosotros porque perdimos puntos claves. Perdimos al final con el cual fue el campeón. El campeón entra a pre Champions y el segundo a pre Europa”.

Al referirse al por qué lo eligieron en el cargo, Cellay explicó:Me han elegido a mí porque vieron donde jugué y la trayectoria que tenía de profesionalismo. Además, yo me interioricé en profesionalizar el club y en gestionarlo. Confiaron en que podía hacer un buen trabajo”.

Por último, y luego de haber dado un paso al costado por motivos personales, Cellay completó diciendo: “Acá los clubes son particulares y peculiares. Hay muy poca gente trabajando. Son asociaciones sin fines de lucro. En lo económico no es atractivo, pero siempre hay alguien que, apuesta por el fútbol, el equipo, y ayuda”.

Conmoción en Merlo por las andanzas de un violador que atacó a una adolescente

Un adolescente de 16 años denunció haber sido violada por un hombre que la subió bajo amenaza de muerte a un auto cuando iba de su casa a una farmacia, y que luego del ataque la dejó abandonada en la misma zona de la captura, en el partido bonaerense de Merlo, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

La denuncia fue radicada ayer a la tarde por la propia víctima en compañía de sus padres en la comisaría Quinta de Pontevedra y la Policía busca intensamente al violador.

TE PUEDE INTERESAR

Según el relato de la adolescente, un hombre se bajó de un auto de color blanco cuando ella caminaba por la calle De la Virgen y Balladares y, tras amenazarla de muerte, la subió al vehículo y la llevó a un descampado en una zona de quintas, donde la violó en la parte trasera del vehículo.

De acuerdo a la denuncia, el atacante tenía colocado un gorro y un tapabocas negro, y el rapto duró una hora y media, hasta que la adolescente fue llevada al mismo lugar donde la levantó y la abandonó a una cuadra de la farmacia a la iba a comprar remedios.

La chica de 16 años pidió ayuda en una comerciante y luego fue llevada por un móvil policial al hospital de la localidad de Pontevedra, para el examen médico legal y su contención psicológica.

La investigación judicial está a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Morón, a cargo del fiscal Leonardo Lisa, quien junto a los policías de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) del distrito analizan por estas horas las cámaras de seguridad de la zona del presunto ataque.

La policía busca en la zona el auto del abusador, que sería un Renault Clío de color blanco.

Las fuentes judiciales indicaron que se espera que la adolescente se recupere emocionalmente para ampliar sus testimonios en la fiscalía, mientras se busca al presunto violador y se dio el alerta policial a varias comisarías de la zona.

TE PUEDE INTERESAR

Vuelven las peatonales a La Plata: cuándo y en qué calles

Luego de una prueba piloto exitosa puesta en marcha el último fin de semana en el marco del Día de la Madre, La Plata volverá a implementar las peatonales en áreas estratégicas de la ciudad el sábado 24 y el domingo 25 de octubre, bajo el objetivo de “recuperar el espacio público y asegurar el distanciamiento social” en el marco de la pandemia de coronavirus.

Según el cronograma que difundió el Municipio, mañana habrá peatonales entre las 10:00 y las 19:00 en el centro comercial de calle 12 (desde 55 hasta 61); en el de Avenida 51 entre 4 y 5 (en una sola mano) y en el de calle Cantilo, en City Bell (desde Camino Centenario a Plaza Belgrano). El domingo, en tanto, se cerrarán al tránsito vehicular entre las 13:00 y las 18:00 la Avenida Antártida (desde 526 hasta 12) y el Paseo del Bosque (Avenida Iraola y Cuccolo).

TE PUEDE INTERESAR

“La idea es ampliar el espacio público de la ciudad, generando un circuito cerrado, atractivo, seguro y libre de vehículos para priorizar la movilidad de peatones y ciclistas”, sostuvo al respecto el secretario de Espacios Públicos local, José Etchart, y advirtió que la iniciativa podría suspenderse el domingo en caso de lluvia.

Este fin de semana volverán a instalarse peatonales en áreas estratégicas de La Plata

Este fin de semana volverán a instalarse peatonales en áreas estratégicas de La Plata

Según explicaron desde la Comuna, la propuesta tiene como objetivo generar más espacio público, desalentar la circulación vehicular, motivar el uso de la bicicleta, priorizar al peatón y garantizar el distanciamiento social. Para esto, se hicieron demarcaciones viales que delinean las zonas peatonales y recuerdan la obligatoriedad del uso de tapaboca-nariz y el distanciamiento social.

Además, se dispondrán agentes de la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano para supervisar la circulación peatonal y vehicular durante el fin de semana, e inspectores de Espacios Públicos realizarán procedimientos de desinfección en calles, veredas y frentes de comercios de forma constante.

Con las peatonales, buscan revalorizar el espacio público y facilitar el distanciamiento social

Con las peatonales, buscan revalorizar el espacio público y facilitar el distanciamiento social

“La primera experiencia de peatonalización fue un éxito, no solo para las familias que tuvieron más espacio para transitar, sino también para los centros comerciales y locales gastronómicos que lograron aumentar sus ventas”, indicó el secretario de Producción del Municipio, Rogelio Blesa.

En este contexto, se habilitó a los comercios gastronómicos a gestionar permisos de sus vecinos linderos para extender mesas y sillas para la atención sobre las veredas y también autorizaciones ante el Municipio para hacer un cerramiento sobre la línea de estacionamiento de vehículos en la calle para instalar allí las mesas.

TE PUEDE INTERESAR

Lunghi sobre Kicillof: “No es fácil el chiquito”

Finalmente, el intendente de TandilMiguel Lunghi– reconoció que el sistema de fases propio que el municipio implementó por fuera de las normativas de la provincia, tuvo sus consecuencias luego que el distrito confirmara más de mil casos de COVID-19 y más de 30 fallecidos. En una “tensa” conversación que mantuvo con el gobernador Axel Kicillof, el intendente aseguró que se “comprometió” a cambiar el esquema de fases, pero dejó una frase que explica por sí solo el tenor de la charla.

“Me le paré al Gobernador en una conversación bastante tensa, no es fácil el chiquito (SIC), le expliqué que no quería apartar a Tandil, salí a defender el compromiso firmado y acordamos que si había un problema, cerrábamos. Me dijeron que sí, pero estamos cerrando parcialmente y ahora me dicen que no”, manifestó Lunghi, en diálogo con El Eco.

TE PUEDE INTERESAR

El intendente de Tandil reconoció que “todo se complicó” porque “no hubo la seriedad necesaria para manejarse” dentro del sistema propio denominado “semáforo” epidemiológico. Desde que Tandil decidió transformarse en el único municipio que le dio la espalda a la Provincia, los casos de COVID comenzaron a expandirse explosivamente. Posteriormente, la Provincia dejó a la ciudad afuera del fondo para el turismo, algo que fue leído como un mensaje disciplinador. Finalmente el gobierno bonaerense desistió de esa idea.

“Me comprometí con Kicillof, le dije que tenía firmadas más de cien actas para cambiar de esquema, con algunos no tuvimos comunicación porque nos olvidamos, hay que decir la verdad, pero no importa, la mayoría lo firmó”, agregó el intendente.

El municipio bonaerense de Tandil se encuentra en momentos preocupantes tras alcanzar más de mil casos de coronavirus y se vio obligado a ingresar al “estadio rojo” desde este miércoles. Se trata de un esquema propio tras decidir en septiembre no formar parte del sistema de fases planificado por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Al día 20 de octubre, en Tandil existen 1.051 casos positivos en la actualidad, 36 fallecidos, 1.750 recuperados y un total de 2.837 contagios desde el inicio de la pandemia. Ante estas cifras, el intendente Miguel Lunghi se vio obligado a tomar medidas drásticas para contener la situación.

Lunghi sobre Kicillof:

Lunghi sobre Kicillof: “No es fácil el chiquito”

Por ese motivo, el Comité de Seguimiento de Coronavirus local resolvió que desde este miércoles 21 el distrito ingrese en el “estadio rojo”.

“En esta instancia es fundamental extremar las medidas de prevención individual y reducir al máximo la circulación y la movilidad”, manifestaron.

En este marco, los comercios y actividades esenciales y no esenciales podrán funcionar con los protocolos correspondientes en la franja horaria de 8 a 20, garantizando la distancia entre personas y el cumplimiento estricto de todas las medidas de prevención.

Los locales del rubro gastronómico solo podrán desarrollar sus actividades en la modalidad take away o delivery, y exclusivamente con mesas ubicadas al aire libre, hasta las 24. Los espacios cerrados de este tipo de locales no podrán funcionar.

TE PUEDE INTERESAR

Un policía fue detenido acusado de colaborar con una banda narco

Un policía de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Bahía Blanca fue detenido hoy en el marco de una causa por encubrimiento en lo que se lo acusa de aportar datos a una banda narco, informaron fuentes judiciales.

El operativo que fue encabezado por el fiscal Mauricio del Cero, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 18 de Estupefacientes del distrito, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en la calle Falcón 2.800 de Bahía Blanca.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes de la investigación identificaron al imputado y numerario de la DDI como Federico Millache y señalaron que está acusado de haber informado a un grupo de personas investigadas que iban a allanar sus domicilios, en el marco de una investigación por comercialización de estupefacientes.

“Al policía se lo imputa por el delito de encubrimiento doblemente calificado por tratarse el hecho precedente de un delito grave y por su calidad de funcionario público”, agregaron las fuentes.

Tras el operativo, el efectivo fue trasladado a una sede policial donde en las próximas horas deberá prestar declaración indagatoria ante el fiscal Del Cero.

TE PUEDE INTERESAR

Adolfo Alsina confirmó el primer caso de COVID

Adolfo Alsina confirmó su primer caso de COVID y ya no existen municipios sin casos en toda la provincia. El anuncio fue oficializado por el intendente Javier Andrés, quien a través de un test rápido se confirmó el primer positivo de Covid 19 en el distrito.

Se trata de un hombre joven de Rivera que presentó síntomas compatibles con definición de caso y por su trabajo tenía antecedentes epidemiológicos. El paciente tiene sintomatología leve. Está estable y con tratamiento domiciliario.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, desde el municipio informaron que se está trabajando para aislar a todos los contactos estrechos e indagando todos los posibles nexos epidemiológicos para contener la situación.

“Desde marzo sabemos que el riesgo existe y que el virus no hace excepciones” dijo el Intendente Andres y pidió “a los vecinos que seamos solidarios, respetuosos y sobre todo que tengamos mucha empatía con la persona y su familia.” pidió el Intendente. Porel nivel de exactitud del test rápido el Hospital Penna de Bahía Blanca no realizará el PCR.Mañana a las 10hs brindarán una conferencia de prensa para ampliar la información.

Tanto en el país, como en la provincia, los casos empiezan a descender desde los centros urbanos más grandes y aumentar en los municipios más chicos. Ayer, el gobernador Axel Kicillof mantuvo una nueva reunión con el Comité de Expertos e intendentes bonaerenses, en la que analizaron la situación epidemiológica de los distintos municipios, para definir la continunidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

“Llevamos siete semanas seguidas de caída de los casos de contagio en el Gran Buenos Aires gracias a las conductas sociales y el cumplimiento de las decisiones gubernamentales”, destacó el Gobernador. Luego agregó que “si pudimos evitar una situación mucho más grave fue porque una gran parte de la sociedad se está cuidando mucho, y las medidas y los protocolos fueron exitosos”.

TE PUEDE INTERESAR

Foyth debutó a lo Riquelme en el Villarreal

Juan Marcos Foyth difícilmente olvide el jueves 22 de octubre del 2020. Fue su primer partido en su nuevo club, Villarreal de España, en el cual se destacó mostrando su técnica con la camiseta 8 en la espalda, haciendo honor a la casaca que supo utilizar Riquelme en su paso por el Submarino Amarillo.

Más allá de la particularidad y el peso histórico que tiene el número que eligió, tuvo una gran producción en su estreno y también el del Villarreal en la Europa League ante el Sivasspor de Turquía.

Foyth fue clave en la victoria por 5 a 3 en España, En primer lugar, cuando corrían 12 minutos del segundo tiempo, ganó de cabeza a la salida de un tiro de esquina para con su gol, devolverle la ventaja al elenco español por 3 a 2.

A los 33 minutos, y con el Villarreal arriba en el marcador por 4 a 3 en un verdadero partidazo, recibió la pelota detrás de la línea media como último hombre, controló y pasando el círculo central metió un pase bajo y preciso, que dejó mano a mano a Paco Alcácer que definió al gol. A estoy hay que sumarle que tuvo el 100% de acierto en el pase (75 de 75).

Luego del partido y el día inolvidable, Foyth remarcó: Estoy contento por el gol, por el debut, pero sobre todo por lo importante que es la victoria. Sabíamos que iba a ser un rival duro, como todos los de la Europa League. Todos los rivales juegan al 100 por ciento y estamos muy contentos por los tres puntos.

Cabe recordar que Foyth comparte plantel con Gerónimo Rulli en el Villarreal, donde llegó a préstamo proveniente desde el Tottenham que sigue siendo dueño de su pase. El elenco español tiene una opción de compra para ejecutar en junio del año que viene a cambio de 15 millones de euros.

Foyth además, sumó minutos junto a la Selección Argentina en la doble fecha de Eliminatorias que marcó la apertura de la participación del elenco nacional de cara al Mundial de Qatar 2022.

La Plata: plan para proteger el único arroyo sin contaminar

Para resguardar los afluentes de agua dulce de la zona sur de La Plata y proteger así al arroyo El Pescado, el único sin contaminar en la región, la capital bonaerense avanza en un proyecto que busca reglamentar los límites de los humedales de la periferia de la ciudad.

La iniciativa, elevada al Concejo Deliberante por el intendente Julio Garro, forma parte de los lineamientos del Plan Estratégico 2030 y pretende contrarrestar “la fuerte expansión urbana que se registró durante las últimas décadas sobre áreas anegables –específicamente sobre bañados- y sin una planificación acorde”, según explicaron desde la Comuna.

TE PUEDE INTERESAR

De esta forma, se analizará el crecimiento y las transformaciones territoriales que tuvieron lugar en la planicie de inundación de la cuenca, “identificando los asentamientos que están siendo expuestos al riesgo de inundación”.

El proyecto presentado en La Plata busca proteger al arroyo El Pescado

El proyecto presentado en La Plata busca proteger al arroyo El Pescado

Según explicó al respecto la secretaria de Planeamiento Urbano local, María Botta, el estudio hecho sobre la cuenca “evidencia la degradación del medio, el estado de riesgo de una reserva de agua protegida aún sin contaminar y un problema ambiental potencial para los asentamientos poblacionales que allí se radiquen por sus características de anegabilidad”.

Desde el área comunal, resaltaron también “el significativo y desordenado crecimiento poblacional” registrado durante las últimas décadas sobre terrenos “con fuertes condicionantes ambientales”. Además, mencionaron la importancia del cauce de agua “por su función ecosistémica”, al ser un área de humedal que regula el sistema hídrico (agua en superficie y acuíferos).

El área a proteger es un humedal que regula el sistema hídrico

En este marco, la propuesta elevada al cuerpo legislativo busca resguardar las parcelas que rodean al arroyo y evitar que se avance con construcciones privadas que pongan en riesgo los humedales de la periferia de la ciudad. “Existe una tendencia de expansión urbana en Villa Garibaldi, sobre terrenos bajos localizados en la cercanía del curso de agua correspondiente al arroyo El Pescado y, más específicamente, sobre su planicie de inundación que, como tal, posee características de anegabilidad”, advirtió Botta.

El proyecto hace referencia al valor patrimonial del humedal del arroyo, no solo por cuestiones ambientales, sino también recreativas y educativas. La zona a preservar estará definida por el cauce propiamente dicho, sus afluentes principales y su humedal, más una franja paralela de margen de 150 metros adicionales.

“Desde la Secretaría de Planeamiento elevamos previamente al CUOT los lineamientos de esta iniciativa que busca poner en práctica en la ciudad la Ley provincial de Humedales (N 12.247), que si bien fue sancionada en 1999 y el Municipio de La Plata adhirió por medio del Concejo Deliberante, jamás se habían delimitado las zonas que se iban a resguardar y proteger del avance poblacional”, explicó la funcionaria, y enfatizó con que no se permitirá ningún desarrollo inmobiliario.

Cabe destacar que el artículo 1 de la Ley Provincial 12.247 declara “Paisaje Protegido de Interés Provincial a la Cuenca del arroyo El Pescado, desde su nacimiento en el partido de La Plata, entre las calles 612 y la Ruta Provincial 36, hasta su desembocadura en el Río de La Plata, entre el Balneario Bagliardi y el Balneario Municipal de La Balandra en el partido de Berisso. (…), área donde no se podrán realizar construcciones que afecten el sector protegido”.

TE PUEDE INTERESAR

Paritarias: judiciales y el Gobierno retoman el diálogo

Sobre el cierre de la semana el Gobierno de Axel Kicillof retoma el diálogo en el marco de las paritarias con los judiciales bonaerenses. En ese sentido, los trabajadores tenían previsto un paro y lo suspendieron ante la convocatoria del Poder Ejecutivo. No obstante, en caso que no obtengan respuestas favorables irán a una nueva medida de fuerza.

Desde el Ministerio de Trabajo que conduce Mara Ruiz Malec confirmaron a INFOCIELO que este viernes se llevará a cabo un nuevo encuentro con la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). En ese sentido, la negociación por aumento de salarios viene trabada ante los rechazos del gremio a las ofertas realizadas por la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Tras los primeros encuentros en los que no llegaron a un acuerdo, los judiciales habían lanzado un paro por 24 horas para el jueves en reclamo de aumento y de una nueva convocatoria. La medida después quedó sin afecto ante el llamado del Gobierno provincial.

“En caso de no obtenerse una propuesta superadora, al término de la reunión se fijará la nueva fecha de la medida de fuerza para la próxima semana”, advirtieron desde el sindicato que nuclea a los empleados del Poder Judicial.

Judiciales reclaman un aumento de salarios en el marco de las paritarias

Judiciales reclaman un aumento de salarios en el marco de las paritarias

Días atrás, En diálogo con INFOCIELO, el secretario general de la AJB, Pablo Abramovich, manifestó que espera que “se mejore la oferta y cumpla por lo menos el requisito de cubrir inflación del 2020”.

En el marco de las paritarias, la AJB exigió al gobierno de Kicillof “una nueva propuesta que garantice que los salarios no pierdan contra la inflación durante 2020, como así también acordar un proceso de recuperación del poder adquisitivo perdido durante 2018 y 2019”.

Asimismo, reclamaron la “continuidad de las mesas técnicas sobre infraestructura y nombramiento de personal, devolución de los descuentos por días de paro de 2018 y 2019 y ley de negociación colectiva; el pago al 3% de la antigüedad de los años que se perciben por debajo de ese porcentaje; y la reversión del proceso de tercerización del servicio de limpieza en el Poder Judicial”.

La oferta realizada por la Provincia consistió en un aumento de 10% a partir del de septiembre, 2% en octubre y 2% en noviembre. Esto se le suma al 9% acordado en marzo y concluiría con un 23% para el 2020. Además, se comprometió aplicar una cláusula de revisión en diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Ladrón cayó tras una celada: quiso convertir en plata el celular que había robado

Un joven de 24 años fue detenido en La Plata en las últimas horas luego de cometer el robo de un celular a una mujer de 36 años en el barrio San Carlos, ofrecerlo por internet y caer en una celada mientras realizaban la transacción en la vía pública luego de una celada que le hizo la hermana de la víctima junto a policías, informaron desde la fuerza.

Los hechos sucedieron este jueves cuando la víctima sufrió el robo de su Samsung modelo A20 de color negro en la calle 140 y 44, y poco después, la mujer descubrió que su teléfono era ofrecido en redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

“La hermana de la víctima se comunicó con el vendedor del celular, se mostró interesada en comprarlo, acordaron un precio y pactaron un lugar de encuentro”, dijo uno de los investigadores, quien relató que “estábamos al tanto de todo y de manera encubierta seguimos la situación”.

Minutos más tarde, en la calle 140 entre 46 y 47 se hicieron presentes para hacer la transacción la hermana de la damnificada y el vendedor del celular robado. “La mujer asaltada reconoció al instante al joven como el autor del robo”, explicó la misma fuente.

Así las cosas, los policías sorprendieron y detuvieron al acusado al tiempo que recuperó el celular robado que tenía como protector de pantalla la foto de la víctima.

Según se informó, el hombre fue derivado a la subcomisaria La Unión a disposición de la UFI N° 2, de la fiscal Betina Lacki, del Departamento Judicial de La Plata.

El joven quedó imputado por el delito de robo.

TE PUEDE INTERESAR