back to top
12.7 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10603

Copa Libertadores: River y Boca pueden cruzarse en la final

En la jornada de ayer se terminaron de conocer los 16 equipos que estarán disputando los 8vos de final de la Copa Libertadores, y en el mediodía de hoy se llevó a cabo el sorteo donde quedaron definidos los occho los cruces.

Pensando en la participación de los equipos argentinos que siguen con vida en la Copa, Boca y Racing quedaron del mismo lado del cuadro, y en caso de que puedan ganarle a Internacional de Porto Alegre y a Flamengo, ambos de Brasil, se estarán cruzando en los 4tos de final.

Del otro lado del cuadro de la Copa, aparece River que a priori tiene un camino menos complicado, ya que su debut será ante Atlético Paranaense también de Brasil, y en caso de poder avanzar, en 4tos de final se verá las caras con Nacional de Uruguay o Independiente del Valle de Ecuador.

Ante este panorama, la única manera de que River y Boca se puedan volver a cruzar como ocurrió en diciembre del 2018 en Madrid, será en la final que en esta oportunidad tendrá lugar en el Estadio Maracaná, ubicado en Río de Janeiro, Brasil, con fecha a confirmar entre el 20 y 30 de enero.

Más allá de esto, cabe destacar que por el momento no hay fechas para los partidos de 8vos de final de la Copa Libertadores, pero desde CONMEBOL se informó que los encuentros de ida serán la semana del 24 de noviembre y las revanchas la semana del 1 de diciembre.

ASÍ SERÁN LOS CRUCES

Guaraní (Paraguay) vs Gremio (Brasil)

Independiente del Valle (Ecuador) vs Nacional (Uruguay)

Delfín (Ecuador) vs Palmeiras (Brasil)

Inter (Brasil) vs Boca (Argentina)

Racing (Argentina) vs Flamengo (Brasil)

Libertad (Paraguay) vs Jorge Wilstermann (Bolivia)

Athletico Paranaense (Brasil) vs River (Argentina)

Liga de Quito (Ecuador) vs Santos (Brasil)

Fuerte descargo de una enfermera de Balcarce: “Estoy harta”

Silvana Cabrelli es enfermera y hace casi ocho meses que lucha contra el coronavirus.Trabaja en la Terapia Intensiva del Hospital de Balcarce. Con un fuerte descargo desde su cuenta de Facebook, criticó a quienes no cumplen con las medidas de prevención para evitar la propagación del coronavirus en Argentina.

“Esa cara que se ve ahí abajo es la mía…y saben qué ya estoy agotada de tratar que la gente entienda..ya no me generan respeto ustedes que sólo piensan en festejar ¿saben a quiénes respeto? a mi flia, a mis pacientes a aquellas familias aisladas que cumplen a rajatabla con el aislamiento”, comenzó diciendo la profesional de la salud.

TE PUEDE INTERESAR

Esa cara que se ve ahí abajo es la mía…y saben que ya estoy agotada de tratar que la gente entienda..ya no me generan…

Posted by Silvana Cabrelli on Wednesday, October 21, 2020

Y siguió: “A vos que compraste una picada felizmente para 20 personas y a vos que se las vendiste, porque seguramente me dirás que necesitas trabajar, te digo que te estas riendo de nosotros, que estás atentando contra la salud pública de tu ciudad…que te estás riendo del personal de salud”. “Estoy harta de la mediocridad de algunas personas y si no les gusta lo que digo no lo lean”, concluyó.

Cabe destacar que, el Comité de Enfermedades Respiratorias del Hospital Municipal dio a conocer hoy el parte de la pandemia del coronavirus en Balcarce. A la fecha, el distrito alcanza una cifra record de 1640 personas aisladas y 142 casos sospechosos a la espera del resultado del hisopado enviado al INE. Además, 7 casos fueron descartados por ser negativos para Covid-19, registrándose en la actualidad 342 casos activos por hisopado y 178 por criterio clínico epidemiológico.

La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente.

TE PUEDE INTERESAR

Municipales quieren lugares en las listas: “Tenemos poder territorial”

El titular de la Confederación de Trabajadores Municipales, Rubén “Cholo” García, presentó este viernes en Olavarría, el MuPe (Movimiento de Trabajadores Municipales Peronistas Bonaerenses) y, tempranamente, anticipó que el gremio buscará mayor protagonismo en los próximos armados de lista del Frente de Todos: “queremos tener concejales e intendentes propios, legisladores” sostuvo.

Se trata de un problema para los intendentes, especialmente los del peronismo, que son el blanco de los reclamos de los trabajadores municipales.

TE PUEDE INTERESAR

Junto al Secretario General del Sindicato de Municipales de Olavarría, José Stuppia, brindó este viernes una conferencia de prensa que sirvió de lanzamiento para “el brazo político” de la organización en uno de los distritos del interior bonaerense.

“A veces somos las víctimas de aquellos aventureros que llegan a las comunas” dijo García y afirmó que “los municipales somos los que sabemos cómo se maneja una intendencia”.

Luego remarcó el “poder territorial” del gremio: “Sobre los 2190 municipios de la Argentina tenemos representación en 2000” dijo, aunque reconoció que “con los municipales solos no alcanza. Va ser un espacio abierto a otros gremios y a agrupaciones políticas que quieran participar, no somos sectarios” sostuvo Rubén García, quien también es titular de la Federación de Empleados Municipales Bonaerenses (Fesimubo).

“El MUPE vino para quedarse, crecer y discutir política de igual a igual”

A nivel local, José “Tano” Stuppia, mostró sus diferencias con los representantes locales del Frente de Todos: “queremos un peronismo de puertas abiertas, que el local del PJ esté abierto, hoy más que nunca con la pandemia y la necesidad que tiene la gente. El partido está cerrado” sostuvo.

Cuestionó la “pasividad” del PJ ante las demandas da familias que realizan un acampe frente a la Municipalidad de Olavarría para conseguir un techo: “Vemos que hay familias carenciadas en el Palacio Municipal y no vemos concejales del Frente de Todos, ni el diputado (por César Valicenti) que se acerque a dar contención a esas familias”.

Recordó que en el cierre de listas de 2019 a nivel local “entre el massismo y La Cámpora nos dejaron afuera” y anticipó: “ahora nos vamos a organizar distinto”.

“Estamos abiertos a las negociaciones y estamos preparados para ir a una interna, es lo más sano dirimir las cosas democráticamente” continuó Stuppia, quien también valoró el acompañamiento de otros sindicatos como “ Camioneros, Fraternidad, Peaje y canillitas”.

En el final de la rueda de prensa, se refirió al estado de las discusiones paritarias entre el STMO y el gobierno del intendente de Juntos por el Cambio, Ezequiel Galli: “la propuesta del Ejecutivo fue insuficiente” consideró y explicó que esperan la nueva oferta la semana que viene : “Ahí decidiremos con los compañeros las medidas de acción directa o no que vayamos a tomar. Esto se ha dilatado. Tenemos trabajadores en la primera línea contra la pandemia, tenemos compañeros fallecidos, enfermos y la problemática económica, es angustiante. No vamos a aceptar migajas como si fuésemos mendigos” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Saludos y homenajes: Charly García cumple 69 años

Este viernes 23 de octubre Charly García cumple 69 años, y un grupo de artistas sumaron sus saludos y sus deseos en un video sorpresa.

Charly García cumple 69 años, y un grupo de artistas que forman parte del catálogo de la compañía Sony Music, que van de Carlos Vives a Nahuel Pennisi, pasando por La Sole, Lali, Emmanuel Horvilleur, Kevin Johansen y, por supuesto, sus viejos compañeros de ruta Pedro Aznar y David Lebón, y su amigo Fito Páez sumaron sus saludos y sus deseos en un video sorpresa.

Te puede interesar

View this post on Instagram

Feliz cumpleaños Flaco hermoso. Rock and Pop 1998 #charlygarcia

A post shared by Javier Sanfeliú (@sanfeliu) on

“Gracias por tanta música hermosa que cambia corazones”, abre el juego Vives, confeso admirador del músico argentino que nació el 23 de octubre de 1951 en el barrio porteño de Caballito, hijo de Carmen Moreno y de Carlos Jaime GarcíaLange.

Al colombiano le siguen Benjamín Amadeo, Ale Sergi y Juliana Gattas, de Miranda! y Nahuel Pennisi -“gracias por enseñarnos tanto, siempre”, dice el guitarrista y cantante-, los tres, fuertemente influenciados por el cumpleañero.

View this post on Instagram

Hoy este viejito rocanrol cumple 69 años. No llueve, escupen. #CharlyGarcia

A post shared by (@guadatejerina87) on

La Sole, Emmanuel y Kevin son los siguientes en el saludo; sintetizado en las palabras del último de los tres: “Gracias por todo, maestro”. Y enseguida siguen en el homenaje Lali y el cantautor y productor español Leiva.

Amigo, compañero de aventuras y de mucha música, a su turno Juanse suma a su saludo un envío de “bendiciones”, mientras Fito le desea “todo lo mejor del universo”, y Lebón agrega un “te amo” que cierra la primera parte del mensaje colectivo.

La segunda la abre Pedro Aznar con su bajo haciendo una versión de la “No llores por mí Argentina” de Serú Girán transformada en un cumpleaños feliz que el músico convierte en una demostración de sus grandes habilidades artísticas.

View this post on Instagram

Feliz Cumple @charlygarcia #charlygarcia #felizcumplecharlygarcia #cumpleañoscharly

A post shared by Pedro Aznar (@aznar_pedro) on

La segunda vuelta va con pequeños fragmentos de canciones de distintas épocas de la carrera de García, aunque con el acento puesto en su etapa solista y algo de Serú; Amadeo va con “Tu amor”, de Tango 4; los Miranda atacan con un breve pasaje de “Fanky”; mientras Pennisi elige ir por el lado de “Los dinosaurios”.

La Sole cantando “Yo no quiero volverme tan loco”, del primer álbum solista del músico, mientras Horvilleur elige “Promesas sobre el bidet”, Johansen “La grasa de las capitales”, y Lali retoma “Tu amor”. Leiva, interpretó “Símbolo de paz”, de Parte de la religión, y Juanse rockea por un ratito “La sal no sala”, que tantas veces compartió sobre distintos escenarios con el propio García, como invitado y amigo

Fito, toma en su piano esa joya del repertorio de Charly que es Desarma y sangra, y David desafía: “¿Te acordás de esto?”. Y encara con el comienzo de Seminare, el clásico de Serú que es un himno. El cierre llega nuevamente con Fito y un Feliz Cumpleaños con su piano de fondo. ¡Feliz Cumple Charly!

“Yo bajé a comprar el pan y ahora no la tengo más conmigo”

La madre de Lola Jazmín Montero, la beba de cinco meses asesinada ayer de un balazo en la cabeza en la localidad bonaerense de Dock Sud, denunció hoy que desde hacía “tres noches” se escuchaban tiros en las torres del monoblock y afirmó que por más que hayan detenido a los tres involucrados a su hija nadie se la va a devolver más.

“Estaba comprando el pan y mi hija pega un grito, se da vuelta y tenía el disparo en la cabeza”, relató hoy a la prensa Carolina, la madre de la víctima.

TE PUEDE INTERESAR

“Yo bajé a comprar el pan y ahora no la tengo más conmigo. Había cumplido cinco meses. A mí nadie me la va a devolver, aunque hayan agarrado a los hijos de puta esos”, dijo la mujer en llanto.

Carolina aseguró que “hace tres noches que tiran tiros” en las torres del complejo habitacional Nicolás Avellaneda, adonde vive, y que pese a ello nadie hizo nada.

“Es normal (por los disparos), van, hacen quilombo y se meten a la torre”, agregó.

La mujer responsabilizó por lo sucedido a Mariano César Dacosta, alias “Marianito”, el tercer detenido por el caso, quien es el hijo de la dueña de la verdulería ubicada frente al almacén donde ella ayer estaba comprando pan cuando mataron a su beba.

“Fue por culpa de Mariano, él salió y a él le dispararon. Hace rato que lo andaban buscando”, comentó la mujer, quien contó a los periodistas que hace dos años perdió el embarazo de un varón.

Al ser consultada sobre si sabía el motivo por el que le fueron a disparar, Carolina respondió “ni idea”, agregó que no fue por una disputa entre barrabravas y que lo único que sabe es que los atacantes “tenían bronca con él”.

Su marido y padre de Lola, José Alberto Montero, le dijo a la prensa que la muerte de su hija “es algo que no se puede explicar” y también negó que haya sido un problema entre hinchadas: “Son un par de pelotudos que se cagan a tiros porque tiene ganas y lamentablemente no se lastiman ellos y terminaron lastimando a una criatura”.

José contó que él mismo se subió a un patrullero para llevarla a la beba al hospital y pese a que durante el viaje le hicieron tareas de “RCP y respiración” y su hija “llegó con vida”, luego “no aguantó y entró con un paro”.

“Desgraciadamente a nuestra hija no nos la va a devolver nadie. No sé cómo nos vamos a recuperar. Somos gente de trabajo, gente buena, luchamos día a día, nos toca vivir esto que siempre lo veíamos por la tele. Hay que acabar con todo esto”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

La justicia rechazó el pedido de desalojo en el campo de Dolores Etchevehere

La justicia rechazó el pedido de desalojo a los integrantes del Proyecto Artigas en una de las quintas de los Etchevehere, ubicada en la provincia de Entre Ríos. El fallo se da luego del conflicto que surgió entre Dolores y sus hermanos, entre ellos el exministro de Agroindustria y expresidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere.

Así, la justicia entrerriana dio lugar al argumento de Dolores, que aseguraba que esa tierra le pertenecía por legado patrimonial.

TE PUEDE INTERESAR

Dolores Etchevehere “probó en la audiencia que fue declarada también heredera” de los predios, según afirmó el juez subrogante de la ciudad de La Paz, Raúl Flores, en su resolución conocida este mediodía.

La medida fue celebrada por los integrantes del Proyecto Artigas que se encontraban dentro del campo trabajando la tierra. A su vez, en el fallo el magistrado aclaró que el ingreso al predio se había dado de forma “pacífica y sin violencia”.

Ayer, grupos que responden a Luis Miguel Etchevehere bloquearon el acceso al campo y amenazaron a los integrantes del proyecto, asegurando que podían darles “salvoconductos” para que se fueran de la provincia, en clara señal intimidatoria.

Dolores Etchevehere cedió el 40 por ciento de esas tierras para llevar a cabo un proyecto agroecológico que generará trabajo y alimentos de calidad, sin agrotóxicos.

TE PUEDE INTERESAR

Dos perros murieron calcinados en un incendio de una vivienda en La Plata

Dos perros murieron calcinados, una vivienda quedó hecha cenizas y una familia quedó en la calle luego de un incendio que se desató en las últimas horas en el barrio platense de Tolosa, informaron fuentes policiales.

El siniestro sucedió en 524 entre 25 y 26 cuando en la casa no se encontraban los moradores y al parecer los perros, jugando entre ellos, tiraron una estufa eléctrica encendida y se inició el fuego.

TE PUEDE INTERESAR

Las llamas ganaron en minutos la casilla y familiares de los dueños de la vivienda llamaron a los bomberos.

Liliana, mamá de la dueña de la casilla incendiada, en diálogo con INFOCIELO, contó que ella recibió un llamado de uno de sus hijos cuando estaba en el trabajo y se dirigió de inmediato a la casa, tras llamar al 911.

“Llegué casi al mismo tiempo que los bomberos pero ya el fuego se había consumido todo”, dijo Liliana.

La mujer se refirió a las pérdidas materiales y a la muerte de los dos perros y pidió ayuda a la comunidad. “Necesitamos una garrafa, una cocina, ropa, calzados y elementos de construcción”, detalló Liliana.

Los interesados en brindar ayuda pueden acercarse al lugar del hecho que todo será bienvenido.

En el caso tomó intervención el Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Undécima y el cuartel de Bomberos de La Plata. Los peritos socorristas ya entregaron el certificado del siniestro para que los damnificados puedan gestionar ayuda ante la dirección de Acción Social del municipio.

TE PUEDE INTERESAR

All Boys llega con mucho rodaje

Estudiantes jugará mañana su último amistoso preparatorio de cara al debut en la Copa Liga Profesional, donde deberá viajar hacia Mar del Plata para jugar ante Aldosivi por la Zona 5. Antes, será momento de jugar ante All Boys.

De esta manera, Estudiantes va a terminar disputando 6 encuentros preparatorios, ya que el de mañana ante All Boys se suma a la derrota por 1 a 0 con Vélez, la igualdad 0 a 0 ante Temperley, las victorias por 3 a 0 sobre Huracán, 2 a 0 con Arsenal de Sarandí y 3 a 1 ante Estudiantes de Río IV.

El equipo de Floresta llegará mañana a la ciudad de La Plata con mucho rodaje luego de una serie de 6 partidos amistosos, donde la suerte fue dispar para All Boys que se prepara para el regreso de la Primera Nacional el 7 de noviembre.

Más allá de esto, All Boys no perdió el tiempo y tiene disputados 6 amistosos preparatorios donde varios de ellos, tuvo como rivales a equipos de la Liga Profesional de Fútbol.

El primero fue derrota frente a Huracán por 1 a 0 en el estadio Palacio Tomás Ducó. Luego le siguió una serie 3 empates y culminó con dos triunfos y un cotejo suspendido ante Deportivo Morón debido a las inclemencias del tiempo.

Igualó 1 a 1 ante Argentinos con gol de Ignacio Vázquez, luego empató 0 a 0 frente a Banfield y Estudiantes de Caseros, para pasar a las victorias por 1 a 0 sobre Brown de Adrogué con tanto de Ariel Lucero, y superó 2 a 1 a Lanús con goles de Lucca Sesano y Facundo Espósito.

Pensando en el probable equipo de José Santos Romero, tanto Alejo Distaulo, Brian Kreiman, Santiago Rodríguez como Brian Sarmiento se vienen entrenando de manera diferenciada por molestas musculares.

Un probable equipo puede tener a Patricio Albornoz; Gonzalo Ramírez, Brian Aguilar, Kevin Benítez, Ian Díaz Burgois; Lucas Blanco, Elian Robles, Bautista Silva; Emiliano González, Norman Díaz y Sebastián Zeballos.

IFE: un fallo contra el ANSES podría beneficiar a los rechazados

Ahora, quienes no hayan podido cobrar el IFE por algún inconveniente o rechazo por parte de la ANSES, podrían lograrlo a partir de un fallo de la justicia que intimó al organismo estatal abonar los $10 mil pesos a un jubilado de la ciudad de La Plata

Todo comenzó con la demanda de un vecino platense de 64 años de edad, quien se encuentra desocupado y había solicitado el IFE en el mes de abril, el cual fue rechazado por la Anses asegurando que su cónyuge percibía una jubilación, cuando en realidad se encuentra divorciado legalmente hace más de 20 años. Sin embargo, luego de realizar todos los trámites para que se actualice esa información, el organismo continuó denegando el pago del beneficio.

TE PUEDE INTERESAR

Ante la falta de respuestas, presentó un amparo patrocinado por el abogado Román Nieves. El reclamo recayó en el Juzgado Federal nº 2 de La Plata, a cargo del Dr. Adolfo Gabino Ziulu, quien determinó que la Anses deberá en el plazo de 10 días depositar las sumas correspondientes a los tres pagos que en concepto de IFE fueron efectuados por el Estado Nacional, y los que en un futuro se produzcan.

El abogado Román Nieves destacó que “en un momento tan difícil producto de la Pandemia que vivimos, donde miles de personas perdieron sus ingresos, es un disparate que se rechace el IFE porque Anses no tiene actualizada su base de datos. Fue necesario el reclamo judicial, y la Justicia nos ha dado la razón”.

El fallo de la justicia generó jurisprudencia en el caso y podría activar que muchos de quienes no pudieron recibir el IFE, accedan al beneficio que el Estado lanzó de forma exclusiva por la pandemia del COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR

Certificado de pre-identificación: ¿cómo funciona?

El presidente Alberto Fernández y el ministro del Interior, Wado de Pedro, lanzaron el Certificado de Pre-identificación, un instrumento para garantizar el derecho a la identidad de personas no inscriptas en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y facilitar la identificación y emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI).

De acuerdo con la Disposición que lleva la firma del Director del Registro Nacional de las Personas (Renaper), Santiago Rodríguez, el Certificado de Pre-Identificación está destinado a “todas aquellas personas que hubieran nacido en territorio argentino, y que carezcan del Documento Nacional de Identidad por no contar con el Acta de Nacimiento”.

TE PUEDE INTERESAR

En su artículo 2 se aclara que el Certificado de Pre-Identifcación “no tendrá la validez del Documento Nacional de Identidad a ningún efecto, ni otorgará derecho a la expedición del mismo”. Asimismo, tendrá una validez de 6 meses, renovables, contados a partir del día de su emisión.

Por su parte, el ministro de Pedro, a través de un video que se proyectó durante el acto, indicó que “hay muchos argentinos y argentinas que todavía no tienen DNI, producto de situaciones de extrema vulnerabilidad o porque el Estado no estuvo presente” por lo que subrayó la importancia de este certificado para “comenzar a reparar este problema”.

En representación presencial del ministerio que conduce de Pedro, el secretario del Interior, José Lepere, destacó que “en cada oficina de Renaper habrá un trámite más que van a poder hacer aquellos que no tienen su identidad” y señaló que el certificado “viene facilitar los pasos porque hasta este momento los mayores de 18 años tenían que hacer un trámite judicial muy engorroso de inscripción tardía y los que tienen entre un año y 18, un trámite administrativo que también era complejo”.

“El trámite podrá realizarlo cualquier persona que haya nacido en el territorio argentino cuyo nacimiento no esté inscripto y que sea mayor de un año (en el caso de los menores acompañado por alguno de sus padres o adulto responsable), en cualquiera de las 2.200 oficinas que tiene la red federal que compone el Renaper con los veinticuatro registros civiles provinciales”, precisó.

Para ello, se realizarán una serie de verificaciones para garantizar que la persona nació en Argentina y no se encuentra registrada con otros datos. Por ejemplo, se tomarán datos biométricos (foto y huellas) y biográficos (declarados) de la persona, los cuales se cruzan con las bases de datos del Renaper, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y el Registro Nacional de Reincidencia.

El certificado no acredita identidad y los datos consignados en el mismo tienen carácter de declaración jurada. Además, el CPI tiene una validez de seis meses y luego de dicho período, en caso de que el solicitante aún no contare con su DNI, deberá exponer los motivos de la demora, a fin de que el Renaper evalúe la prórroga del mismo, por única vez, y por el mismo lapso de tiempo.

En esta tarea para garantizarles el derecho a la identidad a las personas no registradas también participarán los Ministerios de Educación, Salud, Desarrollo Social, Justicia y Derechos Humanos, el ANSES, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), la Asesoría de Menores e Incapaces, Ministerios Públicos, Poderes Ejecutivos Provinciales, Municipios y ONGs.

TE PUEDE INTERESAR