back to top
17.4 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 4421

Estudiantes: ¿Qué pasó con Benjamín Rollheiser?

Benjamín Rollheiser viene siendo uno de los jugadores fundamentales dentro del equipo titular en Estudiantes y ayer no fue la excepción, ya que durante los 45′ minutos de la primera etapa ante Banfield era el mejor futbolista, y en el complemento no salió al campo de juego.

Justamente, de esa situación ya no volvió al campo de juego del estadio Jorge Luis Hirschi, y vio el segundo tiempo del partido ante el Taladro, desde el banco de suplentes.

El mediocampista de Estudiantes sintió una contractura, se le puso duro el cuádriceps, y por precaución quedó en el banco. Finalizado el encuentro, Eduardo Domínguez habló sobre esta situación y aclaró: “Elegimos otro jugador porque necesitamos estar al cien por ciento”.

Con una pequeña molestia en esa zona, Benjamín Rollheiser fue reemplazado tras la decisión de Eduardo Domínguez y en su lugar ingresó Matías Godoy, quien fue casualmente el autor del único gol del partido para darle la victoria al Pincha en UNO. Lo cierto que el mediocampista del León viene jugando todos los partidos tanto de Liga Profesional como Copa Sudamericana y es normal que sucedan en algún momento este tipo de dolencias en el jugador.

Teniendo en cuenta que, el próximo jueves, Estudiantes deberá visitar a Tacuary, por la fecha 4 de la Copa Sudamericana, las próximas horas serán claves para el joven mediocampista del León.

El 2023 de Benjamín Rollheiser en Estudiantes

  • Partidos jugados: 17
  • Partidos de titular: 17
  • Minutos jugados: 1332
  • Goles: 2

Funcionamiento de las Líneas Roca, Sarmiento y Mitre para este fin de semana

Desde la página web oficial de Trenes Argentinos informaron las modificaciones en el servicio para este fin de semana. De esta manera, las Líneas Roca y Mitre funcionaran con recorrido limitado y la Línea Sarmiento, no se detendrá en la estación Ramos Mejía. Conocé todos los detalles en esta nota.

Línea Sarmiento

Este sábado 20 de mayo el tren Sarmiento, en el servicio sentido Once hacia Moreno, no se detendrá en la estación Ramos Mejía. Este será desde las 9hs hasta las 12hs y el motivo de esta modificación se debe a la obra de construcción de puentes modulares.

TE PUEDE INTERESAR

Línea Mitre

Ramal Retiro – Tigre

Por obras en el bajo nivel Brown de San Isidro, este sábado 20 de mayo, los trenes del ramal Tigre circularán con recorrido limitado entre las estaciones Belgrano C y San Isidro, y entre las estaciones Victoria y Tigre.

Línea Roca

Según lo informado a través de la cuenta de Twitter de Trenes Argentinos, este domingo 21 de mayo, algunos ramales del Tren Roca mantendrán su recorrido limitado por la realización de obras.

Ramal Plaza Constitución – Ezeiza – Cañuelas

El domingo 21/5, los trenes del ramal Ezeiza circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Llavallol, por la obra de renovación de vías entre Luis Guillón y Ezeiza. Además, el servicio entre Ezeiza y Cañuelas funcionará con cronograma reducido:

De Ezeiza a Cañuelas

  • 7:49
  • 11:33
  • 13:07
  • 14:09
  • 16:48
  • 21:56

De Cañuelas a Ezeiza

  • 6:37
  • 10:24
  • 12:01
  • 12:59
  • 15:41
  • 20:28

Ramal Plaza Constitución – Bosques vía Temperley – Gutiérrez

Los trenes del ramal Bosques vía Temperley circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Temperley, por renovación de vías en estación Florencio Varela. A su vez, el servicio entre Bosques y Gutiérrez no circulará.

Ramal Plaza Constitución – Bosques vía Quilmes

Los trenes del ramal Bosques vía Quilmes circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías.

Ramal Temperley – Haedo

Además, desde este sábado los trenes entre Temperley y Haedo circularán con un nuevo cronograma de horarios y sumarán dos nuevos servicios que funcionarán de lunes a viernes. Podés conocer el nuevo cronograma completo haciendo click aquí.

TE PUEDE INTERESAR

Las PASO dividen aguas en el ya fraccionado Frente de Todos

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) fueron establecidas en 2009, pero recién en 2011 se utilizaron por primera vez. Desde entonces hubo varios cuestionamientos a su implementación que, en los últimos años se hizo más grande. Ahora, esa herramienta creada por el kirchnerismo divide las aguas del propio Frente de Todos, que no termina de resolver la disyuntiva.

En los últimos tiempos, con el renunciamiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner, la retirada del presidente Alberto Fernández y la proliferación de al menos tres candidatos por el oficialismo, volvió a ser motivo de disputa política interna, pero a viva voz.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente y su círculo cercano compuesto por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el canciller Santiago Cafiero; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi y la vocera, Gabriela Cerruti, salieron a reivindicar las primarias en conferencias, medios y diálogos con los demás sectores en los encuentros partidarios.

“Nos fortalece que Juan Grabois y la militancia del Frente Patria Grande sean protagonistas de la discusión que se viene. Las PASO no nos dividen, sirven para democratizar el debate”, manifestó el canciller Cafiero en las últimas horas en su cuenta de Twitter, tras el acto que encabezó anoche el dirigente piquetero en Ferro. “Consolidar y ampliar la unidad es condición necesaria para enamorar al pueblo argentino”, aseveró Cafiero.

El Frente de Todos no termina de definir su estrategia electoral y todas las tribus expresan sus diferencias respecto de las PASO.

El Frente de Todos no termina de definir su estrategia electoral y todas las tribus expresan sus diferencias respecto de las PASO.

Por su parte, Victoria Tolosa Paz, marcó la cancha a sus pares del PJ y planteó: “Guarda con tratar de restringir la PASO, hay que democratizar los candidatos, fundamentalmente porque los años de Néstor y Cristina gobernaron había un liderazgo muy fuerte, ellos nos decían y todos íbamos, eso ya no rige porque ni el presidente ni Cristina van a ser candidatos”.

En otro de los campamentos, el ultra K, el ministro del Interior, Wado de Pedro, fue uno de los que marcó que en estas elecciones, el Frente de Todos debería definir en una primaria: “Los ruidos que a todos nos cansan, que todos critican y que estamos de acuerdo que ya hay que saldarlas en unas PASO”, planteó.

Finalmente, el ministro de Economía, Sergio Massa, quien ya dejó en claro en público y en privado su rechazo a las PASO. En el marco de consecutivos actos en las últimas dos semanas, el titular del Frente Renovador se expresó en contra de las primarias y convocó a sus pares a “no perder el tiempo en peleas estériles, los que gobernamos tenemos que mostrar cómo resolvemos, no perder el tiempo en internas estériles que resulven vanidades estériles”, lanzó.

Así las cosas, el oficialismo entró en una encrucijada que deberá resolver más temprano que tarde, porque el reloj corre, las fechas de deficiones se acercan y la oposición ya empezó a encontrar un orden.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Cuántos partidos tiene Mariano Andújar

El partido que tuvo lugar en el día de ayer en UNO frente a Banfiled fue una vez más especial para Mariano Andújar, ya que además de representar una nueva victoria para Estudiantes por la fecha 17 de la Liga Profesional, fue el partido N°421del arquero bajo los tres palos del arco Albirrojo.

Este número que partido tras partido va a seguir acrecentándose, le permite convertirse en el arquero con más partidos disputados en la historia del Pincha, superando la línea de Gabriel Ogando, quien disputara 362 cotejos entre los años 1939 y 1952. Pero como si fuera poco este dato, con el partido del pasado viernes 19 de mayo del 2023 ante el Taladro quedó a tan solo un encuentro de alcanzar a, Leandro “Chavo” Desábato con 421 cotejos.

En un principio se creían que eran 422 los partidos con la camiseta Albirrojo pero finalmente son 421 el número exacto y recién el próximo partido, en el cual Estudiantes enfrentará en condición de visitante a Tacuary por Copa Sudamericana podrá alcanzar a Leandro Desábato en la lista de presencia históricas en el club defendiendo el arco Albirrojo.

Contabilizando los partidos que Andújar podrá jugar de acá a fin de año seguramente se meta entre los tres futbolistas con más partido en Estudiantes ya que superará a Miguel Ángel Russo.

Tras el triunfo ante Banfield, Mariano Andújar respondió justamente sobre este récord y admitió: “No sabía. Son un montón de partidos. Esperemos seguir jugando un poco más”.

Mariano Andújar, arquero de Estudiantes (Foto: prensa EDLP)

Mariano Andújar, arquero de Estudiantes (Foto: prensa EDLP)

Mariano Andújar en Estudiantes

Andújar arribó a Estudiantes por primera vez en junio de 2006, en una etapa que culminaría a mediados de 2009 con dos títulos, uno a nivel local y otro en Copa Libertadores. Su segundo cicló en la institución sería breve, durante el primer semestre de 2012, pero el tercero sería el más largo de todos: desde 2015 hasta la actualidad.

Antes de llegar al Pincha se formó en Huracán y pasó por el Palermo de Italia, mientras que luego vistió las camisetas del Catania y el Napoli, también en la Serie A. Sin embargo su lugar en el mundo lo encontró en La Plata y siempre que regresó al país lo hizo para ponerse la camiseta del club en el cual es ídolo y uno de los más reconocidos por el hincha, partido a partido en UNO.

Mariano Andújar, arquero de Estudiantes, en la visita a Defensa y Justicia, por la fecha 16 del Torneo de la Liga Profesional (Foto: Prensa EDLP)

Mariano Andújar, arquero de Estudiantes, en la visita a Defensa y Justicia, por la fecha 16 del Torneo de la Liga Profesional (Foto: Prensa EDLP)

Los jugadores de Estudiantes con más partidos en la historia

  • Manuel Pelegrina: 508 PJ
  • Abel Herrera: 483 PJ
  • Miguel Ángel Russo: 435 PJ
  • Leandro Desabato: 422 PJ
  • Mariano Andújar: 421 PJ

El tiempo: ¿Cómo estará el clima este finde y cuándo vuelve a llover? 

El finde arrancó lluvioso y según el informe sobre el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional, durante este sábado no lloverá, pero para el domingo se mantiene la probabilidad de chaparrones y lluvias aisladas en algunos sectores de la provincia de Buenos Aires. En esta nota conocé cómo estará el clima en tu ciudad.

Pronóstico para el sábado 20 de mayo

Este sábado en la ciudad de La Plata y alrededores, se espera que el cielo esté mayormente nublado durante toda la jornada y se prevé que la temperatura máxima alcance los 17 grados, mientras que la humedad será del 97%.

TE PUEDE INTERESAR

En el norte de la provincia tendrán mucha humedad y el porcentaje será del 96%. El cielo estará mayormente nublado y la temperatura máxima pronosticada es de 17 grados.

En la costa bonaerense, estará parcialmente nublado durante todo el día y la temperatura máxima prevista es de 13 grados.

Este sábado en el centro de la provincia el cielo estará parcialmente nublado, con una temperatura mínima de 5 grados y una máxima de 16 grados. El porcentaje de humedad es del 92%.

En el sur de la provincia se espera que esté algo nublado y la temperatura máxima llegue a los 14 grados. El porcentaje de humedad es del 83%.

Pronóstico del tiempo para el domingo 21 de mayo

El domingo en la ciudad de La Plata y alrededores continuará nublado y por la tarde hay probabilidad de lluvias aisladas. La temperatura pronosticada es 10 grados de mínima y 18 grados de máxima.

En el norte de la provincia se esperan tormentas aisladas durante la mañana y lluvias aisladas por la tarde. Respecto a la temperatura, está previsto que la mínima sea de 13 grados y la máxima llegue a los 19 grados.

El domingo en la costa bonaerense el cielo estará mayormente nublado, con probabilidad de lluvias aisladas durante la tarde y la noche. La temperatura mínima pronosticada es de 4 grados y la máxima de 17 grados.

Para el domingo en el centro de la provincia se esperan chaparrones y lluvias aisladas. La temperatura mínima será de 5 grados, mientras que la máxima será de 17 grados.

En el sur de la provincia el cielo estará mayormente nublado y por la tarde hay probabilidad de lluvias aisladas. La temperatura mínima será de 5 grados y la máxima de 17 grados.

TE PUEDE INTERESAR

Godoy Cruz frenó a Gimnasia y le impidió a Chirola Romero alcanzar a Pipo Gorosito

Después de un largo tiempo, Gimnasia logró dos victorias seguidas en el Torneo de La Liga Profesional, y dejaba atrás una larga racha de partidos sin poder festejar en dicha condición, ya que la última victoria se había dado el año pasado. Ante esta situación, Chirola Romero buscaba ayer alcanzar lo logrado por Néstor Gorosito.

El Lobo llevaba más de un año sin ganar tres partidos en condición de visitante, de forma seguida, y con Chirola Romero venía en esa sintonía tras ganar dos partidos consecutivos fuera de casa: Argentinos Juniors y Arsenal. En la tarde de ayer ante Godoy Cruz, cuando buscaba la tercera, el Tomba no lo dejó y no pudo alcanzar a Pipo Gorosito, último entrenador en alcanzar esa cifra.

La última vez que el equipo Albiazul logró encadenar tres victorias al hilo en condición de visitante fue justamente en mayo del año pasado cuando Gimnasia logró ganarle a: Atlético Tucumán (2 a 1), Platense (3 a 0) y Patronato (6 a 0) en los últimos tres partidos fuera del Bosque, en la Copa de la Liga Profesional 2022.

Ahora, el equipo de Sebastián Romero deberá cambiar el chip rápidamente y enfocarse en el partido del próximo martes por Copa Sudamericana cuando reciba a Independiente de Santa Fe y luego una vez más por Liga Profesional, duelo que tendrá en frente a Sarmiento de Junín en el estadio Juan Carmelo Zerillo.

Pipo Gorosito, técnico de Gimnasia esperar por los refuerzos que estan al caer

Pipo Gorosito, técnico de Gimnasia esperar por los refuerzos que estan al caer

Tremenda banca: una frase y un mensaje público de Domínguez para José Sosa

En la noche de ayer, Estudiantes recibió a Banfield por la fecha 17 de la Liga Profesional, y consiguió una victoria clave para meterse entre los tres mejores del Torneo. Finalizado el encuentro, Eduardo Domínguez habló sobre los motivos de la titularidad de José Sosa y en público le dejó un grato mensaje al volante Pincharrata.

Luego de la importante victoria ante Banfield, el técnico del León en conferencia de prensa tuvo una fuerte banca hacia José Sosa y no dejó dudas de lo que piensa sobre el futbolista.

“Siento que estamos necesitando un jugador más de ataque, que esté más suelto para entrar al área y José nos da eso. Más allá de que se acostumbró a jugar más atrás, sabe hacerlo y lee bien la forma de ingresar al área rival” expresó el DT Pincharrata después del partido entre el León y el Taladro, en el cual le preguntaron por qué José Sosa fue titular, teniendo en cuenta que no había jugado bien ante Defensa y Justicia.

Por otra parte, volviéndolo a bancar públicamente, Domínguez sorprendió con su respuesta agregó: “Se machaca mucho, se pone mal, pero necesita sacarse eso porque la responsabilidad no es de él, es del equipo, y él va a ayudar al equipo y el equipo lo va a ayudar”.

José Sosa, jugador de Estudiantes, en el estadio UNO

José Sosa, jugador de Estudiantes, en el estadio UNO

José Sosa en Estudiantes: sus números en 2023

  • Partidos jugados: 12
  • Goles: 0
  • Partidos como titular: 5
  • Minutos en cancha: 475
  • Partidos con Domínguez: 5
  • Minutos con Domínguez: 224

Olavarría: ya tiene fecha de reactivación la obra del Polo Judicial que Vidal abandonó

La megaobra del Polo Judicial de Olavarría que quedó paralizada durante la gestión de María Eugenia Vidal ya tiene fecha de reactivación, lo que representa el inicio del fin de un largo derrotero de idas y vueltas en la ciudad del centro de la Provincia.

El hecho ocurrirá el próximo 29 de mayo, cuando autoridades del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires volverán a poner en marcha las actividades para concluir con el enorme complejo. En 2018, la construcción quedó paralizada ante la proliferación de denuncias de corrupción y sobreprecios detectadas por la Suprema Corte de Justicia bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Como anticipó Infocielo, la reactivación del Polo Judicial -que se había prometido como un ícono de la modernización- fue incluida en el Presupuesto 2023 y, con su aprobación en la Legislatura a mediados de diciembre, quedó lista para volver a activarse.

La inversión representa 700.000.000 millones de pesos y es, por lejos, la principal obra que el gobierno provincial llevará a cabo en la localidad del centro bonaerense. Para comparar, solo cabe mencionar que inversión global para el 2023 de la provincia en el distrito gobernado por Ezequiel Galli es de 865.338.684 millones de pesos.

Polo Judicial de Olavarría: una obra rimbombante que se oxidó por el desmanejo político

Polo Judicial de Olavarría: una obra rimbombante que se oxidó por el desmanejo político

En una visita a Olavarría, el propio gobernador Axel Kicillof aseguró que esta obra era “prioridad” dentro de las de los polos judiciales que deben concluirse. “Hubo un trabajo del ministerio de Justicia con Julio Alak y permitió comenzar a destrabar la situación. Ya estamos en condiciones de avanzar, tenemos interés de hacerlo”, dijo.

La historia y los detalles del Polo Judicial que la Provincia reactivará en Olavarría

Ubicada en pleno microcentro de Olavarría – frente a la plaza Álvaro Barros-, sus orígenes se remontan hasta la gestión del exintendente José Eseverri. El exalcalde tomó la decisión política de ceder la sede del Corralón Municipal para la construcción de un nuevo edificio judicial.

La premisa era optimizar el funcionamiento del Poder Judicial en un lugar común que albergara al Fuero Civil y Comercial, Fuero Penal, Fuero Laboral, Fuero de Responsabilidad Penal y Juvenil y Fuero de Familia.

Los primeros cimientos se levantaron en tiempos de la gestión del actual intendente Ezequiel Galli y de la exgobernadora María Eugenia Vidal. La obra contaba con un presupuesto inicial de 425 millones de pesos y un tiempo de ejecución de unos 700 días.

Bricons SAICFI, una firma beneficiada con la obra pública en Capital Federal y señalada como una de las empresas aportantes en la campaña presidencial de Mauricio Macri, obtuvo la licitación y avanzó con la construcción durante dos años.

La obra de Olavarría había quedado paralizada en 2018, tras varias gestiones, se incluyó en el Presupuesto 2023 y ya está a punto de volver a ponerse en marcha.

La obra de Olavarría había quedado paralizada en 2018, tras varias gestiones, se incluyó en el Presupuesto 2023 y ya está a punto de volver a ponerse en marcha.

En 2019, paralizó la ejecución en reclamo de la actualización de precios. Alegaba una devaluación de la moneda durante el epílogo de la gestión de Cambiemos. De forma simultánea, se conoció una denuncia realizada por la Suprema Corte dirigida contra la gestión del por entonces ministro de Infraestructura bonaerense, Norberto Gigante, que detuvo por completo los trabajos, a raíz de una investigación iniciada en la Fiscalía General de La Plata.

En concreto, existían certificaciones de obra por un porcentaje mayor a los trabajos ejecutados (las inspecciones daban cuenta de un avance cercano al 60% cuando la realidad mostraba que la ejecución no superaba al 40%). Si bien en el ambiente es considerada como una práctica más habitual de lo que parece, no por ello resulta menos grave.

TE PUEDE INTERESAR

Los puntajes de Estudiantes ante Banfield

Estudiantes recibió a Banfield, por la fecha 17 del Torneo de la Liga Profesional, en el estadio UNO no tuvo un buen rendimiento, pero se reencontró con la victoria y se posicionó muy arriba en la tabla.

Los dirigidos por Eduardo Domínguez jugaron un partido clave, en sus aspiraciones, luego del empate ante Defensa y Justicia, pero no tuvieron una buena producción. Con poco, le alcanzó para volver a festejar.

Recibimiento a Estudiantes, previo al partido ante Banfield, por la Liga Profesional

Estudiantes

Los puntajes de Estudiantes ante Banfield

  • Mariano Andújar (5): Lo buscaron desde el comienzo, tuvo bastante actividad en la primera parte y respondió siempre.
  • Leonardo Godoy (5): Sufrió en sus espaldas y tuvo que replegarse cuando empezaba a posicionarse en ofensiva. No brilló, pero cumplió. Partido más de marca que de proyección para un jugador que marca la diferencia arriba.
  • Santiago Núñez (5): Estuvo impreciso, le costó hacer pie en el campo de juego y falló en la entrega de la pelota. Con el correr del partido, mejoró. El más impreciso de la última línea.
  • Luciano Lollo (6): No desentonó, pero no tuvo mucha actividad en la última posición de la defensa. Sin errores, es el termómetro de la última línea. Fue la salida en cada jugada y siempre la entregó prolija.
  • Zaid Romero (6): En un campo de juego cargado de agua y muy rápido, se acopló bien y en el primer tiempo fue clave para desarticular pujante de Banfield, retrocediendo rápido y cruzándose de sector. No tuvo errores en la marca y se proyectó cuando pudo.
  • Gastón Benedetti (5): Luchó más de lo que jugó y tuvo que retroceder más de lo esperado, porque le ganaron la espalda y lo obligaron a jugar más contenido que suelto.
  • Santiago Ascacibar (5): Participativo y movedizo, se adelantó unos metros en el primer tiempo para presionar a Banfield y sumarse a la ofensiva del equipo.
Santiago Ascacíbar, en el partido entre Estudiantes y Banfield, por la Liga Profesional (Foto: Prensa EDLP)

Santiago Ascacíbar, en el partido entre Estudiantes y Banfield, por la Liga Profesional (Foto: Prensa EDLP)

  • Jorge Rodríguez (6): Estuvo impreciso, no estuvo claro, pero fue patrón del mediocampo cuando lo atacaron y siempre fue salida. Cuando se posicionó alto, encontró el espacio para iniciar la jugada del gol.
  • José Sosa (6): Eduardo Domínguez sorprendió con su ingreso, en lugar de Fernando Zuqui. A la par de Rodríguez y Ascacibar se paró en el mediocampo y en cada subida del equipo, la pelota pasó por él. Siempre que pasó por él, la pelota tuvo un buen destino y participó del gol. Se fue reemplazado en el complemento.
  • Benjamín Rollheiser (6): Fue la manija futbolística en ofensiva, a lo largo del primer tiempo, hizo jugar y generó peligro, pero equivocó los caminos varias veces y perdió poder de fuego. Una molestia, le impidió salir a jugar el segundo tiempo.
  • Mauro Boselli (5): Le costó mucho entrar en el juego ofensivo del equipo y lejos de la zona donde sabe marcar diferencia, tuvo que trabajar mucho en la parte invisible y pelear contra los defensores del Taladro. No tuvo situaciones.
  • Matías Godoy (6): Entró en el inicio de la segunda parte y a los 6 minutos logró poner en ventaja al equipo. Apareció por derecha, por el medio y por la izquierda, siendo siempre una molestia para la defensa rival. Se metió entre los pocos destacados por su gol, que le valió tres puntos al equipo.
  • Fernando Zuqui (-)
  • Guido Carrillo (-)

El gol de Matías Godoy en Estudiantes ante Banfield, por la Liga Profesional

ESPN