back to top
11.4 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3904

Azul: renunció un concejal por presunto caso de violencia de género

Una presunta denuncia de violencia de género contra un concejal sacudió al Concejo Deliberante de Azul. Por eso, el edil del Frente de Todos, Juan Cacace decidió renunciar a la banca en medio de la investigación por parte de la Justicia. Su salida, dio lugar al ingreso de un exaliado del intendente Hernán Bertellys.

El edil emitió un comunicado en el que señaló que “a partir de una dolorosa situación personal que he vivido y que oportunamente expuse en sede policial he tomado la decisión de comunicar mi renuncia a la banca de concejal para la que fui electo en diciembre de 2021”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, Cacace agradeció “la confianza depositada en mí a través del voto y con absoluta responsabilidad renuncio a mi banca, confiando que la Justicia esclarecerá los hechos en los que me encuentro involucrado para evitar la utilización político-electoral de la misma, y para descartar suspicacias respecto de la posibilidad de obstaculizar cualquier tipo de investigación judicial”.

En ese contexto, uno de los precandidatos a intendente de Azul, Omar Seoane, emitió un escrito en el que señaló que “en el peronismo, no hay lugar para los violentos” y marcó que “la violencia de género es un flagelo devastador que azota a mujeres en cada rincón del mundo, sin importar su origen, creencias o ideologías políticas. Bajo la doctrina del peronismo, es imperativo que todos unamos nuestras fuerzas con determinación absoluta para erradicar este mal y eliminar cualquier rastro de violencia contra la mujer, sin lugar para encubrimientos ni ocultamientos”.

¿Quién es el edil que rompió con Bertellys y ganó una banca?

Con la salida de Cacece, quien ganó un espacio en el Concejo local es Nicolás Cartolano, un exaliado del intendente Bertellys.

Cartolano había ocupado el cuarto lugar en la lista del Frente de Todos en las elecciones de 2021, pero con boleta corta. El referente peronista es oriundo de Cacharí, una de las localidades de Azul; a pesar de no haber superado el 20 por ciento requerido para integrar la lista, la performance realizada permitió acordar su ingreso en el cuarto lugar de la nómina ganadora.

Nicolás Cartolano, el edil que rompió con Bertellys y ganó una banca en Azul

Nicolás Cartolano, el edil que rompió con Bertellys y ganó una banca en Azul

El referente justicialista fue designado delegado de Cacharí por el intendente Bertellys luego de ganar las elecciones del 2015 con el sello del Frente de Todos. Meses después, el intendente pegó el salto a las filas de cambiemos lo que provocó una ola de renuncias, incluida la de Cartolano.

TE PUEDE INTERESAR

Declara Kaleb Di Masi, el trapero que provocó dos accidentes

El cantante de trap Kaleb Di Masi, quien fue detenido luego de provocar dos accidentes de tránsito al chocar una motocicleta, darse a la fuga y, a los pocos metros, impactar nuevamente con un automóvil en el que viajaba un hombre con su familia, en el barrio porteño de Villa Urquiza, será indagado este miércoles por el fiscal de la causa, informaron fuentes judiciales.

Caleb Nahuel Di Masi, el nombre original del joven de 23 años, será indagado por el fiscal Alejandro Pellicori en la sede de la Unidad Fiscal Norte Área Flagrancia, ubicada en la avenida Cabildo 3067 del barrio de Núñez.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales confirmaron que el joven trapero será imputado por los delitos de “lesiones leves culposas”, provocadas luego de protagonizar dos choques el lunes por la noche cuando conducía su Audi TT en Villa Urquiza.

“Kaleb Di Masi” viajaba junto a dos amigos de 18 y 19 años cuando al llegar al cruce de Núñez y Ceretti, el Audi que manejaba embistió una moto, cuyo conductor quedó herido, tras lo cual el músico aceleró y escapó a alta velocidad.

Pero a 200 metros, en la esquina de Núñez y Altolaguirre, Di Masi volvió a protagonizar otro choque, esta vez contra un Toyota Etios en el que iban hombre con su esposa y dos chicos, detallaron los informantes.

Reconocido cantante de trap chocó y quiso darse a la fuga

Rápidamente se hicieron presentes médicos del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y Bomberos de la Ciudad, ya que el conductor del Toyota había quedado atrapado en el interior de su vehículo tras el impacto.

Finalmente, el hombre de 43 años y uno de sus hijos, de 10 años, fueron trasladados a los hospitales Zubizarreta y Pirovano, respectivamente, con politraumatismos, pero sin riesgo de vida, añadieron las fuentes.

En tanto, el conductor de la motocicleta también fue asistido por una ambulancia, pero no registró heridas de consideración, indicaron las fuentes.

En el interior del vehículo que conducía el cantante “Kaleb Di Masi”, tal como se presenta en sus redes sociales, los efectivos de la Comisaría Vecinal 12C de la Policía de la Ciudad hallaron dos cigarrillos de una sustancia que es presumiblemente marihuana, dos pastillas y un envoltorio que contendría clorohídrato de cocaína.

En tanto, se le realizó al trapero el narcotest, que le dio positivo en consumo de marihuana y negativo en alcohol, añadieron los voceros.

Los pesquisas indicaron que el Audi TT está registrado al nombre de otra persona y que el cantante no tenía registro de conducir ni la documentación del vehículo.

En tanto, la ANSV dispuso la inhabilitación para conducir a Di Masi, al considerar que las acciones que realizó fueron un “combo de violencia al volante”.

El 10 de abril de este año, el músico protagonizó otro accidente de tránsito, en ese caso en la Autopista del Oeste, donde chocó a un patrullero cuando conducía su vehículo, un Chevrolet Camaro color negro.

El Audi TT en el que se movilizaba el trapero esta vez registra 10 infracciones por exceso de velocidad en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, por un total de 177.537 pesos, mientras que en la provincia de Buenos Aires el vehículo posee una multa de 43.515 pesos, también por alta velocidad.

“Kaleb Di Masi” es un cantante de trap que posee más de 870 mil seguidores en la red social Instagram, donde en una publicación de hace 81 semanas posteó una foto con el Audi TT involucrado en el hecho con la leyenda: “Les presento a mi nuevo bebé”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son los síntomas de la triquinosis y cómo prevenir la enfermedad?

Luego de que los ministerios de Salud y de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires informaron la alerta epidemiológica por casos sospechosos de triquinosis en dos municipios, es importante conocer qué es la enfermedad, cuáles son sus síntomas y de qué manera prevenirla.

Lo cierto es que, según informaron las autoridades, los casos fueron en Adolfo Alsina y Salliqueló por haber consumido panceta y chorizo seco. En total se registraron 29 persona expuestas, 15 de las cuales desarrollaron síntomas correspondientes a la enfermedad. Las muestras de ambos productos analizadas por el laboratorio denunciante resultaron positivas a Trichinella spiralis.

TE PUEDE INTERESAR

Qué es la triquinosis y cuáles son los síntomas

Tal como explica el Ministerio de Salud de la Nación en su sitio oficial, la triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.

Respecto al contagio, las personas pueden contraer la enfermedad de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos.

Tras la confirmación de nuevos casos de triquinosis en la provincia de Buenos Aires, es importante saber cuáles son los síntomas y cómo prevenir la enfermedad.

Tras la confirmación de nuevos casos de triquinosis en la provincia de Buenos Aires, es importante saber cuáles son los síntomas y cómo prevenir la enfermedad.

En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico, aunque también existen otras, como el jabalí o el puma. Las personas contagiadas pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Fiebre.
  • Dolores musculares.
  • Diarrea.
  • Vómitos.
  • Hinchazón de párpados.
  • Picazón.

¿Cómo se puede prevenir la triquinosis?

Para evitar contraer triquinosis es importante seguir las siguientes recomendaciones de la cartera sanitaria nacional:

  • Consumir carne de cerdo y derivados frescos bien cocidos hasta que desaparezca el color rosado (temperatura interna: 71ºC).
  • Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
  • Adquirir productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados. Verificar que hayan sido elaborados por empresas autorizadas donde especifique marca, identificación del lote, fecha de elaboración y vencimiento, identificación del establecimiento elaborador y registro ante la autoridad sanitaria. La venta callejera de estos alimentos está prohibida.
  • Ante los productos de la caza, es importante tener en cuenta que las carnes destinadas al consumo particular del cazador sean sometidas a una inspección veterinaria post mortem y en especial que muestras del diafragma, músculos de la lengua o maseteros del animal sean enviadas al laboratorio para la realización de la técnica de digestión artificial.
  • Es importante remarcar que la comercialización de carne o sus derivados provenientes de establecimientos no autorizados está totalmente prohibida.

TE PUEDE INTERESAR

¿Estudiantes sigue de cerca a Federico Fernández?

No es la primera vez que se vincula al nombre de Federico Fernández con Estudiantes, dado que es algo que viene pasando en los últimos mercados de pases y de manera sistemática. Sin embargo, si nos remitimos a los hechos, su regreso al Pincha nunca estuvo cerca, más allá de las intenciones y deseos.

Teniendo en cuenta este panorama, Federico Fernández terminó su participación en el Al Duhail en la Stars League de Qatar donde fue dirigido por Hernán Crespo, y empezó a sonar como una alternativa para el mercado de pases en Argentina.

Dos de los clubes interesados en contar con el central de 34 años son San Lorenzo e Independiente, aunque este último es quien habría avanzado más significativamente por él, y hasta se da cuenta informativamente, que hay negociaciones avanzadas.

Sin embargo, CIELOSPORTS.COM accedió a la información que la idea de Federico Fernández de momento, no es regresar a jugar en la Argentina, y que en caso de hacerlo, su deseo es hacerlo en Estudiantes. Habrá que ver si con el paso de las horas esta historia cambiará.

El 2023 de Federico Fernández en el Al Duhail

  • Partidos jugados: 9.
  • Stars League: 4 PJ.
  • Amir Cup: 1 PJ.
  • Qatari Stars Cup: 1 PJ.
  • AFC Champions League: 3 PJ.
  • Asistencias: 1.
  • Goles: 1.
  • Minutos jugados: 739.

Elecciones 2023: ¿Qué es el voto asistido?

Este domingo 13 de agosto se realizarán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país y, de acuerdo a la ley electoral, el voto es obligatorio. Un factor importante es la accesibilidad para todas las personas a la hora de votar. Conocé cómo son las elecciones para las personas con discapacidad y quiénes pueden ingresar al cuarto oscuro a asistirlos.

La accesibilidad electoral consiste en quitar las barreras que impiden a personas con discapacidad participar en las elecciones y ejercer su derecho a votar. Entre estas caracteristicas se encuentran que los edificios cuenten con rampas que permitan el acceso y desplazamiento dentro del mismo.

TE PUEDE INTERESAR

Además, es necesario que las indicaciones en el establecimiento sean claras y haya dispositivos que permitan que las personas con discpacidad visual las conozcan. A su vez, las autoridades de mesa deben están capacitadas para dar los apoyos que requieran las personas con discapacidad.

¿Cómo hago para votar si soy una persona con discapacidad visual?

Las personas con discapacidad visual pueden entrar a votar con la persona que ellos elijan para que los acompañen. La autoridad de mesa podrá ayudar a quien así lo necesite mediante el voto asistido.

El voto asistido está destinado a toda persona con discapacidad o con una limitación física permanente o transitoria.

¿Puedo entrar al cuarto oscuro con mi perro de asistencia?

Otra de las opciones es que la persona con discapacidad visual ingrese al cuarto oscuro con su perro guía en el marco de la Ley 26.858 sancionada en mayo de 2013.

Por otro lado, cualquier persona puede asistir a una persona con discapacida si ésta así lo desea. Para ello es necesario que la primera presente su documento de identidad y sus datos quedarán inscriptos en el padrón electoral. Ésta no podrá asistir a otra persona en la misma elección. personales

TE PUEDE INTERESAR

Vuelve a casa: Gimnasia acordó otro regreso al club

Luego de la última salida del plantel como lo fue la de Ignacio Miramón que es nuevo jugador del Lille de Francia, y del último arribo con el regreso de Lucas Castro consumado, la dirigencia de Gimnasia sigue trabajando en un mercado de pases que guarda sorpresas, y una de ellas tiene que ver con lo que ocurrirá a fines de este 2023.

Como primera medida cabe resaltar, que luego de las vueltas de Pablo De Blasis y del Pata, la dirigencia de Gimnasia sigue trabajando en la misma sintonía con la de Agustín Cardozo, sumado a un lateral por derecha y también, un hombre de ataque.

Justamente, a la hora de hablar de delanteros, Gimnasia hizo una averiguación y terminó concretando de palabra, el arribo de un jugador, pero para el mes de diciembre, dado que en ese momento terminará su vínculo con el equipo donde se encuentra jugando, quedará con el pase en su poder y llegará en condición de libre.

Estamos hablando del delantero de 26 años, Matías Reali quien es una de las figuras de Independiente Rivadavia de Mendoza, quien está peleando uno de los dos ascensos directos para la temporada 2024 a la primera división del fútbol argentino. Llegó en enero a la entidad de mendocina donde firmó un contrato hasta diciembre próximo. La dirigencia de Gimnasia ya se puso en contacto con él y acordó de palabra su regreso una vez que finalice su vínculo.

La particularidad del caso radica que en el 2019 quedó libre tras hacer las inferiores en el Lobo y tuvo un paso por Everton de La Plata, Cambaceres, Círculo Deportivo Otamendi, Altos Hornos Zapla, Gimnasia de Jujuy hasta recalar en Independiente Rivadavia de Mendoza donde está mostrando su mejor versión siendo una de las figuras del equipo y el campeonato.

El 2023 de Matías Reali en Independiente de Mendoza

  • Partidos jugados 24.
  • Primera Nacional: 23 PJ.
  • Copa Argentina: 1 PJ.
  • Asistencias: 4.
  • Goles: 1.
  • Minutos jugados: 1.902.

Demichelis, un campeón en la mira: la racha negra de River

Se sabe, la exigencia de River está por sobre la media del fútbol argentino y tras la era Gallardo una eliminación en octavos de final de la Copa Libertadores pone en jaque a quien sea que esté en el banco aunque venga de ser campeón hace un puñado de días. Esta presión que ejerce la grandeza del club que dirige es la que pone en la mira a Martín Demichelis que paso de dar una vuelta a pegar la vuelta en un abrir y cerrar de ojos.

La eliminación en Brasil, luego de dar vuelta el partido en el Monumental, cayó como un balde de agua fría en propios y ajenos (“esta eliminación es totalmente inesperada”, dijo el técnico) pero además expone números que incomodan al millonario: Sacó solamente 1 punto sobre 12 de visitante en la Copa y consiguió menos de la mitad de los puntos en ambos torneos en dicha condición (48,14%).

Estos números son aún más pesados si se le agrega que en 3 de los 4 partidos de la Copa recibió al menos 2 goles, que desde la caída contra The Strongest, cosechó apenas 14 de 39 afuera de casa , que perdió en Bolivia, dos veces en Brasil, dos veces en Córdoba (vs. Talleres y Belgrano) y que sufrió una de las peores derrotas del club en torneos CONMEBOL (1-5 vs. Fluminense). Una auténtica antítesis de su performance como local con 12/12 en Libertadores y 16/17 en la Liga Profesional.

Copa Libertadores: las declaraciones de Demichelis tras la eliminación

  • “Si hubiésemos jugado con cinco volantes como en la ida seguramente Coudet (Eduardo, DT de Inter) lo habría analizado y hubiera sumado un mediocampista más, así que decidimos hacerlo con cuatro y dos arriba con Pablo Solari y Lucas Beltrán”
  • “El ingreso de Pablo Solari por Ignacio Fernández de hoy puede ser cuestionado como la otra vez lo fue a la inversa en el partido de ida, pero la explicación es es después de esta derrota habrá que mantener la calma y seguir construyendo para bien del club y de este equipo”.
  • “Ahora habrá que hablar con los dirigentes para lo que se viene (solamente competirá en la Copa de la Liga hasta fin de año), porque tenemos un plantel numeroso”.

La conferencia de prensa de Demichelis tras la eliminación

Guillermo Escudero: “No podemos seguir siendo una franquicia de la Ciudad de Buenos Aires”

A 4 días de las PASO, Unión por la Patria tendrá una populosa interna con 5 precandidatos que sueñan con la intendencia de La Plata. Guillermo Escudero es uno de ellos, y dialogó con La Cielo de cara a las primarias.

En los últimos años la gestión actual se empecinó más en copiar a la ciudad de Buenos Aires que en mantener el legado histórico de La Plata“, inició el actual concejal.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, se refirió al crecimiento desmedido y desorganizado del distrito. “Hay una falta de integración entre lo que va creciendo la ciudad, con distintos niveles de infraestructura. Hacia el sur más descontrolado, hacia el oeste con mayor intervención de las inmobiliarias, al igual que en la zona norte por el valor de la tierra”.

Y agregó: “No podemos seguir siendo una franquicia de la Ciudad de Buenos Aires”

Por otra parte, llamó a no tener una “lectura partidaria” de la inseguridad. “Desde el ´83 en adelante, el problema se ha ido complejizando. No tenemos que tener una mirada ideologizada”.

Además, criticó al actual jefe comunal Julio Garro. “Me genera duda porque recuerdo que el intendente cuando asumió con Vidal como gobernadora y Ritondo de ministro de Seguridad hicieron desaparecer a la policía local y no los vi defendiéndola“, dijo el precandidato.

“Cuando estuvo la policía local en la calle empezaron a verse mejorías”, añadió Escudero.

En otra parte de la charla, afirmó que “no creo que el tema de ABSA tenga que municipalizarse. La empresa tiene que resolver los problemas que están identificados”, además de remarcar las zonas más perjudicadas: “Gonnet, Tolosa, Ringuelet y San Carlos son los que mas han padecido el problema del agua”.

Crecieron los barrios cerrados y también los asentamientos. Una cosa es la protección de la propiedad privada y el municipio tiene que tener un mapeo de las tierras usurpadas y focalizar un esquema de prevención y resguardarla. Por otro lado viene el acceso a la tierra, que no se resuelve con tomas”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Quién es el candidato bonaerense que postula priorizar la agenda de ambiente

El cambio climático es una realidad y queda expuesto en cada informe de organismos especializados, pese a su impacto en la vida cotidiana, la problemática del ambiente no es parte de las mayores preocupaciones o propuestas de los candidatos en estas elecciones, pero hay una excepción a ello en la Provincia de Buenos Aires.

Se trata del precandidato a senador nacional Nahuel Bechara Arcuri, referente del partido Vocación social -lista 317-, quien pasó por el aire de LA CIELO y marcó por qué es relevante.

TE PUEDE INTERESAR

“Considerar las problemáticas ambientales como un factor a resolver al igual que otros como la economía y la explotación de recursos naturales. “Lamentablemente, todavía no se une la problemática ambiental con la realidad en la que vivimos. No hace falta escuchar al secretario general de la ONU señalar que pasamos a la etapa de ebullición y saber que las olas de calor hacen estragos en el mundo”, planteó Bechara Arcuri, que es militante ambiental del Movimiento de Raíz además de Licenciado en gestión ambiental urbana.

El paso de Nahuel Bechara Arcuri, eel candidato que prioriza la agenda de ambiente, en La Cielo

En esa línea, puso como ejemplo que hay sitios como el desierto de México donde la temperatura es de 80°; además de la sequía y los incendios en diferentes partes del mundo. “Trae aparejado el hambre. Si seguimos en esta situación de impacto ambiental, el hambre va a crecer por millones”, alertó.

“Además, los efectos del aumento del nivel del agua va a hacer que países desaparezcan y van a surgir migraciones y hasta guerra. Esto no es dentro de 50 o 100 años, si seguimos a este ritmo es ahora”, aseveró el candidato.

La deuda como manera de colonizar

Más allá de la agenda ambiental, Nahuel Bechara Arcuri planteó el problema del endeudamiento de la Argentina en general y en particular respecto de la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que enmarcó en un plano colonial.

En ese plano, señaló que, respecto de la economía, la deuda con organismos internacionales es “una forma de colonización en diferentes partes del mundo” y marcó que lo que ocurrió en esta última deuda contraida es que “se violó un artículo constitucional, donde se habla que cualquier deuda contraída debe pasar por el Congreso y eso no ocurrió. Tenemos que decir al Fondo que lo que hicieron es una locura, Argentina no tiene capacidad de retribuirlo”.

“Nuestro partido propone nacionalizar el litio; hoy la constitucion le da libertad a las provincias de explotarlo como quieran y vemos en Jujuy una entrega de este bien tanpreciado. También planteamos formar un inventario de las zonas, localizar donde haya comunidades que puedan verse afectadas por la extracción. Luego identificar si se puede expolotar el recurso y de qué forma, tratando de no afectar las reservas de agua dulce”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

La cantante Lía Crucet celebró sus 71 años y sorprendió a sus fanáticos

La cantante tropical Lía Crucet celebró sus 71 años y las redes se llenaron de mensajes de amor. Mirá la foto.

Este martes 8 de agosto uno de los íconos de la cumbia nacional cumplió años. Los fanáticos le enviaron mensajes de admiración, respeto y agradecimiento.

TE PUEDE INTERESAR

Consirada la diosa de la bailanta, Delia Crucet, conocida popularmente como Lia, es una cantante, exvedette y actriz argentina. Nacida en Gerli un 8 de agosto de 1952, se convirtió no sólo en un ícono de la música tropical, sino también del conurbano bonaerense.

¿Qué es la vida de Lía Crucet en la actualidad?

A través de una foto que sorprendió a los usuarios, la familia de la cantante mostró cómo se encuentra Lia en su cumpleaños número 71: “Gracias Lía por tu hermosa música. Cada vez que escucho La Guera Salomé recuerdo las noches de año nuevo en lo de mis abuelos Ofelia y Fernando. Mesa grande, familia, cosas ricas. Después todos a bailar mientras veíamos los cohetes en el cielo. ¡Te queremos!”, fue el entrañable mensaje de Santiago Alfonso, uno de sus seguidores.

Actualmente, la cantante vive en la ciudad de Mar del Plata y, según la última información que compartió en sus redes sociales, “Lía se encuentra muy bien cuidada en un hogar especializado en el cuidado de personas mayores, donde está siendo constantemente monitoreada y atendida por profesionales de la salud”.

En las redes no faltaron quienes se preocuparon por su estado de salud, pero lo cierto es que Lía se alejó de los escenarios y de los medios hace más de tres años cuando su salud comenzó a empeorar. En 2021 fue internada y sometida a una intervención. Este año la cantante festejó su cumpleaños junto con Tony Salatino, su esposo y productor, y fanáticos que se acercaron como siempre.

TE PUEDE INTERESAR