back to top
12 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5361

El crimen de Fernando: el análisis de Burlando tras la primera semana del juicio

Luego de culminar la primera semana del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa en los tribunales de Dolores que tiene a ocho jóvenes rugbiers como acusados, Fernando Burlando, abogado que representa a los padres de la víctima, habló hoy con FM Cielo San Bernardo y analizó las cinco audiencias.

“Fue una semana intensa y favorable que nos dejó fuertes sensaciones”, indicó Burlando.

TE PUEDE INTERESAR

El letrado platense destacó el valor de los padres de Fernando. “Graciela y Silvino nos enseñan todos los días. Se aguantaron escuchar a los testigos presenciales contar cómo fue el salvaje crimen y ver una y otra vez los videos que mostraron todo”, añadió.

Burlando consideró que la estrategia de los padres de los imputados de no pedir perdón obedece a no reconocer cosas que nunca reconocieron.

Y luego agregó: “Si yo fuese el padre de alguno de los rugbiers no hubiese permitido una estrategia de silencio y encono como la que asumieron”.

El abogado no ve la posibilidad de que alguno de los imputados no sea condenado a prisión o reclusión perpetua. “Fue un plan asesino con un acuerdo previo, con claros roles, en los que se desdoblaron para abordar a Fernando en dos flancos. Aguardaron que se vaya la Policía para asegurarse impunidad y actuar sobre seguro y luego festejaron todos por haber logrado dar muerte”, afirmó Burlando.

“La justicia solo tiene que observar la prueba, no va a ser necesario otra cosa. Los asesinos mostraron una violencia inusitada. Hasta que no lo vieron muerto no se fueron”, agregó Burlando.

El letrado desvinculó al rugby. No cree que la práctica de ese deporte haya influido. “El rugby es noble. El rugby no tiene nada que ver con esto”, indicó.

47 testigos desfilaron por el tribunal

Tras la declaración de más de 45 testigos en la primera semana del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, los imputados Máximo Thomsen, Luciano y Ciro Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli fueron identificados como agresores directos de la víctima, mientras que otros dos de los rugbiers, Lucas Pertossi y Ayrton Viollaz, fueron ubicados entre quienes arengaban o golpeaban a amigos suyos que intentaban defenderlo.

El único acusado que no fue mencionado con una participación activa en el hecho en ninguna de las cinco audiencias que se desarrollaron ante el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Dolores fue Blas Cinalli, aunque una joven que declaró citó mal su nombre y un efectivo policial dijo que estaba presente en el lugar, de acuerdo a uno de los videos que registraron la escena del ataque y que fueron exhibidos durante el debate.

Desde el inicio del juicio por el crimen del joven estudiante de derecho, ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2020 en la localidad balnearia de Villa Gesell, declararon entre otros sus padres, amigos que veraneaban con él y también sufrieron lesiones, el remero de Zárate incriminado falsamente en el hecho, personal de seguridad del local bailable, efectivos policiales, turistas y vecinos que presenciaron el ataque, y testigos que brindaron información que permitió la detención de los acusados.

Fueron en total 47 los testimonios brindados en el primer piso de los tribunales frente a los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari y ante la presencia en cada una de las audiencias de Thomsen (23), Comelli (22), Benicelli (23), Cinalli (21), Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23), acusados por el crimen.

TE PUEDE INTERESAR

El equipo Necaxa de México posó con el gorrito de Don Ramón

La Liga de fútbol de México regresó, y hubo un suceso que trascendió internacionalmente. Es que los jugadores del equipo del Necaxa regalaron sonrisas y diversión.

En el primer encuentro del Clausura 2023 de esa liga salieron a la cancha con su uniforme alternativo que días anteriores habían anunciado, cuya particularidad era transformarse en un homenaje al personaje de “Don Ramón” de “El Chavo del Ocho”, utilizando, además, los típicos sombreros del personaje que representaba Ramón Valdés, hincha de ese club.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el capitán Fabricio Formiliano hasta el lateral Chonteco, los once jugadores titulares portaron con sonrisas en el rostro el sombrero de uno de los aficionados más fieles del club “hirocálido”, y como homenaje usaron al mismo tiempo la camiseta conmemorativa color azul celeste.

Esto fue el reconocimiento al inolvidable personaje, aparte de la camiseta con la cual saltaron al campo para el duelo contra el Atlético de San Luis, y es que en la ya mencionada serie de comedia, el personaje de “Don Ramón” se manifestó como aficionado de “los Rayos” (apodo del equipo Necaxa de México), en reiteradas ocasiones.

El Necaxa está debutando en el torneo Clausura, donde están cumpliendo el centenario de su institución, y buscarán hacerse de su cuarto título de la historia.

El emotivo momento hizo poner de pie a todo el estadio Victoria, ubicado en la ciudad de Aguascalientes, en México.

Sin embargo, el resultado positivo fue lo único que le faltó al homenaje para el entrañable personaje “Monchito” de la televisión mexicana, porque “Los Rayos” cayeron ante el equipo rival por 3 a 2.

EN QUÉ CONSISTIÓ EL HOMENAJE

La fama internacional del cuadro azteca se debe en gran parte a la interpretación de Ramón Valdés, en el programa de Roberto Gómez Bolaños, “El Chavo del Ocho”. En múltiples ocasiones, el popular personaje mostró su ferviente pasión por el equipo.

Por eso, como quedó dicho, y esta vez a manera de homenaje, el Necaxa presentó su vestimenta alterna en color azul claro, similar al del sombrero que usaba ‘Don Ramón’, gorro al que en Argentina, durante muchos años se lo conoció como “Piluso”, porque quien lo utilizaba en color blanco, era ese personaje infantil creado por Alberto Olmedo.

En el diseño, plasmaron las frases más famosas del inquilino del Sr. Barriga, como “Qué pasó, qué pasó vamos áhi” o “No te doy otra nomás, porque…“; también se incluyó un parche con una caricatura de su rostro.

A través de un video, la marca deportiva que patrocina a ‘Los Rayos’, recreó al personaje visitiendo la camiseta, a la que en tierras aztecas se la denomina “Jersey”.

Para la presentación se utilizó un disfraz del ‘Don Ramón‘ animado, quien hace su aparición en la famosa vecindad.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Tevez dijo que no vio el Mundial y que le gustaba Francia

Alcanzar la tercera copa del Mundo por parte de la Selección argentina representó para todos los argentinos una alegría que quedó expresa en las millones de almas que se reunieron para festejar y celebrar haber ganado un Mundial después de 36 años. Sin embargo, para Carlos Tevez, exjugador de Boca y que supo vestir la celesta y blanca en competencias globales, no parece haber sido tan relevante.

El exfutbolista lo dejó claro en una entrevista con Radio Mitre, en donde reconoció que siguió “poco el Mundial y mucho a Francia porque era un equipo que me gustaba”. Curioso, ya que Francia fue el rival de la Argentina en la final, que resultó favorable al seleccionado nacional.

Otro dato curioso que aportó quien alguna vez fuera calificado como “el jugador del pueblo” es que no se comunicó con el capitán del equipo campeón, Lionel Messi, con quien supo compartir plantel en sus épocas de jugador.

“No le escribí a Messi porque debe tener el teléfono a explotado”, justificó aunque señaló que le produce “mucha alegría” que sus hijos “griten los goles de él”.

El exjugador de Boca y la Selección, Carlos Tevez, reconoció que no se comunicó con Lionel Messi después de que se coronara Campeón del Mundo.

El exjugador de Boca y la Selección, Carlos Tevez, reconoció que no se comunicó con Lionel Messi después de que se coronara Campeón del Mundo.

Tevez, jugador cercano en relaciones al expresidente de la Argentina y de Boca, Mauricio Macri, se retiró de las canchas en 2022 para luego comenzar a desarollar su carrera como entranador, haciendo su paso por Rosario Central de donde se fue “por untema político”, según reconoció.

Asimismo, señaló haber “enterrado” al jugador que había en él y que su deseo es seguir su carrera como entrenador ya que el fútbol lo “agotó”.

“Ser entrenador me dio un golpe de realidad, en el fútbol argentino son pocos los clubes que tienen aspiración a armarte un buen plantel”, dijo al tiempo que aseguró que actualmente no tiene “la necesidad de salir a dirigir cualquier cosa” porque a él lo “seducen los proyectos”.

Daniel Scioli no descartó una candidatura: “Se evaluará”

Tras su paso por la ciudad de Mar del Plata, en donde realizó el tradicional paseo por las playas como en sus épocas de gobernador y los encuentros políticos con el presidente, Axel Kicillof y los intendentes, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, no pasó desapercibido y tampoco descartó ser candidato este año.

“Es el tiempo de los moderados. El presidente es un hombre moderado y yo soy un hombre moderado, no de ahora, de siempre. La moderación, la templanza, poder hablar con el que piensa distinto, la tolerancia. A mí y al presidente nos decían ¿por qué no reaccionan? Es sentido de la responsabilidad y la gente lo reconoce con el tiempo, porque reaccionar intempestivamente puede generar más daño”, dijo en una entrevista con Infobae.

TE PUEDE INTERESAR

Al ser consultado por el rol que tomará este año en las elecciones, aplicó esa moderación y sostuvo: “Hoy yo tengo un presidente que tiene el derecho constitucional de ir por la reelección, que tengo que respetar. Aparte todos saben la relación de amistad, de afecto que tengo con él y tengo una misión inmediata que es llegar al acuerdo con Brasil”, aunque añadió: “Cuando llegue el momento se evaluará”.

En el encuentro que lo convocó junto al presidente y los intendentes, el exgobernador de la Provincia hizo un llamado a la unidad, incluso si duele, porque en 2015 el fuego amigo facilitó la llegada al poder de Mauricio Macri. Según pudo reconstruir Infocielo, su propuesta sería recurrir a las PASO como el “gran ordenador” y a una máxima peronista: “el que gana conduce el que pierde acompaña”. Lo cierto es que el Frente de Todos aún no sabe cómo va a seleccionar a sus candidatos y dependerá, también, de la situación de Cristina Kirchner.

“La ley de las PASO está vigente, no es una opción. Las PASO son muy interesantes porque alientan la participación y las aspiraciones, desde el candidato a concejal en un pueblo del interior hasta el máximo nivel institucional. Moviliza, integra, ordena y es el poder de la gente que democráticamente ordena las candidaturas”, dijo Scioli.

“Soy un hombre de trabajo, de compromiso, de no poder ser indiferente a alguien que sacó en 2015 casi el 49% de los votos. Frente a toda esa gente yo digo siempre ‘acá estoy para ayudar’ y, cuando llegue el momento, tomar la decisión que crea que puedo colaborar más. Esa es la respuesta que puedo dar en estos momentos”, sostuvo.

En ese plano puso como ejemplo al presidente de Brasil, Lula da Silva, quien hace una semana asumió su tercer mandato: “En su campaña, Lula buscó puntos de encuentro mucho más allá de su electorado. Convocó a quien fue su rival, Alckmin y al propio Fernando Henrique Cardoso pensando en ganar una segunda vuelta. La mayoría de las elecciones se definen en los balotajes. Nosotros también tenemos que ir a puntos de encuentro con ese electorado”, dijo Scioli.

El ex gobernador bonaerense Daniel Scioli  reemplazará a Matías Kulfas en el ministerio de Producción

El ex gobernador bonaerense Daniel Scioli reemplazará a Matías Kulfas en el ministerio de Producción

Por eso agregó que “Brasil me dio la oportunidad de ser un banco de prueba en demostrar cómo se puede cerrar una grieta con posiciones ideológicas extremas, por un momento muy violentas, agraviantes”.

“Demostré cómo se puede cerrar la grieta y que la moderación de mi parte -que es la contracara de discursos intolerantes, agraviantes y de odio que vemos- podemos encontrar beneficios y avances. Modelación no es tibieza, es firmeza y responsabilidad para alcanzar objetivos, como reconstruir la relación con Brasil”, subrayó.

“Hoy existen dos grandes coaliciones, desde mi punto de vista, que están empatadas, sumando todos los candidatos posibles, y hay un Javier Milei que tiene un interesante nivel de adhesión y hay que preguntarse por qué”, lanzó.

TE PUEDE INTERESAR

Mascotas: recomendaciones para veranear de forma segura

En el marco de las vacaciones de verano, la Municipalidad de La Plata compartió una serie de recomendaciones para quienes viajen a destinos turísticos con sus mascotas lo hagan de forma cómoda y segura.

“Es importante cuidarlos no solamente para garantizar su calidad de vida, sino también la salud de toda la comunidad”, remarcó la directora del Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis de la Secretaría de Salud local, Dolores Oliva De Losa.

TE PUEDE INTERESAR

“Tanto si comparten las vacaciones con nosotros como si los dejamos con alguien más, deben gozar de la atención adecuada en todo momento”, agregó la funcionaria local.

Los consejos para veranear con mascotas

En ese sentido, desde el Municipio recomendaron estos puntos al momento de veranear con mascotas:

  • Realizar una consulta previa con el veterinario de cabecera y otra con la empresa de transporte a contratar (en caso de movilizarse con terceros) para conocer sus requisitos y condiciones.
  • En el caso de quienes decidan viajar al exterior, consultar la legislación vigente de cada territorio.
  • Utilizar el método de sujeción correcto, como cinturón de seguridad, correa, collar, chapita identificatoria y, en caso de ser necesario, bozal.
  • Los perros y gatos deben contar con la vacunación antirrábica y desparasitación al día (previo a la fecha del viaje para que no eliminen parásitos en el lugar de destino) y con la libreta que lo certifica.
  • Nunca hay que llevarlos sin correa porque existe la posibilidad de que se desorienten y se pierdan.
  • En caso de ir a una playa, se recomienda que permanezcan en la sombra, con una lona mojada y en arena húmeda, ya que la arena seca puede quemar sus pulpejos.
  • Si el viaje es muy largo, resulta clave hacer paradas intermedias para que puedan hacer sus necesidades.
  • Viajar en el asiento trasero del vehículo y dejarles cerca un juguete o elemento de uso habitual.
  • Ventilación permanente y no dejarlos solos en ningún momento.

Consejos en caso de no llevar a las mascotas de vacaciones

  • Dejarlos en sus propias viviendas al cuidado de una persona de confianza en lugar de que permanezcan en un sitio que desconocen.
  • No exponerlos al calor ni el sol directo y a realizar los paseos temprano por la mañana o cuando baja el sol, garantizando siempre una buena hidratación.
  • Evitar exigirlos a realizar actividad física en jornadas calurosas.
  • Llevar bolsas para limpiar sus excrementos en la vía pública.
  • Cambiar el agua del bebedero dos veces por día.
  • Asegurarse de que cuenten con espacios de sombra si permanecen algunas horas en un alojamiento temporario.

TE PUEDE INTERESAR

Restrucuturación de la deuda: la medida que celebra la Provincia como clave

En el inicio del último año de la gestión de Axel Kicillof, desde su equipo económico destacaron el uso de los recursos y el destino que se hizo de estos a partir de la reestrcuturación de la deuda heredada.

El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, hizo un balance del tercer año de gobierno y destacó que su gestión “está orientada en poner al Estado al frente de un desarrollo inclusivo”, al tiempo que aseguró estar “consolidando un proceso de transformación estructural de nuestra provincia”.

TE PUEDE INTERESAR

“La Provincia es el corazón del país y nuestra gestión está orientada en hacerlo latir cada vez más fuerte y en poner al Estado al frente de un desarrollo inclusivo”, agregó el funcionario y destacó que están “convencidos de que estos tres años han sido un avance en esa dirección”.

En el marco de la evaluación de las medidas económicas, el equipo económico de Axel Kicillof evaluó lo realizado en materia de recursos.

En el marco de la evaluación de las medidas económicas, el equipo económico de Axel Kicillof evaluó lo realizado en materia de recursos.

En esa línea, recordó que al asumir encontraron “niveles de endeudamiento externo insostenibles y la concentración de vencimientos en el corto plazo”, lo que implicó, dijo, “un arduo proceso de reestructuración de deuda que derivó en un alivio financiero sustancial para la Provincia”.

Por eso, puso el foco en la reestructuración que, asegura, “permitió liberar recursos para destinarlos al sector real de la economía provincial” y destacó que de esa manera lograron “financiar niveles de inversión récord, como aquellas destinadas a infraestructura, equipamiento e insumos de Salud, Educación, Vivienda y Seguridad”.

El funcionario también indicó que dinamizaron “el financiamiento responsable en el mercado local y con Organismos Internacionales de Crédito (OIC), que ofrecen condiciones preferenciales y asignación directa a programas de desarrollo”.

“Desde que asumimos, acumulamos desembolsos de OIC por US$ 724 millones”, resaltó y aseguró que además mejoraron “el perfil financiero de la Provincia, reordenamos las prioridades de gestión: redujimos la participación de las erogaciones de la deuda pública en el Presupuesto provincial e incrementamos la incidencia de las áreas esenciales en la inversión pública”.

López también destacó que en el marco de un desarrollo inclusivo y el cierre de brechas trabajaron en “la transversalización del enfoque de género en las políticas públicas”, y que por eso el Presupuesto aprobado para este año cuenta con perspectiva de género integral y refuerza el Presupuesto del Ministerio de las Mujeres de la provincia.

También informó que durante 2022 se avanzó “en el fortalecimiento de la capacitación, producción y difusión de estadísticas públicas”, y destacó el rol de las estadísticas “para la correcta toma de decisiones que permitan caracterizar con precisión a la Provincia”.

Sobre el final subrayó el trabajo conjunto con las carteras de Trabajo, Producción, ARBA, Desarrollo Agrario y Banco Provincia, que posibilitó “lanzar las medidas pertinentes para cuidar y apuntalar la actividad económica bonaerense durante estos tres años de gestión”.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: ¿Dónde conseguir el mate y la torta bonaerense?

En el marco de las vacaciones de verano, Banco Provincia continuará con los festejos por sus 200 años de vida con regalos en varios puntos de la costa bonaerense.

En este sentido, la entidad financiera realizará distintos eventos bajo el lema “Hay verano, hay beneficios, hay Cuenta DNI”, los cuales se llevarán a cabo durante los meses de enero y febrero en las ciudades costeras de Mar del Plata, San Clemente, Villa Gesell, Miramar y Monte Hermoso.

TE PUEDE INTERESAR

Dentro de los eventos destacados, se encuentra el recital gratuito de Babasónicos que se realizará el 13 de enero en el parador Mute de Mar del Plata. Asimismo, el historiador Felipe Pigna presentará un libro y un documental sobre la historia del banco.

A su vez, los turistas podrán disfrutar de una grilla repleta de actividades, la cual incluye mateadas frente al mar, juegos sobre educación financiera y descuentos con los medios de pago del banco.

Banco Provincia realizará mateadas en distintos balnearios de la provincia de Buenos Aires. 

Banco Provincia realizará mateadas en distintos balnearios de la provincia de Buenos Aires.

Banco Provincia: ¿Dónde conseguir la torta y el mate?

Las mateadas se realizarán en distintos puntos situados en las ciudades de Mar del Plata, San Clemente, Villa Gesell, Miramar y Monte Hermoso. A su vez, los turistas podrán degustar una porción de la gran Torta Bonaerense, una receta de la pastelera Ximena Sáenz, que el próximo 19 de enero será incluida en la carta de la tradicional cadena de confiterías La Fonte D´Oro.

Las mateadas serán itinerantes los viernes, sábados y domingos por la tarde en los siguientes sitios:

  • Monte Hermoso: Roxys, Complejo Americano y La Estación.
  • Necochea: Poseidón.
  • Villa Gesell: Popeye.
  • Miramar: Frontera Sur.
  • Pinamar: Salvador Gaviota.
  • San Clemente del Tuyú: Santana.
  • Santa Teresita: Balneario 27.
  • Mar del Plata: Bahía Varese, Alfonsina, Mute, La Lejana y Playa Serena.

Para conocer qué día y horario estarán en cada parador, desde la entidad financiera recomiendan seguir su cuenta de Instagram.

TE PUEDE INTERESAR

Nicolás Kreplak: “Necesitamos 4 años más para avanzar en la integración del sistema de salud”

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires tomó un rol mucho más relevante del que esperaba como consecuencia de la pandemia que golpeó al país en 2020 y 2021, lo que obligó a acelerar una variedad de acciones y salir a recomponer otras tantas. El titular de la cartera, Nicolás Kreplak, explicó cuáles fueron los objetivos alcanzados y los que quedan pendientes.

En su paso por el aire de LADO P, el funcionario provincial &ab_channel=Infocielo” target=”_blank” rel=”follow noopener”> analizó una serie de acciones que llevaron adelante y tienen que ver con la puesta en marcha de mejoras al sistema en general.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos encabezando una transformación del sistema de salud muy potente, veníamos muy atras. La primera parte era recuperar el rol del Ministerio, algo que quedó demostrado, y mejorar mucho la infraestructura hospitalaria”, sostuvo.

“Hay una inversión gigante en los hospitales, están todos en obra, agregamos tecnología, quirófanos, terapia intensiva y en los centros de salud también para tener una red”, aseguró.

En ese punto, el funcioanrio explicó que eso aún “está en proceso”, ya que “hay muchas cosas no resueltas, en los hospitales hay cosas que están mal, todavía falta”.

En ese punto, evaluó el desafío a futuro y la razón por la que él considera que Axel Kicillof debería ir por otro mandato: “Mientras seguimos con eso y la mejora de las condiciones de los trabajadores, hay que trabajar en la integración del sistema, algo en lo que estamos todos de acuerdo”.

Nicolás Kreplak en LADO P. Las imágenes de esta nota fueron tomadas con un Motorola Moto G52.

Nicolás Kreplak en LADO P. Las imágenes de esta nota fueron tomadas con un Motorola Moto G52.

“El gobernador tiene la vocación de hacerlo, de sumir que es costoso y difícil, en salud hay temor de hacer cambios porque es un tema sensible, pero el gobernador se anima y nos pide que lo hagamos”, evaluó.

En ese plano, Kreplak evaluó que “cuatro años más serían importantes para avanzar y mejorar en la accesibilidad, la calidad y poder llevar la salud a lugares donde estamos lejos de hacerlo”.

TE PUEDE INTERESAR

Cuáles fueron las 10 primeras leyes de la Provincia de Buenos Aires

A lo largo de los más de 200 años de historia con los que carga la Provincia de Buenos Aires, se han sancionado y promulgado miles de leyes que impactaron en la vida de millones de personas, pero ¿cuáles fueron las 10 primeras?

La primera de ellas tiene como fecha de promulgación el 27 de mayo de 1854 y define la designación del entonces gobernador, posterior a la resolución del Senado y de la entonces “Cámara de Representantes del Estado de Buenos Aires” (hoy Cámara de Diputados).

TE PUEDE INTERESAR

Las 10 primeras leyes bonaerenses

Ley 1

Fue promulgada en mayo de 1854 y el artículo 1 señala: “Queda nombrado Gobernador Constitucional del Estado de Buenos Aires, el ciudadano Dr. D. Pastor Obligado”.

La Ley 1 de la Provincia de Buenos Aires

La Ley 1 de la Provincia de Buenos Aires

Ley 2

Fue promulgada el 17 de junio de 1854 y autoria al Poder Ejecutivo “para que de las rentas generales del Estado, pueda invertir hasta un millón doscientos mil pesos moneda corriente en la construcción de un muelle, que sirva para el embarque y desembarque de pasajeros y equipajes”.

Además, señala que “no se cobrará ningún derecho por el embarque o desembarque de pasajeros y equipajes”.

Ley 3

Fue promulgada el 28 de junio de 1854 y en este caso, marca la prohibición del juego de lotería pública de cartones y señala que “las casas que hubiesen sacado o solicitado patentes para la lotería de cartones, podrán continuar durante el presente año”.

Ley 4

La cuarta ley provincial tuvo su prmulgación el 3 de julio de 1854 y señala que el Poder Ejecutivo “pagará el principal y los intereses del medio por ciento mensual de los billetes de Tesorería en el término de tres meses desde la fecha de esta ley”.

Además, dejaba autorizado al Poder Ejecutivo para “dis­poner de la cantidad de dos millones seiscientos mil pesos mo­neda corriente del fondo amortizante, pertenecientes al crédito público, y que se hallan depositados en la Casa de Moneda, para realizar el pago de la deuda flotante mencionada en el artículo anterior, y de las rentas públicas para el resto de dicha deuda”.

Ley 5

Fue prmulgada el mismo día que su antecesora y señaló que el libro de fondos y rentas públicas creado por la ley de 30 de octubre de 1821 se conservará en el archivo de la entonces Cámara de Representantes.

“El libro de fondos y rentas públicas no podrá ser abierto sino en la sala de la Asamblea General, precediendo el reconocimiento de sus sellos: todo asiento en él será firmado por todos los miembros presentes de la Asamblea, y concluido el objeto que haya motivado su apertura, se volverá a cerrar en la misma sala con las seguridades que prescribe el artículo anterior”, señala.

Ley 6

En el caso de la sexta ley, con la misma fecha de sus antecesoras, establece los derechos de importación en los puertos de San Isidro, San Fernando, Tigre, Las Conchas, Zarate, Baradero y San Pedro. Allí establecía que los Jueces de Paz asociados de cinco individuos nombrados por ellos, “son encargados de recaudar estos derechos y de invertirlos en mejoras de los puertos o pueblos de sus respectivos Juzgados, con conocimiento del Gobierno”.

Ley 7

Fue promulgada el 6 de julio de 1854 y establece autorización al Poder Ejecutivo para que pueda invertir hasta la cantidad de “doce millones setecientos ochenta y cuatro mil cuatrocientos setenta y dos pesos en la construcción de una aduana”, al tiempo que esta cantidad queda asignada sobre las rentas generales del Estado.

Ley 8

La ley octava, de julio de 1854 dice que el fondo amortizante de la Caja de Crédito Público, depositado en la Casa de Moneda, y que en adelante se depositare, queda sujeto a la ley de 28 de diciembre de 1853 en la parte relativa a los depósitos de particulares.

Ley 9

La ley fechada en julio de 1854 deja “extinguida la denominada ‘Caja de Ahorro’ creada por decreto del 5 de marzo de 1823” a la vez que “autoriza al Poder Ejecutivo para que pueda disponer hasta la cantidad de ciento sesenta mil pesos, para el pago de los capitales que adeuda dicha caja, con el interés del medio por ciento, en lugar del uno en que fue instituida”.

Ley 10

En la décima, uno de los primeros subsidios de la historia en el que se deja asentado que la viuda e hijos del General D. Juan Lavalle recibiría la suma de doscientos mil pesos, provenientes de los fondos del Estado.

Lavalle había sido parte de las guerras de la Independencia y del Brasil y ejerció como gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1828 y 1829.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: ¿Cómo y cuándo sigue la agenda amistosa?

La pretemporada de Gimnasia dio inicio el día martes 3 de enero bajo las órdenes del nuevo técnico, Sebastián Romero y su flamante cuerpo técnico y seguirá en doble turno a lo largo de diez días consecutivos en donde concentrarán en el predio de Abasto. Con el aval de dar comienzo a la pretemporada, ya están confirmados los amistosos que tendrá en los próximos días.

Día tras día el cuerpo técnico Albiazul irá intensificando las cargas para poner en óptimas condiciones a los futbolistas del Lobo y empezar a plasmarle la idea futbolística de lo que pretenderá Chirola que su equipo desarrolle en las tres competencias que disputará en esta temporada 2023.

En trabajo con la dirigencia Tripera, se acordó a priori cinco amistosos para ponerse a prueba y comenzar a ganar ritmo futbolístico. Vale destacar que, Chirola cuenta con 40 futbolistas a cargo realizando la pretemporada y para muchos de ellos es la primera temporada en la primera del club.

Así las cosas, el primer partido amistoso será el día 12 de enero ante Instituto en Estancia Chica a puertas cerradas pero la idea que barajan desde la CD Albiazul y cuerpo técnico es que uno de los cinco amistosos sea a puertas abiertas para todos los socios y socias. Además, existe la posibilidad que uno de los amistosos se realice en el Estadio del Bosque y en caso de confirmarse también sería a puertas cerradas.

Sebastián Romero habló por primera vez como DT de Gimnasia.

Sebastián Romero habló por primera vez como DT de Gimnasia.

Agenda amistosa de Gimnasia

  • 12/01 Instituto
  • 14/01 Villa San Carlos
  • 19/01 City Torque (Uruguay)
  • 21/01 Alvarado de Mar del Plata