back to top
6.6 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3757

Cinco muertos en un choque frontal en la ruta 5

Un choque frontal entre dos autos en la ruta 5 a la altura del partido de 9 de Julio, ocurrido este domingo, dejó el trágico saldo de cinco muertos, informaron fuentes policiales.

El lamentable incidente vial ocurrió a las 6.30 de la mañana en el kilómetro 279 de la carretera mencionada, a la altura de la localidad de French, cuando un Toyota Corolla, conducido por Tobías Regalía (24), impactó, tras una presunta mala maniobra, contra un Peugeot 206, en el que se trasladaba un matrimonio con sus tres hijos.

TE PUEDE INTERESAR

Ante la emergencia, Policía Vial y Bomberos Voluntarios de 9 de Julio se desplazaron al lugar, adonde constataron el fallecimiento de cinco personas.

El único sobreviviente del choque fue un adolescente, de 15 años, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vedia.

En el lugar murieron el conductor del Toyota Corolla y cuatro ocupantes del Peugeot 206: Santiago Gregorio Amaya (48), su esposa Rosalía Soledad Robledo (43) y sus hijos Valentina Trinidad (20) y Constanza Bersabe Amaya (19).

El chico que viajaba como acompañante -hijo menor del matrimonio- sufrió politraumatismos y su estado de salud era crítico.

La familia era oriunda de Las Grutas, en la provincia de Río Negro, mientras que el conductor del Toyota Corolla tenía domicilio en la ciudad de 9 de Julio.

Se labraron actuaciones por “quíntuple homicidio culposo”, con intervención de la Ayudantía Fiscal de 9 de Julio, con la supervisión de la Unidad Funcional de Instrucción N° 6 de Mercedes.

TE PUEDE INTERESAR

Murió el único fiscal federal que usaba remera

El fiscal federal Federico Delgado murió el domingo a la mañana a los 54 años, como consecuencia de una enfermedad terminal. La noticia fue confirmada por la Procuración General a través de un comunicado en el que expresaron sus condolencias.

Delgado se desempeñaba como titular de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal número 6 de la Ciudad de Buenos Aires y desde principios de años se sabía que cursaba un cáncer de pulmón. Era un personaje distintos dentro de un Poder Judicial cada vez más cuestionado y atravesado por intereses políticos. Tal es así que escribió tres libros con fuertes críticas al sistema al que perteneció: República de la impunidad, Injusticia y La cara injusta de la justicia.

TE PUEDE INTERESAR

El fallecido fiscal había nacido el 7 de octubre de 1968. Era abogado, licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y profesor universitario. Tenía posgrados sobre el sistema penal y reglas internacionales contra la corrupción. A lo largo de su trayectoria, estuvo a cargo de investigar los casos más resonantes de la escena pública de Argentina: el pago de sobornos en el Senado de la Nación, el megacanje de la deuda externa, la Masacre de Once, los Panamá Papers y la tragedia de Time Warp, entre muchos otros.

Delgado también investigó redes de trata de personas y violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura en el Primer Cuerpo del Ejército. Su trabajo se destacaba por no especular políticamente lo que significó que, dependiendo de la causa, lo cuestionaran desde ambos lados de la grieta. Sin embargo, a la larga, el trabajo de Delgado acompañado de su aspecto sencillo, son celebrados. La destacada jurista Graciana Peñafort lo despidió diciendo: “se murió uno de los buenos, de los decentes, de los profundamente humanos“.

A principios de año, en una de sus últimas apariciones públicas, el fiscal federal pidió una ley para que la Corte Suprema “tenga plazos para fallar”, tras el fallo del máximo tribunal que ordenó la suspensión delas elecciones en San Juan y Tucumán a cinco días de su realización.

“A cualquier juez del país le llegan casos y tiene un término especial para tomar una decisión, un mes, dos meses o tres días. Nuestra Corte no tiene plazos para fallar. Eso es algo malo, fomenta las condiciones para que se haga el muñequeo del expediente. Eso se arregla con una ley”, sostuvo en declaraciones radiales.

TE PUEDE INTERESAR

Una por una: las medidas económicas anunciadas por Sergio Massa

A lo largo del domingo, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció una serie de medidas económicas tendientes a “cuidar a las familias argentinas”. “El objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado”, dijo Massa en un primer video.

Hay asistencia para pymes, trabajadores, jubilados y monotributistas entre otros sectores. A lo largo de esta semana, cada Ministerio encargado de poner en marcha el anuncio dará más detalles sobre la implementación.

TE PUEDE INTERESAR

Jubilados y pensionados: bonos y créditos

Los jubilados y pensionados recibirán un refuerzo de $37.000 en septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes. La medida está destinada “a los jubilados y pensionados así como también a los beneficiarios de otras pensiones, que son casi 7 millones de personas”.

A esto le sumó que en el caso de las compras que realicen con tarjeta “les vamos a devolver en la tarjeta misma hasta $18.000 de reintegro del I.V.A por las compras que realizan”.

También, recordó: “tienen un programa de crédito a su disposición por más de $400.000 millones que les permite acceder a créditos de hasta $400.000 a un cuarto de la tasa que pagan en el banco a 24, 36 y 48 meses”.

Medidas para monotributistas

Habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado”.

Massa también destacó que “se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal”.

Finalmente, las categorías A, B, C y D estarán exentas de pagar el componente tributario por seis meses.

Aumento y refuerzo para la Tarjeta Alimentar

Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y un incremento adicional del 30%.

El responsable de la cartera económica explicó que se va a reforzar la Tarjeta Alimentar con un incremento adicional en dos cuotas mensuales, con el siguiente detalle:

Para las familias con un hijo: $ 10.000.

Para las familias con dos hijos: $ 17.000.

Para las familias con tres hijos: $ 23.000.

El jefe del Palacio de Hacienda enfatizó que “además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%”.

Crédito para trabajadores

El candidato presidencial anunció una línea de créditos para trabajadores de hasta 48 meses de plazo, con tres meses de gracia y una tasa de interés por la mitad de la que se cobra en el mercado financiero.

Se va a poder acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas y los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles.

El ministro detalló que “el programa tiene fondos disponibles por 400.000 millones de pesos y la tasa de interés es la mitad de la que se paga actualmente sobre el saldo de las tarjetas de crédito”.

Massa indicó que el préstamo “se va a poder hacer con un trámite simple electrónico y con la posibilidad de que lo debiten de el sueldo”.

Sergio Massa anunció un paquete de medidas económicas entre las cuales figura un bono para trabajadores.

Medidas para el agro

Se anunció la reducción a cero de los derechos a la exportación para una serie de productos de las economías regionales y ayuda para productores en situación de emergencia y para industriales que procesan soja.

Indicó que habrá “retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, el mosto, el arroz, el tabaco, la producción forestal, y la cáscara de citrus, entre otras”.

“Todos los productos que tienen un proceso de industrialización para las exportaciones, van a tener retenciones cero a los efectos de aumentar nuestras exportaciones con valor agregado”, enfatizó el ministro.

Massa destacó además que habrá “un nuevo programa de siembra para trigo y maíz con entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con la compañía YPF Agro”.

El responsable de la cartera económica señaló que “vamos a continuar con el programa Puente al Empleo, para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural, manteniéndose durante un año los planes”.

Massa adelantó también un nuevo “Programa de Incremento Exportador y dijo que para los productos como la harina, el aceite y el pellet de soja vamos a dar la posibilidad de disponer del 25% de las divisas para comprar transitoriamente poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado en nuestro complejo industrial sojero”.

Fortalecer las exportaciones

Habrá un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones:

– 550 millones de dólares del Banco Nación de la Argentina.

– 220 millones del Banco Bice.

“El objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas”, señaló Massa.

Potenciar Trabajo

El titular del Palacio de Hacienda anunció refuerzos también para quienes perciben el plan Potenciar Trabajo.

Los beneficiarios recibirán un refuerzo de $20.000 que se pagará en dos cuotas de $10.000 en septiembre y octubre, en conjunto con los haberes que tendrán su actualización tras absorber la actualización del salario mínimo.

Acuerdos de precios

Habrán un “sendero del 5% con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos”, dijo Massa.

“Para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas”.

“El esfuerzo lo hacemos en conjunto, las empresas y el Estado argentino”, indicó.

Subrayó que a partir de ahora habrá “cero aumentos de combustibles hasta el 1° de noviembre, y cero aumentos de medicamentos“.

Prepagas

Massa anunció la suspensión del aumento de las prepagas para familias con ingresos inferiores a $2 millones mensuales.

Es por 90 días. Se suma a las medidas informadas este domingo para fortalecer los ingresos de los ciudadanos.

“Hemos decidido suspender el aumento de la medicina prepaga por los próximos 90 días, para todos aquellos hogares que no superen el ingreso de los $2 millones”, adelantó el titular de Hacienda en un video en sus cuentas de redes sociales.

El objetivo, dijo Massa, es que “los efectos de que el esfuerzo que hace los trabajadores y el Estado también venga acompañado por una atención de la salud que no castiguen las cuentas del trabajador”.

Con los aumentos de julio y agosto, los planes familiar para un matrimonio con 2 hijos menores se ubicaron entre los $120.000 y los $165.000 mensuales.

La suba acumulada de la medicina privada en los primeros 8 meses del año se el 66,16%, mientras que el IPC del 2023 registró hasta julio una variación de 60,2%, sin contar aún el índice de agosto.

Bono para trabajadores

El paquete de medidas incluyó un bono de 25 mil pesos para trabajadores de casas particulares. Será un refuerzo de $25.000 por única vez, en dos cuotas mensuales, de forma proporcional a las horas trabajadas.

Los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes “el Estado va a reembolsarles el 50% de este refuerzo”, aclaró el ministro. Se estima que más de 424 mil personas serán beneficiadas.

A este bono, Massa le sumó una suma fija de 60 mil pesos a pagar en dos cuotas de $30 mil en septiembre y octubre para trabajadores del sector público y el privado que ganan hasta 400 mil pesos por mes.

La suma se tomará a cuenta de lo que se acuerde en la futura paritaria. En el caso de las micropymes, el Estado devolverá el 100% de la suma fija en las contribuciones patronales, y en el de las pymes, el 50%. En el sector privado, Massa dijo que serán 5,5 millones de trabajadores los beneficiados. En los empleados públicos, los que cobran hasta 400 mil recibirán lo mismo.

Medidas para las pymes

El Estado va a financiar el 50% o el 100% -dependiendo si son pyme o micro pyme- la medida de suma fija para los trabajadores, descontándolo de las contribuciones patronales.

“También vamos a ampliar la línea de crédito con incremento de bonificación de tasa para la línea CREAR y pondremos en marcha el Legajo Único Financiero para mejorar el acceso al crédito de las pymes y que en cada banco puedan usar la misma carpeta”, concluyó el candidato presidencial.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta amarilla por fuertes vientos en la provincia: cuáles son las ciudades afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para este lunes por fuertes vientos en varias localidades de la provincia de Buenos Aires. La alerta amarilla rige para los posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y que produzcan riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.

En ese sentido, debido a la alerta amarilla que regirá durante el 28 de agosto, el área será afectada por vientos del sector noroeste con velocidades entre 30 y 50 km/h, y ráfagas de hasta 70 km/h. Estos fenómenos pueden llevarse a cabo durante la mañana de este lunes.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta amarilla: ¿Cuáles son las localidades afectadas por vientos?

La alerta amarilla por vientos de este lunes 28 de agosto rige en las siguientes ciudades bonaerenses:

  • Florentino Ameghino
  • General Villegas
  • Rivadavia
  • Adolfo Alsina
  • Daireaux
  • Guaminí
  • Pellegrini
  • Salliqueló
  • Trenque Lauquen
  • Tres Lomas
  • Bahía Blanca
  • Patagones
  • Villarino
  • Puan
  • Coronel Pringles
  • Coronel Suárez
  • Saavedra
  • Tornquist
  • Coronel Dorrego
  • Coronel de Marina Leonardo Rosales
  • Monte Hermoso
Rige una alerta amarilla por fuertes vientos en varias ciudades bonaerenses.

Rige una alerta amarilla por fuertes vientos en varias ciudades bonaerenses.

Recomendaciones del SMN ante la alerta amarilla por vientos

Por estos vientos, el Servicio Meteorológico Nacional recomendó que la población que habita en la zona afectada se mantenga informada sobre la intensidad de las condiciones climáticas, además de las medidas preventivas para evitar cualquier tipo de accidente que pueda producirse en la vía pública. En ese sentido, las recomendaciones ante una alerta amarilla por vientos son las siguientes:

  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  • Estate atento ante la posible caída de granizo.
  • Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

Irrefrenable odio del “Chavo” Fucks a Gimnasia, otra vez de manifiesto

Que los periodistas deportivos llevan a un “hincha adentro” es algo históricamente debatido desde que existen los relatos y comentarios de partidos de fútbol en medios de comunicación. A algunos se les nota más, y a otros menos su predilección por determinado equipo, y sobre todo su animadversión y odio hacia otros.

Tan innegable es ese fanatismo de muchos comunicadores, al punto que muchas veces no los deja ni siquiera controlar sus impulsos al momento de analizar acciones, o de tener que comentar circunstancias del juego.

TE PUEDE INTERESAR

Es el caso de Diego Fucks, el actual comentarista y panelista de ESPN quien siempre demostró su rechazo a todo lo que significa uno de los clubes de la ciudad de La Plata, como es Gimnasia y Esgrima.

Siendo oriundo de la localidad bonaerense de Dock Sud en el partido de Avellaneda, no habría razones justificativas de su persistente e histórica antipatía al equipo tripero, cuyas raíces quizás deban encontrarse en el fanatismo que siempre profesó hacia la corriente futbolistica levantada por el bilardismo de la década del 80, cuando el periodismo deportivo argentino, al que él recien se incorporaba, se dividía entre los defensores y los detractores de Carlos Bilardo y su cuna pincharrata, y los Menotistas de línea lírica, identificados con el Huracán del ’73.

SU INSIDIOSA REFERENCIA AL “22”

Lo cierto es que en esta fecha del fútbol argentino volvió a quedar transparentada esa repulsión de Fucks para con el Lobo cuando le tocó participar de la transmisión del partido entre la Asociación Atlética Argentinos Juniors y Arsenal de Sarandí.

Es que a los 35 minutos del segundo tiempo se iba a producir el debut del ex Gimnasia, el oriundo de Bolívar Alan Lescano, ingresando desde el banco de suplentes.

En una desinteligencia de los árbitros el joven ex jugador tripero interpretó mal la situación y se anticipó en su salto a la cancha, entonces el árbitro le sacó tarjeta amarilla injustamente ni bien pisó el verde césped.

Ante ese aberrante hecho, Fucks no creyó necesario ningún comentario condenatorio hacia el referee Lamolina.

Sin embargo lo peor llegaría apenas dos minutos después, cuando en una acción normal del juego Lescano se tira al piso, el rival de Arsenal se engancha con su pie y cae pesadamente. Esta circunstancia la entiende nuevamente el árbitro como razón de amonestación, y lo expulsa ante el asombro de los presentes y telespectadores, pero no de Diego Fucks, quien pareció regodearse en la situación, al punto de ni siquiera advertir de la injusticia que se estaba produciendo, y hasta teniendo la necesidad imperiosa de dejar “pegado” al juvenil salido de Gimnasia con el número 22 de su camiseta, como si se tratase de un maligno designio divino por haber pertenecido al club al que Fucks, por indefinidas e insondables razones, siempre se encarga de hostigar.

Diego Chavo Fucks no pudo contener su odio irrefrenable hacia Gimnasia ante la instantánea expulsión del ex tripero Alan Lescano en su debut para el Bicho de la Paternal

Ahí hace el cambio. Lescano entra sin que nadie lo habilitara, dos veces intentó entrar. Ahí sale el número 33, y ahí lo amonestan a Lescano“, comenta “asépticamente” el Chavo Fucks, sin subrayar la injusticia que estaba teniendo lugar.

Luego continúa con la acción de juego que da lugar a la segunda amarilla.

Y después ésta. Lescano lleva la pelota y va abajo, a ver…“, dice, y cuando queda claro que el ex Gimnasia no había cometido infracción alguna, Diego Chavo Fucks silencia su comentario y sólo atina a reafirmar las palabras del relator platense Federico Bulos que decía “que picardia lo de Lescano”, sin agregar más que una consideración al margen, que es la que denota su posición burlona para con el Lobo, cuando le pregunta justo en ese instante al periodista en campo de juego (también platense, Federico Bueno), si el número 22 de la camiseta de Alan Lescano en Argentinos “era por Gimnasia“, en una sutil e irónica manera de resaltar su “mala suerte”.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa anunció un bono para trabajadores públicos y privados

El Gobierno Nacional anunció más medidas económicas, entre ellas un bono de suma fija para trabajadores; y el acuerdo de precios con más de 400 empresas que seguirán un sendero de aumentos no mayor al 5% mensual que alcanza a más de 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad en la canasta básica.

Así lo anunció hoy el ministro de Economía, Sergio Massa, cómo parte del paquete de medidas económicas que definió junto a su equipo y que anunció en la jornada de hoy. “El esfuerzo lo hacemos en conjunto, las empresas y el Estado argentino”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Los acuerdos incluyen además un congelamiento de precio en los combustibles y en los medicamentos hasta noviembre de éste año. Servirá para brindar certidumbre y estabilidad luego de los aumentos del dólar tras las elecciones primarias.

“Para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas“, detallaron desde la cartera de Economía.

¿Cómo es el bono que anunció Massa y quiénes lo cobrarán?

En el marco de los anuncios para distintos sectores que realizó Sergio Massa en la jornada de hoy, se le suman nuevas medidas para empleados y trabajadores

Por un lado se otorgará un bono de suma fija de 60.000 pesos a empleados del sector privado, que se abonará en dos cuotas mensuales; será no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias, y será para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.

Se estima que el bono alcance a 5,5 millones de trabajadores y trabajadoras del sector privado. Además, el Estado asumirá el costo mediante el pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%).

En tanto que para los empleados del sector público también habrá una suma fija de 60.000 pesos en dos cuotas mensuales; no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias, que será para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.

TE PUEDE INTERESAR

Refuerzo a jubilados, monotributistas y la tarjeta alimentar: El detalle de las medidas que anunció Sergio Massa

Tal como se anticipó en la jornada de ayer, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas económicas para beneficiar a dos sectores puntuales: los jubilados y los monotributistas hasta la categoría D.

Según explicó el Ministro a través de un vídeo que difundió en sus redes sociales, los jubilados recibirán un refuerzo de 37.000 pesos por mes en septiembre, octubre y noviembre que llevará la jubilación mínima a 124.000 pesos entre haberes y bonificaciones.

TE PUEDE INTERESAR

“Con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual”, detalló Sergio Massa. Y también indicó que habrá una línea de crédito especial de hasta 400.000 pesos a devolver en 24, 36 o 48 cuotas con una tasa 75 por ciento menor a la de los bancos.

“Además, para tus compras en un comercio con tarjeta de débito, vas a tener la Devolución del IVA por tus consumos“, concluyó.

Los monotributistas no pagarán el componente tributario

Respecto a los trabajadores inscriptos en el régimen de monotributo, Massa anunció que los de categoría A, B, C y D no pagarán por seis meses el componente tributario.

“Además, para todos los monotributistas el acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado”, agregó el Ministro.

En el mismo sentido, anunció que se pondrá en marcha el monotributo productivo, con el que se buscará incorporar a la economía formal a trabajadores independientes.

Los refuerzos a la Tarjeta alimentar

Por último, el Ministro de Economía anunció una serie de refuerzos a la tarjeta alimentar, que tendrá un incremento adicional en dos cuotas mensuales.

  • Familias con un hijo: $10.000.
  • Familias con dos hijos: $17.000.
  • Familias con tres hijos: $23.000.

Terminado el refuerzo, es decir a partir del mes de noviembre, la tarjeta alimentar aumentará un 30 por ciento confirmó Sergio Massa.

TE PUEDE INTERESAR

La verdadera razón del boom de recomendar pequeños pueblos bonaerenses

Infocielo es una publicación específica acerca del quehacer político, económico, social, deportivo, cultural y de interés general de la Provincia de Buenos Aires. Humildemente nos consideramos expertos en ese “metier” por ser periodistas bonaerenses de pura cepa, a mucha honra y con mucho orgullo. Si bien podemos tratar otros temas de diferentes regiones del país y del mundo, nuestra fortaleza radica en conocer profundamente el territorio que es el eje de nuestras publicaciones. Y como tal, hemos descubierto con asombro como medios de comunicación dedicados a otras temáticas y ubicados por lo general en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comenzaron a rescatar pueblos y localidades pequeñas de la provincia, para realizar artículos descriptivos y turísticos sobre esos poco conocidos parajes bonaerenses.

Las excelentes métricas que muestra Google para el tema de turismo de cercanías en pequeños pueblos rurales bonaerenses, es la causa de que medios de comunicación sin experiencia en el rubro, y dedicados a otras temáticas, también recomienden este tipo de escapadas permanentemente

Las excelentes métricas que muestra Google para el tema de turismo de cercanías en pequeños pueblos rurales bonaerenses, es la causa de que medios de comunicación sin experiencia en el rubro, y dedicados a otras temáticas, también recomienden este tipo de escapadas permanentemente

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué sucede?

¿Le faltan temas deportivos a TyC Sports, temas políticos y económicos nacionales a El Destape, o policiales a Crónica?

La respuesta es no.

Tampoco es que de repente los intendentes de los distritos que albergan esos pequeños enclaves se hayan decidido masivamente a colocar pauta oficial en medios porteños para promocionar turísticamente sus bellezas desconocidas.

LA CLAVE DE TODO ES GOOGLE

Sí, el buscador estrella desde hace más de dos décadas es el “culpable” mayor del auge de los pueblos bonaerenses en medios de comunicación para nada afines a esos tópicos.

En los últimos tiempos, se comenzó a observar esa tendencia creciente de estos medios de comunicación de CABA y de todo el país, incluyendo los especializados en deportes, política o economía, a recomendar ese tipo de visitas.

Estos medios parecen haber encontrado una fórmula para atraer la atención de los lectores y generar más clicks en sus páginas web: hablar de temas que nada tienen que ver con su expertiz, y ofrecer sugerencias de turismo rural en localidades bonaerenses. Bienvenido sea.

Las excelentes métricas que muestra Google para el tema de turismo de cercanías en pequeños pueblos rurales bonaerenses, es la causa de que medios de comunicación sin experiencia en el rubro, y dedicados a otras temáticas, también recomienden este tipo de escapadas permanentemente

Las excelentes métricas que muestra Google para el tema de turismo de cercanías en pequeños pueblos rurales bonaerenses, es la causa de que medios de comunicación sin experiencia en el rubro, y dedicados a otras temáticas, también recomienden este tipo de escapadas permanentemente

¿Qué motivó esta propensión?

¿Qué beneficios obtienen estos medios?

¿Qué consecuencias tiene esta práctica para el periodismo y para los propios pueblos?

La explicación es que estos medios se basan en las métricas de Google para determinar qué temas son los más buscados y los más rentables, y afortunadamente nuestra provincia es la que más interés provoca por ser parte, además, del conglomerado más poblado de Argentina, que es la región AMBA.

Según un informe de la consultora Comscore, el 95% de las búsquedas en internet en Argentina se realizan a través de Google, lo que le otorga un gran poder e influencia sobre el comportamiento de los usuarios y los productores de contenidos.

Así, estos medios aprovechan el interés creciente de los argentinos por el turismo interno (especialmente después de la pandemia del COVID-19), que en su momento limitó las posibilidades de viajar al exterior, y asentó una práctica antes no muy masiva.

Las excelentes métricas que muestra Google para el tema de turismo de cercanías en pequeños pueblos rurales bonaerenses, es la causa de que medios de comunicación sin experiencia en el rubro, y dedicados a otras temáticas, también recomienden este tipo de escapadas permanentemente

Las excelentes métricas que muestra Google para el tema de turismo de cercanías en pequeños pueblos rurales bonaerenses, es la causa de que medios de comunicación sin experiencia en el rubro, y dedicados a otras temáticas, también recomienden este tipo de escapadas permanentemente

Según un estudio del Ministerio de Turismo y Deportes, el 83% de los argentinos viaja dentro del país en el 2023, y el 41% prefiere destinos rurales o naturales.

De esta manera, estos medios logran captar la atención de los lectores con títulos llamativos y sugerentes (que Infocielo también suele utilizar, pero por el núcleo temático de su propuesta), como “Los 10 pueblos más encantadores de la provincia de Buenos Aires” o “Por qué deberías visitar San Antonio de Areco, la cuna de la tradición gaucha“.

Estos artículos suelen incluir fotos atractivas, datos históricos y culturales, y recomendaciones de alojamiento y gastronomía.

BIENVENIDA SEA LA PUBLICIDAD, PERO…

Sin embargo, esta propensión también tiene sus riesgos y desafíos. Por un lado, se puede cuestionar la calidad y la veracidad de la información que ofrecen estos medios, ya que no cuentan con fuentes especializadas ni con periodistas expertos en turismo, sólo copian y pegan.

Por otro lado, se puede generar una saturación y una banalización del tema, al repetir las mismas fórmulas y los mismos destinos.

Además es posible afectar negativamente a los propios pueblos, al exponerlos a una mayor presión turística y a una inconveniente pérdida de identidad y autenticidad.

Entonces, esta propensión de medios de todo el país a recomendar visitas a pequeños pueblos de la provincia de Buenos Aires responde a una lógica comercial basada en las métricas de Google debido al interés del público por el turismo interno. Sin embargo, esta práctica también plantea interrogantes sobre el rol del periodismo y el impacto sobre los territorios. Por lo tanto, se requiere de rigor profesional y responsabilidad social por parte de los medios que abordan temas que no dominan lo suficiente y sólo con fines de clickbait.

TE PUEDE INTERESAR

Video viral: Ciervo escapa de un guepardo con una estrategia apestosa

El video del ciervo que escapa de su persecutor, un guepardo, gracias a lanzar un gas intestinal por su ano en la cara del felino, se convirtió en uno de los más vistos y comentados en las redes sociales este fin de semana. El insólito hecho ocurrió en el Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica, y fue captado por un turista que se encontraba de safari.

Algunos usuarios dudan de la veracidad del video y creen que podría estar intervenido tecnológicamente.

TE PUEDE INTERESAR

Allí se muestra cómo el ciervo, que estaba siendo perseguido por el guepardo, logra zafarse de su ataque al soltar una flatulencia que impacta directamente en el rostro del felino. El guepardo, sorprendido y asqueado por el olor, se detiene y se aleja del ciervo, que aprovecha para escapar.

El video provocó todo tipo de reacciones en las redes sociales, desde risas y admiración por la astucia del ciervo, hasta críticas y burlas por la mala suerte del guepardo. Algunos usuarios comparan la situación con escenas de películas cómicas, como Shrek o Los Simpson, mientras que otros expresan su preocupación por el estado de salud del ciervo y el guepardo.

El video viral de un ciervo escapando de un guepardo gracias a una técnica “ancestral”. Otros animales utilizan estrategias parecidas

Algunos comentarios que se hicieron virales son los siguientes:

– “Qué manera de salvarse el ciervo. Eso sí que es una bomba biológica” (Twitter).

– “Pobre guepardo, se quedó con hambre y con mal aliento” (Facebook).

– “El ciervo debería ir al médico, eso no es normal” (YouTube).

– “El guepardo se lo merecía por querer comerse al ciervo. Bien hecho” (Instagram).

– “Qué asco, no puedo creer que haya visto eso. El ciervo es un cochino” (TikTok).

Este video del ciervo y el guepardo (sea verdadero o trucado para provocar efecto), es un ejemplo de cómo la naturaleza sorprende con sus curiosidades y sus lecciones de supervivencia, porque de hecho estas situaciones suceden a diario en la vida silvestre.

También muestra cómo las redes sociales pueden amplificar y difundir un hecho, real o no, que de otra forma habría pasado desapercibido.

OTRAS EMANACIONES DE ANIMALES

Pero este ciervo no es el único que utiliza estrategias similares. Hay otros animales que pueden defenderse de sus depredadores usando sus efluvios como arma. Algunos ejemplos son:

– Los peces globo, que se inflan y liberan un gas tóxico llamado tetradotoxina, que puede matar a otros peces e incluso a los humanos que los consumen.

– Los zorrinos, que expulsan un líquido maloliente por sus glándulas anales cuando se sienten amenazados. El olor es tan fuerte que puede causar náuseas, vómitos y ceguera temporal a sus atacantes.

– Los escarabajos bombarderos, que producen una mezcla de sustancias químicas en su abdomen que al entrar en contacto con el aire se convierten en un líquido caliente y explosivo. Los escarabajos pueden dirigir el chorro hacia sus enemigos, causándoles quemaduras y dolor.

– Los pulpos, que pueden soltar una nube de tinta cuando se sienten en peligro. La tinta les sirve para confundir y distraer a sus depredadores, mientras ellos escapan nadando rápidamente.

– Los dragones de Komodo, que tienen una bacteria en su saliva que les permite infectar a sus presas con una mordedura. La bacteria produce un gas que hace que la herida se hinche y se pudra, provocando la muerte del animal mordido.

Como puede notarse, la naturaleza es muy ingeniosa y creativa a la hora de protegerse.

TE PUEDE INTERESAR

Sarasa y Saforcada: conocé la historia y dónde se encuentran estos curiosos pueblitos de la Provincia 

La provincia de Buenos Aires cuenta con diversos paisajes que van desde sierras, hasta la concurrida Costa Atlántica. Esta variada oferta turística permite conocer lugares interesantes, sin viajar demasiado y sin gastar de más. En esta nota te contamos la historia y dónde se encuentran estos cautivadores pueblitos bonaerenses.

Sarasa

Sarasa es la delegación más pequeña del Partido de Colón. Ubicada al norte de la provincia de Buenos Aires, se conecta con la ciudad cabecera por la Ruta Provincial N°50, aproximadamente a 30 kilómetros.

TE PUEDE INTERESAR

Según la información brindada por el área de turismo, solamente cuenta con alrededor de 80 habitantes y su territorio consta de no más de 11 manzanas. Asimismo, tiene una plaza principal y la Escuela N°13 “Ejército de los Andes” con una matrícula de 15 alumnos, mientras que el Jardín de Infantes N°905 solamente tiene 6.

Para hablar sobre sus orígenes, debemos trasladarnos al año 1900 cuando el estanciero Jorge Atucha compró los campos de la familia Duggan. Con una extensión aproximada de 35 mil hectáreas, por aquel entonces se denominaba “El Pelado”. Con el paso de los años se fue conformado la delegación que, en octubre de 1914, inauguraría la Estación del Ferrocarril Urquiza denominada Sarasa en honor a la madre de Jorge Atucha.

Sobre los inicios de la población, desde turismo explican que cercano a la estación se construye una cremería que trabajaba con las vacas y tambos del lugar. De esta manera, los trabajadores marcan el inicio del pueblo. Con el paso de los años, el lugar continuó progresando y en 1944 se funda una cooperativa cerealera, denominada “El Pelado” y en 1957 el destacamento policial.

Estos años de progreso se detuvieron a causa cierre definitivo de la cremería, la quiebra de la cooperativa y el levantamiento del ferrocarril. No obstante, en 1981 se crea la Capilla de Sarasa, un espacio solicitado por los habitantes y donde se comenzarían a celebrar los bautismos, casamientos y misas.

La Fiesta del Vermut

Cada año la Fiesta del Vermut revoluciona la localidad. Fue creada en los años 2012, 2013 y 2014, con la colaboración del bartender profesional nacido en Sarasa, Matias Jurisich. Para la creación del evento contó con la participación de la Dirección de Turismo Municipal y bartenders profesionales de ciudades como Rosario, Buenos Aires y Mar del Plata.

Esta celebración, cuenta con la presentación de bandas en vivo y oferta gastronómica. Con entrada libre y gratuita, este evento tiene muchísima repercusión y fue declarado de interés turístico municipal.

Saforcada

Ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires y situada en el partido de Junín, se encuentras a poco más de 270 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para hablar sobre la fundación de Saforcada, debemos mencionar la llegada de los colonos catalanes a las nuevas tierras libradas del asedio del malón. Un grupo liderado por Francisco Saforcada se asentó en las tierras del norte del Fuerte de Junín. De esta manera se formó el primer caserío de la colonia de agricultores que comenzaron a desarrollar tareas agrícolas y ganaderas, en aquellas tierras que, una vez reconocida su ocupación y laboreo, se convirtió en su propiedad.

La estación del ferrocarril en la localidad se encuentra emplazada en los terrenos donados por Don Francisco Saforcada. Desde la llegada del tren el pueblo creció considerablemente debido al intenso tráfico de carros cargados con cereales y ganados que, a través del ferrocarril, partían rumbo al Puerto de Buenos Aires para su consumo, industrialización y/o exportación.

Fiesta del Peón Rural

Desde 1998 se realiza la Fiesta del Peón Rural. Según la información brindada por el área de turismo de Junín, esta festividad es organizada por la agrupación gaucha “La Desolada”, con el acompañamiento del Gobierno de Junín. Durante el evento se cuenta con la participación de agrupaciones gauchas, colectividades, establecimientos educativos y autos antiguos, además de carreras de sortijas.

TE PUEDE INTERESAR