back to top
13 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 3756

Por un error aministrativo, Mar del Plata quedó afuera de los Juegos Bonaerenses

Este miércoles 23 de agosto se realizó una competencia clave de los Juegos Bonaerenses en la ciudad de Ayacucho y la delegación de Mar del Plata quedó descalificada por un error administrativo. ¿Qué pasó y cómo sucedió?

Debido a que un organismo municipalanotó mal la fecha de la competencia que tuvo lugar este miércoles en la ciudad de Ayacucho, varios grupos de personas se quedaron afuera de los Juegos Bonaerenses. El error fue que la organización planificó el viaje para este jueves. Demasiado tarde para competir.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quiénes son los afectados de este insólito error?

Según detalló Canal 8 de Mar del Plata, la Comuna contrató el transporte para el 24 de agosto, exactamente un día después de terminada la competencia para la que los chicos se prepararon durante meses. Por el momento, no hay ningún comunicado oficial.

Los afectados señalaron que se trató de una equivocación de la Secretaría de Cultura, que funcionó como el único nexo entre los participantes y la competencia. En este sentido, era su obligación otorgarles la información de cuándo viajarían.

En diálogo con El Marplatense, el Centro Recreativo Deportivo Especial (CREDE) detalló: “Los afectados fueron todos los de la delegación marplatense de cultura. El área de Folclore juvenil, malambistas, personas con discapacidad, parejas de baile con discapacidad, adultos mayores, parejas de tango y folclore, y hasta chicos de pintura. Aproximadamente entre 30 y 40 personas fueron afectadas”.

La noticia caló hondo en los vecinos de la ciudad costera que manifestaron en las redes: “Es increíble la capacidad de superarse en la inoperancia, y destrabar nuevos niveles de desprecio a lxs vecinxs de la ciudad, que tiene la secretaría de Cultura local”, escribió Yésica en Twitter. Otros se lamentaron por los chicos y catalogaron al escándalo de “grave” y se refirieron a que hay una “desidia total”.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa habló sobre los saqueos y anunció compensaciones económicas para comerciantes

Sergio Massa anunció hace instantes que desde el Ministerio de Economía se tomó la decisión de compensar económicamente a aquellos comerciantes que hayan sido víctima de los saqueos que se produjeron en los últimos días.

Luego de dar detalles acerca del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en conferencia de prensa, desde Washington, el ministro fue consultado por una periodista acerca de estos delitos que se vienen llevando a cabo en varias provincias.

TE PUEDE INTERESAR

“Hemos tomado la decisión, por un lado, de instruir a la Secretaría de Industria para que a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, en Buenos Aires, en Río Negro, en Córdoba, en Mendoza, que tengan la denuncia realizada y que tengan una constatación de las pérdidas, se le haga un aporte no reembolsable”.

Esto quiere decir que desde la Secretaría de Industria “se brindará un apoyo económico de hasta 7 millones de pesos para recuperar el capital de trabajo, porque creemos que la gente de trabajo que fue víctima de un delito, de alguna manera tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y de protección”.

“Por otro lado, le pedimos a la gente de la Secretaría Legal y Técnica del Ministerio de Economía que arme un equipo de seguimiento porque lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes que arrebataron un comercio o un supermercado entren por una puerta y salgan por la otra de la comisaría”, criticó.

“Y vamos a estar controlando a esos jueces, a esos fiscales para ver si aplican el Código Penal con su plenitud, porque esto es robo empoblado y en banda, y porque hay un ataque a la propiedad privada. Entonces, a los jueces y a los fiscales que no apliquen en plenitud el Código Penal, hay que denunciarlos y pedir el juicio político”, finalizó el ministro desde la capital de Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR

En un ‘Concierto homenaje’, la soprano Marina torres le dará voz a las obras de Rachmaninov

El Ciclo de ‘Canciones de Cámara’ continuará este sábado 26 de agosto, con un concierto a cargo de la soprano Marina Torres y la pianista Rosita Zozoulia que se realizará en la Sala “Astor Piazzolla” del Teatro Argentino de La Plata. Será un concierto homenaje a Sergei Rachmaninov, en el 150° aniversario de su nacimiento. Se ofrecerá un programa integrado por las canciones del compositor ruso, en un espectáculo que integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Temas como “No llores hermosa”, “El sueño”, “Cómo me duele”, “Las lilas”, “Yo te espero”, “Aquí se está bien”, “Me enamoré”, “En el silencio de la noche misteriosa” y “Viene la primavera”, y el aria de la ópera “Aleko”, serán interpretados el sábado desde las 18 horas, en la voz de Marina Torres.

TE PUEDE INTERESAR

Recorrido de las artistas que ofrecerán el concierto

La cantante lírica Marina Torres integró el elenco de óperas y brindó conciertos en algunas de las salas más importantes del país, como el Teatro Colón, el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino y en el Centro Cultural Kirchner. En 2019 ganó el concurso de canto “Alejandro Cordero” y en 2021 la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina le otorgó el premio “Revelación”.

La pianista rusa Rosita Zozoulia se graduó en el Instituto Mussorgsky de Ekaterinburgo y, ya en la Argentina, condujo y acompañó numerosos conciertos realizados, entre otros ámbitos, en el Salón Dorado del Teatro Colón, el Salón Dorado de la Municipalidad de CABA y el Teatro Gran Rex. Desde 2010 dirige la carrera de Canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

¿Cómo reservar las entradas?

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 24, a las 12.00, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el jueves 24, de 12.00 a 18.00, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

Noticias sobre el Teatro Argentino

TE PUEDE INTERESAR

Por qué les negaron la excarcelación a los 7 imputados por el crimen del empresario

Un juez de Garantías de Lomas de Zamora rechazó las excarcelaciones para los siete imputados por el homicidio de Fernando Pérez Algaba, el empresario hallado descuartizado dentro de una valija en un arroyo de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge hace un mes, al tiempo que fueron trasladados al penal de Melchor Romero, donde permanecerán alojados en distintos módulos para evitar agresiones con quienes declararon en el marco de la investigación.

Fuentes judiciales confirmaron que el juez de Garantías 4, Sebastián Monelos, no hizo lugar al pedido de excarcelación de los imputados Maximiliano Ezequiel Pilepich, Nahuel Sebastián Vargas, Luis Alberto Contrera, Flavia Lorena Bomrad, Fernando Gastón Carrizo, Matías Ezequiel Gil y Horacio Mariano Córdoba.

TE PUEDE INTERESAR

A los detenidos se les imputó como coautores del delito de “homicidio triplemente agravado por ser cometido con alevosía, por codicia y por ser cometido por el concurso premeditado de varias personas, ello con el uso de arma de fuego en con curso real con falso testimonio”, mientras que a Pilepich, Vargas, Contrera y Bomrad se les añadió el “falso testominio”.

En tanto, el juez Monelos le concedió la libertad a Gladys Cristaldo, quien fuera acusada del “encubrimiento agravado por tratarse el hecho anterior de un delito especialmente grave” luego de ser detenida en la misma vivienda donde se ocultó Pilelich, uno de los principales sospechosos de asesinar a “Lechuga” Pérez Algaba (41).

En sus argumentos, el magistrado indicó que los imputados “tratarán de eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigación”, basándose en el “´modus operandi´ llevado a cabo, la desaparición y/o ocultamiento de medios de prueba”, “la peligrosidad y despliegue de medios demostrada por los mismos en la comisión de los hechos”, sumado al falso testimonio, lo que para el juez significó “un claro indicio de entorpecimiento probatorio”.

Voceros judiciales confifmaron que los siete imputados fueron trasladados ayer a la Alcaldía 3 de Melchor Romero, correspondiente al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Se trata de la misma unidad penal en la que se encuentran alojados los ocho rugbiers condenados por el homicidio de Fernando Báez Sosa.

Por su parte, las abogadas defensoras de Vargas, Lorena Blanco y Celeste Schenfeld habían presentado un habeas corpus para que el imputado no esté compartiendo celda con Pilepich y Córdoba, luego de que se anoticiaran de que los tres se encontraba alojado en una celda en la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Avellaneda.

Las abogadas fundaron su pedido principalmente en el resguardo por “la integridad física y piscológica” de Vargas ya que “su declaración versa en contra los demás imputados en la causa”, y que “trabajó 16 años en la Policía Federal Argentina (PFA)”.

“En la DDI de Avellaneda no solo se encuentra en una celda junto a cinco personas más, sino que además allí se encuentra el principal acusado Maximiliano Pilepich y el imputado Horacio Mariano Córdoba, policía de la Ciudad de Buenos Aires, y por el que mi defendido ha declarado en contra de ellos en el marco de la causa”, indicaron los abogados en su escrito.

Vargas admitió en su indagatoria con lujo de detalles que el crimen de Pérez Algaba se cometió la tarde del 18 de julio en el establecimiento inmobiliario “Renacer” de General Rodríguez y que el autor fue Pilepich, quien lo ejecutó por la espada de dos balazos mientras lo hacía cambiar “unas lamparitas” quemadas en una de las oficinas.

“Ya está, no aguantaba más, hay límites”, dice que dijo Pilepich tras concretar el crimen, en referencia a que el empresario le venía exigiendo que le pague una deuda de unos 150.000 dólares y que lo extorsionaba.

Vargas dijo que el cuerpo fue llevado en el auto Volskwagen Polo hasta la casa de Contrera, quien se encargó de descuartizarlo y arrojarlo al arroyo.

Además, agregó que la escena del crimen fue demolida y sus escombros arrojados en distintos lugares para borrar las pruebas y que todo el tiempo que se mantuvo prófugo fue por miedo.

En tanto, se espera que el fiscal Marcelo Domínguez, a cargo de la causa, se expida con relación al pedido de la familia de “Lechuga” Pérez Algaba para que cite a declarar a la mediática Charlotte Caniggia (30), luego de que el imputado Córdoba la nombrara en su indagatoria.

Por qué piden que Charlotte Caniggia declare en el caso del empresario descuartizado

El comisario de la Policía de la Ciudad sostuvo que el empresario lo citó en una oficina de Puerto Madero, “muy ostentosa, donde había muchas computadoras, con chicos haciendo ‘trading'”, que según dichos de la propia víctima “se la había prestado Charlotte Caniggia”, conocida mediáticamente por haber participado en distintos programas de televisión.

Según la investigación judicial, el comisario está señalado como quien le facilitó a Pilepich -el principal sospechoso del crimen de “Lechuga”-, el número de teléfono a nombre del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño que se cree que utilizó en las horas previas y posteriores al homicidio para comunicarse con sus cómplices.

Por otra parte, el fiscal aguarda los resultados de las pericias realizadas a la camioneta Mercedes Benz G500 que fue utilizada por Pilepich el día del crimen y la madrugada posterior.

Para el Ministerio Público, el crimen del empresario Pérez Algaba fue cometido por una deuda de 50.000 dólares y 17 terrenos que el imputado Pilepich debía entregarle a la víctima, quien, con el fin de cobrarla, fue la tarde del 18 de julio hasta el predio “Renacer” de General Rodríguez a encontrarse con él.

Camino a ese campo, donde se cree pudo ser capturado y asesinado, “Lechuga” reconoció en un mensaje de audio que temía por su vida ante la posibilidad de ser baleado, según las pruebas aludidas por el fiscal.

El fiscal consideró que, más allá de sus negocios en común, entre Pilepich y Pérez Algaba existía “una relación de amores y odio, en la que se advierte y se puede afirmar la existencia de discusiones peleas y amenazas que se efectuaban entre ambos”.

EL HECHO

Pérez Algaba fue visto por última vez la tarde del 18 de julio cuando a bordo de una camioneta Range Rover blanca que le había prestado Pilepich se dirigió junto a Vargas al predio “Renacer” a cobrar esa deuda.

La desaparición del “Lechuga” fue denunciada al día siguiente por la dueña de un departamento que la víctima había alquilado de manera temporal en el partido de Ituzaingó, quien, al no tener noticias suyas, se presentó en una comisaría para radicar un pedido de averiguación de paradero.

TE PUEDE INTERESAR

La Mona Jiménez tuvo un ACV y está internado

Según trascendió, el cantante cordobés la Mona Jiménez sufrió un accidente cerebrovascular este miércoles 23 de agosto y se encuentra internado en terapia intensiva.

Según detalló el sitio especializado Cuarteteando, el artista más conocido de la movida tropical cordobesa se encuentra internado en el Cardiológico a causa de un ACV. La noticia alertó a los fanáticos, pero de acuerdo al hospital, el cantante está “evolucionando favorablemente”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué le pasó a la Mona Jiménez?

Uno de los artistas más reconocidos de la movida tropical y el rey indiscutido del cuarteto sufrió este miércoles por al tarde un accidente cardiovascular y permanece en observación.

La familia del cantante explicó que “se mareó y se le torció la boca”. Inmediatamente, Juan Carlos Jiménez Rufino -conocido como la Mona Jiménez- fue llevado al hospital, donde pudieron estabilizarlo.

A principios de este mes, el autor de Quien se ha tomado todo el vino estuvo internado por una gastritis. En ese momento la Mona fue internado y permaneció en reposo y mejorando.

El cantante va quedar internado al menos 48hs en el hospital Cardiológico en terapia intensiva. Por el momento, ni familiares ni nadie de su entorno compartió un comunicado oficial.

De mal gusto: Wikipedia le puso fecha de muerte a la Mona

La enciclopedia más conocida de internet, que se caracteriza por permitir que cualquier usuario edite su contenido, dio la nota una vez más este miércoles al ponerle fecha de muerte al cantante la Mona Jiménez.

Y es que en las primeras líneas de la biografía del cantante cordobés se pudo leer por varios minutos: “Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como la Mona Jiménez (Córdoba, Argentina, 11 de enero de 1951 / 21 de agosto de 2023), fue un intérprete y compositor argentino del género cuarteto”.

Luego de algunos minutos, ya se podía ver la publicación modificada y sin la fecha de fallecimiento.

TE PUEDE INTERESAR

Leandro N. Alem se prepara para 8° la Fiesta de la Pachamama

Este fin de semana en el municipio de Leandro N. Alem se realizará la 8° Fiesta de la Pachamama El Dorado. Conocé todo sobre este ritual de agradecimiento a la Madre Tierra.

Con la presentación de artistas locales, la gran fiesta tendrá lugar este sábado a partir de las 15:00hs en el Predio del Ferrocarril de la localidad. Organizada por la Municipalidad de Leandro N. Alem, la octava edición de la gran Fiesta de la Pachamama contará con puestos de artesanos y la presentación de la Gran Delegación. Además, el cierre estará a cargo del grupo Noche de Luna.

TE PUEDE INTERESAR

La celebración se enmarca en el Día de la Pachamama, que es el 1 de agosto y se conmemora durante todo el mes. Originalmente esta fecha marca el inicio del barbecho, la tarea de dar vuelta la tierra para poder comenzar a trabajarla.

La Pachamama, según Horacio Delfín Galán, perteneciente al pueblo Kolla, simboliza “el espacio y el tiempo, la Pacha, y la Mama, la naturaleza”. Dicha ceremonia consta en ofrecer y agradecer al universo y a la tierra por aquello que se ha producido.

¿Cómo será la 21° Fiesta en Homenaje al Caballo de Alem?

El municipio de Alem también celebrará los días 9 y 10 de septiembre la 21° edición de la Fiesta en Homenaje al Caballo en el Hipódromo Municipal de Vedia, ubicado en Ruta 7, Km 315. La entrada será libre y gratuita.

Durante el día sábado se realizará el acto oficial Monumento al Caballo y habrá destrezas criollas con la presentación de aristas locales, Banda XXI y Los Palmae. El día domingo continuará la fiesta con el clásico desfile criollo por las calles de la ciudad, destrezas criollas, Escuadra Ecuestre Albiceleste P.B.A y se presentarán Ballet Distrital, Amboé, el Chaqueño Palavecino y DesaKta2.

TE PUEDE INTERESAR

El FMI confirmó el desembolso y reconoció los efectos de la sequía

A pocos minutos de conocerse la palabra de Sergio Massa, el Fondo Monetario Internacional – FMI ratificó el desembolso de USD 7.500 millones a la Argentina tras la revisión de la quinta y la sexta revisión del acuerdo ampliado.

Tras la reunión del Directorio Ejecutivo, el organismo de crédito reconoció que los objetivos del programa no se alcanzaron “como consecuencia de la sequía sin precedentes” aunque también mencionó el impacto de “desviaciones de las políticas”.

TE PUEDE INTERESAR

Además, se aprobaron “exenciones por incumplimiento asociadas a la introducción de medidas temporales que dieron lugar a la introducción o intensificación de restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiples” precisaron desde el organismo que dirige Kristalina Georgieva.

El FMI confirmó el desembolso y reconoció los efectos de la sequía

El FMI confirmó el desembolso y reconoció los efectos de la sequía

Las nuevas metas y el destino del desembolso

También desde el FMI avalaron “modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit, junto con el compromiso de aplicar un nuevo paquete de políticas para corregir reveses en las políticas económicas, salvaguardar la estabilidad y lograr los objetivos del programa” expresaron.

La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de alrededor de US$ 7.500 millones (5.500 millones de DEG), con lo que el total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos US$ 36.000 millones.

Luego de la cancelación de esos préstamos, en Economía confían en que para las reservas quedará un neto de US$ 3.400 millones, que se sumarán a otros US$3.700 millones adicionales.

A esto se agregan los 1.731 millones adquiridos por el Banco Central en los últimos 20 días, luego de nuevas medidas a las importaciones y del dólar.

De los US$ 7.500 millones que girará el organismo, US$ 2.500 serían destinados a cubrir los préstamos realizados por China y, de ese monto, unos 1.300 millones irán a la devolución del “swap con ese país”.

En tanto, otros US$ 500 millones serán utilizados para devolver el préstamo otorgado por Qatar y US$ 1.000 millones serán para la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa: “El desembolso de 7.500 millones de dólares garantiza un marco de estabilidad”

Tras llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el desembolso de 7.500 millones de dólares, el ministro de Economía, Sergio Massa, habló en conferencia de prensa desde Washington.

“Este acuerdo nos dio la posibilidad de recuperar parte de lo destinado al pago del vencimiento de junio, que de alguna manera fortalece y engrosa la situación de reservas de nuestro Banco Central”, anticipó.

TE PUEDE INTERESAR

Además, sostuvo que el acuerdo representa una hipoteca para la Argentina, con la que tendremos que vivir “hasta el momento en que tengamos la capacidad de cancelar esa deuda y ser nuevamente un país con absoluta autonomía en la toma de decisiones económicas”, lo que remarcó como un “objetivo que nos hemos planteado hacia adelante”.

Según señaló Massa, este desembolso se trata del segundo más importante de la historia del Fondo Monetario Internacional, y que “de alguna manera garantiza un marco de estabilidad hasta fines de noviembre“. Acto seguido, anunció que en el mes de noviembre se va a producir nuevamente una revisión y un desembolso adicional de aproximadamente 2.750 millones de dólares.

“Obviamente deber no es bueno para la economía de nadie”, dijo, y apuntó contra Macri y el acuerdo al que llegó en 2018 con el FMI: “lo más dramático del acuerdo de Macri con el Fondo fue haber financiado la fuga de capitales de la Argentina y haberle dejado un cepo enorme a la economía”.

Otro de los anuncios que anticipó Massa fue que “tomamos la decisión de devolver adelantos transitorios al Banco Central por más de 500.000 millones de pesos”, con el objetivo de “mostrar que de alguna manera el nivel de orden en las cuentas públicas se va a seguir respetando”.

Por último, habló sobre la devaluación del 20% acordado con el FMI y anunció que “desde el día viernes vamos a estar tomando todas las medidas que de alguna manera van a permitir que ese sufrimiento, esa frustración que sienten muchos argentinos, de alguna manera se vea compensada en decisiones que tienen que ver con recuperar poder de compra en salarios, en jubilaciones”.

“Mejorar la competitividad a partir de mejoras impositivas para nuestras pymes, que tienen que ver además con sostener los niveles de exportaciones y mejorarlos a partir de decisiones vinculadas a programas de mejoramiento de exportaciones que van a ser anunciados en las próximas 48 horas”.

TE PUEDE INTERESAR

El detenido por el doble parricidio de Vicente López le apuntó a su hermano

Martín del Río, el hombre de 49 años detenido por el parricidio en Vicente López, acusó a uno de sus hermanos y sostuvo que “se benefició con la muerte de ellos”.

En un escrito presentado a la fiscalía por su abogada, Mónica Chirivin, pidió su sobreseimiento y responsabilizó a su hermano, que lo había reconocido en las cámaras de seguridad.

TE PUEDE INTERESAR

“Estos meses detenido me hicieron pensar mucho, buscar entender qué pasó, quién quería la muerte de mis padres, quién se beneficiaría con sus muertes y la respuesta Sres. Fiscales, aunque duela es una sola, es Diego Enrique Del Rio quien se benefició con la muerte de ellos”, indicó.

La presentación se da en torno a la elevación a juicio oral que dictaminaron el pasado 17 de julio los tres fiscales de la causa, Martín Gómez, Alejandro Musso y Marcela Semería.

Chirivin volvió a ratificar que los letrados exponen “una versión errada y antojadiza de los hechos” y que están “ensañados en incriminar” a su cliente.

A través de 18 fundamentos, la abogada le solicitó al juez de Garantías 1 de San Isidro, Ricardo Costa, que Del Rio sea sobreseído.

Doble parricidio en Vicente López: Del Rio pide la domiciliaria

Es en el décimo punto donde sostiene que su hermano Diego es el responsable de los crímenes de José Enrique Del Rio (75) y María Mercedes Alonso (72).

“Mi hermano Diego no tenía la mejor de las relaciones con mis padres ni conmigo. Él nunca quiso involucrarse en los negocios de mis padres y míos, pero sí siempre pretendió ser beneficiado con el producido del mismo”, señala.

Además, expresó que desde que está detenido su hermano lo puso “en una situación de asfixia económica” ya que no recibe dinero por lo que no puede contratar peritos ni pagarle a su defensa.

“El móvil que tenía para matar a mis padres es económico, es poder disfrutar de sus bienes e impedir que su hermano continúe participando de los negocios familiares obteniendo un mayor beneficio”.

Acerca del arma Bersa 9 milímetros expuso: “Mi teoría es que Diego en unos de esos domingos que concurría al country a visitar a mis padres, pidió prestada el arma a mi padre, con esa arma ejecutó el crimen y se llevó la llave de la caja fuerte para realizar su apertura y depósito del arma en el lugar”.

EL CASO

El 25 de agosto de 2022 José Enrique Del Rio y María Mercedes Alonso aparecieron asesinados, él con tres tiros y ella con uno, en el interior de su auto que estaba estacionado en el garage de su casa en Vicente López.

En primera instancia fue detenida Nina, la empleada doméstica, acusada de ser la “entregadora” pero fue liberada ya que las cámaras públicas de seguridad permitieron descubrir que Martín del Río era quién estaba detrás de los crímenes.

Para los investigadores el móvil se asocia a lo económico y el hombre fue imputado por los delitos de “doble homicidio calificado por alevosía, por el vínculo, por el uso de arma de fuego y por ser criminis causa” que prevé como única pena la prisión perpetua.

TE PUEDE INTERESAR

Saqueos en José C Paz: el comerciante que imitó a Apu de Los Simpsons

¿Quiso imitarlo o le salió así? ¿Es el Apu de José C. Paz? Los Simpsons, la popular serie animada creada por Matt Groening, es conocida por haber predicho varios acontecimientos de la historia mundial, desde la presidencia de Donald Trump hasta la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, hay una supuesta predicción que pasó desapercibida hasta estas horas, y que tiene que ver con un episodio de fogoneo e intentos de saqueos en la localidad bonaerense de José C Paz.

TE PUEDE INTERESAR

APU DESDE EL TECHO

El episodio en cuestión es el llamado “Homero Detective” en Hispanoamérica, es el undécimo episodio perteneciente a la quinta temporada de la serie animada Los Simpson, emitido originalmente el 6 de enero de 1994

En una escena del episodio, se ve cómo el dueño original del Kwik-E-Mart, Apu Nahasapeemapetilon, defiende su negocio desde el techo con una escopeta, mientras un cliente que llega en su vehículo se asusta y se va. Apu dispara al aire y grita: “¡Gracias por venir. Nos vemos en el infierno!”.

El capítulo de Los Simpsons con Apu disparando desde el techo de su supermercado que habría anticipado saqueos e n José C Paz

La predicción se relaciona con lo que ocurrió cuando el dueño de un comercio de José C. Paz de nacionalidad china hizo lo mismo que Apu para ahuyentar a los posibles saqueadores. El hombre subió al techo de su local con una arma en similar situación a la de la caricatura mientras se lo escuchaba decir: “¡Acá no hay nada! ¡Váyanse a la mierda!”.

El video del hecho se viralizó en las redes sociales y muchos usuarios lo compararon con la escena de Los Simpson. Algunos incluso afirmaron que se trataba de una nueva predicción de la serie, que anticipó lo que pasaría 24 años después.

Sin embargo, otros usuarios señalaron que se trataba de una simple coincidencia y que no había ninguna relación entre ambos hechos. Además, recordaron que Los Simpson no fueron los primeros en mostrar una escena de saqueos con un comerciante armado en el techo, sino que se inspiraron en una película de 1992 llamada “Un día de furia”, protagonizada por Michael Douglas.

El hombre de nacionalidad china dueño de un supermercado en José C Paz que actuó como Apu en un capítulo de Los Simpsons

De esta manera, se puede concluir que la supuesta predicción de Los Simpson sobre los saqueos en José C Paz no es tal, sino que se trata de una casualidad basada en un cliché cinematográfico.

No obstante, esto no quita mérito a la serie, que ha demostrado tener una gran capacidad para satirizar y reflejar la realidad.

TE PUEDE INTERESAR