back to top
9.8 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3544

Ley de Alquileres: cómo sigue el debate y qué pasará con el proyecto

Luego de que el Senado aprobara por mayoría las reformas a la Ley de Alquileres, pero con modificaciones de relevancia, el texto en debate regresó a la Cámara de Diputados, donde se retomará la discusión que tiene en vilo a millones de inquilinos.

Así, un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara baja tratará el próximo miércoles el proyecto para que los diferentes bloques resuelvan, si deciden avalar o rechazar las modificaciones introducidas.

TE PUEDE INTERESAR

El encuentro será desde el mediodía y los diputados están habilitados a tomar las modificaciones que impuso el Senado o insistir con el texto original. Luego, depende lo que resulte de ese cónclave, se podría derivar al recinto para ser tratado en la sesión que se prevé para el martes 10 de octubre.

Las modificaciones se aprobaron en la Cámara alta con los votos del Frente de Todos y el bloque de Unidad Federal; mientras que Juntos por el Cambio votó en contra porque querían aprobar como Ley el texto que llegó de la Cámara de origen.

En agosto, los diputados de Juntos por el cambio, con el apoyo de la mayoría de los integrantes de bloques provinciales y de Cambio Federal, había impuesto su texto en la Cámara baja.

El Senado introdujo importantes cambios al proyecto de reforma de la Ley de Alquileres

El Senado introdujo importantes cambios al proyecto de reforma de la Ley de Alquileres

Los cambios clave que introdujo el Senado en la Ley de Alquileres

La iniciativa aprobada en Diputados señalaba que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler, pudiendo aplicar el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices. Además de que bajaba los contratos a 2 años y establecía actualización de precios cada 4 meses.

En cambio, el proyecto aprobado por el Senado establece tres años como plazo mínimo; prohíbe los cobros de los alquileres para vivienda en dólares y señala que la actualización de precios deberá realizarse cada seis meses.

Otro aumento que duele a los inquilinos de La Plata: las expensas suben un 15%

Otro aumento que duele a los inquilinos de La Plata: las expensas suben un 15%

En ese último punto, señala que los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec, y la variación del coeficiente de estabilización de referencia, publicado por el Banco Central.

Asimismo, se estableció que los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo, y, finalmente, se sumó un nuevo artículo sobre el Impuesto a las Ganancias que reza que “las partes podrán deducir la suma equivalente al diez por ciento del monto anual del contrato de locación”.

TE PUEDE INTERESAR

Comenzó la Peregrinación a Luján: conocé el origen de esta tradición que convoca a miles de fieles

Durante este fin de semana se realiza la 49° Peregrinación a Luján y como cada año, miles de fieles recorrerán a pie los 63 kilómetros desde el barrio porteño de Liniers. En esta ocasión se realiza bajo el lema “Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos” y en esta nota te invitamos a que conozcas cuál es el origen de esta tradicional caminata.

Partiendo desde el Santuario de San Cayetano, ubicado en Cuzco 150 del barrio de Liniers de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la peregrinación culmina el domingo 1° de octubre en la plaza seca, frente a la Basílica de Luján. En tanto durante el recorrido se establecieron más de 60 puestos de atención e hidratación para los fieles.

TE PUEDE INTERESAR

Finalmente, a las 7 horas del domingo, se realiza la misa precedida por monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, quien será el encargado de dar cierre a este tradicional evento religioso. No obstante, quienes deseen seguir en vivo la caminata lo pueden hacer a través del canal de Youtube de ” target=”_blank” rel=”follow noopener”>LaPereLujan.

Cuál es el origen de la Peregrinación a Luján

La primera peregrinación a Luján se realizó el 25 de octubre de 1975 y aunque solo se esperaba que pocas personas participaran de aquella caminata, asistieron más de 30 mil fieles. De acuerdo a lo expresado por el escritor Mamerto Menapace y publicado por la página web oficial del evento, esta tradición nació en años difíciles, donde cualquier cosa masiva era mirada con desconfianza. Fue claramente juvenil, y con un punto de partida claramente popular desde el santuario de San Cayetano de Liniers.

En tanto sobre las características de aquella primera peregrinación explicó: “No contó de entrada con demasiado apoyo de la jerarquía, sin que por eso fuera anárquica. Más bien diría que fue espontánea. Nadie la organizaba, pero fueron muchos los que se pusieron a servirla”.

TE PUEDE INTERESAR

Ramiro Marra es una usina de memes: “También heredé de mi madre”

Si no fuera que aparece en televisión y queda registro de cada palabra que pronuncia, sería hasta difícil de creer que el candidato a Jefe de Gobierno porteño de Javier Milei, Ramiro Marra, sea día a día una fuente inagotable de frases y opiniones lindantes con lo humorístico, bizarro e inimaginable.

A su “pelea” con Paka Paka, su autopercepción de español, sus consejos de masturbación y pornografia para confrontar con la ESI, y decenas de controversias de ese calibre, el viernes por la noche le sumó una más: se sintió ofendido y trató de “machirulo” al dirigente Fernando “Chino” Navarro por haberle dicho que nunca trabajó de nada gracias a heredar de su padre todo lo que tiene. Lo sorprendente no hubiese sido si negaba esa afirmación, o la confrontaba con datos y pruebas que refuten tal acusación de vago, zángano, parásito, o bueno para nada. Lo llamativo fue que no solamente asintió esos dichos, sino que su refutación pasó por sentirse ofendido y tratar de esa manera a su interlocutor por no mencionar también a su madre como de quien heredó su fortuna, sino solamente a su padre. Por eso lo señaló de machista. Por reafirmar el prejuicio de que el dinero solo lo pueden amasar los hombres y no las mujeres.

TE PUEDE INTERESAR

Este nivel de inventiva en las argumentaciones saca de eje a todos quienes esperan escuchar las declaraciones que cualquier otra persona imaginaría, a tal punto que el propio Chino Navarro ya le estaba pidiendo disculpas por si lo había ofendido al mencionar a su padre cuando implícitamente lo denominó “vago” a Ramiro Marra.

El candidato a Jefe de Gobierno porteño Ramiro Marra de LLA volvió a protagonizar un “momento meme” al recriminarle a Fernando “Chino” Navarro no haber mencionado también a su madre como de quien recibió la herencia que lo convirtió en “mantenido”.

Pero el asombro fue mayúsculo al darse cuenta de que en realidad la réplica del candidato de Javier Milei a la intendencia de Buenos Aires, era por excluir a su madre de sus benefactores de la herencia, pero asumir sin problemas que era un “mantenido“.

En referencia a Unión por la Patria, Marra señaló: “No sé cuáles son las ideas de ellos, para mí quieren insistir con lo mismo, no están proponiendo algo distinto y estamos reconociendo que estamos mal. Él (por Navarro) está reconociendo que estamos mal. Si estamos mal, ¿para qué vamos a seguir con lo mismo? Te conviene votarnos a nosotros, que estamos proponiendo algo distinto“, estaba explicando Marra a Navarro al comienzo del fragmento previo al nuevo “instant meme“.

“Pero si vos nunca abriste un kiosko, heredaste el negocio de tu papá y nada más, ¿qué hiciste?”, fue la réplica instantánea de Navarro.

Y allí comenzó el increíble enojo de Ramiro Marra cuando ofuscado respondió: “Ese comentario es despectivo con mi madre“.

¿Y qué tiene que ver tu madre?”, le consultó azorado el líder del Movimiento Evita.

La réplica de Marra completaría el nuevo meme: “Mi mamá también es socia del emprendimiento, es muy machirulo tu comentario. Estoy cansado de los kirchneristas que le faltan el respeto a mi madre. ¿Por qué hablaste de mi padre y no de mi madre? Mi madre es igual de accionista que mi padre“.

https://twitter.com/juliandandrea/status/1707922261645103393

TE PUEDE INTERESAR

Un ladero de Sergio Massa le metió picante a la campaña: “Son el club del PowerPoint”

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, fiel ladero del ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, le metió picante a la campaña electoral al calificar a la oposición como “el club del PowerPoint”, en referencia a la falta de experiencia en la gestión.

El dirigente renovador y hombre de experiencia en la industria, habló del escenario electoral y cuáles podrían ser las consecuencias económicas según quién resulte electo, sea Massa o alguno de sus competidores, Patricia Bullrich o Javier Milei.

TE PUEDE INTERESAR

“La única manera de terminar con las crisis cíclicas de la Argentina es creciendo y generando más dólares”, y definió al ministro de Economía, Sergio Massa, como “el único candidato que tiene en claro un proyecto de desarrollo para el país”.

Así, en el marco del 142° Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), ante más de un centenar de empresarios y representantes gremiales, Mendiguren repasó los números de la actividad industrial y exportadora y explicó que “Argentina sale fortaleciendo su moneda con más dólares y nosotros estamos generando las condiciones para que eso ocurra a partir de la economía real”.

“Hay dos Argentinas. Nosotros vamos a defender la Argentina productiva y vamos a discutir con quien sea porque tenemos muy claro la diferencia entre crecimiento y desarrollo económico. Creemos en el desarrollo, en crear las herramientas para fortalecer un proyecto como el que estamos llevando adelante con el Plan Argentina Productiva 2030, y en alianza con la producción, con las PyMEs y con el sector privado”, subrayó el secretario.

Sergio Massa y José Ignacio de Mendiguren en una recorrida por una pyme.

Sergio Massa y José Ignacio de Mendiguren en una recorrida por una pyme.

Durante su exposición, Mendiguren explicó la evolución del sector y los datos concretos que muestran que la construcción ya va por el tercer año de crecimiento consecutivo con importantes alzas en 2021 y 2022 y un aumento del 2 por ciento en el período enero-julio de 2023. En lo que va de este año el sector promedió los niveles más altos desde 2011, y comparado con el inicio de esta gestión, julio se ubicó un 15 por ciento por arriba. Entre 2015 y 2019, por su parte, la actividad de la construcción cayó 12 por ciento (diciembre vs. diciembre).

“No creemos que de una crisis se salga con ajuste y enfriamiento de la economía. Hay otros que sí lo creen, pero son el club del PowerPoint, y todos sabemos que una cosa es mostrar un PowerPoint y otra muy distinta es gestionar”, señaló Mendiguren. Y agregó: “Sergio Massa, en cambio, tiene muy claro cuál es el proyecto de desarrollo para Argentina. Sabe que se sale creciendo, no ajustando, y que la única forma de salir es generando dólares genuinos”.

Sergio Massa anunció el Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos para la Región junto a directivos de Toyota.

Sergio Massa anunció el Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos para la Región junto a directivos de Toyota.

En ese sentido, el secretario afirmó que esta gestión “ya está avanzando en ese rumbo; hoy, por primera vez, estamos poniendo el caballo delante del carro”,dijo y repasó el crecimiento de sectores estratégicos como la economía del conocimiento, la minería y la industria automotriz.

Por último, Mendiguren convocó a “discutir la agenda de la producción de la Argentina del presente y del futuro”, y resaltó al ministro Massa por su “capacidad de gestionar, de dialogar y de concertar”.

“No conozco otro funcionario en la Argentina que sea capaz de sentarse en la bomba sobre la que se sentó, que sea capaz de gestionar, de concertar, como lo hizo en el Congreso cuando le tocó ser presidente, que conoce a todos, y que sabe qué botón apretar y a quién llamar. ¿Queremos atravesar esta crisis con alguien que esté aprendiendo? De esta situación se sale con liderazgo y con concertación”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

Uno por uno, todos los descuentos de octubre con Cuenta DNI de Banco Provincia

Comienza un nuevo mes y el Banco Provincia renovó sus promociones con Cuenta DNI. De esta manera los usuarios de la billetera virtual podrán seguir disfrutando de los descuentos en carnicerías, verdulerías, supermercados y ferias, entre otros. No obstante, en octubre suma una promoción especial. Conocé todos los detalles en esta nota sobré cómo aprovechar los beneficios día por día.

De acuerdo a lo informado, los clientes del Banco Provincia podrán acceder a estos descuentos a través de la funcionalidad QR como con Clave DNI y las devoluciones se verán reflejadas en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizadas las transacciones. Asimismo, quienes realicen sus compras utilizando esta billetera virtual y aprovechando sus promociones, pueden llegar a ahorrar $61.000.

TE PUEDE INTERESAR

Compre sin IVA: ya se reintegraron más de 18 mil millones de pesos.

Compre sin IVA: ya se reintegraron más de 18 mil millones de pesos.

Todos los descuentos del Banco Provincia con Cuenta DNI en octubre

  • Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: mediante esta promoción se ofrece el 40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Este beneficio tiene un tope de $ 2.500 por semana y persona, que se alcanza con una compra de $6.250.
  • Especial Super semana Cuenta DNI: Durante octubre los clientes del Banco Provincia que operen a través de su billetera virtual podrán acceder a una promoción especial. Se trata de un descuento del 40% en comercios adheridos que estará disponible desde el lunes 16 al viernes 20 de octubre, con tope de $ 4.000 por vigencia y por persona que se alcanza con una compra del $10.000. De este beneficio participan todos los rubros, excepto carnicerías, granjas, pescaderías, grandes cadenas de supermercados, verdulerías y fruterías, ya que cuentan con sus propios beneficios.
  • Supermercados: El lunes 9 y martes 10 de octubre, estará disponible el descuento en los supermercados adheridos. En esta ocasión se trata de un descuento del 20%, que tiene un tope de $2.000 por acción y por persona. De acuerdo a lo informado, este límite se alcanza con una compra de $10.000.
  • Comercios de barrio: Los días miércoles 4, 11 y 25, y los jueves 5, 12 y 26 de octubre se seguirá accediendo al descuento del 30% en los comercios de barrios. Este beneficio tiene un tope de $2.500, que se alcanza con compras de $8.300. Cabe aclarar que esta promoción no incluye a carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías y fruterías.
  • Jóvenes de 13 a 17 años: $2.000 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio. En octubre continúa el 100% de ahorro todos los días en recargas de transporte y celulares, con tope de $2.000 por mes y por persona.
  • Personas mayores de 60 años: $ 2.000 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes.
  • Carnicerías, granjas y pescaderías (incluye frigoríficos con venta al público): A través de este beneficio se podrá acceder a un 35% de descuento en comercios adheridos. Tiene un tope de $ 4.500 por persona por semana, que se alcanza con un consumo de $12.850.
  • Verdulerías y fruterías: Continúa el 40% de descuento en comercios adheridos todos los sábados y domingos. Esta promoción tiene un tope de $2.500 por persona por semana, que se alcanza con compras de $6.250.

TE PUEDE INTERESAR

Cuáles son las 7 claves que mira el Gobierno para reducir la jornada de trabajo

La Cámara de Diputados de la Nación ya comenzó con las conversaciones entre legisladores, expertos en materia laboral, sindicalistas y empresarios para discutir un proyecto de reducción de la jornada de trabajo en la Argentina y que baje de las 48 horas semanales hasta 36.

En diálogo con LA CIELO, la ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, se refirió a la discusión y enumeró una serie de beneficios que traería este avance, según el análisis del Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

Vale aclarar que aún no se conoce la letra chica de la normativa, dado que se está discutiendo sobre la base de siete proyectos de diferentes autores y bloques parlamentarios. Así, una vez que avancen los acuerdos, se podrá hacer un despacho de comisión de un texto concreto, que luego podría llegar a debatirse en el recinto.

“En esto la Argentina está atrasada porque tenemos una legislación del año 1929, que es de 48 horas laborales, que es el máximo que permite la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, expresó la funcionaria nacional.

Kelly Olmos habló sobre la reducción de la jornada de trabajo 

Kelly Olmos habló sobre la reducción de la jornada de trabajo

Las 7 claves de la reducción de la jornada laboral

  1. Sería progresivo, no de un día al otro
  2. No habría reducción salarial
  3. Mejoraría la productividad, según estudios de otros países
  4. Aportaría “equilibrio” entre el trabajo y el ocio
  5. Reduciría las brechas de género
  6. Plantean que haya negociación abierta entre Estado, empresarios y gremios
  7. Se adecuaría a cada actividad

“Se busca un mejor equilibrio entre el trabajo y el resto de sus actividades; desde el punto de vista de género también la oportunidad de un mejor equilibrio en la distribución de las tareas de cuidado”, añadió la ministra de Trabajo.

En esa línea, agregó que el planteo de la reforma que sostiene el oficialis es “que sea escalonada, no abrupta de un día para el otro, con amplio margen a la negociación tripartita para que sea a prueba y error; y adecuada a cada actividad”.

TE PUEDE INTERESAR

Sábado con buen tiempo en la Provincia: ¿Cómo continúa el domingo? 

De a poco la primavera se va instalando y con octubre llegan los días de buen clima a la provincia de Buenos Aires. De acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional se espera un fin de semana con cielo despejado y temperaturas máximas que rondan los 20 grados. Conocé cómo estará el tiempo en tu ciudad.

Pronóstico para el sábado 30 de septiembre

Este sábado en la ciudad de La Plata y alrededores se prevé un cielo algo nublado por la mañana y despejado por la tarde, con una temperatura mínima de 4 grados y una máxima de 18.

TE PUEDE INTERESAR

En el norte de la provincia el cielo se presentará despejado durante toda la jornada y se prevé una temperatura mínima de 7 grados, mientras que se espera que la máxima llegue a los 19.

La mañana del sábado comienza con lloviznas en la costa bonaerense y continúan hasta la noche. Se prevé una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 11, además de fuertes ráfagas de viento provenientes del sector suroeste.

El cielo se presentará algo nublado durante toda la jornada del sábado en el centro de la provincia. La temperatura mínima es de 3 grados y se espera que la máxima llegue a los 16.

Será un sábado despejado en el sur de la provincia. El SMN indica una temperatura mínima de -1 grado y una máxima de 17.

Pronóstico para el domingo 1 de octubre

El domingo el cielo se presentará completamente despejado en la ciudad de La Plata y alrededores. La temperatura mínima indicada es de 5 grados y la máxima de 19.

Será un domingo despejado en el norte de la provincia. Para este día el Servicio Meteorológico Nacional informa una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 22.

Durante toda la jornada del domingo se espera que el cielo se mantenga parcialmente nublado en la costa bonaerense, con una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 15.

Con un domingo despejado en el centro de la provincia se prevé una temperatura mínima de 4 grados y una máxima de 21.

El domingo comienza parcialmente nublado en el sur de la provincia, con una temperatura mínima de 5 grados y una máxima de 25. Por la noche se prevé que esté ventoso, con ráfagas de vientos de hasta 50 kilómetros por hora provenientes del sector noreste.

TE PUEDE INTERESAR

Así es el proyecto que busca cambiarle la cara a una joya de Mar del Plata

La histórica rambla de Mar del Plata, recuerdo vivo y paso obligatorio de los veranos de millones de bonaerenses, tendrá una renovación rotunda con el proyecto impulsado por la Provincia para cambiarle la cara al concurrido espacio del Boulevard Marítimo Avenida Peralta Ramos.

En los últimos días, el Ministerio de Hábitat de la Provincia lanzó una licitación por 88,7 millones de pesos para poner en valor la rambla, que data de la década de 1930. Según se informó, está sería la primera etapa de varias, por lo que se prevé que en unos cuatro meses pueda concluirse.

TE PUEDE INTERESAR

La primera etapa incluye restauración y reposición de veredas, el cambio de iluminación y de mobiliario urbano en el sector donde se ubica el icónico Casino. Según planteó el Ministerio, con esta obra se busca “la revitalización y mejora de los espacios públicos” para favorecer así “la integración urbana y social” y mejorar “la calidad espacial del frente costero, ampliamente utilizado durante todo el año para actividades deportivas y de ocio”.

“La puesta en valor de solados, instalaciones y equipamientos en veredas del Boulevard Marítimo, sector Casino, sobre la cual trata la presente licitación, corresponde a la primera fase de trabajos”, señalaron.

Así quedaría la renovada rambla de Mar del Plata

Así quedaría la renovada rambla de Mar del Plata

Desde la Provincia señalaron que la puesta en valor de la vereda Peralta Ramos representa “la oportunidad de liberarla de ciertos usos y adiciones inadecuadas”, como así también permite “realizar adecuaciones o reparaciones de las acometidas de los distintos servicios en caso de que fuese necesario”.

Se trata de unos 1.660 metros cuadrados de vereda, además del mobiliario urbano e iluminación, junto con todas las obras que “resulten necesarias” para su completamiento, ya que dieron cuenta de baldosas que sufrieron “reemplazos incorrectos”.

Del mismo modo, identificaron “depresiones, suciedad adherida, roturas, incrustaciones, piezas faltantes y reparaciones incorrectas” en la rambla.

La Provincia informó también que en el marco de esta renovación se van a sacar carteles que impacten sobre la fachada del edificio, al tiempo que se quitarán los espacios destinados al estacionamiento de motos.

Asimismo, se informó que, para que pueda exponerse publicidad, se pondrán unos artefactos destinados a tal fin, para minimizar la cartelería y que esta no “atente contra su integridad material y que invada la percepción visual de la misma”.

TE PUEDE INTERESAR