La provincia de Buenos Aires tiene un nuevo millonario: con los números 10, 11, 12, 14, 27 y 29, un apostador de Mar de Ajó se llevó los $145.674.256 que había en juego en la modalidad Revancha del Quini 6.
El ticket ganador se confeccionó en la agencia 71.708 de Avenida del Libertador 336 de la ciudad balnearia y pertenece al sorteo 2754 del tradicional juego santafesino.
El resto de las modalidades, en tanto, quedaron vacantes, con pozos que superan los cien millones de pesos: en el Tradicional, salieron las cifras 23, 31, 38, 39, 42 y 44, mientras que en La Segunda, los números fueron 14, 27, 28, 29, 40 y 45.
Estudiantes consiguió un punto valioso ayer frente a Lanús, en un partido chivo en el que una de las gratas sorpresas fue el rendimiento de Nazareno Colombo, quien se desempeñó como lateral por derecha y no solo cumplió sino que llegó al gol.
“ Traté de hacerlo de la mejor manera, ya había jugado un par de partidos en Reserva. Hay que estar preparado para hacerlo y ser útil para el equipo ”, contó el juvenil, y explicó que ya conocía el puesto de la mano del equipo que conduce Leandro Desábato.
En este sentido el juvenil del Pincha, que viene de jugar el Preolímpico Sub 23 para Argentina, consideró: “El empate no nos sirve tanto, al menos sirve para que cortemos la racha, pero creo que hicimos méritos para llevarnos los tres puntos ”.
“Por suerte la pelota está entrando, esperemos que siga la racha ”, dijo sobre su presente en la red, con goles ante Argentinos y Lanús, y agregó: “Vi el pase de Mauro, sentí confianza y por suerte la pelota entró. Jamás pensé que iba a llegar a posición se gol ”.
Respecto de la reacción del equipo, que esta vez siguió siendo competitivo luego de recibir un gol, cerró: “Por suerte no nos golpeó tanto y supimos sacarlo adelante. Encontramos el empate y a lo último tuvimos mala suerte que no pudo entrar la pelota ”.
Con la presencia de más de 10 mil personas y diversas actividades recreativas, tuvo lugar ayer por la tarde la novena edición de la Maratón Sor María Ludovica a beneficio del Hospital de Niños de La Plata en la República de los Niños.
Impulsado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y apoyado por el Municipio local, el encuentro deportivo y solidario contó con carreras de diez, tres y un kilómetros.
Además, se incluyeron categorías dedicadas a personas no videntes y con discapacidad, clases de yoga, stretching, meditación, zumba y los shows musicales en vivo a cargo de Arándanos y Confites.
“Es un orgullo poder ofrecer este evento de este tipo para que gente de toda la Provincia pueda acercarse para ayudar y disfrutar de una jornada que ya es un clásico en La Plata”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.
Bajo el lema “Corriendo ayudás”, la jornada contó también con la colaboración de la Fundación Ludovica, la cooperadora del Hospital de Niños, el Círculo de Atletas Veteranos Platenses y la Cruz Roja Argentina.
Una mujer policía mató este domingo de dos balazos a un hombre al que acusó de intentar robarle a bordo de un colectivo en el partido bonaerense de Avellaneda, informaron fuentes policiales y judiciales.
El hecho ocurrió a la mañana, aproximadamente a las 7.15, cuando un hombre, identificado como Rodolfo Mario Mereles (28), murió tras recibir dos disparos a la altura del pecho efectuados por una integrante de la Policía de la Ciudad.
Según las fuentes, el hombre subió al interno 89 de la Línea 159 en la primera bajada del lado de provincia del Puente de La Boca y a los pocos minutos se dispuso a bajar por la puerta trasera.
De acuerdo a la versión de la mujer policía, en esas circunstancias, el sospechoso intentó robarle la mochila a ella, quien viajaba en el último asiento del rodado.
Las fuentes señalaron que hubo un forcejeo entre la mujer y el hombre, quien la amenazó con sacar un arma.
Ante esta situación, la oficial de la Ciudad se identificó como policía y efectuó dos disparos a la altura del pecho del sospechoso, que logró descender del colectivo y corrió unos 30 metros hasta que cayó muerto en la intersección del Acceso Sudeste y la calle Debenedetti, en la localidad de Avellaneda.
Tras el llamado al 911 intervino personal de la comisaría de Dock Sud que se entrevistó con la mujer policía y dio intervención al fiscal Elbio Laborde, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada N° 3 de Avellaneda.
El fiscal inició actuaciones por “tentativa de robo y homicidio” y notificó a la mujer policía de la formación de la causa sin disponer ninguna medida restrictiva de su libertad.
Gimnasia consiguió un nuevo triunfo el pasado sábado frente a Atlético Tucumán, y se ilusiona con mantener la categoría. Luego del partido uno de los futbolistas que habló ante los micrófonos fue Jorge Broun, su arquero.
“ Sabía lo que significaba ganar acá asique bienvenido sea, ojalá que se haga habitual. Hubo regalos de parte del Diego (Maradona) para el plantel, una cruz para cada uno ”, contó el ex golero de Rosario Central y de Colón.
Sobre el trámite del juego frente al Decano, Fatura consideró: “Estaba para definirlo antes el partido. Sabíamos lo que nos jugábamos. Siempre es un buen momento para jugar con Boca, la motivación está siempre ”.
“Tenía mucha confianza en el grupo por cómo nos entrenábamos pero después los resultados son los que mandan ”, destacó sobre la levantada que lograron mostrar, apuntando ahora a poder sostenerla en el tiempo.
Más de 60 testigos entre policías, médicos y peritos está previsto que declaren a partir de este jueves en el juicio que se inicia a un hombre y su pareja acusados de matar al hijo de él, de 7 años y con síndrome de down, al arrojarlo por el balcón de un edificio céntrico de la capital bonaerense en el que vivían en 2017, informaron fuentes judiciales.
Se trata de Diego Villanueva (38) y Rosa Martignoni (32), quienes comenzarán a ser juzgados por el Tribunal Oral Criminal (TOC) 3 de La Plata imputados de los delitos de “homicidio calificado por el vínculo” en el caso del hombre y “homicidio simple” a la mujer.
Gastón Nicosia, abogado de Angela Donato, madre de Renzo, explicó: “Tenemos toda la confianza en este Tribunal y en la Fiscalía que va a llevar adelante el debate junto a nosotros como particulares damnificados.”
El letrado adelantó que en el debate no sólo pedirá que le aplique la pena máxima a los dos imputados “sino que también se les revoque el arresto domiciliario del que gozan desde el año pasado”.
El caso ocurrió alrededor de las 20 del 10 de octubre de 2017, en un edificio situado en la calle 9, entre 55 y 56 de la ciudad de La Plata, cuando Renzo cayó desde el balcón del 7° piso “A” y murió a consecuencia de los golpes.
En la instrucción de la causa, el fiscal Marcelo Romero ordenó que se realice la reconstrucción del hecho con un muñeco que fue construido con la altura y el peso que tenía el menor al momento de su muerte.
“Cuando se aplicó un impulso al muñeco para arrojarlo por el balcón, el muñeco cayó cerca del lugar donde realmente impactó el cuerpo del niño; lo que no sucedió cuando se simuló una caída accidental con el muñeco”, detalló el informe pericial.
Además, consignó que “para que el charco hemático quede situado en el lugar del piso del estacionamiento (donde cayó Renzo) necesariamente el cuerpo que la generó debió tener una velocidad inicial, producto de un impulso, del que no puede establecerse fehacientemente su etiología”.
El informe descartó que el niño haya podido treparse a un andador o un ventilador y de este modo haber perdido equilibrio y caer desde el balcón.
En sus declaraciones indagatorias, los dos acusados argumentaron que el niño jugaba en una habitación que da a un patio interno cuando presuntamente se le cayó un juguete y por eso se habría asomado por la ventana, perdió equilibrio y se cayó.
Con temperaturas que alcanzarán hasta los 37ºC, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por calor en Bahía Blanca, Pigüé, Coronel Suárez, Tres Arroyos, Azul, Bolívar, Las Flores, Dolores y Ezeiza.
Según el organismo nacional, este nivel de riesgo remite a un fenómeno con efectos de leve a moderados sobre la salud, que pueden ser peligrosos, sobre todo para bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y enfermos crónicos.
Ante fenómenos de este tipo, los organismos de salud oficiales recomiendan:
Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 17 horas).
Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
Evitar comidas muy abundantes.
Ingerir verduras y frutas.
Reducir la actividad física.
Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor.
Si se presentan dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida, caliente y seca, respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 grados centígrados), se deberá actuar de la siguiente manera:
Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo. Hacer que mantenga la cabeza un poco alta.
Intentar refrescarlo, mojarle la ropa, aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca o un poco salada, y solicitar ayuda médica.
Por primera vez desde 2016, las clases comenzarán a tiempo en la provincia de Buenos Aires. A la par, el resto del país tendrá un panorama similar en casi todas las provincias.
En territorio bonaerense, la propuesta del gobierno de Axel Kicillof no terminó de aceptarse desde un primer momento, lo que generó un primer rechazo. Después, ante el segundo ofrecimiento, una buena parte del Frente de Unidad Docente aceptó el aumento, pero dos lo volvieron a rechazar.
Fue el caso de FEB y de UDOCBA, que a pesar de su posición descartaron el paro, por lo que el ciclo lectivo comenzó sin una primera medida de fuerza. La paritaria nacional que habían firmado el ministerio de Educación de la Nación y los gremios nacionales, marcó una línea que repercutió al interior del país.
Así, son casi 4 millones los alumnos y alumnas que comenzarán el ciclo lectivo este lunes en la provincia de Buenos Aires. De los cuales, el 62% concurren a instituciones públicas y el resto, a privadas y estatales municipales. Para el gobierno, la fecha no es una más por lo cual ya se tiene previsto que el propio gobernador Axel Kicillof visite una escuela para el inicio de clases.
Será a las 11:30 en la escuela primaria 22, en calle 32 esquina 173, de la localidad de Berisso.
Por eso, las clases comenzarán incluso en provincias en donde hasta ahora la comunidad docente se mantenía firme en un reclamo que llevó a varias medidas de fuerza. Sin embargo, hay cinco provincias en donde los gremios sí decretaron un paro. Son los casos de Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Santa Fe y Jujuy.
Desde esta mañana, unas 600.000 pymes bonaerenses, cuyas deudas oscilan en torno a los 26 mil millones de pesos, pueden regularizar sus deudas mediante un nuevo plan de pagos de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, que abarca impuestos Inmobiliario (Básico y Complementario), Automotores, Ingresos Brutos y Sellos con importantes beneficios como la quita total de intereses, multas y punitorios.
El plan contempla plazos de hasta 10 años (120 cuotas) con un interés fijo, o bien en 3 cuotas sin intereses de financiación. En el caso de las empresas que posean deuda en instancia judicial, también prevé el levantamiento automático de los embargos con la sola adhesión al plan, que abarca deudas vencidas al 31 de diciembre de 2019.
Cristian Girard, director de ARBA, explicó a través de las redes sociales que “estas facilidades para regularizar deudas tributarias forman parte del programa arriBA PyMES impulsado por el gobernador Axel Kicillof, que busca ayudar a las empresarias y empresarios bonaerenses, para que empiecen a recuperarse de la crisis y puedan poner en marcha el potencial productivo de sus empresas”.
También precisó que con la “condonación total de intereses y multas, que en algunos casos representa hasta el 70% del valor de la deuda actual. Los beneficios están segmentados de manera progresiva por tamaño y tipo de empresa, haciendo una distinción entre las que son micro, pequeñas y medianas”.
Según dijo, en el caso de las microempresas “no deberán abonar anticipos ni adelantos y el capital podrá ser financiado con tasas de entre 1,5% y 2,75%, según el plazo elegido”.
En tanto, las pequeñas empresas tendrán que pagar anticipos que van del 5% al 15%, y contarán con tasas de interés de entre 1,75% y 3%, de acuerdo a la cantidad de cuotas del plan. Por su parte, las medianas deberán abonar un anticipo que varía del 5% al 20%, con tasas de interés de entre 2% y 3%, acorde al plazo que adopten.
La clasificación de micro, pequeña y mediana empresa se realizará en función de los parámetros que establece el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que categoriza a las pymes teniendo en cuenta la actividad declarada, los montos de ventas anuales y la cantidad de empleados.
Si las empresas, cualquiera sea su clasificación, optan por sumarse al plan pagando al contado o hasta en 3 cuotas, no abonarán anticipos ni intereses de financiación.
Cómo acceder
El acceso al plan de pagos de ARBA estará vigente del 2 de marzo al 31 de mayo inclusive. Para adherir al mismo, las empresas tendrán que registrarse previamente en el “Programa Buenos Aires ActiBA” del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires o en el “Agro Registro MiPyMES” del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, según la actividad económica que realicen.
Además, deberán tener presentadas, a la fecha del acogimiento, las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos correspondientes al ejercicio fiscal 2019 y mantener estable su planta de personal durante la vigencia del régimen.
Una vez inscriptas en “Buenos Aires ActiBA” o “Agro Registro MiPyMES”, las empresas podrán suscribir el plan de pagos directamente en ARBA, a través de www.arba.gob.ar, o en forma presencial en cualquier centro de servicio del organismo.
La Municipalidad de La Plata informó que a partir de las 0 horas de hoy cerró al tránsito las inmediaciones de Plaza San Martín, lugar donde tienen asiento la Gobernación y la Legislatura provincial, con motivo de la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, que se llevará a cabo desde las 16.15 con el discurso del gobernador Axel Kicillof.
Según se detalló desde la Dirección de Tránsito local, se montará un vallado desde las 00 horas de este lunes en las esquinas de avenida 7 y 51, 7 y 53, y 8 y 51; mientras que desde las 7 de la mañana, se verá interrumpido el tránsito en avenida 53 e/ 8 y 9, en 6 y 54 y en 7 y 54. En tanto, los vecinos que acrediten domicilio o necesidad específica de acceso a las mencionadas cuadras podrán hacerlo a pie por 9 y 53 o 7 y 53, respectivamente.
Del mismo modo, hacia el mediodía se va a cortar al tránsito la calle 5 e/ 51 y 53 y ambas manos de las avenidas 51 y 53 entre 5 a 6, donde no habrá vallado pero sí un operativo de control integrado por agentes municipales de tránsito y oficiales de la Policía.
Desvíos para vehículos particulares y transporte público
Teniendo en cuenta las modificaciones que se llevarán a cabo en la circulación debido a la apertura de sesiones legislativas, los vehículos particulares deberán desviarse y las unidades de transporte público de pasajeros, alterar sus recorridos habituales durante los cortes.
De este modo, con sentido al sur, los conductores deberán desviarse por calle 50 y tomar calle 10 para evadir la zona, y por calle 4 o avenida 1, hacia barrio norte; mientras que los micros que circulan desde Plaza San Martín hacia Plaza Italia se desviarán por las calles 4 y 48, y por las calles 11 y 12, para el recorrido inverso.
Con la afectación de 63 inspectores de tránsito del Municipio y una importante cantidad de efectivos policiales, el operativo se extenderá hasta la finalización del acto legislativo.