back to top
19.6 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10659

Estudiantes tiene a sus rivales de la Copa de la Liga

Tal como estaba previsto se llevó a cabo el sorteo de la Copa de la Liga Profesional que comenzará el próximo viernes 30 de octubre y que marcará el regreso del fútbol argentino, donde Estudiantes será uno de los protagonistas.

Javier Mascherano estuvo en representación del León y estuvo acompañado del dirigente Pascual Caiella, que representa a Estudiantes en el Comité Ejecutivo de la AFA quienes observaron, en primera medida, como el elenco Pincha fue designado en la Zona 5.

Conforme fue avazando el sorteo, se confirmó que San Lorenzo, Argentinos y Aldosivi serán los rivales de Estudiantes que fue el último de los equipos en completar la Zona 5.

De esta manera, Estudiantes tendrá que afrontar una zona donde el nivel de los equipos es muy parejo, al menos en la previa más allá de que el Ciclón aparece como el rival a vencer.

El resto de los integrantes de la Zona 5 para Estudiantes son Argentinos Juniors y Aldosivi. El Bicho también promete dar pelea, siendo un equipo que mantuvo la base y que viene de pelear en el último campeonato del fútbol argentino.

El restante rival es el Tiburón, que de esta manera, será el único viaje que tenga que afrontar el Pincha durante la competión ya que deberá trasladarse hasta Mar del Plata, aunque la buena noticia es que no tendrá que salir los límites de la provincia de Buenos Aires en ninguna de sus salidas, ya que las dos restantes serán en Capital Federal.

Por último, cabe aclarar que los partidos de la Copa de la Liga Profesional serán de ida y vuelta en esta primera fase, por lo que tanto Estudiantes en UNO como el resto de sus rivales, sumarán en total 6 partidos para luego avanzar a la siguiente instancia según la colocación con la que haya terminado su zona.

Covid-19: Pfizer planea usar su vacuna a fines de noviembre

La vacuna de Pfizer y Biontech que se encuentra en fase 3 de experimentación en humanos está siendo aplicada a voluntarios en la Argentina, en el Hospital Militar Central de la ciudad de Buenos Aires. En ese contexto, el gigante farmacéutico estadounidense anunció hoy que planea solicitar una autorización de emergencia para su vacuna contra el covid-19 a fines de noviembre.

Pfizer pedirá en noviembre autorización para su vacuna contra el covid-19

Pfizer pedirá en noviembre autorización para su vacuna contra el covid-19

“Déjenme ser claro: asumiendo que obtendremos resultados positivos, Pfizer solicitará el uso de autorización de emergencia en los Estados Unidos poco después de que se logre el hito de seguridad en la tercera semana de noviembre. Todos los datos contenidos en nuestra solicitud de EE.UU. serían revisados no solo por los propios científicos de la FDA, sino también por un panel externo de expertos independientes en una reunión pública convocada por la agencia”, expresó ejecutivo en el comunicado en el que enumeró los pasos a seguir en los ensayos.

TE PUEDE INTERESAR

Del ensayo clínico de esta vacuna, que se realiza simultáneamente en Brasil, Estados Unidos y Alemania, participan en Argentina 4.500 personas de entre 18 y 85 años que fueron seleccionadas a partir de 20 mil voluntarios inscriptos. Cabe recordar que Pfizer es, junto a Moderna, la firma más avanzada en los ensayos de vacunas. Ambas comenzaron sus etapas finales sobre fines de julio y requieren una segunda dosis a los 28 días.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia tiene a sus rivales de la Copa de la Liga

Tal como estaba previsto se llevó a cabo el sorteo de la Copa de la Liga Profesional que comenzará el próximo viernes 30 de octubre y que marcará el regreso del fútbol argentino, donde Gimnasia será uno de los protagonistas.

Lucas Licht como capitán, estuvo en representación del Lobo acompañado del Presidente de Gimnasia que forma parte de la Mesa Directiva de la AFA, Gabriel Pellegrino quienes observaron, en primera medida, como el elenco Tripero fue designado en la Zona 6.

Conforme fue avazando el sorteo, se confirmó que Vélez, Huracán y Patronato serán los rivales de Gimnasia que fue el último de los equipos en completar la Zona 6.

De esta manera, Gimnasia comparte Zona con el Fortín y el Globo que protagonizaron una disputa en la previa por saber quien de los dos equipos era considerado el sexto integrante del primer copón donde estaban denominados “grandes” y generó una fuerte discordia.

El tercer integrante que acompaña a Gimnasia en la Zona 6 es Patronato, que ya es un viejo conocido del Lobo con el cual venía peleando por la permanencia en primera división durante los últimos torneos del fútbol argentino, por lo que otra vez lo tendrá cara a cara.

De esta manera, su visita al Patrón en Entre Ríos será el único viaje largo y fuera de la Provincia de Buenos Aires que tendrá que realizar, dado que sus dos otros rivales como Vélez y Huracán tienen sus estadios en Capital Federal.

Por último, cabe aclarar que los partidos de la Copa de la Liga Profesional serán de ida y vuelta en esta primera fase, por lo que tanto Gimnasia en el Bosque como el resto de sus rivales, sumarán en total 6 partidos para luego avanzar a la siguiente instancia según la colocación con la que haya terminado su zona.

Gimnasia integrará la Zona 6

Gimnasia integrará la Zona 6

Guernica: Casación rechazó recurso para impedir el desalojo

Mientras el conflicto de la toma de tierras en Guernica se encuentra en un cuarto intermedio tras una reunión entre el Gobierno bonaerense y organizaciones sociales, el Tribunal de Casación bonaerense rechazó el recurso interpuesto para impedir el desalojo. De esta manera, sigue en pie la resolución que ordena concretar la medida entre el 15 y 30 de octubre.

Momentos decisivos atraviesan las familias que se encuentran en el predio de Guernica y que le reclaman a la Provincia encontrar una salida a la problemática habitacional. En ese marco, se conoció en las últimas horas que los jueces Mario Eduardo Kohan y Carlos Ángel Natiello, titulares del Tribunal de Casación Penal bonaerense, declaran “procedente” la queja iniciada por el defensor oficial de la unidad de Defensa Penal Descentralizada del partido de Presidente Perón, Juan Pablo Stasi, pero destacan que el recurso de casación no era “admisible”.

TE PUEDE INTERESAR

De este modo, la justicia echó por tierra el último recurso presentado por los abogados que representan a las familias que ocupan desde julio el predio de más de mil hectáreas.

En el recurso presentado por Stasi, se señalaba que “la ejecución de la medida cautelar implicará el lanzamiento de aproximadamente 1.904 familias que habitan los inmuebles, de las cuales 1309 están conformadas con niños, niñas y adolescentes y 307 con personas mayores que viven solas” y solicitaba además declarar inconstitucional el artículo 231 del Código Procesal Penal bonaerense.

Las familias de la toma de tierra de Guernica reclaman soluciones habitacionales

Las familias de la toma de tierra de Guernica reclaman soluciones habitacionales

Por su parte, los jueces Kohan y Natiello explicaron que “no se alcanza a verificar que en la cuestión a dilucidarse el peticionante haya fundado debidamente su pretensión, demostrando de manera manifiesta, clara e indudable la repugnancia de la norma cuya validez se cuestiona con cláusulas constitucionales”.

Con el plazo de desalojo en vigencia, el jueves hubo una reunión encabezada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y delegados de la toma de tierras junto a organizaciones sociales. Allí, la Provincia realizó una propuesta de relocalización de familias y la misma será evaluada a la brevedad por los vecinos.

De esta manera, durante las 48 horas venideras las familias realizarán asambleas para analizar detenidamente el ofrecimiento del Gobierno. A priori, consideran que con una iniciativa el debate toma otro carácter, pero advierten sobre una insuficiencia a la hora de abarcar a todas las personas que hoy se encuentran allí.

Por ese motivo, trascendió que las organizaciones podrían elaborar una contrapropuesta a la brevedad para continuar con el diálogo y en busca de una solución. Sin embargo, una de las principales diferencias que existe es en torno a número de familias que cuenta la Provincia y las que por otro lado manifiestan los movimientos sociales.

En este contexto, es que los próximas días serán claves para la resolución del conflicto en el que pesa una orden de desalojo en medio del reclamo por el derecho al acceso a la vivienda.

TE PUEDE INTERESAR

Hallaron muerto y golpeado a un chapista de 65 años en Berisso

La justicia platense investiga la muerte de un chapista de 65 años descubierta este jueves en una casa de Berisso, cuando fue encontrado por familiares tirado en el piso, con el rostro ensangrentado y tapado con una frazada luego de cuatro días sin saber nada de él, infirmaron fuentes judiciales y policiales a INFOCIELO.

El trágico desenlace sucedió en una vivienda de dos plantas situada en la calle 122 bis entre 14 y 15, cerca con el límite con La Plata, y la víctima fue identificada oficialmente como Antonio José Cravero (65).

TE PUEDE INTERESAR

Todo parece indicar que se trató de un homicidio debido a que los investigadores policiales de la DDI La Plata y la SubDDI Berisso encontraron manchas de sangre en el interior de la finca y un gran desorden, como si hubiera ocurrido una brutal pelea.

El cuerpo de Cravero presentó lesiones en la cabeza y golpes en el torso y extremidades.

El hallazgo del cadáver se dio luego de la comunicación de una vecina con un hijo de Cravero. La mujer le dijo al joven de 25 años, de nombre Lautaro, que no veía a su padre desde hacía cuatro días.

Lautaro se comunicó con Andrea, la ex pareja de su progenitor, y la mujer, de 46 años, se acercó al domicilio, donde halló a Antonio sin vida en la parte trasera de la vivienda y de inmediato llamó al servicio de emergencias 911.

Los investigadores policiales, a la orden del fiscal Álvaro Garganta, avanzan con la pesquisa. El informe de la operación de autopsia y los resultados de las pericias en el lugar del hecho serán claves para esclarecer el hecho.

Los detectives analizan las cámaras de seguridad de la zona para intentar determinar los movimientos en la casa de Cravero en los últimos días pero hasta el momento no hay sospechosos.

TE PUEDE INTERESAR

Desábato, sobre Sarmiento: “Hay que llevarlo de a poco”

Una de las grandes apariciones de Estudiantes en el último tiempo fue la de Darío Sarmiento, quien debutó con solo 16 años y en solo un puñado de partidos disputados mostró cosas interesantes. Sobre él habló Leandro Desábato esta semana en conferencia de prensa.

Nadie duda de las condiciones y la calidad que tiene Darío, lo tuve en Reserva, pero la realidad es que hay que llevarlo de a poco ”, explicó el Chavo, dándole importancia a la edad del juvenil, y remarcando que se trata de un chico que en marzo recién cumplirá 18.

En este sentido además Desábato remarcó que por su corta edad Sarmiento todavía tiene por experimentar cambios importantes en su físico, y al respecto remarcó: “Es un pibe y cuando volvió a la pretemporada ya lo hizo con otro cuerpo, más musculoso ”.

Varios entrenamientos los sintió, y por eso hay que estar tranquilos y entender todo lo que le pasa por la cabeza cuando se habla de tantos millones ”, explicó luego relacionando su edad con la expectativa que se generó en torno a su pase durante el mercado de pases.

Vale recordar que al mismo tiempo que la continuidad de Lionel Messi en Barcelona estaba en duda y se lo señalaba en el radar del Manchester City, el Grupo que es dueño de ese club acercó una oferta para llevarse al juvenil de Estudiantes por 10 millones de euros.

“Tengo un cariño especial por Sarmiento”, afirmó Desábato.

Desábato también habló sobre su relación personal con Sarmiento, respecto de la cual afirmó: “ Tengo un cariño especial por él y por eso trato de entrenarlo y de ayudarlo a ser mejor jugador, pero de su carrera y lo que tiene que hacer no hablo ”.

Si bien el debut del juvenil en la Primera de Estudiantes se dio de la mano de Gabriel Milito, con Desábato tuvo su primera vez en Reserva: debutó el 2 de agosto de 2019 ante Banfield, con 7 partidos y 2 goles antes de dar un paso más y subir al plantel superior.

Desbarataron una red internacional de pedofilia con más de cien allanamientos

Más de un centenar de personas fueron imputados por participar en una red de explotación sexual de menores en Argentina en una investigación de la justicia de Berazategui luego de 109 allanamientos y secuestro de material informático en todo el país, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

En el procedimiento actuó personal de la Policía Bonaerense, junto a sus pares de la Federal, bajo las órdenes del fiscal Daniel Ichazo, titular de la UFI N° 1 descentralizada de Berazategui.

TE PUEDE INTERESAR

En la investigación se descubrió una red internacional de pedofilia en la que fueron identificados e imputados 120 presuntos depravados, los que participaban de alguna manera en ocho grupos de Whatsapp en los que se intercambiaban escenas explícitas de sexo y desnudos de menores y adolescentes.

Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires informaron que se realizaron 32 allanamientos con un saldo altamente positivo utilizando agentes reveladores infiltrados y evidencias digitales tras un arduo trabajo de inteligencia.

Cabe destacar que este delito se incrementó con el advenimiento de la pandemia por el coronavirus, en la que niñas, nenes y adolescentes, cayeron en el engaño de acosadores sexuales a través de las redes sociales.

Pedófilos y groomers aumentaron su actividad al aprovechar la inexperiencia e ingenuidad de sus víctimas, a las que engañan con falsos perfiles y luego de obtener alguna imagen de desnudo o de partes íntimas inician un proceso extorsivo para conseguir más imágenes de alto contenido erótico.

La mega causa fue caratulada en principio como “material de explotación sexual infantil -presunta Asociación Ilícita contra la Integridad Sexual de menores”.

En los procedimientos se incautaron cientos de celulares, pen drives y computadoras que fueron analizados por peritos informáticos.

TE PUEDE INTERESAR

Inés Estévez salió a aclarar su post: “Nadie está indignada”

Luego de contar que no lograba conseguir pañales para su hija de diez años con discapacidad, Inés Estévez rechazó el mote de “indignada” que se le dio en los medios de comunicación. “A ver… emprolijemos este bardo. Nadie esta indignada acá”, aclaró en un mensaje que escribió en su cuenta de Twitter.

“Hice un repost de @repensarladiscapacidad que adjunto, habla de diversidad sexual y discapacidad. La mención de los pañales fue para señalar que ni en eso estamos preparadxs para la inclusión. Sírvanse leer amigxs”, agregó la actriz junto a la publicación que había compartido un día antes vía Instagram.

TE PUEDE INTERESAR

En las redes sociales, el nombre de la también cantante se repitió durante toda la madrugada. Pero no en mensajes de usuarios que se solidarizaban con lo que acababa de relatar, sino con críticas hacia su orientación política.

Tras contar que no conseguía pañales para su hija, Inés Estévez hizo una aclaración en Twitter

Tras contar que no conseguía pañales para su hija, Inés Estévez hizo una aclaración en Twitter

Inés Estévez había relatado su experiencia personal al difundir el contenido de Florencia Cambareri sobre discapacidad y diversidad. “Hoy, por ejemplo, quise comprar pañales para mi hija de 10, no existen en las farmacias, hay para niñes ‘normales’ o para adultos. Así de lejos está el mundo de lograr incluir”, contaba, para luego advertir: “Si no se bancan la é, está complejo lo que sigue acá debajo”.

“Pasen, lean, tomen conciencia y vayan abriendo sus mentes. Existe un universo mas allá de vuestras narices”. Así presentaba la artista el texto de Cambareri, estudiante de Derecho y militante del “activismo disca diverso”.

View this post on Instagram

Hoy, por ejemplo, quise comprar pañales para mi hija de 10, no existen en las farmacias, hay para niñes “normales” o para adultos. Así de lejos está el mundo de lograr incluír. Si no se bancan la é, está complejo lo que sigue acá debajo. Pasen, lean, tomen conciencia y vayan abriendo sus mentes. Existe un universo mas allá de vuestras narices. #Repost @repensar.la.discapacidad • • • • • • Es sabido que la sociedad tiende a infantilizar a las personas con discapacidad, a verlas como angelitos, como especiales, como seres sin deseo, como personas que no tienen sexo no sólo porque no quieren, sino porque también nadie quiere tenerlo con ellas. Claro, somos los bichos raros, los anormales, somos los sin derechos, lo que hay que eliminar, el descarte. De sólo pensar que las personas con discapacidad son personas deseantes y deseadas y ejercen su sexualidad, a la sociedad le explota la cabeza. Si a las personas les explota la cabeza por eso, imaginate si caen en la cuenta que la discapacidad también es sexualmente diversa. Que? Si, la discapacidad es sexualmente diversa. En serio? Si! Entonces bichos raros, anormales y descartables por partida doble, pensarán muchos. Una cosa no tiene nada que ver con la otra, porque las personas con discapacidad son personas ante todo lo demás. Hay personas con discapacidad que, orgullosamente, libremente o aún desde el silencio forman parte del colectivo LGBTIQ+. Hay tantas identidades y orientaciones como personas hay en el mundo, lo que sucede íntimamente, sexoafectivamente, no debería importarle a absolutamente nadie, solo a quienes estén involucrados en ese vínculo, sea bajo el rótulo que sea. Que siempre prime el respeto y el cuidado entre las partes, eso es lo único que importa. Deseo es deseo, sea de la forma que sea. Porque no necesariamente tiene que mediar el amor. Simplemente vivan y dejen vivir. Por más libertad, por más apertura mental y por más respeto por sobre todas las cosas. #RepensarLaDiscapacidad #Discapacidad #DiversidadFuncional #DiversidadSexual #LGBT #LGBTIQ+ #ProyectoPreservativoVulvas

A post shared by Ines Estevez (@inesestevezin) on

“Es sabido que la sociedad tiende a infantilizar a las personas con discapacidad, a verlas como angelitos, como especiales, como seres sin deseo, como personas que no tienen sexo no solo porque no quieren, sino porque también nadie quiere tenerlo con ellas”, comienza en su publicación la también técnica en Recursos Humanos citada por Inés Estévez.

Y continúa: “Claro, somos los bichos raros, los anormales, somos los sin derechos, lo que hay que eliminar, el descarte. De solo pensar que las personas con discapacidad son personas deseantes y deseadas y ejercen su sexualidad, a la sociedad le explota la cabeza. Si a las personas les explota la cabeza por eso, imaginate si caen en la cuenta que la discapacidad también es sexualmente diversa”.

TE PUEDE INTERESAR

Cayó una banda que comercializaba drogas desde un campo

Una banda que se dedicaba a la venta de drogas bajo la modalidad “menudeo”, la que operaba desde un campo, fue desbaratada en las últimas horas tras múltiples allanamientos realizados en Berisso y La Plata que dejó como saldo la detención de cuatro personas, entre ellas su líder, y el secuestro de estupefacientes y una gran cantidad de armas de fuego, informaron fuentes policiales.

Los operativos fueron realizados por efectivos de la comisaría de Villa Ponsati donde detuvieron al presunto jefe de la banda dealer, conocido como “El Paragua”, de 21 años, y a tres de sus cómplices, de 20, 21 y 24 años, dos de ellos con antecedentes por este mismo delito.

TE PUEDE INTERESAR

“Era una banda muy organizada y preparada”, dijo uno de los investigadores, quien señaló que “para evitar ser vistos usaban un campo en Berisso”. Además, explicó que “en los intercambios de droga usaban un remis legal con supuestos pasajeros” para no levantar sospechas.

De acuerdo a lo señalado, esta organización estaba liderada por un ciudadano de nacionalidad paraguaya, de 21 años, que vivía en un “alto nivel” en la zona de 84 y 127, en Berisso.

“Nos sorprendió que tenía un celular de última generación que vale no menos de 1.500 dólares en el mercado”, señaló una fuente de la investigación.

En los allanamientos, la policía incautó casi 700 gramos de marihuana, una balanza de precisión, cinco armas de fuego (una pistola, un pistolón, una escopeta y dos carabinas) y dos motos, entre algunos de los elementos incautados.

La investigación incluyó agentes encubiertos e imágenes donde quedaron registradas la vente de estupefacientes.

Interviene la UFI N° 11 del Departamento Judicial de La Plata

TE PUEDE INTERESAR

Copa Liga Profesional: así quedaron definidos los grupos

Esta semana se confirmó que el regreso del fútbol de Primera División en Argentina será el próximo viernes 30 de octubre, y esta tarde se llevó a cabo el sorteo de las seis zonas con las que contará el torneo, denominado Copa Liga Profesional 2020.

Después de más de 200 días sin actividad, cada uno de los 24 equipos de Primera ya saben ante quiénes se enfrentarán en este nuevo torneo. Será el primer certamen que se lleve a cabo tras la disolución de la Superliga y la conformación de la LPF.

En lo que respecta a los equipos de la región Estudiantes quedó ubicado en la Zona 5 junto a San Lorenzo, Argentinos, Aldosivi y Huracán, mientras que Gimnasia estará tomando parte de la Copa en la Zona 6 junto a Vélez, Huracán y Patronato.

El sorteo de la Copa se llevó a cabo en el predio que AFA posee en Ezeiza, y contó con la presencia de Claudio Tapia, presidente de AFA, Marcelo Tinelli, presidente de la Liga Profesional, y Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deporte de la Nación.

Por su parte los 14 clubes del AMBA tuvieron representación en el lugar, con la presencia de un directivo y un futbolista, mientras que los clubes del interior acompañaron el sorteo, que contó con Pablo Giralt y Luli Fernández como presentadores, a través de la plataforma Zoom.

LOS GRUPOS

Los 24 equipos de la Primera División de AFA se dividieron en cuatro copones de seis equipos. A partir de allí se armaron seis grupos sin restricciones, con la salvedad de que Huracán y San Lorenzo no podían coincidir en la misma zona.

En el primer copón estuvieron los cabezas de serie, basados en mérito deportivo: Boca, River, Independiente, San Lorenzo, Racing y Vélez. En tanto el segundo será el copón de La Plata y Santa Fe, con Estudiantes, Gimnasia, Rosario Central, Newell’s, Colón y Unión.

El tercero corresponderá al copón del Interior, con Aldosivi, Godoy Cruz, Patronato, Talleres, Atlético Tucumán y Central Córdoba, y finalmente el cuarto y último será para los clubes restantes del AMBA: Argentinos, Huracán, Lanús, Banfield, Defensa y Arsenal.

El sorteo diagramó las siguientes zonas:

– ZONA 1: Racing, Arsenal, Atlético Tucumán y Unión.

– ZONA 2: Independiente, Defensa y Justicia, Central Córdoba y Colón.

– ZONA 3: River, Banfield, Godoy Cruz y Rosario Central.

– ZONA 4: Boca, Lanús, Talleres y Newell’s.

– ZONA 5: San Lorenzo, Argentinos, Aldosivi y Estudiantes.

– ZONA 6: Vélez, Huracán, Patronato y Gimnasia.

Así quedaron las seis zonas de la Copa Liga Profesional.

Así quedaron las seis zonas de la Copa Liga Profesional.

EL TORNEO

En cada una de las seis zonas se jugará todos contra todos a dos ruedas, con un total de seis partidos por equipo. Los dos primeros de cada zona clasificarán a la Fase Campeón de Copa 2020, y los dos últimos clasificarán a la Fase Complementación de Copa 2020.

Los 12 clubes de cada una de las fases se dividirán en dos zonas de seis equipos y jugarán a una rueda, totalizando cinco partidos más. Los dos ganadores de las zonas en la Fase Campeón de Copa jugarán la Final por el título y por el último boleto de AFA a la Copa Libertadores 2021.

En tanto los dos ganadores de las zonas de la Fase Complementación también podrán tener premio: se medirán entre sí con el objetivo de que el vencedor enfrente luego al perdedor de la Final de la Fase Campeón de Copa por un lugar en la Copa Sudamericana 2022.

Un dato importante a tener en cuenta para esta competición, en la que posiblemente varios clubes aprovechen para probar juveniles, es que no solo no habrá descensos sino que también los puntos de esta competencia no se computarán para promedios futuros de AFA.

El fútbol de AFA tiene todo listo para el regreso.

El fútbol de AFA tiene todo listo para el regreso.