En este sentido, en 2007, la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos declaró a Carlos Keen “bien de interés histórico nacional”, específicamente a un sector de la traza urbana del pueblo.
La actividad turística de Carlos Keen está íntimamente relacionada a la construcción del ramal ferroviario Luján – Pergamino, que ya no se encuentra en servicio, pero que le otorgó a la localidad estancias, cría de ganado, almacenes y comercios.
Actualmente, el pueblo recibe una gran oleada turística, especialmente los fines de semana, cuando la gastronomía se hace presente en diferentes actividades culturales. Es así como la localidad ofrece restaurantes de campo, cabalgatas, paseos en sulkys, casas de antigüedades y actividades floclóricas.
Foto: Subsecretaría de Turismo bonaerense.
También, este pequeño pueblo de apenas 8 cuadras de largo por 2 de ancho, recibe semanalmente caravanas de bicicletas, autos clásicos, clubes fotográficos. En ocasiones, fue escenario de proyectos audiovisuales: en ese pueblo se desarrolló la novela argentina Vidas Robadas.
Qué visitar y qué hacer en Carlos Keen
El mítico granero de Carlos Keen es una de las principales atracciones de esta localidad bonaerense. Vigente desde 1881, ofrece una tradicional arquitectura clásica y que actuamente funciona como centro cultural.
Otro de los puntos fundamentales del pueblo, es la estación ferroviara que posee un museo y que durante los fines de semana, suele presentar feria de artesanos y puestos de comida. Inutilizada desde el cierre del ramal Luján-Pergamino, la estación se reconvirtió en un eje turístico. Además, en este edificio suele realizarse la tradicional Fiesta del Sol, cuyo objetivo es celebrar el vínculo con el sol, tan importante estas tierras agrícolas.
La histórica estación ferroviaria de Carlos Keen, pueblo perteneciente al partido de Luján.
Cadaviajeunmundo.com (página web)
En este sentido, Carlos Keen ofrece productos cultivados y desarrollados en el pueblo: enlatados, embutidos, dulces orgánicos y demás.
Además de los edificios clásicos del siglo XX, Carlos Keen enseña la Capilla San Carlos de Borromeo, que se construyó en 1895, se inauguró en 1906 y que todavía, sigue de pie. En este sentido, es importante resaltar que cada 4 de noviembre se celebra la Fiesta Patronal, donde la imagen del santo de la parroquia se pasea en medio de una procesión.
La Capilla de San Carlos de Borromeo de Carlos Keen.
¿Qué esperás para conocer este pueblo que no para de enamorar a la Provincia?