back to top
19 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3543

La sorpresiva bandera de Milei y un histórico de Estudiantes previo al clásico platense

La política no se toma descanso en el fin de semana, y pese a ser domingo, día de descanso, diferentes banderas y pancartas hicieron alusión a las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre, y llamó la atención una serie de banderas de Javier Milei con Estudiantes, previo al clásico platense.

Antes del duelo ante Gimnasia, distintas banderas fueron colgadas en las inmediaciones del estadio UNO, donde se jugó una nueva edición del partido más importante de la ciudad.

“Milei es Estudiantes” y “Milei es Bilardista” fueron las banderas que aparecieron colgadas en las calles cercanas al estadio Albirrojo y que hicieron referencia al candidato a presidente de la Libertad Avanza.

Milei es Pincha: una bandera política en el clásico platense

Milei es Bilardista, la bandera en la cancha de Estudiantes

Milei es Bilardista, la bandera en la cancha de Estudiantes

Milei es bilardista: la bandera en la cancha de Estudiantes

Milei es bilardista, la bandera en el estadio de Estudiantes

Cielosports

Impresionante recibimiento para Estudiantes ante Gimnasia

En la previa del partido entre Estudiantes y Gimnasia para una nueva edición del Clásico Platense, el Estadio UNO explotó con un gran recibimiento por parte de los hinchas con humo rojo y blanco, banderas y un gran telón sumado a una gran cantidad de detonaciones y fuegos artificiales.

La historia comenzó temprano ya que los alrededores del Estadio Jorge Luis Hirschi comenzaron a poblarse desde las 13.00 horas a la espera de lo que fue la apertura a las 14.00 horas donde los hinchas comenzaron a ingresar con tiempo para ubicar sus lugares a la espera del comienzo del Clásico Platense.

De a poco, los hinchas comenzaron a ingresar al Estadio para ubicarse en sus lugares, y la tarde fue tomando calor y color en un clima de primavera pleno. Luego de la llegada del plantel, llegó la hora de la entrada en calor, tanto de Estudiantes como Gimnasia, y la previa del Clásico Platense ya se comenzó a vivir de otra manera.

Los jugadores se fueron al vestuario y llegó el momento del regreso de los jugadores, listos para que empiece a rodar la pelota y el partido. Son embargo, antes fue momento de un recibimiento espectacular por parte de los hinchas que convirtieron en una verdadera fiesta las tribunas con los humos rojos y blancos y al sonido de los bombos y las trompetas con cientos de banderas flameando en el viento.

Estudiantes vs. Gimnasia, por Copa de la Liga: horario, formaciones, dónde ver en vivo y la previa en vivo

Estudiantes y Gimnasia se volvieron a cruzar en una nueva edición del clásico platense. Pincharratas y Triperos se enfrentaron en el estadio UNO, por la fecha 7 de la Copa de la Liga Profesional.

Estudiantes vs. Gimnasia, por el clásico platense de la Copa de la Liga Profesional

Estudiantes vs. Gimnasia, una nueva edición del clásico platense

Los hinchas de Estudiantes organizaron un recibimiento especial para el plantel, en el clásico platense, ante Gimnasia, en el estadio UNO. Banderas rojas y blancas en la tribuna de calle 57.

El recibimiento al plantel de Estudiantes en el estadio UNO para el clásico platense ante Gimnasia

Cielosports

Se viene el clásico platense

Los planteles de Estudiantes y de Gimnasia hicieron la entrada en calor en el campo de juego, del estadio UNO, en la previa de una nueva edición del clásico platense, por la fecha 7 de la Copa de la Liga Profesional.

El estadio de Estudiantes en la previa del clásico platense ante Gimnasia

Los hinchas de Estudiantes coparon la capacidad del estadio UNO para vivir el clásico platense, ante Gimnasia, por la fecha 7 de la Copa de la Liga Profesional.

La cancha de Estudiantes en la previa del clásico platense ante Gimnasia

Cielosports

Hinchas de Estudiantes coparon las calles de La Plata

Cientos de hinchas de Estudiantes eligieron ir caminando por las calles de la ciudad de La Plata y se sumaron a un micro, varios autos y motos para armar una caravana rumbo al estadio UNO para vivir el clásico platense ante Gimnasia.

Cientos de hinchas de Estudiantes recorrieron las calles de La Plata camino al estadio UNO

Cielosports

El recibimiento de los hinchas de Estudiantes en UNO

Los hinchas de Estudiantes organizaron un recibimiento especial al plantel, para el clásico platense, ante Gimnasia, en el estadio UNO. Todos los detalles en el informe de Matías Cattogio.

Los hinchas de Estudiantes armaron un recibimiento especial para el equipo en el clásico platense ante Gimnasia

Cielosports

El plantel de Gimnasia con los hinchas en Estancia Chica

Miles de hinchas de Gimnasia se reunieron en el predio de Estancia Chica, en Abasto, para despedir al plantel profesional. Los futbolistas salieron al balcón de la casona para cantar y vivir el clásico platense ante Estudiantes.

Hinchas de Gimnasia despidieron al plantel en Estancia Chica, previo al clásico platense ante Estudiantes

Cielosports

Así luce el campo de juego del estadio UNO para el clásico platense

Estudiantes recibe a Gimnasia, en una nueva edición del clásico platense, por la fecha 7 de la Copa de la Liga Profesional, y el estadio UNO será el escenario para este encuentro que paraliza a la ciudad. Así luce el campo de juego UNO.

El campo de juego del estadio UNO para Estudiantes vs. Gimnasia en el clásico platense

Cielosports

Los hinchas de Estudiantes esperan la apertura del estadio UNO

Hinchas de Estudiantes, al mediodía del domingo, esperando por la apertura del estadio UNO, para vivir el clásico platense ante Gimnasia. Desde el club informaron que abrirán las puertas desde las 14hs para poder ingresar a la cancha.

Los hinchas de Estudiantes esperan por la apertura del estadio UNO para el clásico platense ante Gimnasia

Los hinchas de Estudiantes esperan por la apertura del estadio UNO para el clásico platense ante Gimnasia

Los hinchas de Gimnasia despiden al plantel en Estancia Chica

Miles de hinchas de Gimnasia se encontraron en Estancia Chica para despedir al plantel que dirige Leonardo Madelón, previo al clásico platense, ante Estudiantes. Los futbolistas almorzaron en la casona y disfrutaron por un buen rato el encuentro con los simpatizantes Triperos.

Hinchas de Gimnasia en la despedida del plantel previo al clásico platense

Gimnasia

Cómo llega Estudiantes al clásico platense ante Gimnasia por la Copa de la Liga Profesional

  • Copa de la Liga (Fecha 3): 1-2 vs. Racing (V)
  • Copa Argentina (Octavos): 1-1 (3-1) vs. Independiente (N)
  • Copa de la Liga (Fecha 4): 0-0 vs. Tigre (V)
  • Copa de la Liga (Fecha 5): 0-0 vs. San Lorenzo (L)
  • Copa de la Liga (Fecha 6): 1-0 vs. Newell’s (V)
Formación de Estudiantes ante Racing por la Copa de la Liga Profesional

Formación de Estudiantes ante Racing por la Copa de la Liga Profesional

Cómo llega Gimnasia al clásico platense ante Estudiantes por la Copa de la Liga Profesional

  • Copa de la Liga (Fecha 2): 0-2 vs. Colón (V)
  • Copa de la Liga (Fecha 3): 1-2 vs. Independiente (L)
  • Copa de la Liga (Fecha 4): 2-1 vs. Vélez (L)
  • Copa de la Liga (Fecha 5): 0-2 vs. Huracán (V)
  • Copa de la Liga (Fecha 6): 2-1 vs. Rosario Central (L)
Gimnasia y su preocupante presente en la Copa de la Liga

Gimnasia y su preocupante presente en la Copa de la Liga

Estudiantes vs. Gimnasia: formaciones, horario y cómo verlo

Después de seis meses de espera, Estudiantes y Gimnasia volverán a verse las caras esta tarde en el Clásico Platense. Luego del duelo en el Bosque en marzo, en el que el Lobo consiguió volver al triunfo después de 13 años, ahora el Pincha irá en busca de su revancha en UNO.

Formaciones, horario y cómo verlo

Estudiantes y Gimnasia se verán las caras esta tarde en UNO por la Copa de la Liga.

Estudiantes y Gimnasia se verán las caras esta tarde en UNO por la Copa de la Liga.

Estudiantes: fixture, partidos y resultados en la Liga Profesional

Estudiantes dejó atrás la Copa Sudamericana, al quedar eliminado ante Corinthians, en los cuartos de final, y por la cuarta fecha de la Copa de la Liga cortó una racha de 3 derrotas seguidas con los empates ante Tigre y San Lorenzo. En la sexta fecha, le ganó a Newell´s y rompió la mala racha.

El equipo que dirige Eduardo Domínguez pudo festejar por primera vez en el certamen en la sexta fecha y lo hizo mediante un golazo de tiro libre de José Sosa. La victoria, le permite acomodarse en zona de copas internacionales para el 2024.

Previo a esta fecha, Estudiantes había quedado en el límite de la clasificación a la Copa Sudamericana, consiguiendo un lugar por diferencia de goles, pero al ganarle a Newell´s, no solo dejó en el camino a un rival directo, sino que quedó más cerca de los puestos de clasificación a la Copa Libertadores.

En el clásico platense ante Gimnasia, el Pincha fue más que su rival pero careció de ideas y de profundidad para encontrar espacios y poder lastimar. Con el empate, subió varias posiciones en la tabla anual de la Liga Profesional 2023, camino a las Copas Internacionales 2023. Días más tarde, perdió lugares al caer ante Godoy Cruz en condición de local.

José Sosa festeja el gol de Estudiantes ante Newell´s

José Sosa festeja el gol de Estudiantes ante Newell´s

Cuándo juega Estudiantes

  • miércoles 18 octubre -19hs vs. Platense (V)

Cómo está Estudiantes en la tabla de posiciones de la Liga Profesional 2023

  1. River 77Pts (Copa Libertadores – campeón)
  2. Talleres 61Pts. (Copa Libertadores)
  3. Defensa y Justicia 56Pts. (Copa Libertadores)
  4. San Lorenzo 55Pts. (Copa Libertadores)
  5. Godoy Cruz 53Pts. (Copa Sudamericana)
  6. Rosario Central 53Pts. (Copa Sudamericana)
  7. Argentinos Juniors 52Pts. (Copa Sudamericana)
  8. Boca 51pts.(Copa Sudamericana)
  9. Estudiantes 51Pts (Copa Sudamericana)
  10. Belgrano 50 Pts. (Copa Sudamericana)
  11. Lanús 48Pts. (fuera de las Copas)
Benjamín Rollheiser en la visita de Estudiantes a Newell´s

Benjamín Rollheiser en la visita de Estudiantes a Newell´s

Fixture de Estudiantes en la Copa de la Liga Profesional: partidos y resultados

  • Fecha 1: 1 a 2 vs. Belgrano (V)
  • Fecha 2: 1 a 3 vs. Unión (L)
  • Fecha 3: 1 a 2 vs. Racing (V)
  • Fecha 4: 0 a 0 vs. Tigre (V)
  • Fecha 5: 0 a 0 vs. San Lorenzo (L)
  • Fecha 6: 1 a 0 vs. Newell’s (V)
  • Fecha 7: 0 a 0 vs. Gimnasia (L)
  • Fecha 8: 0 a 1 vs. Godoy Cruz (L)
  • Fecha 9: Platense (V)
  • Fecha 10: Sarmiento (L)
  • Fecha 11: Boca (V)
  • Fecha 12: Defensa y Justicia (L)
  • Fecha 13: Central Córdoba (V)
  • Fecha 14: Lanús (L)

Estudiantes: partidos y resultados en el Torneo de la Liga Profesional

  • Fecha 1: 1 a 2 vs. Tigre (L)
  • Fecha 2: 1 a 1 vs. Arsenal (V)
  • Fecha 3: 0 a 2 vs. Lanús (L)
  • Fecha 4: 1 a 0 vs. Godoy Cruz (V)
  • Fecha 5: 1 a 1 vs. Sarmiento (L)
  • Fecha 6: 0 a 2 vs. Unión (V)
  • Fecha 7: 2 a 1 vs. Huracán (L)
  • Fecha 8: 1 a 2 vs. Gimnasia (V)
  • Fecha 9: 3 a 0 vs. Newell´s (L)
  • Fecha 10: 2 a 1 vs. Independiente (V)
  • Fecha 11: 0 a 0 vs. Atlético Tucumán (L)
  • Fecha 12: 1 a 0 vs. Boca (V)
  • Fecha 13: 1 a 0 vs. Talleres (L)
  • Fecha 14: 2 a 1 vs. Platense (V)
  • Fecha 15: 2 a 0 vs. Vélez (L)
  • Fecha 16: 1 a 1 vs. Estudiantes (V)
  • Fecha 17: 1 a 0 vs. Banfield (L)
  • Fecha 18: 0 a 0 vs. Instituto (V)
  • Fecha 19: 5 a 2 vs. Barracas Central (L)
  • Fecha 20: 0 a 1 vs. Colón (V)
  • Fecha 21: 1 a 1 vs. San Lorenzo (L)
  • Fecha 22: 1 a 1 vs. Barracas Central (L)
  • Fecha 23: 0 a 0 vs. Rosario Central (V)
  • Fecha 24: 0 a 0 vs. Racing (L)
  • Fecha 25: 1 a 3 vs. River (V)
  • Fecha 26: 4 a 0 vs. Belgrano (L)
  • Fecha 27: 3 a 2 vs. Argentinos Juniors (V)
Luciano Lollo festeja la apertura del marcador en Argentinos vs. Estudiantes. (Foto: Prensa EDLP)

Luciano Lollo festeja la apertura del marcador en Argentinos vs. Estudiantes. (Foto: Prensa EDLP)

Espectacular despedida a Gimnasia en la previa de Estudiantes

El plantel de Gimnasia dejó el predio de Estancia Chica a bordo del micro que tardó mucho en poder salir de Abasto dada la gran cantidad de hinchas que se hicieron presentes para despedir al equipo con bombos, banderas, humo azul y blanco y mucha pasión.

Pasado el mediodía, a bordo de autos particulares y motos, los hinchas de Gimnasia comenzaron a hacerse presentes en una de las entradas que tiene el predio de Estancia Chica por el acceso de Ruta 36.

A las 12.30 horas comenzaron a ingresar a pie y en tranquilidad, los primeros cientos de hinchas en una verdadera peregrinación. Más de 2000 personas se comenzaron a acercar a la zona de La Casona donde los jugadores salieron al balcón a recibirlos antes de subirse al micro a puro cántico agradeciendo las muestras de cariño.

Los bombos y las banderas se hicieron presentes, como así muchas familias que se hicieron presentes cantando y alentando al plantel, tanto en la previa de que se suban al micro, como cuando estuvieron arriba y dejaron en el predio acompañados por los hinchas Triperos. Con Leonardo Madelón a la cabeza junto a los referentes como Leonardo Morales, Cristian Tarragona, Pablo De Blasis y Lucas Castro.

Efecto insaurralde: Axel Kicillof quiere recuperar el control total del Gobierno

Tras el pedido de renuncia del jefe de gabinete Martín Insaurralde por el escándalo en el que se vio involucrado, el gobernador bonaerense Axel Kicillof publicó un comunicado oficial en el que detalló por qué aceptó la renuncia y su decisión de disolver la Jefatura de Gabinete provincial.

“Luego de interiorizarme sobre la situación decidí aceptar, de forma inmediata, la renuncia de Martín Insaurralde al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Mi tarea es seguir liderando un gobierno al servicio del pueblo de la Provincia. Las explicaciones se tendrán que dar en los ámbitos correspondientes”, aseguró el mandatario provincial.

TE PUEDE INTERESAR

“Asimismo, he decidido también enviar a la Legislatura Provincial un proyecto de ley donde disponemos disolver la Jefatura de Gabinete de Ministros, cuyas funciones sustantivas serán absorbidas por otros ministerios”, agregó.

La medida tiene un doble efecto: por un lado, evitar el desgaste de nombrar un nuevo jefe de gabinete a pocas semanas de las elecciones. Por el otro, recuperar el control total de su gestión.

Es que, como contó INFOCIELO, la llegada de Martín Insaurralde al gobierno provincial fue propiciada por el kirchnerismo, con el impulso de La Cámpora y de Máximo Kirchner, luego de la derrota en las elecciones primarias de 2021.

Esto generó una sensacion de doble comando en algunas áreas de la gestión, especialmente en el vínculo con los intendentes de la oposición, quienes recurrían al despacho del ex jefe comunal de Lomas para negociar acuerdos, con el okay de Kicillof pero también con cierta autonomía. Ya sin el lomense, el Gobernador recuperará el control total sobre las negociaciones con la oposición.

Axel Kicillof: “No podemos distraernos ni perder tiempo”

El Gobernador manifestó que no se trata de hacer “marketing de la honestidad” en la campaña electoral, sino que es una decisión de Gobierno, tras conocer los detalles del escándalo.

“Para nosotros el gobierno es una herramienta para transformar la vida de los demás. No podemos distraernos ni perder tiempo. La celeridad con la que se resolvieron las cosas pone de manifiesto con claridad cuál es mi posición y mi decisión“, concluyó el mandatario provincial.

Las explicaciones del Gobernador llegan tras la publicación del decreto 2023-1815, donde se oficializó la renuncia que presentó ayer por la noche Insaurralde, de quien se filtraron fotos y videos de sus vacaciones en Marbella junto a la modelo Sofía Clerici que generaron indignación tanto en la oposición, como en los propios militantes de Unión por la Patria y varios dirigentes y funcionarios oficialistas.

De esa manera, Kicillof busca ponerle punto final al asunto desde la perspectiva gubernamental. Como contó este medio, la causa seguirá por vía judicial, donde hay al menos una denuncia penal contra el ahora ex Jefe de Gabinete.

TE PUEDE INTERESAR

Conocé el pueblo de Luján que, con menos de 600 habitantes, enamora a todos los bonaerenses

Ubicado a menos de 90 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 16 del partido de Luján, al cual pertenece, Carlos Keen es un pueblo rural que no para de enamorar a todos los bonaerenses. De fácil acceso, promete 8 manzanas que se pueden visitar durante una tarde pero que también puede alojar todo un fin de semana a turistas que quieran naturaleza y tranquilidad.

Desde hace algunos años, Carlos Keen se puso de moda: la combinación de tranquilidad, olor a parrillas, y edificios tradicionales; constituyen el escenario perfecto para una escapada de fin de semana. En esta nota te contamos todo sobre esta localidad bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Keen, un pueblo con más turistas que habitantes

Con apenas un poco más que 500 habitantes, Carlos Keen es visitado todos los fines de semana por una gran cantidad de turistas, especialmente los bonaerenses que realizan turismo local. Con una excelente gastronomía, las ocho manzanas que constituyen la localidad permite divisar típicas edificaciones del siglo XIX y XX, enseñando fachadas de propiedades clásicas que permanecieron en el tiempo.

En este sentido, en 2007, la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos declaró a Carlos Keen “bien de interés histórico nacional”, específicamente a un sector de la traza urbana del pueblo.

La actividad turística de Carlos Keen está íntimamente relacionada a la construcción del ramal ferroviario Luján – Pergamino, que ya no se encuentra en servicio, pero que le otorgó a la localidad estancias, cría de ganado, almacenes y comercios.

Actualmente, el pueblo recibe una gran oleada turística, especialmente los fines de semana, cuando la gastronomía se hace presente en diferentes actividades culturales. Es así como la localidad ofrece restaurantes de campo, cabalgatas, paseos en sulkys, casas de antigüedades y actividades floclóricas.

También, este pequeño pueblo de apenas 8 cuadras de largo por 2 de ancho, recibe semanalmente caravanas de bicicletas, autos clásicos, clubes fotográficos. En ocasiones, fue escenario de proyectos audiovisuales: en ese pueblo se desarrolló la novela argentina Vidas Robadas.

Qué visitar y qué hacer en Carlos Keen

El mítico granero de Carlos Keen es una de las principales atracciones de esta localidad bonaerense. Vigente desde 1881, ofrece una tradicional arquitectura clásica y que actuamente funciona como centro cultural.

Otro de los puntos fundamentales del pueblo, es la estación ferroviara que posee un museo y que durante los fines de semana, suele presentar feria de artesanos y puestos de comida. Inutilizada desde el cierre del ramal Luján-Pergamino, la estación se reconvirtió en un eje turístico. Además, en este edificio suele realizarse la tradicional Fiesta del Sol, cuyo objetivo es celebrar el vínculo con el sol, tan importante estas tierras agrícolas.

La histórica estación ferroviaria de Carlos Keen, pueblo perteneciente al partido de Luján.

La histórica estación ferroviaria de Carlos Keen, pueblo perteneciente al partido de Luján.

En este sentido, Carlos Keen ofrece productos cultivados y desarrollados en el pueblo: enlatados, embutidos, dulces orgánicos y demás.

Además de los edificios clásicos del siglo XX, Carlos Keen enseña la Capilla San Carlos de Borromeo, que se construyó en 1895, se inauguró en 1906 y que todavía, sigue de pie. En este sentido, es importante resaltar que cada 4 de noviembre se celebra la Fiesta Patronal, donde la imagen del santo de la parroquia se pasea en medio de una procesión.

La Capilla de San Carlos de Borromeo de Carlos Keen.

La Capilla de San Carlos de Borromeo de Carlos Keen.

¿Qué esperás para conocer este pueblo que no para de enamorar a la Provincia?

TE PUEDE INTERESAR

La ciudad de La Plata fue elegida como una de las mejores para vivir

Gente amigable, multiculturalidad, estructura y planificación vial son algunas de las características que resalta el sitio web Cómo vivir en sobre la ciudad de La Plata y que la ubican como la segunda mejor ciudad para vivir, únicamente por detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El ranking que contempla los mejores 10 lugares para vivir en Argentina fue elaborado por un sitio web que suele realizar este tipo de análisis sobre diferentes partes del mundo. A través de informes que combinan costo, calidad y características fundamentales, esta guía turística recomienda y resalta distintas ciudades. La Plata, capital bonaerense, es una de ellas.

TE PUEDE INTERESAR

Por qué La Plata es la segunda mejor ciudad del país para vivir

“La más fuerte de todas es que es una ciudad totalmente planificada desde antes de su construcción” afirma la guía turística, apoyándose en la sólidad estructura víal platense. A su vez, agrega: “cada detalle, avenida, parque y plaza de La Plata fueron calculados y trazados en unos planos creados en 1882, con el motivo de diseñar la capital perfecta para la provincia de Buenos Aires”.

Además de resaltar la “mejor movilidad y la más impecable estructura vial y urbanística”, Como vivir en señala: “es la que tiene sus instituciones administrativas, servicios, áreas verdes, iluminación y puntos de control policial mejor distribuidos”.

Por otro lado, el sitio web realza la actividad cultural de la plata describiendo a sus ciudadanos como “gente amigable” y resaltando lo “multicultural” de la ciudad. A su vez, refiere a los enormes espacios verdes, a la actividad cultural recurrente y la vida nocturna habitual en la capital bonaerense.

La histórica República de los Niños, en la ciudad de LA Plata

La histórica República de los Niños, en la ciudad de LA Plata

Un dato no menor es el carácter educativo: la ciudad además de contar con una gran cantidad de instituciones públicas y privadas, cuenta con la segunda mejor universidad del país: la Universidad Nacional de La Plata.

Aunque el sitio destaca la seguridad, la fácil movilidad y el costo de vida, también señala que La Plata es una de las diez ciudades con mayor tasa de desempleo del país.

Otras ciudades bonaerenses completaron el Top 10

Como ya hemos mencionado, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la ciudad elegida por la guía web como la mejor para vivir en Argentina. No obstante, otras ciudades bonaerenses ingresaron en el Top 10.

Entre ellas, Tandil se ubica como la quinta mejor ciudad, y se destaca por ser una ciudad en nacimiento, con baja tasa de pobreza y llena de oportunidades. La otra ciudad bonaerense elegida es Mar del Plata, en el noveno lugar, cuyo turismo y comercio la ubican como uno de los mejores diez lugares de Argentina para vivir.

TE PUEDE INTERESAR

El insólito descargo de la modelo que escrachó a Martin Insaurralde

Tras el escándalo político que se originó por la viralización de imágenes dónde se puede ver a Martín Insaurralde, ex jefe de Gabinete bonaerense, compartiendo unas vacaciones con Sofía Clerici, arriba un yate en Marbella; la modelo argentina salió a aclarar el asunto y lo hizo en un insólito descargo por redes sociales.

A través de una historia en Instagram, y durante las primeras horas del domingo 1 de octubre, la pareja del intendentente en licencia de Lomas de Zamora explicó que el barco se lo prestaron, que ella había ido a visitar a su hermana y afirmó que “no tiene nada de malo que una persona de la política se tome vacaciones cortas”.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Insaurralde es el nombre que mas resonó en los pasillos políticos de Unión por la Patria y de la oposición. También es tendencia en redes sociales. Lo cierto es que tras la viralización de las imágenes que lo mostraban disfrutando del calor español, presentó su renuncia el pasado sábado 30 de octubre a la gobernación de Axel Kicillof, cuya aceptación fue inmediata.

En este marco, Sofía no se quedó con nada y explicó todo lo sucedido. ¿Qué dijo?

El insólito descargo de Sofía Clerici, la modelo que escrachó a Insaurralde

“Aclaro un poco por que como a la gente le encanta hablar sin saber, yo me fui a ver a mi hermana sola a Marbella, que ella vive allá…” inició su relato apuntando contra todos y explicando su viaje. “Luego me fueron a visitar y para que sepan el barco es de un amigo de hermana que nos prestaron por un día entero para navegar…” continuó la modelo, intentando explicar la lujosa y ostentosa actividad.

Sin nombrar a Martín Insaurralde, señaló: “no tiene nada de malo que una persona de la política se tome vacaciones cortas”. Y, justificando los relojes caros y carteras inéditas, agregó: “las cosas que tengo como carteras, relojes me los compré solita para que sepan”.

Para concluir, ironizó: “Besitos y ocúpense de sus vidas!!!! No pierdan tiempo (que pasa rápido)”.

Tras las declaraciones de Sofía Clerici sobre las imágenes y vacaciones, ¿hablará Insaurralde?

TE PUEDE INTERESAR

Se realizará un campaña de concientización sobre la prevención y cura del cáncer de mama

Octubre es el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama y, en este marco, el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual junto al Ministerio de Salud, la Secretaría General de la Gobernación, el Banco Provincia y la Sociedad de Cancerología de La Plata; realizarán una campaña de concientización durante todo el mes sobre la prevención y cura de este padecimiento.

Es necesario destacar que el cáncer de mama es el carcinoma más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de diferentes partes del mundo. En Argentina y por año, se diagnostican más de 22 mil casos nuevos y fallecen alrededor de 7 mil mujeres por año. A su vez, en la provincia de Buenos Aires, cerca de 2.300 mujeres fallecen anualmente.

TE PUEDE INTERESAR

Es sumamente importante saber que el diagnóstico en etapas iniciales se traduce en una reducción de mortalidad, disminución en la agresividad de los tratamientos y una mejora sustancial en la calidad de las personas enfermas. En conclusión, es una enfermedad con un porcentaje de prevención primaria que alcanza el 30 por ciento.

Octubre rosa es una campaña mundial con el objetivo de visibilizar y concientizar sobre la enfermedad. Precisamente el 19 de octubre es el Día Internacional del Cáncer de Mama, cuyo objetivo es realizar acciones de prevención y difusión de información. De esta manera, suelen iluminarse de rosa diferentes monumentos o edificios representativos en diferentes partes del mundo.

Las actividades que se desarrollarán en la Provincia durante octubre

  • La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Diaz, junto a representantes del Ministerio de Salud, la Secretaría General de Gobierno, Banco Provincia y la Sociedad de Cancerología de La Plata; en conjunto con la ONG Expo Mujer Saludable, realizarán el 18 de octubre a las 18 horas la Carrera de 5k y 2k, bajo la consigna “amo mis mamas” en el Estadio Único Diego Armando Maradona. Será gratuita aunque con cupos limitados. Para inscribirse hay tiempor hasta el 16 de octubre y a través del siguiente enlace.

  • El 1 de octubre en la ciudad de La Plata, a las 19:30 horas, el edificio de Gobernación en calle 6 entre 51 y 53 se iluminará mientras se realizan acciones planificas. Además, se realizarán la misma actividad en la casa matriz de Banco Provincia, ubicado en calle 7 entre 46 y 47 de la Ciudad de La Plata, del 16 al 20 de octubre.
  • Por otro lado, el Instituto Provincial del Cáncer (IPC), la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” y el Ministerio de Mujeres realizarán durante el mes de octubre en los municipios bonaerenses, la acción “Si Cuidas, Cuidate” que fomenta la formación de promotoras de género en prevención de cáncer de mama y cuello uterino.
  • Durante los fines de semana se realizarán jornadas de mamografías en Hospitales Provinciales, además de actividades con la comunidad sobre el cáncer de mama y jornadas científicas sobre el cuidado del padecimiento.
  • La ONG Expo Mujer Saludable realizará entre el 19 y el 31 de octubre charlas, encuentros y acciones en redes sociales y medios gráficos, a través de videos y contenidos de prevención que fueron desarrollados por la Sociedad de Cancerología de La Plata y la Unidad de Cuidados Mamarios del Instituto Médico Platense.

TE PUEDE INTERESAR