back to top
20 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3542

El teatro Argentino exhibirá trajes y objetos utilizados en la ópera “Aida” en una muestra única

En el Hall de Acceso del Teatro Argentino se exhibirán diversos elementos elaborados por los artesanos y técnicos del Centro de Artes para la última producción de la óperaAida”. La muestra comenzará el martes 3 de octubre y se extenderá hasta el domingo 15, siendo una actividad que forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Todos los visitantes durante los 12 días de exhibición podrán acceder gratuitamente para conocer los elementos que fueron parte de la puesta de la fastuosa producción.

Los asistentes podrán observar algunas de las piezas que conformaron la producción de la ópera “Aida” de Giuseppe Verdi que se ofreció en mayo pasado, incluidos trajes, tocados, accesorios y objetos de utilería. Todos esos elementos fueron confeccionados por las distintas Secciones Técnicas del propio Teatro Argentino y en muchos casos fueron realizados con materiales recuperados tales como caucho de neumáticos o sogas en desuso.

TE PUEDE INTERESAR

La exposición podrá visitarse, con acceso gratuito, de martes a sábados, de 16.00 a 19.00, y los domingos de función desde una hora antes del comienzo del espectáculo, hasta el domingo 15 de octubre inclusive.

Taller de Realización de utilería escénica trabajando en mayo en la preproducción de la ópera Aida

Taller de Realización de utilería escénica trabajando en mayo en la preproducción de la ópera Aida

Se trata de la segunda muestra en homenaje a Verdi organizada este año por el Archivo Histórico-Artístico del Teatro, en el marco de la temporada en la que se celebra el 210° aniversario del nacimiento del compositor.

El nombre de Giuseppe Verdi es prácticamente sinónimo de ópera y ha estado presente desde la misma inauguración del Teatro Argentino, que abrió sus puertas en 1890 justamente con “Otello”, una de sus creaciones. De hecho, se trata del autor más representado durante los 133 años de vida del primer coliseo bonaerense. En el caso particular de “Aida”, se ofreció por primera vez en La Plata en 1981 y volvió a ponerse en escena en otras veintitrés temporadas.

TE PUEDE INTERESAR

Tras funcionar con demoras, el Tren Roca normalizó su servicio

Hace algunos minutos, Trenes Argentinos oficializó que el Tren Roca normalizaba su servicio, tras funcionar con demoras y cancelaciones varios de sus ramales por problemas ténicos. Todos los detalles.

Horas antes, la cuenta oficial de Trenes Argentinos había advertido que el Tren Roca funcionaba con servicio con demoras en varios de sus ramales a la altura de Gerli. En esta nota te contamos cuáles fueron las estaciones y los ramales afectados.

TE PUEDE INTERESAR

El anuncio oficial fue #TrenRoca #RamalAlejandroKorn #RamalEzeiza #RamalBosquesTemperley | Servicio con demoras por problemas técnicos en #Gerli. 15:11 hs. En este sentido, el servicio eléctrico presentó demoras y cancelaciones en el Ramal Alejandro Korn, Ramal Ezeiza y Ramal Bosques Temperley, debido a problemas técnicos en Gerli.

Cabe recordar que, el Tren Roca conecta el sur del conurbano bonaerense con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es utilizado por miles de personas diariamente.

El Tren Roca con demoras y cancelaciones.

El Tren Roca con demoras y cancelaciones.

Recordemos que el Ramal Alejandro Korn une las estaciones de Constitución, Hipólito Yrigoyen, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda), Gerli, Lanús, Remedios de Escalada, Banfield, Lomas de Zamora, Temperley, Adrogué, Burzaco, Longchamps, Glew, Guernica, Alejandro Korn.

Por otro lado, el Ramal Ezeiza une Plaza Constitución, Hipólito Yrigoyen, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda), Gerli, Lanús, Remedios de Escalada, Banfield, Lomas de Zamora, Temperley, Turdera, Lavallol, Guillón, Monte Grande, El Jagüel, Ezeiza.

Finalmente, el Ramal Bosques Temperley, el otro recorrido afectado, une a las siguientes estaciones: Plaza Constitución, Hipólito Yrigoyen , Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda), Gerli, Lanús, Remedios de Escalada, Banfield, Lomas de Zamora, Temperley (estación de trasbordo), Mármol, Calzada, Claypole, Ardigó, Florencio Varela, Zeballos, Bosques, Santa Sofía, Gutiérrez.

TE PUEDE INTERESAR

Fernando Espinoza y Axel Kicillof recorrieron una de las 20 nuevas escuelas de La Matanza

El intendente y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrieron la Escuela de Educación Secundaria Nº 68, ubicada en González Catán, junto al ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni y la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz. Allí destacaron la importante inversión en infraestructura educativa que se viene realizando en La Matanza y en la provincia de Buenos Aires para brindar una educación de calidad, gratuita y universal.

“Estamos muy felices de estar acá con mi querido amigo, nuestro gobernador, Axel Kicillof, recorriendo esta escuela, que es una de los tres nuevos edificios educativos que terminamos hace pocos días”, expresó Fernando Espinoza, al tiempo que remarcó: “La educación es la herramienta más valiosa que tenemos para cambiar el mundo, por eso desde La Matanza apostamos mucho a que nuestras chicas y chicos tengan las herramientas necesarias para cumplir sus sueños”.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la recorrida por la Escuela Secundaria n° 68, que cuenta con amplias y modernas instalaciones, gran luminosidad, y aire acondicionado frío calor, el Intendente agregó: “Esta escuela no tiene nada que envidiarle a la mejor escuela privada de la Argentina”, y destacó la creación de la segunda universidad en La Matanza, el Centro Universitario de la Innovación (CUDI), situado en González Catán, donde actualmente 10 mil jóvenes estudian carreras orientadas a las nuevas tecnologías; y la construcción del nuevo Polo Científico Tecnológico que ya comenzó y está situado en Ciudad Evita.

Por su parte, Axel Kicillof, destacó que “no prometimos hacer nuevas escuelas, sino que asumimos el compromiso de que la educación iba a volver a ser una prioridad en la provincia de Buenos Aires”. “Hoy podemos decir que cumplimos porque, en menos de cuatro años, ya hemos construido 201 nuevos edificios escolares y terminamos más de 6.100 obras de refacción y mejoras en establecimientos de los 135 municipios”, y destacó: “Lo de Matanza es impresionante, tres nuevas escuelas, solamente en los últimos cinco días; es una verdadera revolución educativa”, añadió el Gobernador.

Para finalizar, Fernando Espinoza expresó: “Nos llena de orgullo saber que docentes y alumnos están felices porque saben que van a poder crecer y desarrollarse en esta y en cada una de las nuevas escuelas que se abrieron en esta nueva Argentina pujante y con más oportunidades para todas y todos”.

TE PUEDE INTERESAR

Octubre rosa: 9 mitos y verdades sobre el cáncer de mama

El próximo 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y, por este motivo, es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció este décimo mes del año como mes de concientización de la enfermedad, el cual quedó instalado como “Mes Rosa”.

La Sociedad Argentina de Mastología (SAM) explica en su sitio oficial que este tipo de cáncer es el tumor maligno más frecuente en la mujer, que se original por el crecimiento rápido y desordenado de las células que revisten los conductos de mama. Si no es tratado de manera temprana, puede avanzar hacia otras regiones del cuerpo.

TE PUEDE INTERESAR

En Argentina, se calcula que 1 de cada 8 mujeres que hayan alcanzado la edad de 80 años habrá desarrollado la enfermedad en algún momento de su vida. Es por ello que es tan importante la detección temprana y, por ello, la SAM recomienda realizar una mamografía anual a partir de los 40 años en las mujeres sin antecedentes familiares.

Por su parte, en caso de tenerlos, sugiere hacerlo 10 años antes de la edad de presentación en el familiar. Vale aclarar que, aunque no puede evitarse, es posible realizar lo que se conoce como “prevención secundaria”: un diagnóstico precoz para comenzar el tratamiento en sus etapas iniciales, con terapias menos agresivas y mejores resultados.

9 mitos y verdades sobre el cáncer de mama

La SAM lanzó una serie de mitos y verdades del cáncer de mama en el mes de concientización de la enfermedad.

1 | ¿Si no tengo síntomas no debo preocuparme?

Según explica la entidad, “el cáncer de mama es una enfermedad indolente”. Como en sus estadios iniciales no produce síntomas, es que se vuelve fundamental la mamografía, que permite ver lo que aún no se puede tocar. Si se detecta el tumor en esta instancia temprana, la enfermedad alcanza su máximo nivel de curación.

2 | ¿Detectar un nódulo es sinónimo a cáncer de mama?

No necesariamente. La mayoría de los nódulos que se detectan en la mama son benignos, por lo que de acuerdo a la edad y al momento del ciclo podemos detectar quistes o nódulos sólidos como los fibroadenomas, que es el tumor benigno más frecuente de la mama.

3 | ¿Las mujeres con pechos pequeños tienen menos riesgo de desarrollar cáncer de mama?

No, según informa la Sociedad Argentina de Mastología, el tamaño de las mamas no tiene relación con la incidencia del cáncer.

4 | ¿Si no tengo antecedentes no puedo desarrollar cáncer de mama?

Esto no es así, ya que el 85% de los cánceres de mama son esporádicos. Esto quiere decir que la mayoría de las pacientes que presentan la enfermedad no tienen familiares directos con cáncer de mama.

5 | ¿Tener hijos y amantar garantiza no desarrollar la enfermedad?

No, la SAM sostiene que “el tener paridad antes de los 30 años y dar de mamar está en relación a la disminución del riesgo, pero no garantiza la no aparición de la enfermedad”.

6 | ¿Los hombres pueden tener cáncer de mama?

Si. Si bien el cáncer de mama es mucho menos frecuente en hombres, éstos también pueden padecerlo. La probabilidad es muy baja, del 1% de los cánceres de mama, por lo cual en general el diagnóstico es más tardío.

7 | ¿La mamografía produce cáncer?

No. Las dosis de radiación que se utilizan en una mamografía son muy bajas y no producen cáncer de mama ni de otro órgano. Si bien es cierto que la mamografía utiliza rayos, las dosis que se usan cuando la mamografía se realiza con un mamógrafo de última generación analógica o digital son sumamente bajas: es equivalente a la dosis efectiva de radiación que cualquier persona recibe por la radiación ambiente en el transcurso de un mes.

8 | ¿Puedo realizarme una mamografía si tengo implantes?

Si, se puede realizar la mamografía. Para evaluar adecuadamente los tejidos mamarios el especialista realizará un maniobra especial llamada Maniobra de Eklund, nombrada así por el médico que la describió.

9 | ¿Los corpiños con aro pueden provocar cáncer de mama?

El uso de corpiño, independientemente de si tiene o no aro, no aumenta el riesgo de cáncer de mama. “Sólo en caso de que sea muy ajustado o esté rota la tela que lo contiene, el aro puede generar molestia y más raramente dolor en la parte inferior de la mama, pero esto es por mal uso o por defecto en la prenda antes que por la presencia o ausencia de aro”, explican desde la SAM.

TE PUEDE INTERESAR

Suman más de 300 árboles de distintas especies en el Paseo del Bosque

Buscando contribuir a la mitigación del cambio climático y proteger el patrimonio forestal, el Municipio de La Plata realiza desde el inicio del año acciones ambientales que colaboren ese cambio. Es por eso que avanza en la plantación de 300 árboles en diferentes puntos del Paseo del Bosque, a partir de la planificación que el equipo de ingenieros forestales y agrónomos del área local

“El Paseo del Bosque es el pulmón verde más importante del Partido, un Paisaje Protegido de interés provincial declarado por ley, por lo cual es una obligación preservarlo y mantenerlo”, sostuvo el secretario de Espacios Públicos de la Comuna, José Etchart.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco, se firmó un convenio con Sancor Salud, mutual que otorgó 300 árboles nativos que la Comuna está colocando en diferentes sectores el predio a partir de la planificación que el equipo de ingenieros forestales y agrónomos del área local concretó en función de la ubicación de los ejemplares existentes.

“La propuesta tiende a la descarbonilación, ya que los nuevos árboles absorben el carbono sobrante en la atmósfera que genera el calentamiento global”, enfatizó el secretario e Gobierno, Marcelo Leguizamón, al tiempo que resató que “la forestación beneficia al ambiente, ayuda a mitigar el cambio climático y aumenta la superficie de absorción de las precipitaciones”.

Las tareas comenzaron la semana anterior, se extenderán hasta este martes e incluyen la plantación de jacarandás, lapachos rosados, tipas, robles de los pantanos, peltophorum dubium y palos borrachos rosados.

Cabe mencionar que estos trabajos complementan la incorporación de más de 10 mil ejemplares que la Municipalidad de La Plata llevó a cabo en lo que va de 2023 en el marco del Plan de Forestación.

La importancia de los árboles en la ciudad

Paseo del Bosque La Plata -Foto Lucio Maurín-

Paseo del Bosque La Plata -Foto Lucio Maurín-

Los árboles cumplen varias funciones que favorecen a la ciudad y la vida de sus habitantes. Expertos señalan en primer lugar la mejora en la calidad del aire por ser agentes activos que reducen la contaminación atmosférica. Se afirma que si en las grandes ciudades no hubiera árboles, el tráfico haría casi imposible la vida en ellas.

Dentro de los importantes beneficios para la vida cotidiana se puede destacar que son los que generan oxígeno, absorben dióxido de carbono y retienen los polvos y partículas que se mantienen en el ambiente. Pero, además, también reducen el molesto ruido que se produce en la mayoría de las grandes ciudades, tráfico, cláxones, sirenas, gritos, obras, todos estos molestos sonidos resultan atenuados por los follajes de los árboles.

Además, regulan y actúan sobre el clima, ya que aumentan la humedad del ambiente y disminuyen la temperatura en verano y la aumentan en invierno, además de generar corrientes de aire y constituir pantallas contra el viento, la lluvia, la nieve, el granizo o los rayos solares. Así mismo, los árboles que no están rodeados de hormigón y cemento, purifican las aguas que se filtran por el suelo, pues sus raíces actúan como descontaminantes, reteniendo nutrientes y agentes patógenos.

Noticias sobre La Plata

TE PUEDE INTERESAR

Sigue la conmoción por el crimen de la hincha de Rosario Central

Los tres hinchas de Newell’s Old Boys detenidos tras el asesinato de una hincha de Rosario Central de 32 años, quien recibió una pedrada en la cabeza y murió tras caer de la moto en la que se trasladaba luego de ir a ver el clásico de fútbol rosarino en el estadio Marcelo Bielsa el pasado sábado, quedaron desvinculados del homicidio al no ser reconocidos por testigos, aunque continúan presos por haber arrojado piedras tras el encuentro, informaron hoy fuentes judiciales.

“Fueron desvinculados del caso porque no fueron reconocidos por los testigos y porque tampoco sus vestimentas coincidían con las descriptas, seguirán detenidos y a disposición de la Fiscalía de Flagrancia porque también arrojaron piedras”, explicó el fiscal de Homicidios Dolosos de turno a cargo de la investigación, Gastón Ávila.

TE PUEDE INTERESAR

El funcionario público se refirió hoy al crimen de Ivana Garcilazo Bellón (32), asesinada el último sábado, alrededor de las 19, cuando iba a bordo de su moto y recibió una pedrada en el cráneo que la hizo caer del rodado y dar su cabeza contra la calzada, en la esquina de Ovidio Lagos y Montevideo.

En declaraciones a Cadena3-Rosario, el fiscal Ávila detalló “que la víctima había salido de la cancha”, luego de ver el partido que disputaron Rosario Central y Newell’s Old Boys en el estadio de éste último, ubicado en el Parque Independencia.

“Iba con su novio, que se traslada en otra moto”, aclaró el funcionario judicial y añadió que, según el resultado preliminar de la autopsia, “la mujer presentaba un severo traumatismo de cráneo en la zona del parietal derecho”.

Ávila añadió que el punto del impacto “coincide con la dirección en la que los testigos señalaron”, una ochava en la que “había personas arrojando piedras a las personas que pasaban”.

Para el fiscal, “es muy probable que ese piedrazo que provino del sector derecho haya sido la causa de la muerte y no la caída posterior”.

Sobre la calificación que le impondrá al caso, el fiscal expresó: “Entiendo que, si yo arrojo elementos contundentes que son capaces de ocasionar la muerte de una persona a otra que viene en movimiento, con lo cual, por física básica, hay una suma de velocidades, arrojar una piedra en esos casos es como utilizar un arma de fuego, entonces la calificación legal es la de un homicidio”.

Rosario, más violenta que nunca: un crimen por día en 2022

En tanto, en otras declaraciones a Radio2-Rosario, Ávila se mostró confiado en dar con los responsables, aunque aclaró que en la esquina donde ocurrió el hecho “no hay cámaras públicas”.

“Estamos trabajando en el recorrido completo de 14 cámaras de seguridad públicas y privadas y de acuerdo a la descripción de los testigos, física y de vestimentas, tenemos confianza de poder identificar dentro de poco a los autores”, manifestó.

En tanto, Alejandra, madre de la víctima, dijo que su hija “trabajaba desde hace dos meses en un shopping y que con su moto hacía cadetería independiente de reparto de comida para poder pagarse el alquiler”.

“Ivana era una piba espectacular, muy amiguera, no se drogaba”, aseguró la mujer a Cadena3- Rosario, al confirmar que su hija regresaba a su casa tras ver el partido, al que concurrió como hacía siempre “vestida con la camiseta de Rosario Central, club al que amaba”.

Al sostener, “que espera justicia” porque lo que hicieron “es una animalada”, Alejandra indicó que los restos de su hija serán cremados este mediodía, ya que “eso es lo que ella quería”.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Nación: todos los descuentos de octubre 2023

En este décimo mes del 2023, el Banco Nación mantiene vigentes algunos de sus descuentos para que los clientes puedan realizar sus compras con ahorro. Las promociones aplican a diversos rubros como combustible, farmacias, comercios de barrio y muchos más. Conocé cómo ahorrar en octubre.

Se trata de la promoción especial conocida como Semana Nación, donde cada día propone beneficios exclusivos con tarjetas de débito, crédito y su billetera virtual: MODO BNA+. Las mismas tienen tope de reintegro y se extenderán hasta el martes 31 de octubre de este año.

TE PUEDE INTERESAR

Día por día, todos los descuentos del Banco Nación en octubre 2023

Lunes

  • 10% de descuento en farmacias y hasta 3 cuotas sin interés. Tope de reintegro $750 por transacción.
  • 10% de descuento en perfumerías y hasta 3 cuotas sin interés. Sin tope de reintegro.

Martes

  • 25% de descuento en librerías y hasta 3 cuotas sin interés. Tope de reintegro $2.000 por transacción.
  • 25% de descuento en jugueterías y hasta 3 cuotas sin interés. Tope de reintegro $2.000 por transacción.
El Banco Nación mantiene vigente algunos de sus descuentos para que los clientes puedan realizar sus compras con ahorro. 

El Banco Nación mantiene vigente algunos de sus descuentos para que los clientes puedan realizar sus compras con ahorro.

Miércoles

  • 20% de descuento en casas de mascotas y hasta 3 cuotas sin interés. Tope de reintegro $1.500 por transacción.

Jueves

  • 25% de descuento en indumentaria y hasta 6 cuotas sin interés. Tope de reintegro $3.000 por transacción.

Viernes

  • 10% de descuento en combustible en un pago con MODO BNA+. Tope de reintegro $1.000 por transacción.

Sábado

  • 35% de descuento en comercios de barrio en un pago. Tope de reintegro $4.000 por transacción.

Domingo

  • 35% de descuento en carnicerías en un pago. Tope de reintegro $4.000 por transacción.

“Compre sin IVA” con Banco Nación

Los clientes y usuarios del Banco Nación que suman un nuevo ahorro mensual en las compras de productos de la canasta básica como supermercados, comercios de barrio y carnicerías. Se trata del beneficio del reintegro del IVA, que se acumula con los descuentos que ya ofrece la entidad, lo cual permitirá un ahorro mensual en todas las compras del programa.

Vale recordar que el Programa “Compre sin IVA” que impulsa el Ministerio de Economía de la Nación, desde el pasado lunes, permite obtener reintegros del 21% del importe total abonado hasta el límite de $ 18.800, por mes y por beneficiario para productos de la canasta básica.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: un albañil, asesinado por un compañero

Un albañil fue asesinado hoy a cuchillazos durante una pelea en la ciudad de Mar del Plata, y por el crimen fue detenido un compañero de trabajo mientras arrastraba el cuerpo sin vida, informaron fuentes policiales y judiciales.

El homicidio ocurrió durante la madrugada, en el barrio Faro Norte, en la zona sur de la localidad balnearia.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales indicaron que personal de la comisaría 5ta. advirtió la presencia de un cuerpo sin vida en la zona de Francisco Bonet y De la Maza, minutos antes de las 2, tras un llamado al 911 por una pelea entre un grupo de personas.

La víctima, un albañil que no había sido identificado este mediodía, presentaba heridas de arma blanca en distintas partes del cuerpo.

Banfield: un comisario fue asesinado en un intento de robo

A pocos metros del lugar donde fue hallada la víctima, fue encontrado un compañero de trabajo suyo, de 33 años, quien había arrastrado hasta allí el cadáver e intentó escapar al advertir la presencia policial.

El hombre fue aprehendido, y los investigadores buscaban determinar qué tipo de participación tuvo en el crimen y en la pelea.

El detenido, quien cuenta con antecedentes por abuso sexual y robo, fue alojado en la Unidad Penal 44 de Batán, y mañana será trasladado a los tribunales marplatenses para ser indagado por el fiscal Alejandro Pellegrinelli, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 5, en el marco de una causa por «homicidio en riña».

Pellegrinelli dispuso la realización de la autopsia al hombre asesinado, y pericias toxicológicas en él y en el aprehendido.

TE PUEDE INTERESAR

Con la participación de Pedro Aznar, la UNQUI prepara el “Festival Internacional Muchas Músicas”

En la edición número 12 del Festival Internacional Muchas Músicas (FIMM) organizado por la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), la localidad del conurbano bonaerense recibirá esta semana a diferentes artistas nacionales e internacionales, en la que se destaca la participación de Pedro Aznar.

Al igual que todos los años, será una participación caracterizada por encuentro e intercambio entre artistas de diversos géneros, prácticas y tradiciones musicales. El FIMM 2023 se llevará a cabo desde el 4 al 7 de octubre, con dos sedes centrales: el auditorio de la UNQUI y el Teatro Municipal de Quilmes.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque la entrada será libre, gratuita y por orden de llegada, para el show final de Pedro Aznar, las entradas deberán retirarse presencial por boletería o virtualmente a través del siguiente enlace.

La UNQUI se prepara para el Festival Internacional Muchas Músicas 2023.

La UNQUI se prepara para el Festival Internacional Muchas Músicas 2023.

La grilla completa de actividades

El Festival Internacional Muchas Músicas iniciará el próximo miércoles y la grilla completa de 4 días a pura música es:

Día 1 – 4 de octubre – Auditorio de la UNQUI

  • A las 19 horas se presentará La Disidencia de las Máquinas.
  • A las 20 será el turno de Piazzolla Electrónico por Nico Sorin.

Día 2 – 5 de octubre – Auditorio de la UNQUI

  • A las 16 horas se realizará la charla “Apuntes sobre la experiencia colectiva”, que referirá a las experiencias de la autogestión y as utopías de la descentralización.
  • A las 19, se presentará Candelaria Zamar.
  • A las 20 será el turno de De Lassaletta cuarteto, cuando presente “El eco de una resistencia”.

Día 3 – 6 de octubre – Auditorio de la UNQUI

  • A las 20 horas se presentará La colmena, un ensamble de voces y percusión integrado por 17 mujeres que trabajan desde hace más de 10 años.
La colmena

La colmena

Día 4 – 7 de octubre – Teatro Municipal de Quilmes

  • A las 20 horas se presentará Pedro Aznar y su banda, realizando el cierre del Festival.

TE PUEDE INTERESAR

En contramano y a toda velocidad: el video del micro de la hinchada de Estudiantes

Un micro que circulaba a toda velocidad y en contramano por Avenida 1, en sentido a Avenida 32, muy cerca del centro de la ciudad de La Plata, provocó alarma entre los vecinos y los transeúntes. Ocurrió ayer, al término del partido que empataron 0 a 0 Estudiantes y Gimnasia por la Copa de la Liga Profesional de Fútbol y, por ahora, sigue impune.

Se trataba de un colectivo blanco, de alquiler, que trasladaba a los integrantes de una filial pincha a la salida del partido disputado en el Estadio UNO.

TE PUEDE INTERESAR

“Primero escuché los bocinazos y cuando giré no lo podía creer: el micro venía rapidísimo por la mano contraria”, relató a INFOCIELO una vecina que estaba en la vereda del Colegio Nacional al momento de toparse con los hinchas. “Había mucho tránsito y autos parados en todos los semáforos, se ve que los muchachos estaban apurados”, bromeó otro testigo.

Desde la Municipalidad de La Plata se informó que se encuentran realizando las averiguaciones correspondientes para determinar la patente y los datos personales del conductor.

En este sentido, la secretaría de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia de la Comuna y la Agencia de Seguridad Vial de La Plata confirmaron que elevarán la denuncia al ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con el objetivo de pedir la inhabilitación de la licencia del conductor en cuestión.

Increíble: el video del colectivo que circuló a contramano tras el partido entre Estudiantes y Gimnasia

Además de testimonios, hay evidencia. Un video filmado a bordo de la unidad se hizo viral a través de las redes sociales. Ahí se comprueba que no había ninguna emergencia y sí mucha negligencia.

Se ve al conductor manejando despreocupado -incluso hace un gesto a la cámara-, con la música a todo lo que da y un pasajero colgado en el estribo.

También se percibe el momento en el que un conductor que pretendía incorporarse a Avenida 1 desde la izquierda debe frenar de golpe para permitir el paso de los delincuentes. Más adelante, un chofer de la línea 214 hace señales de luces pidiendo un poco de prudencia.

Lo que no se ve en ninguna toma es a algún agente de tránsito o móvil de la policía ocupándose de salvaguardar la vida de las personas que circulaban por el lugar. Además, si bien el micro anduvo en contramano desde el estadio hasta 1 y 44, no hay filmaciones de las cámaras de seguridad de la zona.

Las autoridades estaban en lo importante: labrando actas contra el club Estudiantes por el uso de pirotecnia no autorizada, el lanzamiento de bengalas y el despliegue de banderas y telones no autorizados por la Agencia APREVIDE.

TE PUEDE INTERESAR