back to top
19.6 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3541

Emitieron una alerta amarilla por tormentas: cuáles son las ciudades afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para este martes por fuertes tormentas, caída de granizo y viento en varias localidades de la provincia de Buenos Aires. La alerta amarilla rige para los posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y que produzcan riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.

En ese sentido, la alerta amarilla que regirá durante el martes 3 de octubre, trae tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, desde el SMN se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados localmente. Estos fenómenos pueden llevarse a cabo durante la mañana y tarde de este martes.

La alerta amarilla por fuertes tormentas, granizo y vientos rige en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

La alerta amarilla por fuertes tormentas, granizo y vientos rige en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

¿Cuáles son las localidades afectadas por tormentas?

Las localidades de la provincia de Buenos Aires afectadas son las siguientes:

  • Florentino Ameghino
  • General Villegas
  • Rivadavia
  • Adolfo Alsina
  • Daireaux
  • Guaminí
  • Pellegrini
  • Salliqueló
  • Trenque Lauquen
  • Tres Lomas

Recomendaciones ante la alerta amarilla por tormentas, vientos y granizo

Por estas tormentas, vientos y granizo, el Servicio Meteorológico Nacional recomendó que la población que habita en la zona afectada se mantenga informada sobre la intensidad de las condiciones climáticas, además de las medidas preventivas para evitar cualquier tipo de accidente que pueda producirse en la vía pública. En ese sentido, las recomendaciones ante una alerta amarilla por tormentas son:

  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  • Estate atento ante la posible caída de granizo.
  • Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia advierte que el paro docente de hoy no es legal y que habrá descuentos

La Provincia salió a advertir a los docentes y auxiliares que habrá descuentos de sueldos para quienes adhieran al paro docente convocado por SUTEBA Multicolor para este martes y miércoles.

Así lo comunicó esta tarde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Alberto Sileoni, tras conocerse la medida de fuerza convocada por la facción disidente del gremio que conduce Roberto Baradel.

TE PUEDE INTERESAR

Se ha realizado la consulta al Ministerio de Trabajo provincial con relación a las presuntas medidas de fuerza convocadas para los días 3 y 4 del corriente mes y no se registra notificación de convocatoria al derecho a huelga para los mencionados días por parte de ninguna asociación sindical con o sin personería gremial de representación docente (Ley N° 10.579) y/o estatal (Ley N° 10.430) debidamente constituida”, indicó esa dependencia.

Así las cosas, Educación anunció que “las inasistencias que surjan como consecuencia de tales acciones, serán consideradas como ‘Sin Justificación’ y cargadas bajo los códigos 1257 (docentes) y 066 (auxiliares)”.

Educación descontará los días a los trabajadores que adhieran al paro docente de mañana y pasado

Educación descontará los días a los trabajadores que adhieran al paro docente de mañana y pasado

Esto significa que se descontarán los días no trabajados por quienes adhieran al paro. Ante esto, desde la organización gremial rechazaron “los aprietes de la Dirección General de Cultura y Educación contra el paro” y ratificaron la medida de fuerza.

Hay que recordar que SUTEBA Multicolor informó que, tras haber realizado un encuentro provincial, decidió “continuar la lucha contra el ajuste del gobierno, el FMI y las amenazas de la derecha”.

A pesar del aumento salarial que recibieron en septiembre (y que los dejó por encima de la inflación) el pliego de reivindicaciones que difundieron pide la reapertura de las paritarias.

La dirigencia gremial opositora a Roberto Baradel viene haciendo paros casi todos los meses del ciclo lectivo 2023 a pesar de que desde el gobierno bonaerense sostienen que son ilegales. El último fue el 6 y 7 de septiembre y tenía una serie de demandas similares al de ahora.

Pliego de reivindicaciones del SUTEBA Multicolor

  • Reapertura de las paritarias y un salario igual a la canasta familiar en el cargo de PR, indexado mensualmente por inflación.
  • En defensa de la escuela pública y gratuita.
  • En defensa de una educación sexual integral, laica, científica y con perspectiva de género.
  • No a las escuelas voucher ni a la privatización del sistema educativo.
  • No a las reformas antieducativas como la 5ta hora.
  • Construcción de escuelas y aulas necesarias.
  • Universalización y ampliación del SAE, provisión de viandas a las escuelas que no tienen comedor.
  • Creación de todos los cargos faltantes.
  • Defensa del IPS, basta de atraso jubilatorio.
  • Defensa del Estatuto Docente.
  • Defensa de las FOBAs, estabilidad laboral para todes les trabajadores precarizades.
  • Defensa del IOMA, plenas prestaciones sin copagos.
  • Respeto al derecho a huelga, no a las faltas injustificadas.
  • Aumento de emergencia para todes les trabajadores, jubilades, becas, asignaciones familiares y programas sociales. Por un ingreso de emergencia para trabajadores informales. Ningún trabajador/a debajo de la canasta familiar.
  • No al pago de la deuda usuraria y del pacto con el FMI. Aumento del presupuesto educativo ya.

TE PUEDE INTERESAR

Con 120 artistas en escena, llega el estreno de la ópera “Falstaff” al Teatro Argentino 

Con gran producción y despliegue llega este sábado 7 de octubre el estreno de la ópera “Falstaff”, de Giuseppe Verdi, a la Sala “Alberto Ginastera” del Teatro Argentino. Será el último título lírico de la temporada 2023, que conmemora el 210° aniversario del nacimiento del compositor. Contará con la dirección musical de Silvio Viegas y Diego Censabella. La dirección de escena está a cargo del prestigioso Rubén Szuchmacher.

Habrá nuevas funciones el domingo 8 de octubre, a las 17.00; el martes 10, miércoles 11 y jueves 12, a las 20.00 y el domingo 15, a las 17.00. Contará, entre cantantes solistas, actores, bailarinas e integrantes de la Orquesta y el Coro Estables, con la participación de más de 120 artistas.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quiénes integrarán los elencos?

Los elencos estarán constituidos por Héctor Guedes (7, 11 y 15) y Hernán Iturralde (8, 10 y 12) como Falstaff, Juan Salvador Trupia (7, 11 y 15) y Fernando Santiago (8, 10 y 12) como Ford, Virginia Tola (7, 11 y 15) y Marina Silva (8, 10 y 12) como Alicia, Ana Sofía Romagnoli (7, 11 y 15) y Carolina Gómez (8, 10 y 12) como Nannetta, Rocío Arbizu como Meg Page, Eugenia Fuente (7, 11 y 15) y Mónica Sardi (8, 10 y 12) como Mrs. Quickly, Santiago Martínez (7, 11 y 15) y Maximiliano Agatiello (8, 10 y 12) como Fenton, Sergio Spina (7, 11 y 15) y Patricio Oliveira (8, 10 y 12) como Dr. Cajus, Lautaro Chaparro (7, 11 y 15) y Pablo Gaeta (8, 10 y 12) como Bardolfo y Víctor Castells (7, 11 y 15) y Walter Schwarz (8, 10 y 12) como Pistola. Participarán también los actores Miguel Rausch como el posadero y Luis Caballero como el Paje de Falstaff.

La escenografía y el vestuario le corresponden a Jorge Ferrari, la iluminación a Gonzalo Córdova y la coreografía a Marina Svartzman.

¿Desde cuándo adquirir las entradas?

Para la función del sábado 7, las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 5; para el domingo 8, a partir del viernes 6; y para el martes 10, miércoles 11 y jueves 12, a partir del martes 10, siempre desde las 12.00 horas y a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose entre las 12.00 y las 18.00 a la boletería del Teatro y presentando su DNI. Para la función del sábado 7 podrán hacerlo el jueves 5; para el domingo 8, el viernes 6; y para el martes 10, miércoles 11 y jueves 12, el martes 10.

El trabajo de los talleres del Teatro Argentino

Se destaca que la totalidad de la producción, en cada uno de sus rubros, ha sido realizada en los talleres propios por las Secciones Técnicas del mismo Teatro Argentino.

Áreas tales como Escenografía, Herrería, Carpintería, Utilería y Escultura, Sastrería y Sombrerería y Peluquería y Maquillaje produjeron en este caso, entre otros muchos elementos requeridos por la puesta, 16 bastidores cubiertos con friselina y tela sublimada, 1 sillón provenzal, 4 sillas, 1 biombo, 6 lámparas, 1 tapete pintado, trastos escenográficos de 10 metros de altura, vestuario para más de 40 personajes (incluidos trajes completos para hombres, con pantalón, camisa, chaleco y saco, y chaquetas para mujeres), 1 turbante, 1 sombrero de ala ancha, 18 sombreros bombín, 62 antifaces, tocados, tiaras, postizos y pelucas.

La obra con la que Verdi mostró su capacidad de renovación

Con casi 80 años de edad y cuando se lo creía definitivamente retirado, Giuseppe Verdi (1813-1901) sorprendió a todos con la creación de una última ópera. Junto al también compositor y además libretista Arrigo Boito, decidió volver a inspirarse en la pluma de Shakespeare, algo que ya había hecho en 1847 con “Macbeth” y en 1887 con “Otello”. Esta vez recurrieron a “Las alegres comadres de Windsor” y a fragmentos de “Enrique IV”. El esperado estreno de la obra se concretó finalmente el 9 de febrero de 1893 en la Scala de Milán.

El músico de Busetto quiso despedirse mediante una ópera bufa. “Después de haber masacrado implacablemente a tantos héroes y heroínas, creo tener por fin el derecho de reír un poco”, comentó jocosamente. Buscaba resarcirse de su única y fallida incursión por la comedia, producida en 1840, al inicio de su trayectoria, con “Un giorno di regno”. Y pretendía asimismo desmentir opiniones como las de Rossini, quien había afirmado que, con toda la admiración que sentía por Verdi, lo consideraba incapaz de escribir una buena pieza cómica.

El caballero protagonista, oportunista y mujeriego, intenta cortejar al mismo tiempo a dos damas casadas, interesado además en las fortunas de sus maridos. Pero sus trampas son pronto descubiertas y eso desencadena una seguidilla de graciosos episodios.

Con “Falstaff”, un artista prácticamente octogenario demostró que su vitalidad continuaba intacta, que su capacidad de renovación no había mermado y que estaba en condiciones de ponerle un brillante punto final a su extraordinaria carrera como compositor.

TE PUEDE INTERESAR

Jonatan Viale acusó a Tinelli de corrupto y cómplice de Insaurralde

Poca gente recuerda que Jonatan Viale creció en el edificio Le Parc de Palermo, y que durante su infancia tuvo de vecino por mucho tiempo a Marcelo Tinelli, quien también vivía en un piso exclusivo de esa torre, que se había comprado contemporáneamente a cuando lo hizo su padre, Mauro Viale.

Quizás en esas tardes del pequeño Jonatan, jugando a ser arquero de River, alguna pelota molestó al ahora conductor del Bailando y creó algunas rispideces entre aquel regordete niño de pelo colorado y Marcelo Tinelli. Porque de otro modo es difícil de comprender los dichos iracundos del conductor de la señal de noticias del diario La Nación para con su ex vecino, a quien trató de “cómplice” de Martín Insaurralde además de corrupto y favorecedor del negocio del narcotráfico. Ni el ex jefe de Gabinete bonaerense ni tampoco Tinelli fueron acusados en la justicia de ningún delito, al menos por ahora.

TE PUEDE INTERESAR

¿Va a contar algún día Marcelo todo? ¿Va a contar algún día Tinelli cuánto dinero recibía de Lomas de Zamora para llevar a Insaurralde? , ¿o no? Repito, no es Insaurralde solo. Es un sistema corrupto. No nos hagamos los pelotudos“, dijo Viale cada vez más encendido. “Si barremos barremos todo como dice Milei ¿no?“, agregó.

LOS ACUSÓ HASTA DE NARCOTRÁFICANTES

De modo temerario Viale Jr. se fue envalentonado a medida que avanzaba su editorial, y comenzó a denunciar connivencias entre el ex intendente de Lomas de Zamora y el conductor, hoy en América TV, dando por hecho el estado delincuencial de ambos. Sin pruebas, sin certezas, sin fallos, y sin siquiera denuncias que sostengan las acusaciones de pertenecer a un “matriz de corrupción”.

Jonatan Viale acusó a Marcelo Tinelli y a Martín Insaurralde de corruptos y de vivir del narcotráfico

Luego agregó Jonatan Viale: “Es un sistema de empresarios corruptos, sindicalistas corruptos, presentadores de la tele corruptos, periodistas corruptos, políticos corruptos, que viven del juego clandestino, de La Salada, y del narcotráfico. Basta la pobreza es funcional al kirchnerismo por estos hijos de p***. Te necesitan pobre burro y sometido. Lomas de Zamora, 400 villas, y ahí la tienen a la guita. Cuartel quinto es funcional al kirchnerismo, Fiorito es funcional al kirchnerismo, Ingeniero Budge es funcional al kirchnerismo. Cuanto más pobre y menos preparada la gente, mejor para ellos”.

Es de imaginar que por el puesto que ocupa hoy Jonatan Viale tendrá un buffett de abogados lo suficientemente experimentados como para defenderlo de las seguras demandas que le realizarán ambos implicados en su señalamiento directo de organizadores de delitos.

Basándose únicamente en un video de hace 9 años, Viale dio por sentada la cercanía y el cohecho de Tinelli e Insaurralde, porque estuvo en aquella oportunidad en los estudios del viejo Showmatch acompañando a su entonces novia Jesica Cirio, a quien ese día le propuso matrimonio.

Hablando como si él tuviera más información que no reveló, el hijo de Mauro se animó a indicar que Marcelo Tinelli era parte de un supuesto entramado sistémico de corrupción al que comparó “como dice Milei“, con las acusaciones de “casta“.

TAMBIÉN CULPÓ AL PUEBLO

Peor que un corrupto es una sociedad dormida, callada, anestesiada, insensible, apática. Que mira para otro lado ante la corrupción. Peor que un bandido es un pelotudo que no le importa que lo roben“, finalizó Jonatan Viale, culpando a la gente por no revelarse contra quienes él querría que lo hicieran.

Sin embargo, lo más increíble (y casi desfachatado) de su ferviente prédica de “honestismo” contra Tinelli e Insaurralde, fue que acabado su editorial, Viale mandó a la pausa, y la segunda publicidad era justamente la del municipio de Lomas de Zamora, lo cual demuestra que él es parte de ese sistema de dádivas, coimas y pautas que quiso denunciar, porque también quedó demostrado que a la hora de recibir dinero para sostener su espacio y su propia economía, no le preocupa “el origen de los fondos“.

“Haz lo que yo digo más no lo que yo hago”, podría ser la frase que resuma lo que se vio de Jonatan Viale este lunes por la noche.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela Nacional y Provincial: los resultados del 2 de octubre

Este lunes 2 de octubre, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 2 de octubre

En la primera salió a la cabeza el 5509: Arroyo; en la Matutina el 4192: Médico; y en la Vespertina el 7338: Aceite. La nocturna se sortea a 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 2 de octubre

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 1325: Gallina; en la Matutina el 0580: La bocha; y en la Vespertina el 1434: Cabeza. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 5509
  2. 9517
  3. 2479
  4. 6180
  5. 5977
  6. 0922
  7. 5233
  8. 4888
  9. 3209
  10. 3545
  11. 0901
  12. 7270
  13. 9565
  14. 7920
  15. 3383
  16. 3292
  17. 2171
  18. 0677
  19. 0615
  20. 9553

Quiniela Nacional: Matutina

  • 1: 4192
  • 2: 7517
  • 3: 4253
  • 4: 1650
  • 5: 5619
  • 6: 5110
  • 7: 8960
  • 8: 6055
  • 9: 7174
  • 10: 7942
  • 11: 7314
  • 12: 0576
  • 13: 4938
  • 14: 2559
  • 15: 1586
  • 16: 1310
  • 17: 1330
  • 18: 6758
  • 19: 8489
  • 20: 8976

Quiniela Nacional: Vespertina

  • 1: 7338
  • 2: 7938
  • 3: 9656
  • 4: 4598
  • 5: 5904
  • 6: 1110
  • 7: 0680
  • 8: 8693
  • 9: 9118
  • 10: 2424
  • 11: 7013
  • 12: 9765
  • 13: 9521
  • 14: 1447
  • 15: 3591
  • 16: 5784
  • 17: 8318
  • 18: 9396
  • 19: 4781
  • 20: 0366

Quiniela Provincial: Primera

  • 1: 1325
  • 2: 3405
  • 3: 4955
  • 4: 4987
  • 5: 4552
  • 6: 0705
  • 7: 3440
  • 8: 7951
  • 9: 1143
  • 10: 3053
  • 11: 6471
  • 12: 0560
  • 13: 5234
  • 14: 9813
  • 15: 7405
  • 16: 5580
  • 17: 1275
  • 18: 5816
  • 19: 3588
  • 20: 2232

Quiniela Provincial: Matutina

  • 1: 0580
  • 2: 4146
  • 3: 2934
  • 4: 8813
  • 5: 8282
  • 6: 5240
  • 7: 6139
  • 8: 5458
  • 9: 1629
  • 10: 5990
  • 11: 5923
  • 12: 2303
  • 13: 9709
  • 14: 5189
  • 15: 2748
  • 16: 5273
  • 17: 5809
  • 18: 9694
  • 19: 7403
  • 20: 3631

Quiniela Provincial: Vespertina

  • 1: 1434
  • 2: 5275
  • 3: 6485
  • 4: 7408
  • 5: 5646
  • 6: 5393
  • 7: 0676
  • 8: 9613
  • 9: 3835
  • 10: 8217
  • 11: 4672
  • 12: 0606
  • 13: 3197
  • 14: 6118
  • 15: 3255
  • 16: 7182
  • 17: 7684
  • 18: 3584
  • 19: 4679
  • 20: 0940

TE PUEDE INTERESAR

APREVIDE va por Estudiantes: ¿Por qué le clausuraría UNO?

El clásico platense entre Estudiantes y Gimnasia dejó muy poco, y tras el empate sin goles, se antepusieron el gesto de Matías Abaldo a los hinchas locales, el cruce entre Mauro Méndez y Tomas Durso, y la sanción que analiza imponerle APREVIDE al Pincha por diferentes sucesos que tuvieron lugar en el estadio UNO.

Segun pudo saber este medio los motivos de tamaña sanción se sustentarían en tres motivos: el uso de pirotecnia no autorizada, bengalas y objetos que arrojaron los hinchas de Estudiantes a futbolistas de Gimnasia y el telón del 7 a 0, el cual no había sido autorizado por APREVIDE.

Además, entre los agravantes para que desde la Agencia piensen en la clausura del estadio, está el uso de disfraces alusivos a fantasmas, para cargar a Gimnasia con el descenso.

El titular de APREVIDE aún no avanzó en la sanción, y por estas horas estaban redactando el documento, con sus respectivos argumentos, para entregarle a la dirigencia de Estudiantes. Desde la directiva Albirroja, le explicaron a este medio que no habían recibido ninguna notificación.

Lo nuevo de Bizarrap: ¿Quién es Milo J?

Este lunes por la tarde el productor y músico Bizarrap anunció, de manera oficial a través de sus redes sociales, que el cantante, rapero y compositor Milo J será quien forme parte de la esperada music session #57. Pero de quién se trata este joven talento.

Hace menos de una semana comenzó el misterio y la locura: Bizarrap lanzaba un videoclip cinematográfico en el que participaba el actor Guillermo Francella y en el que celebraba sus 8.500 millones de reproducciones en Spotify y anunciaba su próxima session.

TE PUEDE INTERESAR

Desde ese día circularon rumores y deseos de que la session #57 sería como Dua Lipa, Justin Bieber, Belinda, entre otros artistas internacionales de pop, ya que Bizarrap había cambiado momentáneamente su logo por Bizapop. Sin embargo, las teorías se equivocaron y la nueva colaboración será con Milo J.

¿Quién es Milo J?

Con tan sólo 16 años, Camilo Joaquín Villaruel es conocido, y reconocido, como Milo J, el nuevo cantante, rapero y compositor argentino. Oriundo de Morón, provincia de Buenos Aires, lanzó en 2021 su primer sencillo Tus vueltas. Según contó, Milo J comenzó su carrera musical yendo a competencias de freestyle.

Considerado por muchos la joven promesa del rap, Camilo Joaquín contó que dejó de jugar a la pelota para adentrarse en la música: “Siempre fue así y mi hermana en un momento a los 8 o 9 años me presentó las compes de freestyle y ahí más o menos saqué lo urbano, pero en mi casa siempre se escuchó rock, baladas…”, señaló.

En agosto del año pasado con el lanzamiento de Milagrosa comenzó a sonar en todos lados y sólo en youtube el video de 2022 cuenta con más de 37 millones de visualizaciones.

En marzo de este año Milo J lanzó una canción con Duki y Trueno, los principales referentes actuales del género en el país, con la producción de Last Dude. Hace tan sólo cuatro meses, junto con la artista Nicki Nicole, el bonaerense lanzó Dispara, que presentó en La velada del año del streamer español de reconocimiento internacional Ibai Llanos.

TE PUEDE INTERESAR

El sorpresivo mensaje que recibió Fernando Echenique y el ida y vuelta con un hincha de Gimnasia

Estudiantes y Gimnasia empataron sin goles en el clásico platense, en un partido casi sin situaciones y con muy pocas emociones. El árbitro Fernando Echenique no pasó sobresaltos, pese a todo lo que se generó en la previa.

El juez asignado para el parrido más importante de la ciudad, vivió momentos incómodos que lo llevaron hasta el hartazgo y por eso, decidió hacerse público en las redes sociales, emitiendo un mensaje.

Días previos al clásico platense, Fernando Echenique, subió una imagen de su partida de nacimiento y de la localidad en la que vive actualmente, ante las acusaciones que era platense e hincha de Estudiantes. Ante el hostigamiento de hinchas y periodistas partidarios de Gimnasia, debió hacer un posteo en su cuenta de Instagram.

Desde ese momento, varios simpatizantes empezaron a mandarle mensajes privados, y más allá de su buena labor en el partido de ayer, no lo dejaron en paz. Hoy tuvo un ida y vuelta con un simpatizante.

“¿Fernando cómo no echaste a Núñez? Casi le pega en los testículos de lo alto que levantó la pata”, le mando un hincha de Gimnasia al árbitro del clásico. A lo que este le respondió: “(entre risas) parecía más de lo que fue, con la amarilla estaba bien. ¿La volviste a ver?”.

Ante la pregunta de Echenique, el hincha le respondió: “Por eso te agregué, para preguntarte. Si era roja, tampoco estaba mal, no disputa la pelota, va a pegar (rosas)”.

¿Ganó el debate? Fue el más mencionado, pero también el más negativo

A menos de 24 horas de finalizado el primer debate presidencial, de cara a las elecciones del 22 de octubre, la consultora Taquión elaboró un informe de “social listening” (escucha social), para conocer cómo se vivió el debate a través de las redes sociales y de los 42 puntos de rating que alcanzó la trasmisión televisiva.

Los memes, las joyitas que dejaron los candidatos y sus frases fueron algunos de los momentos que empujaron el debate hacia las redes sociales, y fueron lo que generaron más controversia y, en consecuencia, más interacción en el mundo digital.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quién fue el candidato más mencionado?

Según el informe que presentó la consultora Taquión, el candidato que más menciones tuvo en las redes sociales fue el de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien sumó un total de 690 mil menciones. Pero, ¿eso lo coloca como el ganador del debate? Si y no. Si bien el liberal fue el que más interacciones tuvo en las redes, también fue el candidato con mayor valoración negativa del debate.

El segundo y tercer lugar lo conforman Patricia Bullrich y Sergio Massa, respectivamente, por una mínima diferencia. La candidata de Juntos por el Cambio fue mencionada 514 mil veces en las redes, mientras que su par de Unión por la Patria tuvo 509 mil menciones.

En cuanto a Myriam Bregman y Juan Schiaretti, ambos estuvieron muy por debajo de los otros tres candidatos, con 228 mil y 188 mil menciones respectivamente. Aunque en estos casos, la valoración fue neutral: no predominó ni la valoración positiva ni la valoración negativa.

¿Cómo vio el público la performance de cada candidato?

Tal como indica la consultora, Javier Milei tuvo un 40% de valoraciones negativas. Esta cifra lo colocan como el candidato peor valorado del debate, con un total de más de 200 mil menciones negativas.

En cuanto a Bullrich y Massa, ambos candidatos tuvieron mejor valoración que Milei. La diferencia, en este apartado, la hizo Bullrich, quien logró conseguir el mayor nivel de valoración positiva de todos los candidatos, con 50%, mientras que Massa tuvo 39%.

Por parte de Bregman y Schiaretti, el público fue más neutral. La candidata de la izquierda obtuvo 48% de votos neutros, mientras que el cordobés finalizó con 79% de valoración neutra por parte del público.

TE PUEDE INTERESAR

Marcelo Galland: Nuevo programa para los clubes de barrio

El presidente de la Fundación del Club Universitario de La Plata, Marcelo Galland, habló sobre el programa que fue presentado por el Observatorio de Clubes de La Plata, Berisso y Ensenada en la sede social del Club Universitario de La Plata. Se trata de una iniciativa impulsada por la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Empleo y la Secretaría de Deportes de la Nación que busca fortalecer la inserción socio laboral para aquellos colaboradores de clubes mayores de 18 años.

“Lo que busca el programa es reforzar o fortalecer la inserción socio laboral en los clubes. Les cuesta muchísimo a los clubes tener trabajadores registrados. Por lo general en los clubes se ayuda y a lo sumo se les paga un viático”, comenzó explicando quien ocupa un lugar fundamental en el Observatorio de Clubes de La Plata, Berisso y Ensenada. Y añadió: “Es un reconocimiento importante que los clubes realmente necesitan y mucho. Hoy por hoy son $25.000 por mes y estamos tratando de empujar que eso se actualice, tratar de llevarla a $45.000”.

Además, el secretario general del Club Universitario, comentó que: “fue una presentación grande con muchos dirigentes. Nosotros lo que hicimos desde el Observatorio es, de alguna manera, hacer una preselección de 58 clubes que van a estar aplicando a esta primera etapa del programa, que fue muy bienvenida por todos los clubes”.

En este sentido, Galland destacó la importancia de un Estado presente para la vida y prosperidad institucional de los clubes: “Los clubes no pueden crecer, desarrollarse y fortalecerse si el Estado no apoya. Nosotros festejamos que exista el Ministerio de Deportes de la Nación. No es lo mismo tener un ministerio que una secretaría o que una agencia, porque eso se ve reflejado en el presupuesto y a partir del presupuesto en los programas que puedan existir o no”, aseguró.

Por otro lado, Marcelo indicó las principales tareas que se buscan cubrir a través de este fortalecimiento: “Trabajar con las redes sociales de los clubes, que es muy importante; auxiliar deportivo, que vendrían a ser todos los entrenadores, coordinadores, ayudantes, etcétera; mantenimiento o administrativo, que son las tareas que se desarrollan en los clubes”, comentó.

De esta manera el programa permitirá que los clubes puedan emplear trabajadores en cuatro rubros diferentes: Auxiliar de entrenamiento e iniciación deportiva; Auxiliar en gestión deportiva y administración; Auxiliar en conservación de infraestructura deportiva y mantenimiento; y Auxiliar en comunicación institucional y marketing digital.

En el acto participaron un centenar de dirigentes deportivos de la región y contó con la entrega de materiales para las instituciones deportivas: “Tuvimos la posibilidad, la gratificación, de poder entregar algún material deportivo con todo lo que eso implica, y eso es todo un símbolo. Uno dice material deportivo, y realmente en los clubes es un mimo que valoran muchísimo”, concluyó Galland.