back to top
9.8 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3545

Estudiantes: Eduardo Domínguez elige y Mauro Boselli espera

Estudiantes recibirá a Gimnasia en el Estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 7 de la Copa de la Liga en la edición 185 del Clásico Platense. En ese sentido, Eduardo Domínguez tomó una decisión respecto a si contará en la lista de concentrados con Mauro Boselli, jugador de experiencia y clave en la delantera Albirroja.

El pasado 5 de septiembre, el delantero de 38 años en el encuentro que, su equipo cayó 2-1 ante Racing en Avellaneda, el delantero de 38 años tuvo que dejar la cancha en el entretiempo en lugar Fernando Zuqui por una molestia.

Al día siguiente, el cuerpo médico del Pincha anunciaba en sus redes oficiales la lesión del centrodelantero del León: Lesión grado 1 en el soleo de la pierna izquierda. Desde entonces hasta el domingo día del partido, Boselli estuvo 25 días fuera de las canchas. De este modo, Mauro Boselli está de regreso y a disposición para el Clásico del domingo ante Gimnasia.

De este modo, el técnico del León junto a su cuerpo técnico deberán definir si reemplaza a Mauro Méndez o si va al banco de suplentes para esperar su oportunidad.

Mauro Méndez festeja el segundo gol de Estudiantes en el cierre de la Liga Profesional. (Foto: prensa EDLP)

Mauro Méndez festeja el segundo gol de Estudiantes en el cierre de la Liga Profesional. (Foto: prensa EDLP)

Los números de Mauro Boselli en Estudiantes en 2023

  • Partidos jugados: 34
  • Partidos como titular: 25
  • Partidos completos: 5
  • Minutos en cancha: 2.086
  • Liga Profesional: 22
  • Copa Sudamericana: 9
  • Copa de la Liga: 2
  • Copa Argentina: 1
  • Goles: 11

La Quiniela Nacional y Provincial: los resultados del 29 de septiembre

Este viernes 29 de septiembre, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 29 de septiembre

En la primera salió a la cabeza el 5931: La luz; en la Matutina el 6505: Gato; y en la Vespertina el 6890: El miedo. La nocturna se sortea a 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 29 de septiembre

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 3777: Las piernas; en la Matutina el 9027: El peine; y en la Vespertina el 7384: Iglesia. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 5931
  2. 6942
  3. 9318
  4. 5815
  5. 5925
  6. 9515
  7. 9995
  8. 5643
  9. 2845
  10. 7845
  11. 4904
  12. 0204
  13. 6160
  14. 3355
  15. 9106
  16. 0446
  17. 9179
  18. 1325
  19. 8103
  20. 7523

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 6505
  2. 0458
  3. 7681
  4. 8765
  5. 8906
  6. 4432
  7. 6806
  8. 7379
  9. 9535
  10. 3831
  11. 8788
  12. 1514
  13. 3098
  14. 3084
  15. 3780
  16. 1928
  17. 0765
  18. 7992
  19. 2745
  20. 9259

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 6890
  2. 5582
  3. 8788
  4. 6401
  5. 5361
  6. 7964
  7. 1675
  8. 9872
  9. 8848
  10. 5189
  11. 7917
  12. 9275
  13. 4110
  14. 1311
  15. 7252
  16. 3873
  17. 2783
  18. 8549
  19. 7586
  20. 8756

Quiniela Provincial: Primera

  1. 3777
  2. 7480
  3. 0657
  4. 9599
  5. 4901
  6. 4634
  7. 7879
  8. 2165
  9. 4490
  10. 9193
  11. 5467
  12. 3828
  13. 8604
  14. 0168
  15. 4659
  16. 2876
  17. 2007
  18. 2724
  19. 9681
  20. 9313

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 9027
  2. 9473
  3. 7987
  4. 7038
  5. 0303
  6. 6597
  7. 3879
  8. 1949
  9. 1979
  10. 4712
  11. 3057
  12. 7734
  13. 1985
  14. 8027
  15. 8305
  16. 7866
  17. 1434
  18. 5754
  19. 7082
  20. 5380

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 7384
  2. 3490
  3. 6911
  4. 0138
  5. 8647
  6. 5534
  7. 5292
  8. 6964
  9. 6198
  10. 9313
  11. 5372
  12. 2522
  13. 7403
  14. 5905
  15. 9240
  16. 6733
  17. 8344
  18. 0424
  19. 1294
  20. 1021

TE PUEDE INTERESAR

Qué es y cómo se juega el roller derby: un deporte inclusivo y en ascenso

Clarisa es jammer o anotadora y forma parte del equipo llamado Chat Noir de Roller Derby, que competirá este domingo 1 de octubre en el Triangular de La Plata, en el Club Estrella del Sur, ubicado en 135, entre 69 y 70. El evento también contará con feria de emprendedores y buffet y la invitación es a todo el público. En esta nota conocé de qué se trata este deporte, cómo se juega y qué es lo que lo diferencia de otros.

“Es un deporte relativamente nuevo, arrancó más o menos en el 2010 en Argentina y va creciendo de a poco. En la pandemia medio que se paralizó, como todo, pero está arrancando vuelo de nuevo”, contó Clarisa en diálogo con Infocielo.

TE PUEDE INTERESAR

El evento de este domingo comienza al mediodía y en él competirán Bastardas de Tigre, Mad Monkeys de Rosario y las platenses Chat Noir. La entrada en puerta cuesta $500 y el precio de preventa es de $350.

Según la jammer de Chat Noir, el roller derby “es re divertido de ver, pero no es tan conocido todavía”. Al respecto, Clarisa sostiene que “es importante entender las reglas para entender el deporte, ya que no es tan intuitivo de ver y comprender como el fútbol u otros deportes”.

¿Qué es el Roller Derby y cómo se juega?

“El roller derby es un deporte de contacto que se juega en equipo, sobre patines y en una pista ovalada”, explican desde Chat Noir. Durante un partido compiten dos equipos conformados por 5 jugadores o jugadoras. El objetivo es que la jammer (que tiene la estrella en el casco) pase la mayor cantidad de veces que pueda al equipo rival.

Es allí cuando el resto del equipo debe impedir que la jammer contraria las pase y ayudar a su propia jammer a que avance. Para ello utilizan cascos y todo tipo de protección. Los partidos duran una hora y se dividen en dos tiempos de media hora. A su vez, cada tiempo se va dividiendo en jams que duran hasta dos minutos.

Chicas sin freno

Whip It es un poco cómo muchas llegamos al derby, que es una versión previa que igualmente sigue existiendo sobre todo en Estados Unidos, pero en general -hoy en día- el deporte más profesionalizado es este que estamos jugando nosotras”, cuenta Clarisa acerca de la película de 2009 dirigida por Drew Barrymore y protagonizada por Elliot Page.

“La gran diferencia del deporte con el de Whip it es la pista, la pista de la peli es elevada, está como inclinada para adentro”, detalló la jammer. En las competencias actuales, la pista es como la de cualquier cancha de básquet, pero está delimitada la parte ovalada, lo que hace al deporte más accesible.

Un deporte apto para todos

“Yo hice mucho tiempo patín artístico y, la verdad, que cuando entré al equipo me re contra enamoré del deporte porque más que nada es un deporte -justamente- en equipo, grupal. Es muy divertido, muy entretenido, muy dinámico, tiene un montón de estrategia”, señaló Clarisa, y agrega: “Hay mucho para desarrollar, para crecer, es muy hermoso”.

A su vez, la jammer del equipo platense reflexiona: “Una de las cosas más lindas es que es un lugar al que pueden venir todos, que es muy inclusivo para cualquier tipo de cuerpo, para cualquier identidad, al ser tan autogestivo es un lugar donde hay mucha libertad”.

La invitación a formar parte del equipo está abierta: “Hay lugar para que venga cualquiera y que te enseñen desde cero. Hay muchas que arrancaron apenas sabiendo patinar”, explica Clarisa. Para conocer más al respecto comunicate con la cuenta de Chat Noir.

TE PUEDE INTERESAR

Magdalena: el cabo y el abuso de la soldado en la oscuridad

Los casos de abuso sexual continúan su tendencia, auque de un tiempo a esta parte lo que comenzó a cambiar fue que ahora las víctimas, no en todos los casos, eligen denunciar a sus abusadores. En este sentido, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak procesó a un cabo del Ejército por haber abusado sexualmente de una soldado en el Regimiento de Magdalena el 27 de diciembre del 2021 según la denuncia hecha por la víctima.

Dicha jornada, en el Regimiento de Tanques y Caballería N° 8 de Magdalena el cabo Rojas le ordenó a la soldado ir a reportar a un sector oscuro del área “armamentos”. Ella fue y lo hizo con su linterna, ya que no se veía absolutamente nada.

TE PUEDE INTERESAR

En un momento, el cabo -dijo – se le apareció y quiso sacarle el fusil y el chaleco anti balas que ella portaba, la besó a la fuerza y la manoseó. Ahí ella logró zafarse y fue inmediatamente a hablar con sus superiores, tras lo cual instó la denuncia penal.

Además, están como pruebas los mensajes que por la red social Instagram y WhatsApp donde él intentó entablar conversación con ella.

desbarrancó un camión del Ejército y murieron 4 soldados

Ahora, al dar por probados los hechos el juez lo procesó sin prisión preventiva por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante y le fijó un embargo de 10 millones de pesos.

La Plata: cayó un ex militar por abusar a su propia hija 14 años

“La figura bajo examen exige –según surge de su letra- que la conducta incriminada –en el caso de autos, maltratar- sea realizada por un militar “en funciones, prevalido de su autoridad” y que actúe en forma “arbitraria”, es decir, no ceñido al ámbito de su competencia funcional impuesta por la ley”, según el juez.

TE PUEDE INTERESAR

Dirigente de Javier Milei hipotetizó sobre una “Gestapo argentina”

Martín Krause, economista y miembro del Consejo Académico de Libertad y Progreso, causó indignación y repudio al comparar al Estado argentino con la Gestapo nazi durante un seminario sobre educación organizado por la Universidad Torcuato Di Tella. Krause es el referente educativo de Javier Milei, candidato presidencial por La Libertad Avanza, y podría ser el secretario de Educación en un hipotético gobierno del libertario.

En el marco del debate, que contó con la participación de otros especialistas de los principales partidos políticos, Krause se opuso a la obligatoriedad de ciertos contenidos en el sistema educativo y cuestionó la supuesta ineficiencia del Estado argentino. Fue entonces cuando lanzó una frase que generó gran controversia y rechazo: “Si la Gestapo hubiese sido argentina habría matado a muchos menos judíos”.

TE PUEDE INTERESAR

Según Krause, la policía secreta de Adolf Hitler habría sido menos letal si hubiera operado en Argentina, debido a la corrupción, la burocracia y la desidia que caracterizarían al país. “En vez de matar 6 millones de judíos, seguramente eran muchos menos porque hubiera habido coimas, ineficiencias de todo tipo, se hubieran quedado dormidos… pero eran alemanes. Ese es el problema que hubo”, afirmó.

LLOVIERON CRÍTICAS Y CONDENAS

La frase de Krause fue duramente criticada por diversos sectores políticos, sociales y académicos, que consideraron que banalizaba el Holocausto y ofendía a las víctimas del genocidio nazi. La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) emitió un comunicado en el que condenó la “banalización del Holocausto” por parte de Krause y le exigió una “disculpa pública”.

Las polémicas declaraciones del referente educativo de Javier Milei en La Libertad Avanza sobre el Holocausto judío y la Gestapo

La DAIA repudia las expresiones vertidas por Martín Krause, referente educativo del candidato presidencial Javier Milei, quien banalizó el Holocausto al afirmar que si la Gestapo hubiese sido argentina habría matado a muchos menos judíos”, señaló la entidad en su cuenta de Twitter. “Estas declaraciones son una falta de respeto a las víctimas del nazismo y a sus familiares, y demuestran una ignorancia supina sobre lo que significó el plan sistemático de exterminio del pueblo judío”, agregó.

Por su parte, el Centro Simon Wiesenthal también expresó su repudio a las palabras de Krause y le solicitó a Milei que lo aparte de su equipo. “Es inadmisible que alguien que aspira a ocupar un cargo público haga una apología del nazismo y se burle del dolor de las víctimas del Holocausto”, manifestó Ariel Gelblung, director para América Latina del Centro.

ASUMIÓ LA BANALIZACIÓN

Krause explicó que su frase tenía como objetivo ilustrar su visión sobre la educación, que propone liberar a los padres y a los proveedores educativos de las regulaciones estatales. “Es una potestad que tiene que ser de los padres, de la familia. Que tienen que poder decidir”, sostuvo.

Las disculpas del referente educativo de Javier Milei y La Libertad Avanza, Martín Krause, sobre sus dichos que fueron una banalización del Holocausto judío en la Alemania nazi

Las disculpas del referente educativo de Javier Milei y La Libertad Avanza, Martín Krause, sobre sus dichos que fueron una banalización del Holocausto judío en la Alemania nazi

Según Krause, el sistema educativo actual es “obligatorio y compulsivo” y considera al alumno como “un militante”.

La polémica frase de Krause no es la primera que protagoniza el espacio político de La Libertad Avanza, que se caracteriza por su discurso radical y provocador. El propio Milei ha sido cuestionado por sus insultos, agresiones y descalificaciones a otros candidatos, periodistas y dirigentes sociales. Sin embargo, estas actitudes parecen no afectar su popularidad, ya que según las últimas encuestas, se perfila como el primer candidato más votado en las elecciones presidenciales de 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof: “Hay un Estado provincial presente en todos los municipios, sean oficialistas u opositores”

En su visita a la localidad de Pinamar, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió un operativo móvil oftalmológico del IOMA, que había estado anteriormente en los partidos de Villa Gesell, Bahía Blanca y Ensenada, y volvió a Pinamar debido a la alta demanda del municipio.

Kicillof destacó que “Pinamar tiene mucho potencial para desarrollar y lograr que nadie se quede al costado del camino: el gobierno provincial va a estar siempre a disposición para acompañar a quienes tengan la vocación de trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”.

TE PUEDE INTERESAR

Hay un Estado provincial presente en todos los municipios, sean oficialistas u opositores. El verano pasado tuvimos la mejor temporada en mucho tiempo, y eso fue también resultado de políticas públicas que apoyaron al sector hotelero, gastronómico y turístico”, resaltó el Gobernador.

El consultorio oftalmológico móvil de IOMA que recorrió Kicillof es un operativo que otorga hasta 80 turnos diarios. Mediante la prescripción de medicamentos y lentes a vecinos y vecinas, apunta a descomprimir la demanda en los hospitales públicos.

Programa provincial “Viaje de Fin de Curso”

Posteriormente, el candidato a la reelección para la gobernación bonaerense visitó a estudiantes de escuelas secundarias que se quedarán en Pinamar hasta el próximo domingo, en el marco del programa Viaje de Fin de Curso que lleva adelante la Provincia.

Al momento son más de 139.600 los estudiantes que viajaron a distintos destinos de la provincia, en tanto que Pinamar recibió a 10.700 chicos y chicas de 315 escuelas bonaerenses.

Estuvo acompañado por el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez; el presidente de IOMA, Homero Giles; los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y otras autoridades nacionales, provinciales y locales.

TE PUEDE INTERESAR

La insólita condena que recibió el joven que contagió a su abuelo de Covid-19

El Juzgado en lo Correccional N°1 de Moreno resolvió imponer una probation al joven que en marzo del 2020 regresó de Estados Unidos con síntomas de covid-19 y ese mismo fin de semana fue a la fiesta de cumpleaños de 15 de su prima, donde varios familiares se contagiaron el virus, incluido su abuelo quien luego falleció.

Tras el juicio abreviado, Eric Luciano Torales Pereira debe “realizar la entrega de insumos al Hospital Zonal ‘Mariano y Luciano de la Vega’, por el monto de $100.000 (pesos cien mil), en cinco cuotas mensuales y consecutivas de $20.000 (veinte mil pesos)”, precisó el juez Mariano Almanza en la resolución emitida este jueves.

TE PUEDE INTERESAR

La causa se inició cuando el 13 de marzo de 2020 Torales regresó de un viaje de Estados Unidos. Antes de bajarse del avión completó la declaración jurada en el que indicaba que no tenía síntomas compatibles con el coronavirus.

Además, asentaba que respetaría la cuarentena según lo indicado en el artículo 7 del DNU 260/2020 en el que se señala que las personas debían permanecer aisladas durante 14 días después de un viaje.

Sin embargo eso no fue así. Al día siguiente el joven de 24 años asistió a la fiesta de 15 años de su prima en Moreno. Allí fueron 100 personas que tuvieron contacto estrecho con el viajante.

La felicidad cambió cuando se dio a conocer de que al día siguiente Torales fue hasta la clínica Adventista de Belgrano para hacerse un test ya que tenía síntomas.

En el registro se informó que el “paciente de 24 años quien refiere viaje reciente (EE.UU.) con retorno el día viernes 13 de marzo consulta por tos seca asociado a registros febriles (38º) de aproximadamente 24 horas de evolución”.

Lo que pasó después es que el estudio confirmó que tenía conoravirus y la situación se tornó dramática. En esa fiesta estuvo su abuelo de 78 años, Luis María Suárez, que el 1 de abril falleció.

Más de cien adolescentes enmascarados protagonizaron saqueos en EEUU

Se anunció que el hombre también había sido positivo del virus junto con otras 19 personas que asistieron a la celebración.

Ante este escenario todos los ojos recayeron en Torales y por este motivo en primera instancia fue imputado por homicidio culposo. Aun así, esta acusación generó varios debates ya que surgían incógnitas como ¿el que contagia por descuido o ignorancia es un asesino?.

Fue en mayo de 2020 cuando el juez federal Néstor Barral procesó al chico por violar el artículo 203 del Código que rige sobre la pandemia, con el agravante de la muerte de su abuelo y el contagio de los otros invitados.

Asimismo, en la resolución lo embargó por 50 millones de pesos y la causa pasó a la Justicia de instrucción de Morón.

A más de tres años del hecho, el caso tuvo un cierre. Torales llegó a juicio pero su abogada, Silvia Campione, logró suspenderlo luego de que él haya admitido su responsabilidad.

De esta manera, “deberá hacer entregar de insumos al citado hospital en cinco cuotas de 20.000 pesos, deberá fijar residencia, someterse al cuidado del Patronato de Liberados de la Delegación que corresponda a su domicilio, por el término de un año y comparecer toda vez que sea citado ante la autoridad que lo requiera con relación a esta causa”.

TE PUEDE INTERESAR

Campana: La Corte restableció una ordenanza y prohibió fumigar con agroquímicos

Un histórico fallo de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires revocó medidas cautelares en favor de dos productores de la localidad de Campana y restableció la plena vigencia de una ordenanza municipal – sancionada en 2012- que prohíbe la fumigación aérea con agroquímicose impide las aplicaciones de esos productos vía terrestre a una distancia menor a los mil metros en sectores poblados, escuelas y centros de salud.

La sentencia puso fin a más de una década de idas y vueltas judiciales que permitieron a dos productores locales- Rossiter y Zocca- sortear la norma y acceder a la posibilidad de utilizar agroquímicos en medio de reiteradas denuncias de vecinos y organizaciones ambientales por problemas de salud de habitantes del barrio Los Pioneros.

TE PUEDE INTERESAR

La primera presentación de los productores fue ante la Justicia en lo Contencioso- administrativo de Campana. La dependencia de primera instancia avaló el planteo contra la ordenanza por impedirles “desarrollar la industria lícita de toda actividad agropecuaria en extensas superficies de inmuebles rurales de su propiedad- ubicados en ruta provincial N° 6, Km. 12- “ocasionándole un perjuicio económico que ponía en riesgo la subsistencia del establecimiento”.

Campana: La Corte restableció una ordenanza y prohibió fumigar con agroquímicos (Foto ilustrativa)

Campana: La Corte restableció una ordenanza y prohibió fumigar con agroquímicos (Foto ilustrativa)

En sus argumentos afirmaban que “la aplicación de agroquímicos y/o plaguicidas resultaba indispensable para la realización de la actividad agropecuaria” y que los productos utilizados estaban autorizados por la OMS. La jueza a cargo avaló el pedido y permitió las fumigaciones que se efectuaron hasta 30 metros del barrio.

Idas y vueltas de la Justicia hasta el fallo de la Corte

Ante pedidos de los vecinos y elementos de prueba, la cautelar le fue revocada a uno de los productores pero permaneció vigente para el otro, aunque en los hechos los pobladores advertían que las fumigaciones continuaban y denunciaban la falta de controles.

En 2021 el planteo ambiental sufrió un nuevo revés. La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en San Nicolás hizo lugar parcialmente a la medida cautelar solicitada por los productores y suspendió aplicación del art. 14 de la ordenanza 5.792/11 de Campana con relación a uno de los establecimientos, “hasta tanto recayera sentencia definitiva” durante tres meses.

Pasado ese tiempo y con una apelación del Municipio de Campana es que tomó intervención la Suprema Corte bonaerense.

Luego de estudiar el caso y las disposiciones judiciales en las instancias anteriores, el máximo tribunal decidió revocar las cautelares favorables a los productores al considerar que fueron tomadas “desconociendo los derechos de incidencia colectiva a un ambiente sano y a la salud de los vecinos de Campana, y, ocasionando, por ende, un gravamen irreparable”.

“En virtud de las razones expresadas, teniendo en cuenta el interés general urbano ambiental, la índole colectiva de los derechos en juego, la vigencia de los postulados, pautas y principios rectores en la materia y el resguardo de bienes jurídicos sensibles, corresponde dar por configurado el vicio de absurdo en que incurre el pronunciamiento del Tribunal de Alzada, revocándolo y confirmando la sentencia de primera instancia con el alcance allí previsto” expresa.

De esta manera, se restableció la plena vigencia de la ordenanza municipal sancionada en 2012

TE PUEDE INTERESAR

ADEPA publicó el informe “La democracia y el libre ejercicio del periodismo son caras de una misma moneda”

Durante la 61ª Asamblea anual, que se está realizando en la ciudad de San Juan, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) emitió su Informe semestral de Libertad de Prensa, titulado “Sin libertad de expresión no hay democracia”, en el que celebró la continuidad democrática ininterrumpida durante cuatro décadas, y en el que destacó que “defender la libertad de expresión y la vigencia de una prensa autónoma es defender la base misma del sistema democrático y republicano”.

“En diciembre próximo se cumplen en la Argentina 40 años de democracia ininterrumpida y los valores que nuestros fundadores le imprimieron a Adepa están más vigentes que nunca. La democracia y el libre ejercicio del periodismo son caras de una misma moneda. No se puede pensar la una sin el otro”, señaló Martín Etchevers, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de Adepa, durante la lectura del documento, en el marco de la 61ª Asamblea de la entidad que agrupa a los medios argentinos, y que se está llevando a cabo en la ciudad de San Juan. El informe fue aprobado por unanimidad por los representantes de los medios de todo el país.

TE PUEDE INTERESAR

Adepa destacó en su informe -que incluye un anexo con los casos más graves del semestre sobre riesgos regulatorios, ataques y amenazas– que en los últimos años, el papel del periodismo fue muy importante para distinguir lo verdadero de lo falso en un ecosistema digital fuertemente intermediado por algoritmos y redes sociales, además de contaminado por mareas de desinformación desatadas o promovidas durante la pandemia, la invasión a Ucrania o los procesos electorales llevados adelante en varios países del mundo. “Las llamadas burbujas de sentido y la polarización extrema fueron subproductos de estos fenómenos, de los que plataformas y redes constituyeron un vehículo necesario”, alertó Adepa.

En el año del cuadragésimo aniversario del retorno a la democracia en la Argentina, la entidad reflexionó sobre el papel que tuvo la prensa en ese período. “Al periodismo lo encarnan organizaciones e individuos concretos que se animan a desafiar el autoritarismo, que encienden luces sobre aquello que se quiere ocultar, que cuestionan lo que algunos difunden como dogma y que buscan explicar lo que parece ininteligible”, sintetizó Adepa, para luego destacar una serie de hitos vinculados a la democracia y a la prensa.

Reseñó allí la figura de Magdalena Ruiz Guiñazú, como miembro de la Conadep instituida por el gobierno del presidente Raúl Alfonsín, el trabajo del fotógrafo José Luis Cabezas, que terminó costándole la vida; las interminables guardias periodísticas en Catamarca que convirtieron en bisagra contra la impunidad el caso de María Soledad Morales; hasta las recientes coberturas en Chaco que visibilizaron el crimen de Cecilia Strzyzowski.

También se refirió Adepa a la serie de crónicas que ilustró a la ciudadanía cómo el gobierno argentino había vendido ilegalmente armas a Ecuador y Croacia; o cómo se habían pagado sobornos para aprobar una ley en el Senado de la Nación. Y a otros hitos, como el trabajo de un reportero gráfico, clavepara demostrar el asesinato policial de Kosteki y Santillán; la revelación periodística de la trama sistemática de coimas que empresarios pagaban a funcionarios para obtener beneficios en la adjudicación de obras públicas; o el la denuncia de la existencia de un vacunatorio VIP en medio de la pandemia.

Casos emblemáticos de nuestra historia reciente también tuvieron protagonismo informativo, y fueron mencionados por Adepa, como los atentados contra la embajada de Israel y la sede de la AMIA; la tragedia de Once; el incendio de Cromañón; la explosión intencional de la Fábrica Militar de Río Tercero; e incluso la Guerra de Malvinas.

“El aniversario de nuestra democracia coincide con un nuevo proceso electoral, en el que lamentablemente han reaparecido descalificaciones y agravios a la prensa por parte de algunos candidatos. No obstante, una vez más la labor periodística es más relevante que nunca para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a elegir en libertad y con información en la mano”, aseveró Adepa en su informe. Y agregó un llamado a los candidatos: “Quienes deciden postularse a cargos electivos saben que, al aspirar a ejercer una función pública deben someterse a un mayor nivel de escrutinio y que ningún actor de la vida cívica está exento de las críticas, aunque –como ha dicho Adepa– estas puedan parecer duras y hasta injustas”.

Es por todo ello que Adepa reiteró que el papel de la prensa está intrínsecamente ligado a la democracia, por su función de herramienta de auditoría social, de instrumento de contrastación del discurso público y de foro de expresión de las distintas opiniones de la ciudadanía. “La prensa es una piedra angular en el sistema de frenos y contrapesos republicanos. Por ello es saludable, tanto para el ejercicio democrático como para el debate ciudadano, que los representantes de las diferentes fuerzas políticas comprendan profundamente la función del periodismo”, puntualizó el informe.

Y concluyó: “No se trata de pedirles discursos complacientes ni actitudes demagógicas hacia los medios. Tampoco de escapar al cruce riguroso e intenso de ideas y opiniones. Menos de pretender que aquello que se expresa en los medios no pueda ser confrontado con oposición de hechos y ejercicio de la razón. Pero sí se trata de creer sinceramente en la función del periodismo dentro del orden constitucional, y por ende respetarla a rajatablas. De reconocer que aquello que se necesita y se aplaude cuando se está en el llano, o cuando se quiere llegar con un mensaje a la sociedad, también debe ser aceptado cuando la prensa interpela, cuestiona o desagrada”, afirmó Adepa.

Para el cierre, el informe de Adepa hizo un llamado desde San Juan, la tierra de uno de los pocos argentinos de nuestra historia al que le cabe el perfil de estadista: Domingo Faustino Sarmiento. En referencia al prócer sanjuanino, Adepa reiteró el llamado a celebrar la democracia priorizando las numerosas cuentas pendientes en materia económica, social, educativa, cultural y moral, y aseveró: “Que nos guíe la emulación de las políticas republicanas y angulares de Domingo Faustino Sarmiento, un gran hacedor, el ejemplo de que la acción decidida de gobierno, lejos de estar reñida con el debate de ideas, encuentra en él un ámbito para su perfeccionamiento y legitimación. Como militante del papel de la prensa, a través del periodismo expuso sus ideas sobre todas las cuestiones de la vida pública de un territorio que aspiraba a organizarse como Nación, incluyendo extensamente aquellas sobre educación y cultura, que eran para él vitales”.

El informe finalizó señalando que Sarmiento encarnó el ejemplo cabal de que democracia, libertad de prensa y buen gobierno son términos que se fortalecen entre sí. “El desafío que tenemos con vistas al futuro es ser capaces de armonizar esos conceptos virtuosamente, de manera de retomar de una vez por todas la marcha hacia la prosperidad de la Nación y el bienestar espiritual y material de sus habitantes”.

TE PUEDE INTERESAR

‘Día del Café’, Fiesta del Alcaucil y festejo de italianos: Todas las salidas para este fin de semana 

Para este fin de semana se presenta una amplia agenda de propuestas culturales y actividades turísticas con importantes atracciones como la “Fiesta del Alcaucil Hornense“, un novedoso evento de cafetería y una nueva edición de La Plata Celebra, en esta oportunidad conociendo la cultura de la colectividad de italianos. Además habrá muestras y un encuentro de perros salchichas en el Parque Saavedra. Una por una, todas las salidas y paseos para no perderte nada este viernes, sábado y domingo en la ciudad.

¿Qué hacer desde el viernes?

La agenda dará inicio esta tarde con la merienda literaria “Al pie de la letra” en el Centro Cultural Islas Malvinas y con presentaciones de libros en el Palacio López Merino. Además, a las 19:00 se realizará el Encuentro Solidario de Coros de Niños y Niñas de la Fundación Ludovica en el MACLA del Pasaje Dardo Rocha.

TE PUEDE INTERESAR

También hoy se brindará una visita guiada con charla incluida en el marco de la muestra “NOS” en la sala MUMART desde las 18:00, y en el CC Islas Malvinas quedará inaugurada la muestra colectiva “Color Madera-Cuadros de una Exposición”, que estará disponible todo el fin de semana y contará con un concierto musical el sábado a las 19:00.

Por otro lado, las salas de cine del Municipio ofrecerán proyecciones y habrá estrenos en el INCAA y el ciclo FESTIFREAK, mientras que el domingo llegará la obra “Parador Oro Verde” al Pasaje Dardo Rocha, hoy se presentará “Aquel Viaje” en el Coliseo Podestá y mañana será turno de “El Equilibrista” en el mismo teatro.

Muestra “NOS” en la sala MUMART

Muestra “NOS” en la sala MUMART

‘Fiesta del Alcaucil’ en Los Hornos

La Fiesta del Alcaucil Hornense llegará a la rambla de la avenida 137 entre 60 y 66 este sábado desde las 10 de la mañana y hasta las 19:00 horas con un paseo gastronómico, una clase de cocina en vivo, intervenciones artísticas y espectáculos musicales.

Durante toda la jornada, los vecinos podrán adquirir productos frescos y platos elaborados con alcauciles de la zona y participar de una edición especial de “Walking Tour” con un recorrido por el centro comercial de Los Hornos.

Fiesta del Alcaucil en la rambla de la avenida 137 entre 60 y 66, Los Hornos

Fiesta del Alcaucil en la rambla de la avenida 137 entre 60 y 66, Los Hornos

‘La Plata Celebra Italia’ en Plaza Moreno

La ciudad también tendrá una nueva jornada cultural en Plaza Moreno, donde la comunidad italiana ofrecerá un amplio paseo gastronómico con diferentes menús característicos, shows de música y danza, feria de artesanos y actividades turísticas.

La propuesta se desarrollará el domingo desde las 11 de la mañana y hasta las 19 horas en la emblemática plaza central con el acompañamiento del Consulado General de Italia, el Comité Degli Italiani All’Estero y la Federación de Asociaciones Italianas de la Circunscripción Consular de La Plata.

Más de 25 stands y puestos culturales de la cultura italiana en plaza Moreno 

Más de 25 stands y puestos culturales de la cultura italiana en plaza Moreno

“Día internacional del Café” en el Hotel Grand Brizo

Con charlas, exposiciones y venta de productos, Cafeteamodará a conocer toda la oferta cafetera de la ciudad el domingo de 15:00 a 19:00 en el Salón Dardo Rocha del Hotel Grand Brizo, ubicado en 51 entre 9 y 10.

Cafeterías locales instalarán stands para exhibir y vender sus productos, y referentes brindarán charlas abiertas a todo público.

Charlas, degustación de café y clases con expertos en el hotel Grand Brizo 

Charlas, degustación de café y clases con expertos en el hotel Grand Brizo

Encuentro ‘Salchiplatense’ en Parque Saavedra

El domingo 1 de octubre desde las 14 horas se realizará un encuentro de perros salchichas. Será a modo de festejo por la llegada de la primavera. Durante el encuentro ser harán sorteos y se premiará a los mejores disfraces caninos.

El punto de encuentro será la esquina de 12 y 68. Una oportunidad de conectarse con otros amantes de esta peculiar raza e intercambiar sugerencias sobre los cuidados de estas pequeños mascotas.

Perros salchichas y sus cuidadores en un nuevo encuentro único en Parque Saavedra 

Perros salchichas y sus cuidadores en un nuevo encuentro único en Parque Saavedra

Show de tango con Dir de Iñaki Urlezaga en el Teatro Argentino

El espectáculo “Tango de Buenos Aires” con dirección de Iñaki Urlezaga tendrá función este domingo a las 20 horas en el Teatro Argentino.

Una gran propuesta artística encabezada por Gabriela Alberti y Bautista Parada, con un elenco de jóvenes talentos y ‘El Cuarteto de Tango Buenos Aires’. Un show de danza que contará con música de Piazzolla, Gardel y otros compositores, además de la participación de importantes bailarines y músicos en vivo.

Excelentes bailarines bajo la dirección del experimentado Iñaki Urlezaga 

Excelentes bailarines bajo la dirección del experimentado Iñaki Urlezaga

Actividades al aire libre para hacer solo o en familia

Para quienes quieran disfrutar al aire libre, continuará el programa “Movete en Bici”, con préstamo gratuito de bicicletas en las estaciones fijas de Plaza San Martín (7 y 50), Plaza Malvinas (19 y 51) y Parque San Martín (25 y 50) hasta las 18:00 de hoy y en la del Paseo del Bosque mañana de 9:00 a 13:00.

También habrá un paseo guiado enmarcado en “Bicitando la Ciudad” en el que se podrán conocer las características principales del Eje Histórico el sábado a las 14:30, mientras que el domingo a la misma hora se realizará un recorrido por el barrio Meridiano V. Ambas salidas serán desde el Museo de Ciencias Naturales.

Recorrer y conocer atractivos de la ciudad sobre ruedas 

Recorrer y conocer atractivos de la ciudad sobre ruedas

En la misma línea, esta tarde se llevará a cabo la propuesta “Bici-Escuela” en Hernández para que niños de la localidad incorporen habilidades para el manejo de la bicicleta.

Además, vecinos y turistas podrán acercarse a los renovados muelles del Paseo del Bosque y el Parque Saavedra y quienes visiten la República de los Niños tendrán a disposición juegos mecánicos, paseos en barco, recorridas por los diferentes edificios del predio y más propuestas.

El Parque Ecológico, por su parte, seguirá con el dictado de talleres y prácticas para el cuidado del ambiente, mientras que en distintos espacios verdes de la ciudad se podrán utilizar las nuevas canchas de fútbol tenis y básquet y los novedosos patios de juegos instalados por la Comuna.

Actividades al aire libre para los chicos y los grandes en el Parque Ecológico 

Actividades al aire libre para los chicos y los grandes en el Parque Ecológico

Noticias sobre La Plata

TE PUEDE INTERESAR