back to top
9.8 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3546

‘Día del Café’, Fiesta del Alcaucil y festejo de italianos: Todas las salidas para este fin de semana 

Para este fin de semana se presenta una amplia agenda de propuestas culturales y actividades turísticas con importantes atracciones como la “Fiesta del Alcaucil Hornense“, un novedoso evento de cafetería y una nueva edición de La Plata Celebra, en esta oportunidad conociendo la cultura de la colectividad de italianos. Además habrá muestras y un encuentro de perros salchichas en el Parque Saavedra. Una por una, todas las salidas y paseos para no perderte nada este viernes, sábado y domingo en la ciudad.

¿Qué hacer desde el viernes?

La agenda dará inicio esta tarde con la merienda literaria “Al pie de la letra” en el Centro Cultural Islas Malvinas y con presentaciones de libros en el Palacio López Merino. Además, a las 19:00 se realizará el Encuentro Solidario de Coros de Niños y Niñas de la Fundación Ludovica en el MACLA del Pasaje Dardo Rocha.

TE PUEDE INTERESAR

También hoy se brindará una visita guiada con charla incluida en el marco de la muestra “NOS” en la sala MUMART desde las 18:00, y en el CC Islas Malvinas quedará inaugurada la muestra colectiva “Color Madera-Cuadros de una Exposición”, que estará disponible todo el fin de semana y contará con un concierto musical el sábado a las 19:00.

Por otro lado, las salas de cine del Municipio ofrecerán proyecciones y habrá estrenos en el INCAA y el ciclo FESTIFREAK, mientras que el domingo llegará la obra “Parador Oro Verde” al Pasaje Dardo Rocha, hoy se presentará “Aquel Viaje” en el Coliseo Podestá y mañana será turno de “El Equilibrista” en el mismo teatro.

Muestra “NOS” en la sala MUMART

Muestra “NOS” en la sala MUMART

‘Fiesta del Alcaucil’ en Los Hornos

La Fiesta del Alcaucil Hornense llegará a la rambla de la avenida 137 entre 60 y 66 este sábado desde las 10 de la mañana y hasta las 19:00 horas con un paseo gastronómico, una clase de cocina en vivo, intervenciones artísticas y espectáculos musicales.

Durante toda la jornada, los vecinos podrán adquirir productos frescos y platos elaborados con alcauciles de la zona y participar de una edición especial de “Walking Tour” con un recorrido por el centro comercial de Los Hornos.

Fiesta del Alcaucil en la rambla de la avenida 137 entre 60 y 66, Los Hornos

Fiesta del Alcaucil en la rambla de la avenida 137 entre 60 y 66, Los Hornos

‘La Plata Celebra Italia’ en Plaza Moreno

La ciudad también tendrá una nueva jornada cultural en Plaza Moreno, donde la comunidad italiana ofrecerá un amplio paseo gastronómico con diferentes menús característicos, shows de música y danza, feria de artesanos y actividades turísticas.

La propuesta se desarrollará el domingo desde las 11 de la mañana y hasta las 19 horas en la emblemática plaza central con el acompañamiento del Consulado General de Italia, el Comité Degli Italiani All’Estero y la Federación de Asociaciones Italianas de la Circunscripción Consular de La Plata.

Más de 25 stands y puestos culturales de la cultura italiana en plaza Moreno 

Más de 25 stands y puestos culturales de la cultura italiana en plaza Moreno

“Día internacional del Café” en el Hotel Grand Brizo

Con charlas, exposiciones y venta de productos, Cafeteamodará a conocer toda la oferta cafetera de la ciudad el domingo de 15:00 a 19:00 en el Salón Dardo Rocha del Hotel Grand Brizo, ubicado en 51 entre 9 y 10.

Cafeterías locales instalarán stands para exhibir y vender sus productos, y referentes brindarán charlas abiertas a todo público.

Charlas, degustación de café y clases con expertos en el hotel Grand Brizo 

Charlas, degustación de café y clases con expertos en el hotel Grand Brizo

Encuentro ‘Salchiplatense’ en Parque Saavedra

El domingo 1 de octubre desde las 14 horas se realizará un encuentro de perros salchichas. Será a modo de festejo por la llegada de la primavera. Durante el encuentro ser harán sorteos y se premiará a los mejores disfraces caninos.

El punto de encuentro será la esquina de 12 y 68. Una oportunidad de conectarse con otros amantes de esta peculiar raza e intercambiar sugerencias sobre los cuidados de estas pequeños mascotas.

Perros salchichas y sus cuidadores en un nuevo encuentro único en Parque Saavedra 

Perros salchichas y sus cuidadores en un nuevo encuentro único en Parque Saavedra

Show de tango con Dir de Iñaki Urlezaga en el Teatro Argentino

El espectáculo “Tango de Buenos Aires” con dirección de Iñaki Urlezaga tendrá función este domingo a las 20 horas en el Teatro Argentino.

Una gran propuesta artística encabezada por Gabriela Alberti y Bautista Parada, con un elenco de jóvenes talentos y ‘El Cuarteto de Tango Buenos Aires’. Un show de danza que contará con música de Piazzolla, Gardel y otros compositores, además de la participación de importantes bailarines y músicos en vivo.

Excelentes bailarines bajo la dirección del experimentado Iñaki Urlezaga 

Excelentes bailarines bajo la dirección del experimentado Iñaki Urlezaga

Actividades al aire libre para hacer solo o en familia

Para quienes quieran disfrutar al aire libre, continuará el programa “Movete en Bici”, con préstamo gratuito de bicicletas en las estaciones fijas de Plaza San Martín (7 y 50), Plaza Malvinas (19 y 51) y Parque San Martín (25 y 50) hasta las 18:00 de hoy y en la del Paseo del Bosque mañana de 9:00 a 13:00.

También habrá un paseo guiado enmarcado en “Bicitando la Ciudad” en el que se podrán conocer las características principales del Eje Histórico el sábado a las 14:30, mientras que el domingo a la misma hora se realizará un recorrido por el barrio Meridiano V. Ambas salidas serán desde el Museo de Ciencias Naturales.

Recorrer y conocer atractivos de la ciudad sobre ruedas 

Recorrer y conocer atractivos de la ciudad sobre ruedas

En la misma línea, esta tarde se llevará a cabo la propuesta “Bici-Escuela” en Hernández para que niños de la localidad incorporen habilidades para el manejo de la bicicleta.

Además, vecinos y turistas podrán acercarse a los renovados muelles del Paseo del Bosque y el Parque Saavedra y quienes visiten la República de los Niños tendrán a disposición juegos mecánicos, paseos en barco, recorridas por los diferentes edificios del predio y más propuestas.

El Parque Ecológico, por su parte, seguirá con el dictado de talleres y prácticas para el cuidado del ambiente, mientras que en distintos espacios verdes de la ciudad se podrán utilizar las nuevas canchas de fútbol tenis y básquet y los novedosos patios de juegos instalados por la Comuna.

Actividades al aire libre para los chicos y los grandes en el Parque Ecológico 

Actividades al aire libre para los chicos y los grandes en el Parque Ecológico

Noticias sobre La Plata

TE PUEDE INTERESAR

El Tren Sarmiento funciona con servicio reducido: ¿qué ramal y por qué?

Trenes Argentinos anunció que el Tren Sarmiento funciona con servicio reducido por una colisión con una persona. Conocé todos los detalles en esta nota.

Durante la tarde de este viernes 29 de septiembre, la empresa ferroviaria comunicó a sus usuarios que el servicio del tren que va de Once a Mercedes se encuentra funcionando de manera limitada debido a un accidente en la estación de Ramos Mejía.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo funciona el Tren Sarmiento hoy?

Se trata de un regreso a casa complicado para los usuarios del Tren Sarmiento, ya que alrededor de las 17:00hs ocurrió la colisión con una persona. Desde entonces el servicio permanece reducido entre las estaciones Liniers y Moreno.

El trayecto entre la estación Once y Moreno cuenta con 16 estaciones que unen 36 kilómetros de distancia, incluyendo las cabeceras. Las estaciones afectadas en esta jornada son: Once, Caballito, Flores, Floresta, Villa Luro, Liniers, Ciudadela, Ramos Mejía, Haedo, Morón, Castelar, Ituzaingó, San Antonio de Padua, Merlo, Paso del Rey, Moreno.

El Tren Sarmiento presentará servicios adicionales por la Peregrinación a Luján

Este fin de semana se realizará la 49 peregrinación a Luján y desde Trenes Argentinos informaron que el Tren Sarmiento ofrecerá servicios especiales durante el domingo 1 de octubre para que los fieles cuenten con una opción más para movilizarse.

Si bien muchos fieles suelen salir desde Liniers (donde se encuentra el Santuario de San Cayetano ubicado en Cuzco 150 del barrio de Liniers de la ciudad de Buenos Aires) a tempranas horas de la madrugada, la organización compartió que la peregrinación se realizará a partir de las 10:00s del próximo sábado 30 de septiembre. De este modo, la caminata partirá con la imagen de la Virgen, que será llevada por los fieles de la diócesis de San Justo y entregada por la diócesis de Morón.

TE PUEDE INTERESAR

Un físico de la UNSAM recibió la máxima distinción de la Fundación Konex y se lo dedicó a Rubén Insúa

El físico Daniel De Florian de la Universidad de San Martín (UNSAM) recibió un video de felicitación del Director Técnico de San Lorenzo, Rubén Insua, y conmovió a las redes: “Me quiero morir”, expresó emocionado el científico al verlo. Conocelo en esta nota.

En mayo de este año se entregaron los Premios Konex y uno de los ganadores fue el físico Daniel De Florian de la UNSAM, quien ya en sus redes se define como “hincha de San Lorenzo”. Es, además y como si fuera poco, Director del Instituto de Ciencias Físicas de la UNSAM-CONICET.

TE PUEDE INTERESAR

Su fanatismo es tal que De Florian le dedicó el Premio Konex de Platino 2023, la máxima distinción de la Fundación, a una persona muy especial para él: “Por supuesto que es un motivo de orgullo, el reconocimiento de los pares, y sobre todo recibirlo aquí en la Universidad de San Martín, donde pasé la mayor parte de los últimos 10 años, un lugar que me permite crecer, ejercer mi profesión y que me da un gran potencial para poder llevar adelante una gran cantidad de proyectos, así que es un momento de una gran alegría que comparto con mis colegas”, expresó.

Y cuando le preguntaron a quién se lo dedicaba, sorprendió y respondió: “Se lo dedico a Rubén Darío Insúa, director técnico de San Lorenzo”. Su respuesta y lo que vino después lo convirtió esta vez en viral en las redes, ya que desde la cuenta oficial de la UNSAM compartieron el momento en el que recibe un video de su ídolo, el mismísimo Insúa.

Mirá el video

Apenas le acercan el celular para que reproduzca el video se lo escucha exclamar “¡No!”, y es que en la pantalla estaba su ídolo de toda la vida: Rubén Insúa, quien le agradeció el “gesto” y agregó: “Valoro mucho todo lo que estás haciendo por la sociedad argentina, que Dios te bendiga, suerte”, completó.

TE PUEDE INTERESAR

Un informe detalla las edades de todos los presos del país

La Procuraduría de Violencia Institucional registró 449 adultos mayores presos en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal, y la cifra representa el 3,9% del total de la población privada de libertad en ese ámbito, según un informe difundido hoy por la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin).

Un informe de la Procuraduría se centra en el encarcelamiento de personas mayores de 60 años, que constituye una población vulnerable sobre la que existen previsiones específicas en las normas locales e internacionales para garantizar su protección y el ejercicio de sus derechos.

TE PUEDE INTERESAR

La Procuvin, a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, informó que, al 30 de junio de este año, de las 11.381 personas detenidas en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal, 449 corresponden a la población adulta mayor, correspondiente a personas de 60 años o más.

El dato es parte del reporte ‘Población adulta mayor privada de libertad – Servicio Penitenciario Federal’, elaborado por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la fiscalía especializada y difundido en vísperas del 1° de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, instituido por las Naciones Unidas.

El documento se centra “en el encarcelamiento de personas en esta franja etaria, que constituye una población particularmente vulnerable sobre la que existen previsiones específicas para garantizar su protección y el ejercicio de sus derechos, reconocidos tanto a nivel internacional como en la normativa local”, explicitaron desde la Procuvin a través de la página fiscales.gob.ar.

Así avanza la causa de los cinco policías que falsificaban títulos secundarios

Al respecto, se presentaron consideraciones y recomendaciones recientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la opinión consultiva 29/2022.

El informe refiere que la población adulta mayor privada de la libertad muestra una evolución interanual descendente desde el año 2018, “probablemente acentuado por medidas tomadas en el marco de la pandemia de coronavirus, y que actualmente se mantiene en esa tendencia”.

La evolución se expresa escalonadamente en las siguientes cifras: en 2017, 651 adultos mayores; en 2018, 667; en 2019, 638; en 2020, 490; en 2021, 458; y en 2022, 455.

En relación a la situación procesal, el informe detalló que el 47,2% de personas adultas mayores alojadas en cárceles del SPF se encuentra cumpliendo prisión preventiva (212 casos), mientras que el resto corresponde a personas condenadas (237 casos).

En relación a la distribución de la población de adultos mayores según las jurisdicciones, el reporte precisa que 269 están a disposición del fuero federal (59,9%), 138 dependen del fuero nacional en lo criminal y correccional (30,7%), 28 están a disposición de fueros penales provinciales (6,2%), y 14 de las personas que componen la población analizada (3,1%) están detenidas por orden del fuero Contravencional y de Faltas porteño.

El documento estadístico también realiza un análisis de la población adulta mayor en relación a la franja etaria, al género y la nacionalidad.

Al respecto, detalla que la distribución -según franja etaria- presenta una curva decreciente a medida que se incrementa la edad.

El 45,9% (206 personas) se ubica en la franja de entre 60 y 64 años, en tanto el 2,9% en la más longeva, con más de 80.

Y agregó que, del total de las personas de 60 años privadas de libertad, el 93,1% está compuesta por hombres (418), en tanto el 6,9% por mujeres (31), y que no se registran personas trans en la población objeto del informe

TE PUEDE INTERESAR

La hija de un intendente manejó en La Plata y se acordó de Julio Garro: “Casi dejo el tren delantero”

La hija del intendente de Ensenada, Nadia Secco, contó a través de sus redes sociales una desagradable experiencia que pasó al volante en la ciudad de La Plata y criticó la gestión del actual jefe comunal en la capital bonaerense, Julio Garro.

“Hace un rato llegue de La Plata, fui a tomar algo con una amiga. Hacia mucho mucho tiempo que no iba a hacer noche. Tremendo lo destrozadas que están las calles, casi dejo el tren delantero. ¡Que desastre Garro, pura lamparita led!”, descargó a través de la red social X, ex Twitter, en alusión a los baches de las calles de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

No quedó ahí, sino que en el ida y vuelta con otro vecino platense que le manifestó sus ganas de mudarse a Ensenada, le recomendó: “Punta Lara, compañero, está cada día más hermosa”.

Una de las que se hizo eco de lo que publicó la funcionaria municipal ensenadense fue la Ministra de las Mujeres, Estela Díaz, quien secundó a Secco en que la gestión de Garro es “un desastre” y aclaró: “No nos mudamos a Ensenada porque estamos trabajando para que la ciudad de La Plata sea una gran ciudad y Julio Alak intendente”.

Cabe recordar que Nadia Secco es, además de hija del intendente Mario Secco, funcionaria del ANSES en Ensenada y militante del Frente Grande. Al igual que su padre, no oculta su fanatismo por la gestión kirchnerista, al punto que se tatuó el logo que uso Nestor Kirchner en el 2003 para candidatearse a presidente.

Días atrás, el 14 de septiembre, recordó en sus redes sociales el 20 aniversario de la primera elección de Mario Secco como intendente. Allí opinó que “tu mayor logro fue que lxs ensenadenses nos sintamos orgullosos de crecer y vivir en Ensenada. El famoso ‘vivo al lado de La Plata’ se termino hace años, hoy nos conocen y nos reconocen gracias a vos“.

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio en Ingeniero Budge: “Acabo de matar a mi mujer”

Una mujer fue encontrada hoy asesinada a machetazos luego de que su esposo se entregó en una comisaría y confesó que había cometido el femicidio, en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, informaron fuentes judiciales.

Cayó en Villa Martelli una mujer buscada desde 2005 por un fatal incendio en La Plata

“Acabo de matar a mi mujer”, fue la declaración que esta madrugada hizo el acusado, identificado como José Luis Torres (55), al presentarse en la seccional 10ma. del citado distrito de la zona sur del Gran Buenos Aires tras cometer el crimen de Nélida Pozo (49).

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales informaron a Télam que, ante esa situación, el personal policial se dirigió a la vivienda situada en la calle Baradero al 1800 de Ingeniero Budge.

Al ingresar al lugar, los efectivos constataron que la mujer estaba fallecida en un patio y presentaba múltiples traumatismos en la cabeza, en su rostro y en un brazo.

Según las fuentes, el médico legista comprobó a simple vista que la víctima fue atacada a machetazos, con un pico de albañil y con un destornillador.

El fiscal de la causa, José Luis Juárez, dispuso la aprehensión del imputado y ordenó la autopsia correspondiente que iba a realizarse en las próximas horas.

Además, el titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 12 Especializada en Violencia de Género del Departamento Judicial Lomas de Zamora lo indagó por el delito de “homicidio agravado”.

En esa audiencia, tras entrevistarse con la defensa oficial, Torres se negó a declarar y continuará detenido a disposición del juzgado de garantías.

TE PUEDE INTERESAR

El resurgir de Fanazul: exportó su primer cargamento de explosivos a Perú

Fanazul, la histórica fábrica de pólvora y explosivos del centro de la provincia de Buenos Aires que había sido cerrada y desguazada por la gestión de Mauricio Macri a fines del 2017, consiguió su primer hito de producción desde su reapertura a mediados del 2023.

En las últimas horas, la planta que funciona en Azul despachó el primer lote de 21,6 toneladas de Mastermix, un explosivo utilizado en minería será destinado a la fabricación de gelamones.

TE PUEDE INTERESAR

El material será vencido a la empresa Exsa-Orica, de la República de Perú, a partir de un convenio sellado en 2021 entre Fabricaciones Militares, dependiente del Ministerio de Defensa, y la firma del grupo Órica, por un plazo de cinco años, con la posibilidad de una extensión de 3 años.

Con la reapertura de la Planta FANAZUL, se logró incrementar la producción de Nitroglicerina y Mastermix que ya se elaboraba en la planta estatal de Villa María. Con la reapertura de la Planta FANAZUL, se logró incrementar la producción de Nitroglicerina y Mastermix que ya se elaboraba en la planta estatal de Villa María.

El resurgir de Fanazul: exportó su primer cargamento de explosivos a Perú

El resurgir de Fanazul: exportó su primer cargamento de explosivos a Perú

Para la reactivación de la fabricación de este producto, el Estado nacional invirtió en la adquisición de equipos primordiales como planta de ácidos, sistemas de calentamiento de materias primas, repuestos críticos, grupo electrógeno de seguridad, bancos de baterías de seguridad, compresores de aire, sistema de refrigeración de amoníaco, bombas para servicios y proceso, autoelevador, tractor para producción y equipos para forestación, insumos varios para equipos de producción, entre otros.

El periplo de Fanazul: del cierre y desguace a su reapertura

La planta de Azul había sido cerrada el 28 de diciembre de 2017, con más de 200 trabajadores despedidos. En Azul, el impacto político y social fue inmediato. Hubo marchas multitudinarias, cortes de ruta, bloqueos, acampes y numerosas reuniones que no llegaron a nada: la decisión estaba tomada.

En 2020, Agustín Rossi, por entonces ministro de Defensa, firmó la Resolución 712 con la que le devolvió el uso de la fábrica de pólvora y explosivos de Azul a Fabricaciones Militares. Este fue el primer paso formal hacia la puesta en marcha que demoró unos 3 años y que culminó en mayo de 2023.

Uno de los argumentos que sostuvo el gobierno de Mauricio Macri para cerrar la planta tenía que ver con que “no fabricaba nada y generaba déficit”. Sin embargo, ahora tiene retomó la producción de explosivos y trabaja en proyectos sobre destrucción de chalecos balísticos y cannabis medicinal.

En enero de este año, INFOCIELO dialogó con el presidente de Fabricaciones Militares, Iván Durigón, sobre el proyecto productivo de la planta. Allí contó que la prioridad era fabricar Mastermix, una gelatina explosiva utilizada en la dinamita que se emplea en minería.

En junio de 2023, el presidente Alberto Fernández encabezó la reapertura: “Fanazul fue parte de una política generalizada que cerró muchas industrias, convencidos de que este país debía ser el supermercado del mundo; nuestro pensamiento es muy distinto” dijo.

“Hay que seguir ingresando recursos a la Argentina, esos explosivos que se exportan son dólares que ingresan: estamos haciendo un buen negocio como país, como sociedad y como argentinos”, planteó.

A partir del ejemplo de Fanazul, Alberto Fernández hizo una marcada defensa de sus políticas de gestión

A partir del ejemplo de Fanazul, Alberto Fernández hizo una marcada defensa de sus políticas de gestión

Actualmente, la planta cuenta con 118 trabajadoras y trabajadores de los cuales: 15 pertenecen a la nómina original, 95 fueron reincorporados y 8 son nuevos.

TE PUEDE INTERESAR

Investigadores argentinos desarrollaron una vacuna contra el cáncer de piel

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Fundación Sales, lograron desarrollar una vacuna terapéutica contra el melanoma, que produce el cáncer de piel más grave y que en los últimos días fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La muestra Vaccimel evidenció una alta eficacia, del 72,8 por ciento, en comparación con el Interferon Alfa 2, que fue la medicina con la que se lo venía comparando. Aunque no se sabe cuando estará totalmente disponible, se espera que en los próximos meses ya se pueda distribuir.

TE PUEDE INTERESAR

La vacuna se utilizará en las primeras etapas de la enfermedad, intentando evitar su propagación aunque no es de carácter preventivo. Lo destacable de este desarrollo científico, que a diferencia de tratamientos tradicionales como la quimioterapia, no afecta a las células sanas.

En este sentido, lo que produce es un aumento significativo de la cantidad y variedad de linfocitos en el sistema inmunológico del paciente afectado, generando una mayor resistencia del cuerpo ante las células tumorales.

Los responsables detrás de la investigación

El desarrollo de esta vacuna significó una investigación de 35 años y el trabajo de un grupo de científicos liderados por el Doctor José Mordoh. El médico fue pionero internacionalmente en inmunoterapia, que se caracteriza por enfrentar enfermedades desde nuestras defensas naturales, sin consecuencias secundarias.

En este sentido, el director de la investigación expresó: “en los últimos años la inmunoterapia adquirió relevancia, potenciando la acción antitumoral sin producir consecuencias dañinas”, señaló la importancia de las vacunas: “reconocen y eliminan el tumor de manera eficiente” y sentenció: “sin el Conicet, desarrollar esta vacuna hubiese sido imposible”.

Es importante resaltar que en Argentina ocurren unas 600 muertes por año, donde los hospitales estiman entre 1200 y 1500 casos de melanoma. Es en este contexto, que la investigación del Doctor Mordoh se apoya en el aporte de 150 mil donantes que participan de Cáncer Con Ciencia de la Fundación SALES. Paralelamente, también se están investigando cánceres de mama, leucemia y vejiga.

TE PUEDE INTERESAR

Los perros salchichas de La Plata tendrán su festejo de primavera en Parque Saavedra

Originalmente el encuentro estaba programado para el 17 de septiembre, pero por cuestiones climáticas se reprogramó para el 24. Ahora finalmente se realizará este domingo 1 de octubre. Será un nuevo encuentro de perros salchichas el cual se llevará a cabo en el Parque Saavedra de La Plata. Tendrá la particularidad que habrá sorteos y premios a los perros con mejores disfraces.

Este nuevo encuentro “Salchiplatense” será este domingo al aire libre, a partir de las 14 horas, siendo el punto de encuentro la esquina de 12 y 68.

TE PUEDE INTERESAR

Habrá sorteos y premios a los perros con mejores disfraces

Habrá sorteos y premios a los perros con mejores disfraces

Los encuentros se organizan por amantes de esta raza, que buscan vincularse de algún modo con personas con las que comparten su amor por estos animalitos. De alguna manera, por redes sociales se unen para compartir temas de interés, fotos, videos, memes, búsquedas, y espontáneamente también se van gestionando estas reuniones que los vincula y conecta.

Esto hace que en cada uno de estas juntadas, las mascotas se encuentren, pero también lo hagan sus cuidadores, generando la oportunidad de intercambiar conocimientos sobre cuidados y características propias de la raza.

Perros salchichas y sus cuidadores en un anterior encuentro

Perros salchichas y sus cuidadores en un anterior encuentro

¿Qué dicen los expertos sobre los perros Salchichas?

A la hora de definir a estas pequeña mascotas, se las describe como perros muy sensibles, compañeros y de los cuales sus cuidadores reciben una energía positiva. Además, son carismáticos y valientes, a pesar de su pequeño tamaño. Se diferencian de otras razas por sus patitas chiquitas, su peculiar forma de caminar, su hocico estirado, cola larga y orejas caídas, características que llaman mucho la atención y por las que genera mucha curiosidad en quienes los ven en las calles y buscan interactuar con ellos.

Quienes han experimentado tenerlos de compañía, aseguran que son un poco tercos y que son poseedores de un fuerte ladrido. Su esperanza de vida es de tan solo 12 a 16 años.

Ficha del evento: Encuentro ‘Salchiplatense’

Día: Domingo 1 de octubre

Horario: 14 horas

Lugar: Parque Saavedra

Dirección: 12 y 68, La Plata

Noticias sobre La Plata

TE PUEDE INTERESAR

Morón Goat: Cómo será la segunda edición del festival de gaming, otaku y animé

En el marco del Mes de las Juventudes, el Municipio de Morón continúa presentando actividades en donde -justamente- los jóvenes son protagonistas. Es por ello que este fin de semana llega la segunda edición del Morón Goat, un espacio de e-sports- feria otaku, shows en vivo y muchas actividades. Conocé todos los detalles en esta nota.

Con la participación de referentes del gaming y el animé, el evento tendrá lugar este domingo 1 de octubre, de 14:00hs a 20:00hs, en Microestadio Diego Maradona, Predio Quinta Seré, ubicado en Blas Parera 135, en la localidad de Castelar.

TE PUEDE INTERESAR

Entre las actividades más destacadas, habrá Realidad virtual de Project Cars, Beat Saber, Dance Central, No Limits 2, Unplugged y Fifa 23 en Playstation 5 y LOL y Valorant en PC. Por otro lado, estarán presentes el dibujante Rodolfo Mutuverría, creador de Dibu, el músico James Mart, y muchos más.

¿Qué es el Morón Goat?

Según detalló la organización, la segunda edición del Festival de gaming, otaku, animé y tecnología de Morónen un sólo lugar” será con entrada libre y gratuita y contará con espacios E-Sports, es decir competencias de videojuegos, arcades, realidad virtual, feria otaku, shows en vivo, concurso de cosplay, expo TEC, charlas y mucho más.

Conocé el cronograma de actividades del Festival Morón Goat

  • De 14:00 a 16:00hs: Inscripción: Concurso de cosplay (stand de Juventudes)
  • A las 15:30hs: Show en vivo: Qué pasó ayer (escenario principal)
  • A las 16:00hs: Charla: Educación Financiera por Banco Nación (carpa)
  • A las 16:30hs: Show en vivo de James Mart (escenario principal)
  • A las 17:00hs: Charla: El impacto de la industria del videojuego en Argentina y el mundo por Ludicamania (carpa)
  • A las 17:30hs: Charla: El desafío del Diseño y Creación del Videojuego por Ludicamania (carpa)
  • A las 18:00hs: Concurso de cosplay (escenario principal)

  • A las 19:00hs: Charla Arte y Narrativa gráfica dentro del Videojuego por Ludicamania (carpa)
  • A las 19:30hs: Charla Pasión por las cartas: La odisea de crear un juego de mesa por Ludicamania (carpa)
  • A las 20:30hs: Show en vivo: Soundtracks (escenario principal)

Además, este viernes 29 de septiembre, desde las 18:00hs, se estará realizando el Festival 3×3 de básquet 3×3, música en vivo y paste up, este último conocido como el arte de las pegatinas. La actividad será en la Plaza de Los Inmigrantes, Castelar Norte, en San Nicolás 1800.

TE PUEDE INTERESAR