back to top
14.4 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4544

Enoturismo en la Provincia: viñedos y bodegas para visitar

En la provincia de Buenos Aires existen diversas opciones de enoturismo para que los amantes del vino puedan visitar bodegas y viñedos para vivir experiencias novedosas e increíbles. La vitivinicultura en Argentina es tan importante que es el primer país a nivel mundial en declarar al vino como su bebida nacional.

Los amantes de esta bebida no tienen que viajar demasiados kilómetros para conocer a los productores, si no que existen diversas zonas de la región en las que se puede ver la elaboración de los vinos argentinos y degustación in situ. Se trata de destinos ideales para escapadas de fin de semana dentro de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

La Subsecretaría de Turismo bonaerense lanzó el catálogo Vinos Buenos Aires, donde se pueden conocer viñedos y bodegas vinculados al enoturismo en la Provincia. Conocé algunos de ellos.

Región por región: viñedos y bodegas para visitar en la provincia de Buenos Aires

Región sudoeste

Con Bahía Blanca como referente, la zona sudoeste se caracteriza por los vientos oceánicos y continentales que favorecen el desarrollo de las cepas malbec, pinot noir, cabernet franc, tempranillo, cabernet sauvignon, tannat, merlot, sauvignon blanc y chardonnay.

Los establecimientos para visitar son Aleste Bodega & Viñedos en Villarino, Ita Malal en Saavedra y La Catalina en Coronel Pringles. Bodega Saldungaray, ubicada en el Pueblo Turístico Saldungaray, partido de Tornquist, fue pionera en la producción vitivinícola serrana, con vinos jóvenes como el cabernet franc.

En la provincia de Buenos Aires existen diversas opciones de enoturismo. 

En la provincia de Buenos Aires existen diversas opciones de enoturismo.

También producen espumantes como un pinot noir y otros varietales: chardonnay sauvignon blanc y malbec, que adaptan las características del microclima local. Según informó la Subsecretaría de Turismo bonaerense, en el bar del lugar ofrecen picada artesanal y una tentadora fondue acompañadas por una copa de vino.

Centro

En Tandil la variedad de uvas predominantes en este lugar son carmenere, cabernet franc, merlot, syrah, pinot noir, chardonnay, sauvignon blanc y sémillon. Estos vinos adquieren las características de las sierras de Tandilia y los vientos del Atlántico.

“En Tandil es posible recorrer la bodega Cordón Blanco y en General Pueyrredón el establecimiento Trapiche Chapadmalal con Costa y Pampa”, explicaron en la guía.

Región norte

“En el límite con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires crecen las uvas tannat, syrah, pinot noir, marselan sauvignon blanc, chardonnay y la uva vitis labrusca, en sus variedades isabella y niagara, que crecen en la ribera berissense”, expresaron.

La finca Don Atilio en Cañuelas, Bodega Gamboa en Campana y la Cooperativa de la Costa de Berisso desarrollan las actividades vitivinícolas de la zona que incluyen paseos turísticos.

Región noroeste

En Junín, finca Las Antípodas cultiva las variedades malbec y cabernet franc, que se adaptaron muy bien a la zona norte de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia recupera nombres importantes: quiénes están para volver en el Lobo

Luego de la victoria obtenida ante Arsenal, el plantel de Gimnasia regresó a las prácticas esta mañana en Estancia Chica. Si bien todavía restan varios días de trabajo para pensar en definir el equipo, Sebastián Romero podría recuperar a varios futbolistas importantes.

Hoy ya trabajaron a la par tanto Agustín Bolívar como Alan Lescano, y de no mediar imprevistos, ambos podrían ser tenidos en cuenta por Chirola para recibir al Granate. En ese sentido quien también se anota para regresar es Leonardo Morales.

El regreso de Agustín Bolívar es el más seguro de los tres: el volante no llegó a tener una lesión sino que fue parado por una sobrecarga muscular, pensando en darle descanso ante la citación de Ignacio Miramón al Sub 20. Entrenó sin problemas y podrá ser titular.

Por su parte Alan Lescano tuvo una gran evolución tras sufrir una lesión muscular leve en el aductor. Si bien se esperaba que el futbolista sea baja al menos por una fecha más, se recuperó de gran forma, nunca tuvo dolor en la zona afectada y será evaluado. Si responde de buena manera como hoy, podrá ser tenido en consideración.

Mientras tanto el panorama para Leonardo Morales todavía abre lugar para la duda. El central llegará al duelo de Gimnasia ante Lanús con un plazo de 26 días desde su lesión en el recto izquierdo, muy justo respecto de los tiempos de recuperación previstos (28 días). No obstante el central se siente bien y hace fuerza para regresar.

Leonardo Morales se lesionó por Copa Sudamericana y quiere volver al once de Gimnasia.

Leonardo Morales se lesionó por Copa Sudamericana y quiere volver al once de Gimnasia.

La CGT y Hugo Moyano escucharon la propuesta de 12 puntos de Esteban Bullrich

El 1 de mayo, el ex ministro y senador Esteban Bullrich hizo la presentación formal del “Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional”, compuesto por 12 puntos que él mismo reunió “tras dialogar con dirigentes políticos, empresarios, sindicalistas y la sociedad civil de todo el espectro ideológico”.

En el día de hoy, se lo presentó a la cúpula de la CGT y al líder de Camioneros, Hugo Moyano. “Lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa”, les dijo en el inusual encuentro, donde afirmó: “Esta maldita grieta que nos ha hecho tanto daño no es más real que los miles de puntos de encuentro que tuvimos y seguiremos teniendo”.

TE PUEDE INTERESAR

La reunión tuvo lugar esta mañana en la UOCRA. “En este documento quise poner en foco las políticas y los temas donde podemos coincidir y hacer fuerza juntos para sacar a nuestro país adelante”, aseguró a los dirigentes gremiales.

El encuentro contó con la presencia del cotitular de la CG, Héctor Daer (Sanidad); el secretario adjunto, Andrés Rodríguez (UPCN), y los dirigentes Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Jorge Sola (Seguros), Julio Piumato (judiciales), Cristian Jerónimo (vidrio), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Hugo Benítez (textiles) y Miguel Paniagua (espectáculos públicos), entre otros.

A su vez, se destacó la presencia de Hugo Moyano.

“Quedamos en avanzar en la construcción de una mesa con otros sectores de la producción y sociales, dado que coincidimos en la enorme oportunidad y la urgencia de acordar los cimientos sobre los que, con producción y trabajo, saquemos a nuestra Argentina de la triste situación en que se encuentra“, aseguró Bullrich una vez terminado el cónclave.

Gerardo Martínez, el anfitrión del evento, valoró la presencia del ex funcionario y su “voluntad de proponer a las distintas fuerzas políticas y sociales este compendio de propuestas destinadas a alcanzar un gran acuerdo nacional, de concordancia y desarrollo en la búsqueda de alcanzar consensos básicos para la implementación de al menos doce políticas de Estado que le permitan a nuestro país superar la crisis y proyectar un futuro de crecimiento sobre la base de la trilogía virtuosa del desarrollo, la producción y el trabajo”.

Por su parte, Daer destacó “el valor de la propuesta ya que lo que nuestro país y nuestra sociedad demandan es que prioricemos las coincidencias y trabajemos en las soluciones para recuperar el crecimiento económico, el trabajo digno y la justicia social”.

“Tu compromiso con la recuperación de la Argentina es un ejemplo que acompañamos y con el que coincidimos. Es necesario que todos asumamos la responsabilidad de hacer nuestro aporte a un gran acuerdo político y social”.

Algunas de las propuestas hacen hincapié en defender y valorar la constitución, reformar el Estado, promover las exportaciones y el emprendedurismo, fomentar el desarrollo y las inversiones y un sistema impositivo que permita el desarrollo de sector privado, entre otras.

TE PUEDE INTERESAR

Con ballets de la región, la colectividad paraguaya de Berisso celebrará el “Día de la madre”

Este sábado 13 de mayo, la colectividad paraguaya de Berisso recordarán el “Día de la independencia” de su país, y también festejarán el “Día de la de la madre”. Lo harán en el Centro Cultural y Polideportivo “Papa Francisco” desde las 14 horas, donde participarán distintos ballets de la ciudad y también de la zona.

Serán parte del festejo todos las organizaciones y representantes culturales, como así también los distintos grupos de danzas, los cuales a brindarán bailes del folclore del Paraguay. Entre ellos estarán la Escuela de danza Paraguaya “San Roque”, Sol naciente, Myja Mimbi, Neike Jeroky y otros elencos que se sumarán a la celebración.

TE PUEDE INTERESAR

Ballets de la región estarán presentes para festejar dos fechas importantes para los paraguayos 

Ballets de la región estarán presentes para festejar dos fechas importantes para los paraguayos

“Día de la madre” en Paraguay ¿Por qué se celebra el 15 de mayo?

El Día de la Madre en Paraguay se celebra cada 15 de mayo en honor a la ‘Madre Patria’. El principal acontecimiento por el que se seleccionó esta jornada de celebración es la festividad de la Independencia, con la que coincide en fecha.

15 de mayo, fecha elegida en Paraguay para celebrar el 'Día de la madre'

15 de mayo, fecha elegida en Paraguay para celebrar el ‘Día de la madre’

Existe un acontecimiento fundamental para el origen del día de la Madre en Paraguay y es el día de la Independencia, el cual se celebra un día antes: el 14 de Mayo. Esta dualidad con tan profundo sentido de pertenencia se debe a que la gesta de la Independencia del País comienza el 14 de Mayo y culmina en la madrugada del 15 de Mayo con la rendición del Gobernador Velazco. En homenaje a la Madre Patria se establece el 15 de Mayo como el Día de la Madre en Paraguay.

Algunos historiadores descartan la relación de la conmemoración del día de la Madre con Juana de Lara, quien junto con los próceres fue protagonista de la independencia de la nación.

Ficha del evento: “Día de la madre” colectividad paraguaya de Berisso

Fecha: Sábado 13 de mayo

Horario: 14 horas

Lugar: Centro Cultural “Papa Francisco”

Dirección: Ruta 11 y calle 44 (ex 604), El Carmen, Berisso.

Noticias de La Plata

TE PUEDE INTERESAR

La glorieta de Plaza San Martín vuelve a ser escenario de shows musicales 

Luego de los importantes arreglos que realizó la Municipalidad de La Plata, la glorieta ubicada en Plaza San Martín será escenario de espectáculos musicales este fin de semana, teniendo como objetivo revalorizar el espacio patrimonial. Habrá música lirica y clásicos del Rock nacional.

La renovación del monumento incluyó tareas de limpieza, sellado de fisuras, restauración de piezas, entre otras intervenciones, “lo que permitió que se convirtiera nuevamente en un punto de encuentro de vecinos y artistas”, recalcó el funcionario local.

El secretario de Espacios Públicos, José Etchart, por el regreso a la música en la plaza expresó “Buscamos que vuelva a ser el ‘pabellón de la música’, como la llamaron los habitantes de la ciudad en 1912”, expresó , y recordó que la glorieta fue adquirida en aquella época con el fin de que los ciudadanos pudieran disfrutar de presentaciones artísticas en la plaza.

Tras su restauración vuelve a ser espacio para shows musicales

Tras su restauración vuelve a ser espacio para shows musicales

“La idea es generar conciertos para destacar el monumento histórico y visibilizarlo, y también fomentar que la gente se vincule con el patrimonio platense a través del arte”, expresó Etchart en la antesala del evento de este fin de semana.

¿Qué shows se podrán ver este sábado?

En este marco, el sábado 13 de mayo a partir de las 16:00, aquellos que se acerquen al espacio verde podrán disfrutar del show en vivo del tenor y régisseur ítalo argentino Rubén Darío Martínez, quien obtuvo numerosas distinciones en concursos nacionales e internacionales por su extensa trayectoria.

Además, se presentará el músico de rock y pop nacional Hugo Berardi, quien deleitará a los presentes con un repertorio plagado de canciones de diversos artistas nacionales, como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Miguel Abuelo, Fito Páez, Andrés Calamaro y Gustavo Cerati.

Por su parte, el sábado 20 a la misma hora, en el marco de las actividades organizadas por el Municipio en conjunto con la Fundación M. Mangano, será el turno de la Banda de Música de la Escuela Naval Militar y de “Calle 46” Danza Contemporánea con sede en la Asociación Sarmiento.

Cabe recordar que la glorieta sufrió reiterados ataques vandálicos, por lo que la Municipalidad de La Plata llevó a cabo un sostenido trabajo de puesta en valor hasta conseguir reinagurarla a fines del año pasado con espectáculos artísticos, charlas y la presencia de una multitud de vecinos.

Feria Educativa UNLaM: conocé la oferta de actividades

Desde mañana jueves 11 de mayo, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) recibirá a miles de jóvenes de la comunidad educativa y alrededores para conocer, durante los tres días, la oferta académica, la modalidad del curso de ingreso, servicios, becas y mucho más.

Todo esto se enmarca en la tradicional Feria Educativa que lleva a cabo esta Casa de Altos Estudios. La oferta de actividades, entre muchas otras opciones, incluyen charlas, talleres y visitas guiadas.

TE PUEDE INTERESAR

Durante las tres jornadas, los participantes podrán visitar los stands con información sobre carreras de grado, posgrado, cursos, especializaciones o realizar actividades de tiempo libre como deportes, talleres culturales, entre otras.

La semana que viene comienza la Feria Educativa de la UNLaM

La semana que viene comienza la Feria Educativa de la UNLaM

Cronograma completo de la Feria

Días y horarios: Jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de mayo.

  • Jueves y viernes de 8.30 a 12.30 y de 13.30 a 17 hs.
  • Sábado de 10 a 14 hs.

Jueves 11

  • 10 hs: Taller de orientación vocacional en la carpa A.
  • 11 hs: Charla del filósofo Darío Szeta, en el Teatro Universidad.
  • 11 hs: Especialistas de la Secretaría Académica de la UNLaM ahondarán en los requisitos y condiciones del curso de ingreso, en el Auditorio René Nicoletti
  • 14 hs: Charla sobre impresoras 3D dictada por la empresa Circo Studio asentada en el Polo Tecnológico de la Universidad, en el aula 318.
  • 15 hs: Charla informativa de carreras, en el Auditorio José Martí.
  • 16 hs: En el mismo escenario, será la charla sobre inserción laboral.

Viernes 12

  • 11 hs: Disertación sobre los alcances e incumbencias de las carreras que ofrece la Escuela de Formación Continua, en el Auditorio Nicoletti. También una visita al Polo Tecnológico.
  • 14 hs: Taller de poesía para estudiantes en el aula 310.
  • 15 hs: Taller de cyberbullying, grooming y protección de menores dictado por el Departamento de Derecho y Ciencia Política en el Auditorio José Martí.
  • 16 hs: Charla sobre vínculos saludables para la convivencia escolar, en el Auditorio José Martí.

Sábado 13

  • 11.30 hs: El conductor Beto Casella brindará toda su experiencia y trayectoria en medios de comunicación, en el Auditorio Nicoletti,

TE PUEDE INTERESAR

“Arnold”: Netflix realizará una serie documental sobre la vida de Schwarzenegger

En junio se estrenará en Netflix la serie biográfica “Arnold” que relatará la vida y obra de Arnold Schwarzenegger, uno de los actores con nacionalidad austroestadounidense más reconocidos mundialmente.

Generaciones más adultas vinculan al austriaco Arnold Schwarzenegger con el taquillero filme Terminator y las tres primeras películas que han construido la reconocida saga. Otros, aún más grandes, recordarán sus participaciones iniciales como Hércules en Nueva York o Conan el Bárbaro. Sin embargo, a partir de la década del 2000 el actor con nacionalidad estadounidense además de continuar con películas como Terminator 4 y 5, también comenzó a tener un papel político más influyente. Todo ello y mucho más será contado y ficcionado por el mismo protagonista a través de la serie autobiográfica.

TE PUEDE INTERESAR

El estreno de “Arnold” fue agendado para el próximo 7 de junio y hace algunas horas la cuenta de Twitter @NetflixLAT publicó el tráiler oficial de la serie.

El documental autobiográfico comentará sus inicios en Austria, el sueño americano que construyó desde su infancia, sus años en el fisicoculturismo y el éxito en Hollywood. También la serie relatará sus inicios en la política y su cargo como gobernador del Estado de California. Cabe destacar que las problemáticas familiares también estarán incluidas en la serie que se estrenará el mes próximo.

¿Cuál es la actualidad de Arnold Schwarzenegger?

“Un hombre. Tres versiones.” es el eslogan que presenta la primer serie autobiográfica de Arnold Schwarzenegger. No obstante, ¿en que anda el ex gobernador de California?

Además del estreno del 7 de junio en Netflix, el próximo 25 de mayo se estrenará la serie FUBAR, constituyendo de esta manera la primera vez en la que el actor austriaco participa de esta modalidad. Cabe destacar que su última participación frente a las cámaras fue en “Terminator 6: Destino Oscuro”, estrenada en 2019.

No obstante, habrá que esperar menos de un mes para conocer la vida y obra de Arnold Schwarzenegger.

TE PUEDE INTERESAR

En sintonía sobre el “derecho al futuro”, Axel Kicillof y Sergio Massa inauguraron una obra clave

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y Sergio Massa, tuvieron su reencuentro y lograron una foto de alto volumen político en el interior bonaerense. El contexto fue la inauguración del Gasoducto de America, una obra clave para el noroeste bonaerense.

El acto en Rivadavia (distrito gobernado por el opositor Javier Reynoso) juntó a la tropa del Frente Renovador que, en la Cuarta sección, tiene un peso de relevancia representado en las figuras de los legisladores Alexis Guerrera y Juan Martínez, entre otros. Además de ellos, participaron el titular de ENERGAS, Osvaldo Pitrau, la secretaria de Energía, Flavia Royón, el titular de Camuzzi, Jaime Barba, legisladores e intendentes de la zona.

TE PUEDE INTERESAR

Con esta obra, se reducirán los costos logísticos en la provisión de gas para la empresa y para los usuarios, posibilitando el acceso al suministro para más familias y liberando la capacidad de abastecimiento para las localidades vecinas de Carlos Tejedor, González Moreno, Berutti y Urdampilleta. Quien se llevó los aplausos fue el senador Martínez, anotado para pelear la intendencia de Rivadavia y que tuvo el acompañamiento de sus pares renovadores.

Axel Kicillof en la obra que inauguró junto a Sergio Massa en Rivadavia

Axel Kicillof en la obra que inauguró junto a Sergio Massa en Rivadavia

Al tomar la palabra, Massa destacó las acciones de la empresa, su cartera y del propio Kicillof para concretar la obra. “Muchos capaz no entienden lo que significa poner en marcha el gas para toda una ciudad”, comenzó. “Esta obra significa arraigo, poder pensar la ciudad más allá de los límites, es un día importante para el corazón de la Provincia de Buenos Aires”, señaló.

“Rivadavia es uno de los municipios pujantes que necesita ser pensado con un proyecto de desarrollo”, planteó Massa y sostuvo que “la decisión de Economía de transferir a la Provincia los recursos para la obra de la ruta 33, son 15 mil millones de pesos, es por el trabajo coordinar” y postuló “no perder el tiempo en peleas estériles, los que gobernamos tenemos que mostrar cómo resolvemos, no perder el tiempo en internas estériles que resulven vanidades estériles”, lanzó.

El cierre quedó a cargo de Kicillof, quien inició su discurso señalando que “esta obra, medida por el mercado, algunos dirían que es inviable; a veces lo dicen de la Provincia entrera, pero cuando uno mira los rostros de los vecinos comprenden bien la diferencia de que llegue un camión que no garantiza el suministro con tener el gas garantizado”.

“Ayer vimos de nuevo como los jueces de la Corte Suprema pisoteaban el federalismo de la provincia, eso no es republicano ni tiene sentido. Venimos de una época donde el partido judicial se negó a investigar vínculos financieros, las conexiones políticas en el atentado. Cuatro tipos creen que pueden llevarse puesto un proceso electoral”, lanzó al meterse en la polémica por el fallo de la Corte que suspende las elecciones en San Juan y Tucumán.

Luego, afirmó que “no pasarán cuando quieran avasallar nuestro federalismo, autonomía; cuando quieran decidir por encima de los organismos constitucionales”.

“Esto que hacemos es una señal de lo que estamos haciendo”, dijo para luego señalar que esta “no es la única obra de gas” y enumeró otras en varias localidades del interior. “Tal vez desde el centralismo rancio no sepan lo que significa para miles no contar con gas, electricidad, internet, escuelas… Tal vez creen que hay argentinos de primera o de segunda, pero estamos en un programa que tiene que ver con la vida de miles de bonaerenses”, planteó.

Finalmente, cerró al decir que “donde hay una necesidad hay un derecho; será antes o después, pero hay que asegurar una perspectiva de futuro”.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Casares: La Justicia volvió a intimar a Lácteos Vidal para que reincorpore a los despedidos

Un nuevo dictamen judicial les dio la razón a los trabajadores despedidos de la empresa Lácteos Vidal de Carlos Casares, en el marco de una huelga que lleva a cabo el sindicato desde más de nueve meses.

Por segunda vez en dos meses, la justicia intimó a la firma láctea a que reincorpore, de manera inmediata, a los trabajadores que fueron echados y advirtió que la negativa será bajo apercibimiento económico.

TE PUEDE INTERESAR

En este caso, fue el Juzgado Nacional de Trabajo Nº69, a cargo del Dr. José Ignacio Ramonet, quien ordenó que “se haga cumplimiento a una medida cautelar en favor de los trabajadores dispuesta en febrero de este año por la Cámara de Apelaciones”.

El antecedente mencionado se conoció en febrero, por la Cámara de Apelaciones del Trabajo. La misma “prohibía despidos en el marco del conflicto, ordenaba la reincorporación de los trabajadores despedidos luego de la medida cautelar, prohibía la incorporación de nuevos operarios en reemplazo de los huelguistas y establecía una multa económica ante el incumplimiento de esa medida cautelar”.

Desde el gremio remarcaron que la patronal “nunca cumplió lo determinado por la Justicia” y justificaron la nueva intimación “bajo apercibimiento de una sanción económica de 10 mil pesos diarios por cada día de mora por cada uno de los trabajadores por los que incumpla”.

La Justicia estableció que no hubo delito durante la protesta gremial en Lácteos Vidal

La Justicia estableció que no hubo delito durante la protesta gremial en Lácteos Vidal

Además, el dictamen obliga a Lácteos Vidal a “realizar la nueva alta en la AFIP de cada uno de los trabajadores que despidió, dejando sin efecto los despidos dispuestos” completan.

“Desde ATILRA celebramos esta resolución que esperábamos desde febrero pasado, luego de que se dictara la Cautelar en favor de los trabajadores; y exigimos su cumplimiento inmediato” completaron desde el gremio que conduce Heber Ríos.

Carlos Casares: Más antecedentes en favor de los trabajadores

A fines de febrero, también se conoció un fallo del Juzgado N° 3 de Garantías de Trenque Lauquen, que desestimó las denuncias contra la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) por un presunto bloqueo ilegal y la usurpación del predio fabril.

Entre los fundamentos de la disposición, el fiscal Fabio Arcomano consideró que únicamente existió “una ocupación temporaria de un terreno baldío en el marco de la huelga gremial”,según consta en la resolución.

Por otra parte y en relación con las acusaciones de “amenazas” contra empleados que querían ingresar a trabajar al lugar radicadas por los empresarios, la resolución indica que los denunciantes señalaron “no haber sido víctimas de las mismas ni haberlas presenciado” pero dieron nombres de quienes habrían padecido esas presiones.

Sin embargo, en los testimonios de las personas mencionadas ante la justicia, estos dijeron haberse “adherido voluntariamente a la medida gremial”. En el caso de dos empleados que no se sumaron a la protesta, también declararon “no haber recibido amenazas” y reafirmaron que pudieron ingresar “libremente” al predio fabril, más allá de algunos “insultos” que no podían ser catalogadas de riesgosos ni con intención de provocar daños, según el criterio judicial.

TE PUEDE INTERESAR

Un comisario suspendido por abuso institucional en San Nicolás asumió como jefe policial en Rojas

Una designación policial generó revuelo entre los vecinos de San Nicolás, luego de que el comisario Claudio González, suspendido a principio de año por haber estado involucrado en un caso de abuso institucional en esa localidad, fuera designado como nuevo jefe de la Policía del municipio de Rojas.

El acto de asunción del nuevo jefe policial contó con la presencia del intendente municipal, Román Bouvier.

TE PUEDE INTERESAR

“En mi carrera he ocupado cargos en ciudades más grandes que Rojas, pero vengo de una localidad chica, y las localidades del interior no dejan de ser importantes, con problemáticas que trataremos de resolver en lo inmediato”, dijo el nuevo titular policial en diálogo con el diario local El Nuevo.

El intendente junto a su nuevo jefe de policía.

El intendente junto a su nuevo jefe de policía.

Pero desde el municipio ignoraron u obviaron que su nuevo jefe policial había sido suspendido por un reprochable accionar que tuvo lugar el 4 de enero de este año, cuando la abogada ambientalista Ana Fernández denunció que efectivos de la policía bonaerense la habían golpeado y arrestado de manera ilegítima cuando estaba registrando el incumplimiento de una orden judicial.

Todo ocurrió cuando la Dra. Fernández advirtió que empleados municipales rellenaban con hormigón una zona del río Paraná y llamó al 911 para que hicieran cumplir una suspensión de obra dictada por la Corte Suprema, que obligaba al municipio de San Nicolás a frenar las obras que vulneran la protección de la reserva Parque Rafael de Aguiar de esa ciudad.

Pero el accionar de la policía fue inesperado: el comisario González llegó al lugar, rompió la orden, se llevó a la abogada esposada y la mantuvo detenida e incomunicada durante toda la mañana y hasta pasado el mediodía, causándole lesiones, que fueron constatadas por la propia Policía Científica cuando la letrada aún se encontraba privada de su libertad.

Con la denuncia efectuada, dos días más tarde la Departamental San Nicolás hizo público el siguiente comunicado: “Ante lo ocurrido, y de público conocimiento, esta Jefatura Departamental y Ministerio de Seguridad dispone la intervención de la Comisaria Primera; Suspensión de la titularidad del Comisario González Claudio“.

Lo cierto es que cuatro meses más tarde, González volvió a estar al frente de un destacamento policial, a tan solo 115 kilómetros de donde fue separado de su cargo.

Sobre la designación de González en Rojas, Ana Fernández se mostró sorprendida: “Me enteré, me llegó el comentario. Él estaba apartado y no estaba en funciones”, dijo en diálogo con INFOCIELO.

“El 14 de abril dijo que estaba desocupado en su casa. Radiqué la denuncia y esta imputado, por eso la declaratoria en abril”, afirmó la abogada a este medio.

En el marco de la causa penal en pleno trámite, en el mes de marzo, Claudio González fue imputado y citado a prestar declaración indagatoria.

La imputación del fiscal es clara: se le imputa “que el día 4 del año en curso, siendo alrededor de las 08:30 hs. Claudio César González, Comisario de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en su carácter de titular de la Comisaria Primera local abusando de las funciones que detentaba en virtud de su cargo, privó de su libertad personal a la doctora Ana Beatriz Fernández quien se encontraba ejercicio su profesión de abogada, en la obra municipal que se estaba llevando cabo, causando a la misma lesiones de carácter leves”.

TE PUEDE INTERESAR