back to top
16.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4543

Fútbol femenino: Gimnasia igualó con El Porvenir en Gerli

La temporada 2023 de Gimnasia no viene estando a la altura de lo esperado en las once fechas que lleva disputadas en el fútbol femenino de AFA. Ayer el Lobo tenía la chance de despegarse de la zona roja, pero no pudo pasar del empate en su visita a El Porvenir.

El equipo que dirige Juan Leyton igualó 1-1 en Gerli y volvió a sumar luego de tres derrotas consecutivas, aunque solo ganó dos de los once encuentros que disputó, lleva cuatro sin festejar y está a cuatro puntos de los puestos de descenso, más allá de que falta mucho.

Ayer el fútbol femenino de Gimnasia enfrentó a un equipo que solo había sumado cuatro unidades hasta el momento y pareció encaminarse hacia la victoria luego de un buen primer tiempo que se abrió sobre el final, gracias a un gol de una de sus figuras: Lali Esquivel.

Sin embargo en el complemento las dueñas de casa reaccionaron rápido y llegaron a la igualdad con un gol de Micaela Ayala a los 10. Luego el marcador no volvería a moverse. Con dos triunfos, tres empates y seis derrotas, las Triperas se encuentran en el 16° puesto de la tabla, muy lejos del rendimiento que tuvieron en años anteriores.

FICHA DEL PARTIDO

EL PORVENIR (1): Kony González; Juana Crotto, Micaela Ayala, Guadalupe Lazos y Yanella Gómez; Francisca Olmos, Aldana Pérez, María Ángeles Díaz y Lourdes Martínez; Dalila Cáceres y Karina Merlo. DT: Jonathan Di Cicco.

GIMNASIA (1): Anabel Ubal; Azul Oszczyk, Juana Bilos, Agustina Aguilera y Micaela Adorno; Lucía Zarza, Milagros Oliver y Valentina Rando; Marilyn Esquivel, Florencia Sánchez y Fanny Rodríguez. DT: Juan Leyton.

GOLES: PT: 45’ Esquivel (G). ST: 10’ Ayala (EP).

CAMBIOS: ST: 9’ Sharon López Sarasúa x Oliver, 17’ Brenda Caminos x Rando y 31’ Paulina Tévez x Rodríguez y Florencia Gaetán x Zarza.

CANCHA: Gildo Gersinich.

Lali Esquivel festeja su gol en El Porvenir vs. Gimnasia por la fecha 11 del fútbol femenino de AFA. (Foto: prensa GELP)

Lali Esquivel festeja su gol en El Porvenir vs. Gimnasia por la fecha 11 del fútbol femenino de AFA. (Foto: prensa GELP)

Fútbol femenino: Estudiantes cayó con Banfield en City Bell

El fútbol femenino de Estudiantes no pudo comenzar a corregir su flojo presente ayer por la tarde y sumó una nueva derrota en City Bell. Esta vez fue frente a Banfield, uno de los dos ascendidos para este torneo, que se impuso por 1-0 en el predio Albirrojo.

Las Leonas tenían la necesidad de sumar de a tres ante un rival que llegaba con sus mismos puntos a este partido, pero no pudieron hacerlo: cayeron una vez más y ratificaron que luego de sumar siete de los primeros nueve puntos en juego entraron en caída libre.

Natalia Rea, la referente del fútbol femenino de Banfield, fue la autora del único gol del partido para darle tres puntos vitales al Taladro en la lucha por mantener la categoría. El Pincha, por el contrario, quedó a cinco de la zona roja que pueden ser dos cuando juegue Estudiantes de Caseros.

Las Leonas solo sumaron 3 de los últimos 24 puntos en juego, con tres empates y cinco derrotas en sus ocho compromisos más recientes. Ahora buscarán recuperarse en la próxima fecha pero la tendrán muy complicada: visitarán a UAI Urquiza en el Monumental de Villa Lynch.

FICHA DEL PARTIDO

ESTUDIANTES (0): Fernanda Zúñiga; Luciana Bacci, Evangelina Alfano, Milagros Cortés y Priscila Carreño; Abril Girandi, Carolina Ochoa, Julieta Gergo y Érika Pérez; Renata Camadro y Rocío Correa. DT: Matías Giugno.

BANFIELD (1): Brenda Molinas; Maribel Aquino, Rocío Arrieta, Aldana Narváez y Gabriela Valdez Funes; Rocío Montenegro, Rocío Lozada y Natalia Rea; Verónica Acuña, Valentina Bosio y Loana Bernhard. DT: Indiana Fernández.

GOL: ST: 17’ Rea (B).

CAMBIOS: ST: 15’ Grisel Yanacón x Pérez (E), 16’ Evelyn Estigarribia x Bernhard (B), 27’ Candelaria Pagola x Gergo y Estefanía Piazza por Girandi (E), 33’ Agustina López x Carreño y Analía Rosa x Bosio (B) y 40’ Abigaíl Ponce x Acuña (B).

CANCHA: Country de City Bell.

El fútbol femenino de Estudiantes sumó una nueva derrota ante Banfield. (Foto: prensa EDLP)

El fútbol femenino de Estudiantes sumó una nueva derrota ante Banfield. (Foto: prensa EDLP)

Extenderán el Hot Sale unos días más: ¿hasta cuándo se podrá comprar con descuentos?

Muchas de las empresas y plataformas que participaron del Hot Sale, el evento de descuentos y promociones para la compra de electrónica, indumentaria, cosmética y mucho más de forma online, extenderán sus ofertas unos días más. ¿Hasta cuándo estarán vigentes las ofertas del Hot Sale?

Inicialmente, el Hot Sale iba a finalizar el miércoles 10 de mayo a la medianoche. Sin embargo, en las últimas horas de ayer, muchos decidieron continuar ofreciendo promociones y descuentos hasta el domingo 14 de mayo a las 23.59 horas. De esta manera, los usuarios tendrán cuatro días más para aprovechar y hacer sus compras a precios más bajos y en cuotas sin interés.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son las categorías con más descuento en Hot Sale?

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), organizadora del evento, registró que las ofertas alcanzaron un 28% de descuento promedio en la página oficial del Hot Sale. A su vez, la CACE comunicó cuáles son los rubros que poseen más descuento:

  • Viajes: 14%.
  • Electro y Tecno: 17%.
  • Varios: 22%.
  • Indumentaria y Calzado: 24%.
  • Motos y Autos: 26%.
  • Motos y Autos: 26%.
  • Deportes y Fitness: 28%.
  • Bebés y Niños: 28%.
  • Supermercado: 30%.
  • Salud y Belleza: 31%.
  • Muebles, Hogar y Deco: 34%.
  • Servicios: 48%.
El Hot Sale se extenderá hasta el domingo 14 de mayo a las 23.59 horas. 

El Hot Sale se extenderá hasta el domingo 14 de mayo a las 23.59 horas.

Tres herramientas para detectar ofertas falsas y comparar precios en el Hot Sale

Para evitar caer en un engaño o un descuento falso durante lo que dura el Hot Sale, existen sitios web que comparan los precios de varios locales para identificar cuál tiene el menor precio. A través de los sitios, también se puede comprobar que el producto que se promociona en el evento online tiene un precio más bajo que lo usual o es engañoso.

Y es que todas las herramientas siguen las publicaciones online a lo largo del tiempo, permiten corroborar si realmente hay una rebaja e identifican cuál es el sitio que vende más barato. Los sitios más utilizados por los usuarios y usuarias son cuatro:

Las herramientas son muy parecidas entre sí y fáciles de utilizar, ya que permite buscar productos indicando marcas o algún modelo del producto que se quiere comprar. Una vez encontrado el producto, se puede ver el rango de precios que tiene, los comercios que lo venden, cuál es el precio en cada una y cómo cambió su precio en las últimas semanas.

Sin dudas, el Hot Sale es el evento que ofrece descuentos y ofertas para la compra online más que esperado por los usuarios que se realiza anualmente y que este año trae muchas novedades que podés conocer en esta nota. Además, es importante saber cómo evitar estafas y de qué manera aprovechar los descuentos.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia se puso a estudiar a la población migrante

Desde ayer, el Observatorio de Políticas Poblacionales y Migratorias de la provincia de Buenos Aires tiene sitio web. Ahí se encuentran los distintos informes que ha realizado desde fines de 2022 hasta la actualidad. El estudio más reciente, publicado este miércoles, es sobre migrantes y releva dónde viven y de dónde provienen los extranjeros que habitan el territorio bonaerense.

El “Análisis de la población migrante en la provincia de Buenos Aires” toma como referencia la información del censo nacional del 2010 y, al no contar aún con el de 2022, lo compara con el padrón electoral de 2021. Esta metodología tiene sus limitaciones ya que, por ejemplo, hay migrantes que pueden no estar en el padrón por no tener documento o pueden haberse mudado sin cambiar el domicilio.

TE PUEDE INTERESAR

Del informe publicado por el Observatorio se desprende que hay 820.893 inmigrantes en los 135 distritos bonaerenses. Sin embargo, la gran mayoría (el 86,3%) se concentra en 24 distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires. En esta línea, el partido de La Matanza es el que más migrantes empadronadas tiene con 117.941. Muy de lejos, lo siguen Lomas de Zamora (57.828) y La Plata (49.750).

La ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, encabezó el lanzamiento del Observatorio de Políticas Poblacionales y Migratorias.

La ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, encabezó el lanzamiento del Observatorio de Políticas Poblacionales y Migratorias.

Considerando que hay aproximadamente 12,7 millones de electores bonaerenses, los extranjeros representarían a un poco más del 6% del total (si es que el padrón electoral 2023 no sufre mayores modificaciones).

Respecto al origen de la población migrante, el análisis hecho sobre el padrón electoral de 2021 permite concluir que el 43,1% es originaria de Paraguay. El segundo colectivo extranjero más numeroso es de Bolivia (con el 19,2%) y el tercero es de Perú (7,6%). Entre los tres juntan a casi el 70% del total de los inmigrantes en condiciones de votar en la provincia de Buenos Aires. Esto confirma la tendencia que registra Argentina en las últimas décadas: el origen de su inmigración ya no es predominantemente europeo o asiático sino latinoamericano.

TE PUEDE INTERESAR

Masacre de Monte: qué declararon los testigos en el juicio

En el marco del juicio por la Masacre de Monte, que tuvo una nueva audiencia este miércoles, testigos confesaron haber escuchado “cuatro o cinco detonaciones” de armas de fuego la noche de la tragedia.

En rigor, la docente de una escuela primaria de San Miguel del Monte, María de las Mercedes Gogna, formó parte de los atestiguantes de una nueva jornada del juicio que investiga la responsabilidad de los policías acusados de haber asesinado a Aníbal Suárez (22), Gonzalo Domínguez (14), Camila López (13) y Danilo Sansone (13) en una persecución policial a los tiros, en la localidad bonaerense anteriormente nombrada.

TE PUEDE INTERESAR

En su testificación, la profesora, que en ese momento residía en una zona cercana al área en que se produjo la violenta persecución por parte de los efectivos al auto en el que estaban los adolescentes, dejó en claro que escuchó disparos la noche del 20 de mayo de 2019, fecha en la cual ocurrió la Masacre de Monte.

Masacre de Monte: “La intendenta dijo que no hubo disparos”

Asimismo, la maestra recordó que, al oír estas detonaciones, le mandó un mensaje a su marido para comunicarle que seguramente habían “matado a dos o tres”, y le pidió que le envíe un patrullero a su casa.

“Los perros están enloquecidos. Deben haber matado a dos o tres. Si podés manda una patrulla que dé una vuelta”, le envió Gogna a Bearzotti la madrugada donde se produjo del hecho. En la misma línea, la docente afirmó que, minutos después del mensaje, vio dos vehículos policiales, una camioneta y un auto “sin ninguna luz, ni afuera ni adentro”.

Estas declaraciones, complican al excapitán de la Policía Bonaerense, Rubén Alberto García, y a los ex efectivos Leonardo Daniel Ecilape, Manuel Monreal, Mariano Alejandro Ibáñez, que persiguieron y dispararon al auto donde estaban los adolescentes. Estos oficiales, están acusados del delito de “homicidio agravado por abuso de función como miembro de las fuerzas policiales calificado por el empleo de armas de fuego, y violación de los deberes de funcionario público”.

Dos horas más tarde de haber divisado los vehículos que no tenían ninguna luz prendida, Gogna recibió en su casa a dos oficiales “muy nerviosos”, que le preguntaron si había visto en las últimas horas un “auto viejo”. Se presume, que este “auto viejo”, sería el Fiat 147, modelo en el que viajaban los adolescentes que fallecieron en la Masacre de Monte.

“Me quedé atrás de la cortina porque no es la manera de que lleguen los policías. No saludaron y revisaron la zona. Poco después veo las balizas que llegan de otro patrullero. Cuando giro la cabeza, ese patrullero sí llevaba las luces reglamentarias, y comienzan a dialogar con los otros dos móviles que ya estaban y se dividen por distintas zonas”, indicó Gogna.

“La mujer policía que vino a mi casa temblaba mucho, el otro chico le armaba las oraciones. Me preguntaron si estaba sola, cuatro años después me da miedo esa pregunta. Gracias a Dios mi hijo ese día no se levantó, él era quien iba a revisar lo que pasaba en la calle cuando se escuchaba algún ruido o había una fogata prendida. Esa noche si mi hijo iba, no sé si hubiera vuelto… Ya todo me formula dudas”, indicó Gogna.

Además de Gogna, declararon un perito de la Gendarmería Nacional Argentina, dos vecinos y la mujer que realizó el llamado al 911 para notificar a la policía sobre el hecho.

También el chofer del camión cuyo acoplado fue impactado por el auto en el que viajaban los cuatro jóvenes fallecidos tras dijo haber escuchado cuatro disparos antes del choque y otros dos tiros más después, mientras que recordó haber oído a una de las víctimas pedir auxilio y gritar de dolor.

Cabe recordar, que en la jornada del martes del juicio por la Masacre de Monte, declararon seis familiares de las víctimas, y un empleado de la pizzería que se ubica frente a la Municipalidad de la localidad bonaerense. Este último, complicó los argumentos planteados por la defensa de los oficiales, al relatar que aquella noche, en la que pasó con su vehículo al Fiat 147 en el que viajaban las víctimas, “el auto circulaba de forma normal”, y no en zigzag, como plantean los acusados.

Día 4

Este jueves continúa el juicio oral y público por la Masacre de Monte. De acuerdo al cronograma previsto, desde las 10 de la mañana el Tribunal Oral Criminal N°4 escuchará las declaraciones de peritos que investigaron los hechos y a sus protagonistas.

TE PUEDE INTERESAR

Facundo Manes: “Milei es un remedio vencido”

En medio de la interna de la coalición opositora, el radical Facundo Manes ratificó su candidatura a presidente dentro de Juntos por el Cambio y rechazó la figura del libertario Javier Milei: “es un remedio vencido”, expresó.

En una entrevista televisiva, Facundo Manes aseguró esta noche que “cada día que pasa me convenzo aún más de que tenemos que dar la batalla, vamos a estar en las PASO para darle un perfil diferente a la coalición opositora”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, valoró a “Dar el Paso“, el partido con el que consiguió 1,3 millones de votos en 2021, y dijo que “tenía una identidad radical pero incluía a peronistas, socialistas e independientes; es clave porque la Argentina necesita un nuevo consenso social”.

En relación a la necesidad de alcanzar un acuerdo entre espacios políticos, tal como manifiesta la vicepresidenta Cristina Kirchner, indicó: “Yo leí el libro de la ex presidenta y en un momento dice del contrato social, y a mí me parece muy importante. Me metí en política hace dos años, y la verdad me defraudé un poco, pero yo rescato la militancia. La política hoy es un fin en sí mismo, ¿dónde está el sentido patriótico?”

Por ello, Facundo Manes pidió “encarar algo que todos merecen que es que la Argentina funcione; en 8 años podemos exportar el doble que ahora y podemos bajar la pobreza a la mitad. Eso nos tiene que cubrir, pero no veo que haya sentido de Nación”.

“Volver a una epopeya colectiva requiere de consensos, y eso requiere del radicalismo, por eso sería un error ir de furgón de cola del PRO“, reiteró en referencia a la figura del gobernador jujeño Gerardo Morales y su ligazón con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

“Nosotros estamos preparándonos, convocando los mejores talentos argentinos, el otro día presenté a mi equipo económico, la semana que viene vamos a presentar a nuestros referentes en ciencia, salud y educación”, relató.

Además, se vilipendió el avance del líder de La Libertad Avanza, y afirmó: “Para mí, ofrecen un tratamiento con remedio vencido; en la Argentina ya probamos la intolerancia y nos fue muy mal, ya probamos la dolarización en 2001 explotó el país. Así que Milei es un remedio vencido. Es muy preocupante porque la libertad que proponen es lo opuesto a lo que ellos dicen, la libertad se hace colectivamente, no acusando a otros.”

Y agregó: “Ningún país moderno quemó el Banco Central”.

“Necesitamos volver a un Estado inteligente, volver a cuidar lo más importante que son los jóvenes; eso nunca lo va a hacer el mercado. Si se llega al poder con odio, se gobierna con odio. Es una amenaza en serio y nosotros le vamos a ganar a ese liberalismo fantasioso”, aseguró Manes-

“Yo me siento con todos. Soy del partido radical, y donde esté el partido voy a competir. Quiero que vuelva a tener vocación de poder. Tenemos que ser candidato a presidente”, cerró el precandidato a Presidente.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 10 de mayo

Este miércoles 10 de mayo, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 10 de mayo

En la primera salió a la cabeza el 2111: —–; en la Matutina el 6757: El jorobado; y en la Vespertina el 8242: Zapatilla. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 10 de mayo

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 3615: Excrementos; en la Matutina el 6020: Flores; y en la Vespertina el —–: ——-. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 2111
  2. 5710
  3. 8525
  4. 4640
  5. 7214
  6. 3468
  7. 1166
  8. 1400
  9. 8257
  10. 5442
  11. 4706
  12. 7771
  13. 3706
  14. 9620
  15. 7146
  16. 3323
  17. 3709
  18. 4967
  19. 0875
  20. 7555

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 6757
  2. 1011
  3. 5980
  4. 6691
  5. 1350
  6. 4465
  7. 3822
  8. 3047
  9. 7298
  10. 9849
  11. 5522
  12. 8726
  13. 9684
  14. 2807
  15. 1856
  16. 0348
  17. 7818
  18. 5861
  19. 3499
  20. 0703

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 8502
  2. 0509
  3. 7263
  4. 9419
  5. 4471
  6. 7233
  7. 2459
  8. 2621
  9. 3411
  10. 5619
  11. 6460
  12. 3294
  13. 3860
  14. 2089
  15. 6471
  16. 9342
  17. 9506
  18. 6928
  19. 6219
  20. 0730

Quiniela Provincial: Primera

  1. 3615
  2. 6170
  3. 5653
  4. 7551
  5. 6174
  6. 3750
  7. 8368
  8. 2602
  9. 2510
  10. 5784
  11. 3659
  12. 2915
  13. 6300
  14. 1081
  15. 7495
  16. 7638
  17. 0542
  18. 1444
  19. 80033
  20. 2834

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 6020
  2. 2500
  3. 5338
  4. 7436
  5. 2866
  6. 4567
  7. 1860
  8. 2960
  9. 0240
  10. 1369
  11. 6496
  12. 2261
  13. 4435
  14. 7899
  15. 2792
  16. 5967
  17. 0661
  18. 2156
  19. 9928
  20. 0069

Quiniela Provincial: Vespertina

TE PUEDE INTERESAR