back to top
19.6 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4545

Echó a trompadas en restaurante a financista que debe $1000 millones

Se trata del financista rosarino, Daniel Casanovas, imputado por estafas y administración fraudulenta en el marco de la caída de su grupo empresario en 2019. En el video se ve como fue sacado a los golpes de un restaurante ubicado en la localidad salteña de La Lajitas. El autor de la agresión viral es uno de sus acreedores.

De acuerdo a las imágenes esparcidas en varias redes sociales, ambos estaban comiendo en el mismo local, pero en diferentes mesas.

TE PUEDE INTERESAR

En un momento, el empresario cerealero se acercó a la mesa en donde se encontraba un hombre aparentemente mayor que él con un buzo que decía Rolling Stones.

Al verlo avanzar hacia el lugar en donde comía con otros, la persona de buzo rockero comenzó a pedirle que se retire. Pero no sólo eso, sino que de repente saca un cross de derecha a la mandíbula y empieza a golpearlo acusándolo de ladrón.

En realidad lo que hizo fue reprocharle por el dinero que perdieron los productores por los granos que el financista rosarino nunca les pagó.

Ahora venís a robar acá. Andate“, era el contenido de los gritos que profería el agresor, mientras lo seguía golpeando con su puño y alguna patada.

Un financista, titular de la empresa ‘Cerealera del Sur’, que entró en default en 2019 dejando una deuda de mil millones de pesos, fue echado a trompadas de un restaurante de Salta por uno de sus damnificados

El referido empresario Casanovas no intentó ofrecer resistencia, solo recogió sus pertenencias caídas, se acomodó los lentes de sol que llevaba, y buscó el modo de retirarse del restaurante mientras seguía siendo insultado por su ex cliente perjudicado.

DEFAULT TRAS CAÍDA DE MACRI EN 2019

De acuerdo al diario Rosario 3, el grupo diversificado que lideraba Casanovas fue el segundo de la tanda de empresas agrofinancieras que cayó en 2019. Lo hizo hacia agosto de ese año dejando un tendal calculado en torno a los mil millones de pesos.

Cereales del Sur (CDS), empresa agroganadera con operaciones en el norte del país, dejó impagos granos que había recibido a fijar. Tampoco devolvió los fondos que tomó para su Fideicomiso Ganadero Norte. Esto derivó en una cesación de pagos masiva que alcanzó también a la agencia de Bolsa (CGV) de Casanovas.

Si bien Casanovas siempre culpó a la crisis financiera de 2018 y a negocios que no salieron bien, se acumularon las denuncias penales de sus clientes que, por el contrario, sostienen que se trató de una gran estafa. Y algunos hasta fueron a la Justicia“.

Los comentarios en redes acerca de las trompadas en el restaurante de Salta, por parte del productor agropecuario hacia el dueño de una cerealera que dejó un tendal de 1000 millones de pesos de deuda

Los comentarios en redes acerca de las trompadas en el restaurante de Salta, por parte del productor agropecuario hacia el dueño de una cerealera que dejó un tendal de 1000 millones de pesos de deuda

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández llegó a las 300 mil pensiones por discapacidad entregadas

Con fuertes críticas hacia el gobierno anterior, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, entregó 70 pensiones no contributivas por discapacidad en Berazategui. El acto sirvió para celebrar que alcanzaron las 300 mil adjudicadas en menos de 4 años de gestión.

“Nunca nos desviamos de una política que busca incluir y hacer parte integrante de la sociedad al colectivo de las personas con discapacidad”, afirmó el mandatario, acompañado por el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, y el intendente local, Juan José Mussi.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, Fernández recordó que “en el año 2019 la ANDIS era un lugar abandonado, repleto de deudas y con más de 150 mil pedidos de pensión que estaban cajoneados porque pensaban que las personas con discapacidad podían ser postergadas y sus necesidades no atendidas por el Estado”.

En los últimos tres años, el presupuesto destinado a las políticas de discapacidad a través de la ANDIS registró un incremento del 478,16%, con un promedio de 98,43% de ejecución presupuestaria.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

En este lapso se otorgaron 1.798 subsidios por más de 3.381 millones de pesos en el marco del Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (FONADIS) y más de 200 municipios de todo el país ya se adhirieron al Plan Integral para la Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Accesar), por el cual ya se transfirieron 43.7 millones de pesos para el fortalecimiento de las oficinas locales de discapacidad.

A su vez, en el marco del programa Incluir Salud se otorgaron 202.670 millones de pesos para la cobertura integral de prestaciones destinadas a las personas beneficiarias, así como también para la transferencia a las provincias e instituciones convenidas, mientras que se capacitó a más de 15.040 personas en 616 instancias de formación sobre perspectiva de discapacidad.

TE PUEDE INTERESAR

Jubilados: cuánto cobro con el aumento y el bono 

Este miércoles, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, junto a la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron un aumento del 20,92% para jubilados, pensionados y asignaciones para el próximo trimestre, en el marco de la Ley de Movilidad.

Asimismo, informaron que se otorgará un bono para aquellos jubilados y pensionados que reciban un haber mínimo, el cual se distribuirá en los meses de junio, julio y agosto.

TE PUEDE INTERESAR

“A partir del análisis respecto de cuánto es el impacto de la movilidad, tomamos la decisión de garantizar una vez más un refuerzo adicional con una inversión de más de $250 mil millones para el próximo trimestre, por encima de lo que va a representar el pago de la jubilación más el pago del aguinaldo en el mes de junio”, explicó el ministro Sergio Massa.

ANSES: ¿Cuánto cobrarán los jubilados y pensionados con el aumento?

En este sentido, los jubilados y pensionados de ANSES cobrarán de la siguiente manera a partir del 1° de junio:

  • La jubilación mínima: $70.983.
  • La jubilación máxima: $477.347.
  • La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $56.750.
  • Las pensiones no contributivas (PNC): $60.085.
Los jubilados que reciben haberes mínimos cobrarán $70.983 a partir de junio. 

Los jubilados que reciben haberes mínimos cobrarán $70.983 a partir de junio.

Asimismo, las asignaciones también recibirán un aumento del 20,92% y los montos quedarán de la siguiente manera:

  • La Asignación Universal por Hijo (AUH): $13.864 pesos.
  • La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $13.864 pesos.
  • La asignación por hijo del sistema SUAF: $13.864.

¿De cuánto será el bono para los jubilados y pensionados?

A su vez, los jubilados cobrarán un refuerzo durante tres meses. El primer bono será de $15.000 en junio, el segundo $17.000 en julio y el tercero de $20.000 en agosto. Mientras que quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos, también cobrarán un proporcional de hasta $ 5.000 pesos.

De esta manera, cuando se abone el aguinaldo de junio, las jubilaciones mínimas alcanzarán la cifra de $121.407. Los meses siguientes, las jubilaciones mínimas serán de $85.983 en junio, $87.983 en julio y $90.983 en agosto.

Por su parte, desde el próximo mes los jubilados y pensionados con ingresos de hasta dos haberes mínimas cobrará $146.876, más el aguinaldo.

TE PUEDE INTERESAR

Agustin Rossi vuelve al Congreso a responder preguntas

El jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, se presenta hoy en el Congreso de la Nación para brindar su informe de gestión bimensual. En marzo fue su primera presentación y tuvo que responder casi 3.500 preguntas que habían sido presentadas previamente por los distintos bloques legislativos de la Cámara de Diputados. Esta vez, el informe será en el Senado y estará atravesado por la tensión entre el gobierno y la Corte Suprema de Justicia.

Según se informó, Rossi ya envió por escrito las respuestas a las 629 preguntas que le hicieron llegar los senadores. La mayoría de las interrogantes, que están vinculadas a cuestiones como subsidios al transporte y a la energía, planes sociales, seguridad, vacunas y transferencias de fondos a las provincias, fueron hechas por 28 de los 33 representantes de Juntos por el Cambio. El resto de los requerimientos fueron hechos por seis senadores del Frente de Todos, una aliada del oficialismo y una legisladora del flamante bloque de Unidad Federal.

TE PUEDE INTERESAR

La sesión especial que seguramente genere cruces entre Rossi y los legisladores de la oposición será transmitida en vivo por los canales oficiales del Congreso.

TE PUEDE INTERESAR

La UNLP entregó alimentos deshidratados a merenderos de siete comunidades wichí y toba en Tartagal

El equipo de nutrición de la Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS) de la UNLP visitó merenderos de comunidades wichi y toba en la provincia de Salta para intercambiar saberes sobre las distintas culturas alimentarias.

Unas 2400 raciones de guiso deshidratado que se elaboran en la Planta PAIS se entregaron en nueve merenderos de siete comunidades wichí y toba en Tartagal y General Mosconi para avanzar en la planificación de la entrega de 60000 raciones que serán donadas por parte de la UNLP.

TE PUEDE INTERESAR

Los profesionales además realizaron distintos encuentros de cocina y de diálogo con integrantes de las comunidades originarias. La preparación que elabora la UNLP tuvo gran aceptación y fue una oportunidad para intercambiar saberes sobre la cultura alimentaria y sobre las problemáticas que afectan a esas regiones.

El intercambio reveló la falta de acceso a los alimentos por parte de estas comunidades lo que genera problemas de desnutrición, principalmente en las infancias. Estas dificultades están vinculadas además a la

La Planta PAIS

Con el nombre de PAIS (acrónimo de Planta de Alimentos para la Integración Social), la UNLP desarrolló una planta de alimentos deshidratados para preparar diferentes variedades de guisos de manera simple, sana y sabrosa. Se convirtió así en la primera Universidad pública del país que cuenta con un proceso de deshidratado de vegetales y un laboratorio de control de calidad de materias primas, insumo final y efluentes.

La Planta se encuentra en el predio de 60 hectáreas que posee la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, en la calle 66 y 167 de la periferia platense y en pleno cordón frutihortícola. El proyecto fue concebido como una instancia multisectorial para planificar acciones continuas para el desarrollo productivo y la recuperación de los derechos esenciales de la comunidad. A su vez, la iniciativa permite enriquecer a la Universidad en sus actividades de docencia, investigación y extensión, con el aporte de todos los sectores sociales.

PAIS (acrónimo de Planta de Alimentos para la Integración Social) de la UNLP.

PAIS (acrónimo de Planta de Alimentos para la Integración Social) de la UNLP.

Actualmente, la fábrica produce raciones de diferentes variedades de guisos deshidratados para ser distribuidos con fines sociales y beneficiar así a decenas de miles de familias en situación de emergencia alimentaria.

Cabe recordar que la planta PAIS se construyó e inició sus operaciones en el año 2020. Desde que se comenzó a idear este proyecto, el objetivo fue poner la producción a disposición de los estados municipal, provincial y nacional, para cubrir las necesidades de los sectores vulnerables en el marco de los diferentes programas oficiales de asistencia social.

Las plantas productivas sociales de la UNLP funcionan además como verdaderas fábricas escuela experimentales donde desarrollan actividades académicas y realizan horas prácticas educativas estudiantes de diferentes carreras y de la Escuela de Oficios de la UNLP.

TE PUEDE INTERESAR

Apuestas deportivas: 7 jugadores procesados por la Justicia

El fantasma de las irregularidades en el fútbol sudamericano crece de la mano de la expansión de las casas de apuestas. Mientras que en el fútbol argentino son cada vez más asiduas las apariciones en las camisetas de equipos de la Liga Profesional (Estudiantes y Vélez, por caso) y con presencia también en la Selección Argentina en Brasil siete jugadores de equipos grandes son procesados por la Justicia por aparecer involucrados en casos que generan sospechas.

El escándalo por manipulación nació a partir de una investigación sobre varios hechos que generaron sospechas como la de cometer penales o recibir tarjetas en determinados momentos de los partidos.

La Justicia brasileña procesó, dentro de lo que llaman “Operación Penalidad Máxima” a 16 personsas por organizar una asociación ilícita para que los jugadores manipulen resultados o contextos de juego. Entre esas personas hay jugadores de grandes de Brasil como Fluminense (rival de River en la Libertadores), Santos (de Newell´s en la Sudamericana) y de Cruzeiro.

El tricolor, que viene de golear al millonario, apartó del plantel Vitor Mendes, Cruzeiro hizo lo propio con Richard mientras que Eduardo Baumermann, defensor del Santos corrió la misma suerte en su plantel.

Además de los nombrados fueron procesados y llevados a juicio Victor Ramos, de Chapecoense; Gabriel Tota, de Ypiranga de Río Grande do Sul; Igor Carús, de Sport de Recife; Paulo Miranda, de Náutico; Matheus Gomes, del Sergipe; y Fernando Neto, del Sao Bernardo.

La Operación Penalidad Máxima comezó en la fiscalía de Goiás el año pasado a partir de una investigación sobre apuestas en un partido del ascenso. Por entonces se descubrió que un jugador de Vila Nova había aceptado 30.000 dólares para cometer un penal. Este cobró un anticipo pero al ser mandado al banco por el entrenador, empezó a gesticularle a los compañeros para que hagan la falta ya facturada.La fiscalía de Goiás le envió a Télam un comunicado que indica que los partidos investigados por la Justicia son 12

Apuestas deportivas: los casos en Argentina

En marzo de 2022 se destapó un verdadero escándalo sin precedentes se desató en el ascenso del fútbol argentino luego de conocerse la medida de El Porvenir de echar a 8 jugadores profesionales del plantel por haber aceptado ir para atrás en varios partidos por estar metidos en las apuestas ilegales deportivas.

Un años después, lejos de frenarse las sospèchas el arquero de Puerto Nuevo, Javier Balbuena, denunció abiertamente que un técnico del ascenso le ofreció dólares para ir para dejarse hacer manipular el juego:Me reservé la respuesta cuando me ofreciste eso, pero te respondo por acá. Seremos un club humilde, con carencia como todos los clubes del ascenso, pero jamás aceptaría algo que perjudique al club que tanto quiero, en el cual me siento un hincha más, en el cual estoy convencido de que seguiremos haciendo historia y vamos a dejar el nombre de Puerto Nuevo bien alto, estando a la par de los grandes clubes del ascenso. Te recomiendo no llamar más a ninguno de los míos, porque ahí si tiro tu nombre y apellido. Vamos Puerto, carajo“, escribió el arquero en su cuenta de Instagram

Una casa de apuestas, sponsor oficial de la Selección Argentina

Claudio Tapia, Presidente de AFA, fue quien aceptó la llegada de las apuestaas deportivas a la Selección y le abrió las puertas al fútbol argentino. Respescto de este acuerdo dijo por entonces: “En estos últimos meses hemos sumado varias acuerdos de patrocinio a nuestra liga y eso marca que el torneo crece y se consolida como una de las ligas más importantes de la región y el mundo, ya que desde aquí surgieron la mayor parte de los campeones del mundo con nuestra selección. Estamos muy agradecidos a bplay por sumarse a la familia de la Liga de Fútbol Profesional. Este acuerdo con bplay refuerza el posicionamiento de nuestro fútbol con los líderes de cada industria ”.

Gastón Benedetti: el debut en secreto y cuatro referentes que lo marcaron

Gastón Benedetti fue la gran figura de Estudiantes el pasado domingo ante Vélez y este miércoles estuvo presente en “Acá Hay Una Escuela”, en el aire de LA CIELO. Entre todos los temas que habló uno de ellos fue su debut, que se dio en la octava fecha ante Newell’s, mientras que también se refirió al valor de tener referentes en los que apoyarse.

Cuando estaba en el plantel y estaba ganándome un lugar Lucho Lollo me ayudó y hasta el día de hoy me sigue ayudando. Me dio muchos consejos y muy buenos. Él me venía diciendo que esté preparado, que el momento iba a llegar. José Sosa lo mismo”, contó el defensor del Pincha, ponderando primero a un futbolista experimentado que para los chicos es importante y luego a un ídolo del club.

Igualmente Gastón Benedetti remarcó que todos los referentes apoyan siempre: “En el primero partido Mariano (Andújar) con Mauro (Boselli) me decían que era el primer partido, que la responsabilidad la tenían ellos y que yo piense en jugar. Que de todo lo externo ellos se iban a hacer cargo. Tener referentes así te da otro tipo de tranquilidad adentro de la cancha”.

A la hora de recordar su debut ante Newell’s explicó que, llamativamente, decidió no contarle a nadie de su entorno: “En la semana ya se venía hablando, pero yo no llamé a nadie. No soy de mandar mensajes. No avisé nada y me vieron adentro de la cancha. Hasta mis amigos me mandaban mensajes diciendo ‘ojalá que jugués’ y yo ya sabía que iba de titular”.

La familia ya estaban viniendo en los partidos anteriores y ya estaban acá, pero tampoco les dije nada. Mi viejo me preguntaba: ‘¿Y jugás?’ y yo le decía ‘capaz que sí, están viendo’”, contó entre risas el futbolista que frente al Fortín marcó sus primeros dos goles en Primera División para darle los tres puntos al equipo de Eduardo Domínguez.

Cristian Tarragona y una cuota goleadora clave en Gimnasia

A lo largo de la última década, desde que regresó a Primera División con Facundo Pereyra como goleador, Gimnasia tuvo grandes dificultades para encontrar un delantero que le asegurara una cuota de gritos importante por torneo. Desde la llegada de Cristian Tarragona eso cambió.

El delantero se sumó al plantel a comienzos de 2022 y rápidamente tuvo un impacto en el equipo. En total disputó 33 partidos con la camiseta del Lobo, con una importante lesión ligamentaria de por medio, y lleva nada menos que 14 goles convertidos sumando las etapas de Néstor Gorosito y Sebastián Romero.

Si bien en este 2023, al regresar de la lesión y en medio de un equipo que por varias fechas tuvo dificultades para convertir y sumar ante las bajas, sus números no son tan sorprendentes como en 2022, la estadística de Cristian Tarragona es altamente positiva y lo coloca como uno de los artilleros más importantes para Gimnasia en este siglo.

Un dato no menor es que 12 de sus 14 goles sirvieron para que el equipo pueda ganar partidos: solo el 1-1 en el Clásico Platense del año pasado y un grito ante Defensa y Justicia en una derrota por 3-2 no le dieron los tres puntos al Lobo (o el pase de ronda como en Copa Argentina 2022 ante Liniers).

Cristian Tarragona: sus números en Gimnasia

  • Partidos jugados: 33
  • Partidos como titular: 29
  • Minutos en cancha: 2.543
  • Goles convertidos: 14

Los 14 goles de Cristian Tarragona en Gimnasia

  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 2): 1-0 vs. San Lorenzo (L)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 4): 2-3 vs. Defensa y Justicia (V)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 8): 2-1 vs. Talleres (L)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 9): 2-1 vs. Atlético Tucumán (V)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 9): 2-1 vs. Atlético Tucumán (V)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 11): 3-0 vs. Platense (V)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 13): 6-0 vs. Patronato (V)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 13): 6-0 vs. Patronato (V)
  • Copa Argentina 2022 (32vos de Final): 1-0 vs. Liniers (N)
  • Liga Profesional 2022 (Fecha 1): 1-1 vs. Estudiantes (V)
  • Liga Profesional 2022 (Fecha 2): 2-0 vs. Patronato (L)
  • Liga Profesional 2023 (Fecha 8): 2-1 vs. Estudiantes (L)
  • Liga Profesional 2023 (Fecha 10): 3-1 vs. Racing (L)
  • Liga Profesional 2023 (Fecha 15): 1-0 vs. Arsenal (V)

El gol de Cristian Tarragona en la victoria de Gimnasia ante Arsenal.

ESPN

El Tren Sarmiento con demoras: en qué ramal y por qué 

Trenes Argentinos comunicó que a los usuarios que el servicio del Tren Sarmiento funciona con demoras desde las primeras horas de la mañana de este jueves 11 de mayo de mayo. ¿Cuál es el ramal afectado y cuándo se normalizará servicio?

Según explicó la empresa ferroviaria en la mañana de esta jornada, las cancelaciones y demoras se llevan a cabo en el ramal Once-Moreno del Tren Sarmiento por problemas técnicos en la estación Merlo.

TE PUEDE INTERESAR

#TrenSarmiento | Servicio con demoras por problemas técnicos en estación #Merlo. 07:04 hs.”, escribió Trenes Argentinos desde su cuenta oficial de Twitter. Sin embargo, la empresa no informó cuando se normalizarán los servicios, por lo cual habrá que esperar a las próximas novedades.

Es importante recordar que el Tren Sarmiento conecta la ciudad de Buenos Aires con diferentes municipios bonaerenses como Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Moreno, General Rodríguez, Luján, Mercedes, Marcos Paz, General Las Heras y Lobos.

El servicio del Tren Sarmiento funcionan con demoras en la mañana del 11 de mayo.

El servicio del Tren Sarmiento funcionan con demoras en la mañana del 11 de mayo.

Específicamente, el ramal Moreno es utilizado por miles de pasajeros diariamente y, desde la estación Once, recorre 38 km. Las paradas del ramal son: Once, Caballito, Flores, Floresta, Villa Luro, Liniers, Ciudadela, Ramos Mejía, Haedo, Morón, Castelar, Ituzaingó, San Antonio de Padua, Merlo, Paso del Rey, Moreno.

Aumento en el boleto de tren

Desde este 1° de mayo volvió a actualizarse el costo del transporte público que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y, en el caso de los trenes, los mínimos son los siguientes: líneas Mitre, Sarmiento y San Martín, cuesta desde este lunes $26,82. Mismo valor para el Tren de la Costa, $26,82.

En las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza el mínimo es de $20,72. Vale aclarar que este aumento se basa en el índice de inflación del Gran Buenos Aires elaborado por el INDEC, que en marzo pasado fue del 7,8%.

TE PUEDE INTERESAR