

Este martes por la noche, mientras en el “Bailando 2023“, Fátima Florez se presentaba imitando a Carmen Barbieri, Marcelo Tinelli hizo uno de sus típicos movimientos para parecer que provocaba un hecho espontáneo salido de su repentización, al ir con una cámara y luces hasta el estacionamiento del estudio desde donde se emite su programa para América. Allí, dentro de un coche con vidrios polarizados, estaba Javier Milei a quien el conductor supuestamente quería entrevistar y hacerlo bajar para sumarse al momento de actuación de Fátima en su performance imitatoria.
Ante la evidente “negativa” del candidato libertario, Marcelo Tinelli insistió para que baje el vidrio del vehículo aunque sea un poco y así poder encarar un diálogo.
TE PUEDE INTERESAR
Javier Milei, sobreactuando ese rechazo, quería hacer como que su intención era pasar desapercibido y no quitarle el “protagonismo”, a quien manifiesta ser su pareja.
Ante la insistencia de Tinelli la situación se modificó cuando invirtió las intenciones iniciales, y convocó a Fátima Flórez a llegarse ella al estacionamiento y colocarse cara a cara con Javier Milei.
El momento en que Javier Milei es cruzado con Fátima Flórez por Marcelo Tinelli, en un momento televisivo que pretendió ser espontáneo, aunque se notó claramente que estaba preformateado
Vale recordar que aún no existen imágenes de ambos protagonistas juntos, a pesar del supuesto blanqueo de la relación hace varias semanas. Con lo cual, este acercamiento a través de la ventanilla del automóvil resultó ser el de mayor proximidad pública entre ambos, adelantando la segura jugada ya programada para días más cercanos a las elecciones, en donde se mostrarán juntos públicamente para conquistar las voluntades de los más “apolíticos“, que se enternecen con las vicisitudes de las relaciones humanas, y escogen su voto de acuerdo a esas temáticas “del corazón” desde un costado más emocional que racional.
“Perdón, buenas noches, ¿puede bajar el vidrio?, ¿es el candidato presidencial? ¿Puedo abrir la puerta?“, consultó Tinelli, poniendo el micrófono a través del pequeño espacio abierto de la ventanilla.
Javier Milei no quiso bajarse del automóvil. “¿No me ves?”, le respondió. “Sí, te veo pero te veo poco, quiero saber si usted es el candidato presidencial Javier Milei”, “insistió” el conductor de Showmatch con intenciones de iniciar un diálogo con el candidato de LLA. “Sí, efectivamente soy Javier Milei”, respondió, para luego agregar “negándose” a participar del programa en el estudio: “No, pero de vuelta, sabés que solo vine a buscar a Fátima, dale. La vine a buscar…”, indicó.
Tras ese supuesto rechazo Marcelo Tinelli agregó: “¡Qué lastima que no podemos tener a Fátima con Javier!”, y le reiteró: “¿Me pueden llevar después a mi casa que queda a tres cuadras de la suya?”. “Pero es un auto para dos este”, retrucó Milei. “¿Y no puedo ir arriba de Fátima?”, insistió el conductor. “Y… no sería lo mejor”, le dijo, en lo que ya era un verdadero paso de comedia.
Vale recordar que desde Carlos Menem hasta la, actualidad, exceptuando a Cristina Fernández de Kirchner, todos los candidatos que ganaron la presidencia pasaron por el programa de Tinelli de una u otra manera, para acceder a un público que mayormente no mira espacios políticos.
TE PUEDE INTERESAR
Estudiantes ya pasó de página luego del empate en el Clásico Platense. Los dirigidos por Eduardo Domínguez ya pusieron la mira en Godoy Cruz de Mendoza, rival a quien recibirán el sábado por la tarde en el Jorge Luis Hirschi por la fecha 8 de la Zona B de la Copa de la Liga. Y mientras el entrenador busca el mejor once con el objetivo de conseguir el primer triunfo de local en el actual certamen, los socios del Pincha se encuentran a la espera de una resolución particular en cuanto al canje de entradas.
Más allá de que el mismo comenzó en la jornada de ayer, lo hizo con un asterisco. Luego de lo que fueron los episodios del segundo tiempo ante Gimnasia, con el ingreso de banderas prohibidas en la previa por APreViDe y también las bengalas que en definitiva le terminarían arrojando a Tomás Durso antes del inicio del complemento, Estudiantes avisó que el canje estará sujeto a la disponibilidad de lo que decida el ente en cuanto a la tribuna de 57.
De esta manera, los socios del León atraviesan días bastante particulares, en los que se encuentran realizando los canjes de manera paulatina y de acuerdo a los puntos de cada uno, pero sin saber con certeza, hasta el momento, si desde el organismo de Seguridad se llevará a cabo alguna medida en cuanto a la disponibilidad de UNO.
Además, y dentro de este panorama, desde el club también informaron estar colaborando con APreViDe para llevar adelante una investigación en cuanto a lo sucedido el domingo por la tarde. A la vez que presentaron un comunicado oficial al respecto, destacando: “Lamentamos lo sucedido y confiamos en que no se repetirá. Para ello hacemos un llamado a la reflexión y un pedido de colaboración a todo el público, con el objeto de evitar acciones similares en el futuro”.
El ministro de Transporte bonaerense y dirigente del Frente Renovador, Jorge D’Onofrio, abrió las puertas a los espacios que cosecharon menor cantidad de votos en las últimas elecciones y, a solo unos días de las generales, hizo una convocatoria a dar apoyo a Sergio Massa.
Luego de lo que dejó el primer debate presidencial, el funcionario de Axel Kicillof aseveró que “se terminó la grieta se convoca a un gobierno de unidad nacional esto lo sacamos entre todos o no lo saca nadie” y postuló que “otros profundizan la grieta, el odio”.
TE PUEDE INTERESAR
“Sergio Massa es el futuro y la renovación de la política. El único que está hablando de como sacar a la Argentina adelante es Massa, el 22 hay que ir a las urnas con esperanza y no con odio o bronca”, sentenció el pilarense.
En ese marco, el funcionario bonaerense remarcó que “tenemos que rescatar todas aquellas cosas que son importantes, cuando Sergio habla de unidad nacional habla de estas cosas, se termina la cosa amigo enemigo y hay que poner a salvo las cosas que estamos de acuerdo”.
Fue entonces que quien había lanzado la propuesta de tener “un café con Moreno”, señaló que “con Myriam Bregman claramente coincidimos en la defensa de los trabajadores, Juan Schiaretti tiene una experiencia y una sabiduría que hay que aprovecharla”.
“Hace un par de semanas la gente entró de lleno en una etapa más reflexiva. La repercusión en lo que se vé en el día a día en la charla de la gente, se abrió el debate sobre el futuro de la Argentina y verdaderamente quien es el protagonista del cambio, de la renovación en la política. Quien parecía la continuidad hoy termina siendo la renovación, el futuro y es Sergio Massa, que fue el único que se plantó con propuestas, el cómo, el para cuándo y el por qué”, analizó el ministro.
Finalmente, D’Onofrio subrayó que “lo que necesitamos es abrazar y no rechazar, cuando uno escucha que alguien quiere el poder para exterminar una cosa, o para terminar con el derecho de los trabajadores o con una persona, ahí nos equivocamos”.
TE PUEDE INTERESAR
La candidata a presidenta por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, salió con los tapones de punta a cruzar a Mauricio Macri por sus declaraciones en la Universidad norteamericana de Harvard en donde ya abogó por construir puentes con Javier Milei en caso de ser electo presidente.
El presente de Patricia Bullrich no pasa por su mejor momento por estas horas. A su flojo desempeño en el debate presidencial del último domingo, reconocido unánimemente (hasta por ella misma), las polémicas declaraciones en la radio de Alejandro Fantino sobre la legalización de las escuchas a presos en sus diálogos con abogados defensores, y las acusaciones de poner bombas en jardines de infantes en su juventud, ahora debe sumarle unas declaraciones del ex presidente Mauricio Macri en la Universidad de Harvard (EEUU), en las que deseó que si gana Javier Milei las elecciones, Juntos por el Cambio apoye las reformas “razonables” que el libertario pudiera proponer.
TE PUEDE INTERESAR
Conociendo la experiencia política de Macri tras su jefatura de Gobierno porteño, más su periodo como presidente, y también su extenso desempeño en Boca Juniors, es difícil pensar que hubiera sido “inocente” declarar de esta manera a pocos días de los comicios definitivos que determinarán si la candidata de su espacio accede o no a una plaza para el ballotaje.
Haber aceptado responder siquiera a la posibilidad de un triunfo de Javier Milei, darlo como viable, y sumar con tanta anticipación un “apoyo” a sus políticas en caso de acceder el libertario a la primera magistratura nacional, da la impresión de que significa haberle “soltado la mano” a Patricia Bullrich, más allá de las formales declaraciones en las que aboga por el triunfo de la alianza que él propició crear junto al radicalismo y a otras fuerzas con las que parece ahora ya no comulgar.
Un fragmento de la charla en inglés que brindó Mauricio Macri en la Universidad de Harvard, en donde pidió apoyar medidas de Javier Milei, de ser él quien sea elegido como presidente. También apoyó a Patricia Bullrich pero esas palabras quedaron opacadas ante esta bomba política
Al hablar ante estudiantes de la famosa Universidad de Harvard en Estados Unidos, el ex presidente afirmó que, en caso de una eventual victoria de Javier Milei, Juntos por el Cambio debería acompañar las medidas para dejar “este sistema complicado en el que estamos”. Además aseguró estar “abierto a trabajar con cualquier otro líder” que tenga “ideas liberales”.
“Si Milei gana la elección, espero que nuestra coalición apoye cualquier reforma razonable”, fue el modo que eligió para hacer explícito ese sorprendente apoyo en el momento coyuntural pre-comicios y teniendo a su propia candidata, algo cascoteada, pero en carrera.
Si bien es cierto que además dijo, en referencia a la falta de cuadros políticos que acompañen a Milei: “Eso demuestra que no es razonable, que no es posible liderar un cambio tan grande porque sin esa experiencia no podés tomar el poder”, advirtiendo que “esa pericia y esa experiencia es algo que tienen Patricia Bullrich y su equipo, que podrán modificar definitivamente el presente de la Argentina para empezar a introducir los cambios”, también se torna inentendible como siendo el fundador del PRO, de donde proviene Patricia Bullrich, y erigiéndose aún en el máximo referente de su espacio, de lugar a una hipótesis que tenga a su candidata como perdedora.
En otro párrafo de su charla sostuvo: “Estoy abierto a trabajar con cualquier otro líder que realmente quiera, basándose en ideas liberales, construir un futuro diferente para los argentinos”.
Patricia Bullrich en diálogo con Maria O’Donnell en Urbana Play advirtió: “No es el momento para que Macri plantee temas parlamentarios futuros, hoy voy a debatir lo que dijo porque me parece inconveniente“, en plena campaña previo a las elecciones del 22 de octubre, y en medio de la escalada de tensión entre los candidatos presidenciales de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.
Además, la candidata cruzó al ex mandatario y su “jefe político”: “Estamos en el medio de una pelea electoral, no me parece que en este momento podamos discutir eso, justamente nuestra fortaleza es la capacidad parlamentaria, considero que no es conveniente que Macri haya dicho una cosa así, no es el momento, lo discutiré con él“.
TE PUEDE INTERESAR
El próximo fin de semana largo, que irá desde el viernes 13 al lunes 16 de octubre, el Municipio de General Madariaga ofrecerá una propuesta diferente para pasar unos días en conexión con la naturaleza y disfrutar de la gastronomía autóctona de la provincia de Buenos Aires. Se trata de la feria “Sabores de mi pago”, que contará con la sexta edición del Concurso de Asadores, entre otras sorpresas. Conocé todos los detalles de este evento en el sudeste bonaerense.
La celebración, organizada por la Dirección de Turismo y la Secretaría de Producción, se realizará el próximo viernes 13 y sábado 14 de octubre de 10 a 18 horas, en el puesto La Invernada ubicado en la Ruta 74, kilómetro 5.5. Se trata de una propuesta con entrada libre y gratuita.
TE PUEDE INTERESAR
La propuesta busca integrar la tradición y la innovación ya que el visitante podrá descubrir nuevos productos e incluso probarlos, así como conocer a quienes se encuentran detrás de ellos.
Durante estas jornadas, participarán más de 30 expositores locales e invitados de las ciudades de Pinamar, Villa Gesell, Cariló, Tandil y Mar del Plata, como asi también habrá charlas y cocina en vivo.
A su vez, el sábado se realizará el sexto Concurso de Asadores que iniciará a partir de las 9 horas. Hay un total de siete instituciones inscriptas que con la representación de un asador, participarán en busca del premio mayor.
Por su parte, los más chicos podrán disfrutar de inflables y paseos a caballo y en sulky. Asimismo, podrán recorrer el sendero “Talares de Lomadas” y disfrutar de la naturaleza.
Tampoco faltarán los artistas que se encargarán de musicalizar el evento. En este sentido, el día viernes se presentará la banda “Una Manteca” y “Simply”. Mientras que el sábado será el turno de “Ñaupa”. Además, habrá danzas folclóricas.
TE PUEDE INTERESAR
En el marco del segundo aniversario, el festival Vegalicious realizará una nueva jornada de comida vegana el domingo 8 de octubre en el Círculo Italiano de La Plata, diagonal 73 entre 11 y 56. Habrá diferentes comidas, ferias con cosmética natural y sorteos.
Como cada mes, La Plata vuelve a tener la feria de comida vegana más grande de la ciudad. Vegalicious buscan generar una mayor consciencia alimentaria en la población y echar luz sobre la estrecha vinculación entre nuestra alimentación y el impacto ecológico.
TE PUEDE INTERESAR
“Fue en octubre del 2021 que salimos a la luz. Con una vuelta de tuerca, la organización se centró en cinco aspectos: veganismo y antiespecismo para dejar de explotar animales; variedad nutricional para ampliar el consumo de alimentos y que el cuerpo se sienta lo mejor posible; ecologismo para destacar la importancia de proteger los ecosistemas; diversidad sexual y de género para construir un lugar de trabajo en dónde nos sintamos cómodos; autogestión para resolver en comunidad y por nuestros medios”, indicaron los miembros de la organización en sus redes sociales.
Además, habrá cuatros stands con propuestas aptas para personas celíacas, además de otras numerosas opciones para quienes eligen no comer gluten. Cada stand estará señalizado con los tipos de alimentos que ofrece, sumando un total de trece categorías, como integrales, libres de ultraprocesados, orgánicos, fermentados y crudos, entre otras.
Por otra parte, en esta edición también estarán las ferias con propuestas ecológicas de reciclaje textil, cerámica orgánica y accesorios a partir de vajilla reciclada, además del esperado regreso de un proyecto de huerta y otro de maquillajes nutricosméticos. Además, como todos los meses, habrá cosmética natural, productos de gestión menstrual y tinturas fantasía.
El evento contará con la participación de El Rinconcito, un refugio donde viven casi 200 animales rescatados de situaciones de maltrato y abandono, ubicado en Laprida, en el centro de la provincia de Buenos Aires. Se sortearán productos a beneficio durante toda la tarde y el público podrá adquirir sus números en los distintos stands.
Por último, desde la organización advierten que no habrá tachos de basura en el evento y se invitará al público a que acerque sus residuos a la barra para su separación y posterior reciclaje y compostaje.
TE PUEDE INTERESAR
Estudiantes tuvo una enfermería muy activa durante las últimas semanas, y si bien de a poco los lesionados van regresando a la actividad, la lesión de Javier Altamirano volvió a darle un nuevo dolor de cabeza al cuerpo técnico de Eduardo Domínguez en ese rubro.
El volante chileno sufrió una nueva lesión muscular y se sumó a otros nombres entre las bajas que tiene el plantel actualmente. Junto a él se encuentran Guido Carrillo, Luciano Lollo, Deian Verón, Zaid Romero y lógicamente Pablo Piatti, quien ya piensa en 2024.
El caso de Zaid Romero, no obstante, es especial: el defensor central ya está recuperado y trabaja casi a la par del grupo, aunque lo llevan de a poco y todavía no sería tenido en cuenta. Vale recordar que primero sufrió un esguince grave de tobillo y luego una lesión muscular, por lo que no juega desde hace casi tres meses.
Mientras tanto en los últimos partidos volvieron Leonardo Godoy y Mauro Boselli. El lateral había sufrido un esguince de grado 1 en el ligamento lateral interno de la rodilla derecha y el delantero una lesión muscular de grado 1 en el sóleo de la pierna izquierda.
Por último vale señalar que Franco Zapiola ya trabaja a la par tras una celulitis amigdalina y podría volver ante Godoy Cruz. En tanto Gonzalo Piñeiro dejó atrás una fascitis plantar y volvió a concentrar para el Clásico luego de casi cinco meses. Fabricio Iacovich también entrena con normalidad tras una fractura por avulsión en el cuarto metatarsiano del pie izquierdo.
Desde la llegada de Leonardo Madelón el plantel de Gimnasia mejoró su rendimiento en la Copa de la Liga y cosechó 7 puntos sobre 12 posibles. Sin embargo su situación sigue siendo complicada, ya que necesita seguir sumando porque hoy por hoy continúa en la zona roja.
Con 21 puntos por disputarse en el cuerpo técnico Tripero consideran, puertas hacia adentro, que con hacerse fuertes en el Bosque como consiguieron hacerlo ya ante Vélez y Rosario Central les bastará para seguir en la máxima categoría del fútbol de AFA.
Tres de los siete partidos que le quedan a Gimnasia son en 60 y 118, ante Argentinos, River y Atlético Tucumán. Leonardo Madelón y su grupo de trabajo apuntan a sumar esas 9 unidades para tener cierta tranquilidad, aunque esa cosecha los obligaría a mirar a sus rivales.
Para pensar en tener cierta tranquilidad, a pesar de que no existe un cálculo matemático que lo determine, el Lobo debería ganar además de sus tres partidos de local uno en condición de visitante para no depender de nadie más.
No obstante la cuenta seguramente irá fluctuando fecha a fecha, en función de que hay 14 equipos separados por solo 6 puntos y de que habrá un total de 22 duelos directos entre rivales que están comprendidos en esa parte de la tabla.
Curiosamente la temporada pasada el 27°, lugar que hoy ocupa Gimnasia, terminó con menos puntos que los que hoy tiene el elenco Tripero: fue Lanús, con 36. Claro que la comparación es engañosa porque los que terminaron en el fondo la temporada pasada no tenían riesgo de nada y seguramente de haber habido descensos hubieran tomado otras decisiones.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y el presidente de Honda Argentina, Takashi Fujisaki, recorrió la planta que la automotriz japonesa tiene en Campana. En el marco de un plan de inversiones de 15 millones de dólares, acaban de instalar una nueva línea de producción que le permite fabricar 510 motos diarias proyectando una producción de 100.000 unidades para este año.
En los últimos dos años Honda Argentina duplicó la dotación de personal. Además, prevé el lanzamiento de un nuevo modelo de motos, que se suma al que ya lanzó en mayo pasado, con los que proyectan superar el porcentaje exigido de integración de motopartes nacionales.
TE PUEDE INTERESAR
“Empresas como Honda nos ayudan a acercarnos a la frontera tecnológica que Argentina necesita para dejar atrás un modelo primarizado y avanzar a un modelo de desarrollo estable. El camino es seguir apostando a la producción y Sergio Massa nos marcó el rumbo de acompañar el crecimiento de esta industria incorporando más piezas locales, incentivando las exportaciones y la generación de empleo de calidad”, sostuvo Mendiguren tras la recorrida.
Durante la visita el secretario recorrió las áreas de soldadura, de inyección plástica y de pintura de esta planta ubicada en un predio de 142 hectáreas que cuenta con una superficie construida de 68 mil metros. Además, mantuvo un encuentro con los trabajadores de Honda en el que subrayó la importancia de la compañía en el sector de motos y el protagonismo de sus empleados en el proceso de crecimiento.
“Esta empresa es pionera en el sector de motos porque innova, incorpora tecnología, lanza nuevos modelos y ustedes son fundamentales en este proceso. Saben que la decisión política del gobierno es acompañar el crecimiento industrial y lo hacemos sobre la base del comportamiento ejemplar del sector donde los trabajadores, las terminales y los motopartistas, junto con el gobierno, nos pusimos de acuerdo para lograr entre todos estos niveles de producción y exportaciones ”.
La compañía japonesa invirtió en nuestro país, durante los últimos años, más de 15 millones de dólares destinados al desarrollo de contenido local y a la fabricación de nuevos modelos, entre los que se encuentra uno de baja cilindrada de próximo lanzamiento. Para los próximos años, prevé incrementar sus inversiones en 20 millones de dólares para aumentar su estrategia de localización, en cumplimiento de la renovación del régimen del sector.
La firma japonesa lidera el mercado de motocicletas en Argentina con una participación del 25%. Actualmente, producen una moto cada 68 segundos, lo que les permite fabricar 510 unidades diarias. Cuenta con una dotación de 800 personas en total y en los últimos dos años amplió el personal del área de producción de 300 a 526 empleados.
En diciembre de este año lanzarán un nuevo modelo, que se suma al que ya lanzaron al mercado en mayo pasado.
Su modelo Wave, el más vendido en el país en los últimos años, prevé alcanzar una integración cercana al 40%. Este año más del 95% de la producción contó con la integración de piezas locales. Para cumplir con este nivel de integración cuenta con 15 empresas proveedoras, y en diciembre sumará una más a su estrategia de localización en vistas a los próximos lanzamientos.
Honda es una de las empresas beneficiadas con la extensión por cinco años del régimen de motopartismo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, a finales de mayo, y que incorporó nuevos beneficios para aumentar la integración local e incentivar la exportación.
Según detallaron los directivos de la compañía en la filial local “se trabaja con los mismos estándares de calidad que en Japón”. En Argentina se produjeron más de 30 modelos de motos desde el año 2006, que se comercializaron en el mercado local y se exportaron a distintos países.
Como parte de la estrategia de inversión, se comenzó a realizar en nuestro país el modelo CB300, que se lanzó en el mes de mayo en el Salón de la Moto, con integración de componentes locales y tecnología de freno ABS.
Además, en la planta de Campana se fabrica el modelo Wave, la moto más vendida del país, con el que proyectan alcanzar un volumen de 50.000 unidades para este año destinadas al mercado local. También se produce el modelo XR250 Tornado, que cuenta con la mayor cantidad de integración de motopartes nacionales, que se exporta a Costa Rica, Honduras, Perú, Paraguay, Uruguay, y otros destinos, con el que prevén llegar a las 5.000 unidades exportables en los próximos dos años.
Con el régimen que promueve la integración local de motopartes y las exportaciones, el Gobierno Nacional apunta a que el sector genere nuevas inversiones por más de U$S 100 millones, un ahorro de U$S 80 millones al año en importaciones y 800 nuevos puestos de trabajo de calidad.
El régimen de motopartismo, al que adhirieron el 95% de las terminales que trabajan en nuestro país, mostró importantes resultados desde su sanción. El 93% de las motos comercializadas se fabrica con integración de partes locales, mientras que a principios de 2019 el porcentaje ascendía sólo al 5%. Además, desde el inicio del régimen se contabilizaron inversiones por U$S 70 millones de dólares que crearon más trabajo argentino, y permitieron el desarrollo de 46 proveedores en todo el país.
El sector de motos continúa en 2023 con números positivos. Entre enero y septiembre se patentaron 344.240 motocicletas, un 7,6% más que en el mismo periodo de 2022 y un 31% más que en enero-septiembre de 2019. Además, se destaca que tanto en 2021 como en 2022 se vendieron más motos que autos. A nivel de empleo la industria emplea más de 5.000 personas en forma directa, entre terminales y proveedores locales.
En la recorrida acompañaron al secretario Mendiguren, la subsecretaría de Industria, Priscila Makari; y el director de Honda, Santiago Pogliano.
TE PUEDE INTERESAR