back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3362

Estafan a abusadores sexuales con un falso mail de la PFA

El Ministerio Público Fiscal (MPF) advirtió sobre una estafa a través de un falso mail de la la Policía Federal Argentina (PFA) en el que se les indica a abusadores sexuales que son investigados y se les pide un “arreglo amistoso” de un millón y medio de pesos.

La advertencia fue realizada por Diego Luciani, a cargo de la Fiscalía General 1 ante los Tribunales Orales Federales porteños, y por el fiscal general Horacio Azzolin, de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci).

TE PUEDE INTERESAR

En un comunicado difundido esta tarde en el sitio institucional www.fiscales.gob.ar, el MPF dio a conocer la existencia de un texto fraudulento que contiene el logo de la PFA y que es encabezado por divisiones inexistentes de la fuerza, como la “Dirección General de la Policía Federal Argentina” y la “Oficina Central de Lucha contra la Delincuencia en el Ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”.

Corrupción de menores: Marcelo Corazza libre, pero con tobillera electrónica

En el correo electrónico se afirma que el fiscal Luciani tiene a su cargo una investigación preliminar y luego se citan artículos inexistentes del Código Penal de la Nación, como así también de un “Código de Procedimiento Penal”.

De acuerdo con el texto del correo, una filtración de datos permitió iniciar la investigación contra el destinatario, de quien se afirma “ha cometido o intentado cometer el delito de desórdenes; pornografía infantil; pedofilia; exhibicionismo; y ciberpornografía” (sic).

“Usted ha cometido o intentado cometer un delito tras ver un vídeo que contiene pornografía infantil en Internet (sitio de anuncios clasificados). Las fotos/vídeos de menores desnudos han sido grabados por la policía cibernética y constituyen una prueba de este delito”, advierte el correo electrónico.

Luego, el remitente argumenta que envió el correo “por razones de confidencialidad” y le pide al destinatario que “denuncie su caso por correo electrónico para que pueda ser investigado y verificado con vistas a la imposición de sanciones, y que lo haga en un plazo estricto de 48 horas”.

Hurlingham: baleó a un vecino, estuvo prófugo 4 años y cayó por un tatuaje

De esta manera, el MPF señala que los estafadores buscan que las víctimas entren en pánico y al contestar el correo proporcionen datos personales, como el DNI, cuentas bancarias, claves o números telefónicos.

Al finalizar el correo, se advierte al destinatario que, en caso de no responder el mismo, se confirmarán “los cargos en su contra con Diego Luciani”, tras lo cual se emitirá una orden de arresto, la inscripción en un “registro nacional de delincuentes sexuales” y la remisión de sus datos a “asociaciones contra la pedestaría y a los medios de comunicación para su publicación”.

En tanto, si la víctima responde el correo, recibirá una explicación acerca del rumbo de la causa, a menos que arriben a un “arreglo amistoso por “no existir antecedentes penales en su contra”, que consiste en el pago de una multa cercana al millón y medio de pesos.

Finalmente, la Ufeci solicita que sean desestimados este tipo de mensajes y que se realice la correspondiente denuncia a [email protected].

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa anunció medidas para la inclusión laboral de personas con discapacidad y beneficiarios de planes sociales

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció hace instantes nuevas medidas para personas con discapacidad. Además, explicó un cambio en el sistema de programas sociales.

En primer lugar, el ministro explicó que desde mañana, estarán publicadas en el boletín oficial dos medidas. La primera, tiene que ver con la integración en el mercado de trabajo de las personas con discapacidad: “Para nosotros parte del desafío de la inclusión en la Argentina está y debe estar respaldado en la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo“, anticipó.

TE PUEDE INTERESAR

En esta misma línea, explicó que en Argentina existe una ley que dice que quien tiene una pensión por discapacidad, no puede acceder al mercado de trabajo porque se le suspende la pensión. “Hemos impulsado y tomado la decisión de eliminar esa barrera, de romper esa pared que de alguna manera representa para las personas con discapacidad el límite entre la pensión y el trabajo“, anunció.

“El objetivo que recorremos es el de incluir, el de incorporar, el de ampliar las oportunidades de las personas con discapacidad en el ingreso al mercado de trabajo”, concretó.

Por otra parte, el ministro anunció también una nueva medida para beneficiarios de planes sociales. Según explicó, el objetivo de esta medida es que aquellos beneficiarios de planes sociales pasen a ser beneficiarios de programas de inclusión laboral.

A partir del primero de enero, los programas sociales pasan al programa de inclusión laboral. Van a tener capacitación laboral obligatoria, van a tener inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y de cada una de las gerencias de empleo y además van a tener el control de contraprestación“, explicó.

Programa Un Puente al Empleo

Por último, el ministro anunció que se consolidará el Programa “Un puente al empleo”. “El que hoy tenga un programa social y pase a trabajar en una empresa va a mantener el beneficio durante un año y el empleador que lo tome va a tener que completar el salario de convenio”.

“Pero además para incentivar que esos empleadores tomen a estos beneficiarios de programas no van a pagar cargas sociales durante dos años de estos trabajadores que incorporen como beneficiarios de programas sociales al mundo del trabajo. Creo en definitiva que el enorme desafío que recorre la Argentina es entender que trabajo y educación son los dos motores de movilidad social ascendente”.

TE PUEDE INTERESAR

Lograron cambiar el nombre de la calle de su escuela de ‘Inglaterra’ a ‘Héroes de Malvinas’

Estudiantes de la Escuela N° 1 de Salliqueló, Provincia de Buenos Aires, comenzaron una iniciativa para cambiarle el nombre a la calle de la institución de Inglaterra a Héroes de Malvinas. El proyecto se presentó en el Concejo Deliberante y se aprobó bajo la ordenanza 2010/22.

Con el objetivo de homenajear a los héroes de Malvinas, el proyecto de cambiarle el nombre a la calle donde se encuentra la escuela de Salliqueló ingresó al Concejo Deliberante y fue reglamentado el 18 de noviembre del año pasado. Conocé cómo se originó esta idea.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo surgió el proyecto?

A la hora de buscar dónde se encuentra la Escuela Secundaria N° 1 de Salliqueló ya no aparece más la calle Inglaterra, tal y como le sucedió al ex combatiente de Malvinas que fue a dar una charla a los estudiantes en el marco de una jornada llamada Malvinas, Soberanía y Memoria.

Según cuentan los jóvenes el ex combatiente no lo dejó pasar y señaló: “Nos invitan a hablar de Malvinas y el colegio queda en la calle Ingalterra”. Ése fue el origen de la lucha de este grupo de estudiantes de quinto año de secundaria, que movilizó a todo el partido de Salliqueló.

A la iniciativa surgida en una clase de historia, enmarcada en el programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria, se le fueron sumando cada vez más a adhesiones desde distintas instituciones, como la del veterano de Cruz del Eje, Córdoba, Nicolás Moyano, de la comunidad educativa EES 3 de Quenuma, la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas de la Asociación Última Tripulación del Crucero Ara General Belgrano de Punta Alta, la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur y más.

“Seguimos Malvinizando”, era la expresión que utilizaban desde la escuela de Salliqueló a través de sus redes. Y finalmente el día de la aprobación del proyecto llegó y se realizó una instalación artística como producto final del proyecto presentado por los estudiantes en lo que comenzó como una tarea, continuó como un cuestionamiento y volvió a convertirse en una lección de historia.

TE PUEDE INTERESAR

Se normaliza el abastecimiento de combustibles en todo el país

Mediante un comunicado, las principales empresas productoras y refinadoras del país manifestaron que se está normalizando el abastecimiento de combustibles en todo el país y que se seguirán realizando tareas en los próximos días para abastecer todas las estaciones de servicio.

Luego de que estas empresas (YPF, Axion, Raizen y Trafigura) presentaran un plan para normalizar el abastecimiento, ya comenzaron a dar resultados y las estaciones de servicio de todo el país confirman que aumentaron los volúmenes de combustible que están recibiendo.

TE PUEDE INTERESAR

El sector aumentó el ritmo de despacho desde sus refinerías e implementó un esquema especial logístico con más de 4000 camiones cisterna que permitieron incrementar entre un 10 y un 15% la oferta habitual de combustibles“, anticiparon en el comunicado.

Por otra parte, según pudo conocer INFOCIELO, YPF incrementó el volumen despachado a su red nacional de bandera en un 30,6 %, en relación con el promedio de la semana transcurrida entre el 23 al 29 de octubre. Para ello, se sumaron 5 barcos equivalentes al 12% adicional de nuestra demanda.

También, a partir del esfuerzo de los empleados y empleadas de YPF, se puso en servicio una flota de 1881 camiones, que corresponde a un crecimiento del 11,6 % respecto a la flota de abastecimiento rutinario. Gracias a esto, se batió el récord de despacho diario de 51.994 m3 de Gasoil y nafta en sus varios grados.

En medio del desabastecimiento de combustibles en algunas ciudades del país, el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, envió un contundente mensaje a las compañías petroleras el último fin de semana y e insistió en que los faltantes se deben a la especulación a pocos días del balotaje.

“Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un solo barco de exportación. El petróleo es primero para los argentinos”, aseguró Massa, quién además señaló que la producción de petróleo en nuestro país se encuentra en niveles récord.

TE PUEDE INTERESAR

Santiago Flores y el deseo de volver a Estudiantes

Santiago Flores, cuyo pase pertenece a Estudiantes, tuvo un gran 2023 y lo decoró con el ascenso obtenido con Independiente de Mendoza, al ganarle la final a Almirante Brown por 2-0. El defensor central de 22 años logró cosechar muchos minutos en la Primera B Nacional y fue protagonista del equipo Campeón de la categoría.

En este sentido, Flores expresó: “Haber logrado el máximo objetivo que nos habíamos propuesto desde que arrancó el año, y haberlo conseguido de esta manera, yo creo que es una alegría enorme. Es quedar en la historia”, afirmó el defensor, que terminó la campaña con 18 partidos disputados, 15 de ellos como titular, y sumó 1.379 minutos de juego.

En Estudiantes, el jugador llegó a debutar en primera bajo la dirección técnica de Ricardo Zielinski. Fue en la derrota 1-3 ante Rosario Central y fue su único partido con la camiseta Pincha. Más adelante, ya con Abel Balbo como entrenador, sufrió una lesión que lo marginó por completó del club y tuvo que buscar nuevos horizontes.

Santiago Flores en un entrenamiento de Estudiantes durante su estadía en el club

Santiago Flores en un entrenamiento de Estudiantes durante su estadía en el club

Ante la pregunta por su posible regreso a Estudiantes expresó: “Me encantaría, sí. Me queda esa espinita de demostrar lo que soy. Fue el club que a los 15 años me abrió las puertas y obviamente siempre voy a estar agradecido”. De todas maneras, aclaró: “No creo que sea el momento de hablar, porque falta muchísimo para que vuelva. Pero tengo ese sueño de jugar en Estudiantes”, afirmó.

Si bien el futuro de Flores es incierto, el jugador reconoció haber tenido contactos con el club, pero fue cauteloso a la hora de explicar su situación actual y su futuro en el fútbol: “Con Independiente se me termina el préstamo el 31 de diciembre. Y ya el año que viene tengo que presentarme en Estudiantes, porque tengo contrato hasta el año que viene”.

Por último, se refirió a la banda del Pincha en Mendoza, en referencia a las incorporaciones de Mateo Ortale, Julián Ascacíbar y Franco Romero. Todos ellos, como él, proveniente de Estudiantes: “Somos cuatro y andamos lo cuatro juntos para todos lados. Además, creo que somos los más pibes y los más jóvenes del grupo. Andamos para todos lados juntos”, contó, y agregó: “Éramos ‘La Banda del Pincha’. Llegamos con buenas referencias, y que vayamos cuatro a un equipo, era un montón. Nos cargaban día a día”, concluyó.

Walter Torchio: “Gran parte de la sociedad no está de acuerdo con la motosierra”

Luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde Axel Kicillof fue reelecto como gobernador, el senador bonaerense de Unión por la Patria, Walter Torchio, aseguró que el triunfo por más de veinte puntos fue por la valoración de “de lo positivo, lo que hizo y puede mostrar” el mandatario provincial durante su gestión, pese a cuestiones negativas como el escándalo que desató Martín Insaurralde.

Creo que entre las PASO y las generales hubo una acentuación de los logros de Axel. Fue, es y sigue siendo un excelente gobernador, un gobernador muy presente, que no sólo ha visitado los 135 municipios sino que sus funcionarios han estado de manera permanente”, valoró Torchio, ex intendente de Carlos Casares, en LADO P.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, destacó las políticas provinciales en materia de educación, salud y obra pública. “Lo hecho en vivienda, por ejemplo, es central. Y acompañar a la producción no sólo desde el Ministerio, sino también desde el Banco Provincia”, subrayó.

Para Torchio, la clave del triunfo de Axel Kicillof y Sergio Massa estuvo en que, pese a la crisis, “la economía nunca paró, siguió fluyendo”. “Lo ves en las rutas, donde hay una economía en movimiento que toma un camino correcto a pesar de la inflación”, agregó.

¿Por qué creció Unión por la Patria en la Provincia? El análisis de Walter Torchio en LADO P.

“Tuvimos una secuencia de malas. Cuestiones que no dependían de nosotros como la pandemia o la sequía; y decisiones incorrectas que se tomaron. ¿Hay gente que está enojada? Obviamente. ¿Descreida? Naturalmente. Pero creo que la oposición no logró generar más optimismo, se quedaron con el enojado y nada más”, sentenció Walter Torchio en una entrevista mano a mano con Fabián Debesa.

El Estado, el privado y la motosierra: Un análisis del voto de la sociedad

En LADO P, Torchio manifestó que respeta el voto de cada persona, y que no es despectivo en relación a nadie. Pero que fueron “las cuestiones positivas” las que pesaron más en la balanza que las negativas para que Sergio Massa de vuelta la elección respecto al triunfo de Javier Milei en las PASO, y que Axel Kicillof saque una importante ventaja en la Provincia.

Al respecto, el legislador provincial hizo una valoración respecto a la importancia del Estado y en contraposición a la propuesta de Javier Milei de aplicar la motosierra para recortar, privatizar y subordinar al mercado las distintas instituciones de la vida cotidiana.

Motosierra no. Torchio explicó por qué el Estado es importante para la sociedad.

“¿Por qué no hay una clínica en Carlos Casares? Porque no es negocio”, explicó Torchio. “¿Por qué la única escuela privada que existe en el municipio tiene subsidios del Estado? Porque si no tendría que cerrar”, insistió. “La realidad, entonces, es que tiene un rol el Estado y hay que valorarlo. Si no lo hacemos, pareciera que está todo mal y no está todo mal. Muchas cosas funcionan bien”, opinó.

Más allá de la valoración por el rol del Estado, Walter Torchio reconoció que “el sector privado tiene un rol importantísimo en la historia del país”, pero se plegó al lema del Gobernador cuando señala que “detrás de cada necesidad hay un derecho” y que el Estado debe garantizarlo.

Nosotros no estamos para nada de acuerdo con la motosierra y yo creo que gran parte de la sociedad no va a estar de acuerdo con ésta cuestión porque, vuelvo a decir, hay que atender a los jubilados, a las personas con discapacidad, hay que llegar a las escuelas rurales y que esos chicos accedan a la educación, acompañar con material educativo”, manifestó.

“Esas cuestiones tienen que ver con un Estado presente. Tenemos que seguir acompañando las buenas políticas del Estado”, concluyó el legislador provincial.

TE PUEDE INTERESAR

Aumenta el precio de la tarjeta SUBE: cuánto sale y dónde comprarla

A partir del próximo miércoles 1 de noviembre, el valor de la tarjeta SUBE aumentará en todo el territorio nacional. Además, el saldo de emergencia, es decir el valor negativo, se mantendrá en $211,84, el equivalente a 4 boletos mínimos del AMBA.

Cabe destacar que el aumento del valor de la tarjeta tiene como objetivo garantizar la producción y abastecimiento del servicio para todas las localidades donde funciona el Sistema Único de Boleto Electrónico en el transporte de pasajeros. El plástico, que todos los meses está sujeto a actualizaciones de precio, había aumentado su valor en noviembre, cuando pasó de valer $670 a $730 pesos.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, la cuenta de Twitter oficial de la Tarjeta SUBE anunció: “A partir del 1 de noviembre el valor de la tarjeta SUBE será de $730 y el saldo de emergencia se mantiene en $211,84 equivalente a 4 boletos mínimos del AMBA“.

Además, el anuncio oficial recordó “que las personas beneficiarias de la Tarifa Social viajan con 55% de descuento en trenes y colectivos” y agregó que si se combina el transporte público en el AMBA con RED SUBE, se abona un 50 por ciento menos en el segundo viaje y un 75 por ciento a partir del tercer recorrido, dentro de las 2 horas realizado el primer viaje.

https://twitter.com/TarjetaSUBEok/status/1719423941150757137

Dónde comprar la tarjeta SUBE

La tarjeta SUBE se puede conseguir de forma online a través del sitio oficial de la SUBE, donde se puede elegir entre recibirla en un punto de retiro inmediato, en el domicilio, en una sucursal de correo o en las Unidades de Gestión de SUBE.

No obstante, también se puede conseguir en los Puntos SUBE, que son sitios de venta habilitados. No obstante, en la página oficial hay un mapa interactivo con todos los Puntos SUBE del país para acreditar las tarjetas, registrarlas y realizar diferentes consultas.

Cabe destacar que hace algunas semanas se oficializó SUBE Débito, cuya funcionalidad es ser una tarjeta de transporte y un medio de pago simultáneamente. Aunque la prueba piloto es en Paraná, Entre Ríos, se espera que se expanda a todas las jurisdicciones del país.

TE PUEDE INTERESAR

Corrupción de menores: Marcelo Corazza libre, pero con tobillera electrónica

El productor televisivo y primer ganador del reality Gran Hermano, Marcelo Corazza, recuperó hoy la libertad pero seguirá siendo investigado en una causa por corrupción de menores y presunto abuso sexual.

El juez federal Ariel Lijo concedió la libertad bajo “caución juratoria” (bajo palabra) pero le impuso una serie de reglas de conducta, entre ellas la presentación mensual a su juzgado, el monitoreo por tobillera electrónica y la prohibición de salida del país.

TE PUEDE INTERESAR

En la víspera, la fiscalía federal número dos, a cargo de Carlos Rívolo, había consentido el pedido de excarcelación presentado por la defensa de Corazza, quien está preso desde fines de mayo pasado.

Corazza está imputado por dos hechos de corrupción de menores, exhibiciones obscenas y asociación ilícita.

Tras el dictamen favorable de la fiscalía, el juez Lijo disponía de un lapso de 24 horas para resolver si concedía o denegaba el beneficio

Finalmente hoy aceptó el planteo y lo excarceló, fijándole pautas de conducta que deberá cumplir, so pena de que se le revoque la libertad.

El juez evaluó que Corazza siempre estuvo a derecho, tiene domicilio fijo y comprobado, no tiene condenas anteriores ni insinúa riesgos procesales de fuga o entorpecimiento de la investigación.

La causa se inició en marzo pasado y, en lo referido a Corazza, se le atribuyeron inicialmente hechos ocurridos en el año 2001.

Piden elevar a juicio oral la causa de Aníbal Lotocki

Recuperó la libertad, pero el 31 de mayo fue nuevamente detenido tras una apelación presentada por el fiscal de primera instancia Patricio Lugones, cuando la causa tramitaba en el fuero penal ordinario.

Luego, el expediente pasó al fuero federal y allí el juez Lijo procesó a Corazza por otros hechos, no obstante lo cual hoy dispuso su excarcelación.

La excarcelación no interrumpe ni modifica la prosecución de las causas en las que está implicado, que se encaminan hacia el juicio oral y público por delitos que tienen una pena en expectativa de hasta diez años de prisión.

TE PUEDE INTERESAR

Sin Guiffrey: tres nombres para dos puestos en Gimnasia

Gimnasia tuvo un traspié ante su gente cuando recibió a River por la fecha 11 de la Copa de la Liga. De todas maneras, el equipo de Leonardo Madelón ya dejó atrás la derrota y piensa en seguir sumando puntos para terminar de desprenderse de la parte baja de la tabla anual. Para lo que viene, el entrenador no podrá contar con Germán Guiffrey y ya piensa cómo reemplazarlo.

German Guiffrey tuvo que ser reemplazado a los 23’ del complemento en el partido ante el Millonario, ya que sufrió un esguince en su tobillo izquierdo que le impidió continuar en cancha. Leonardo Madelón decidió reemplazarlo con Benjamín Domínguez, por lo que, pensando en el duelo de Gimnasia ante Arsenal del próximo viernes, podría ser una variante probable en el once titular.

De esta manera, Nicolás Colazo sería retrasado a la línea defensiva y Domínguez ingresaría para hacer la banda izquierda. Sin embargo, el entrenador tendría otra opción en carpeta, que implica un cambio nombre por nombre sin mover nada en la estructura del equipo. En ese caso, Rodrigo Gallo ocuparía el lateral izquierdo en lugar del lesionado Guiffrey y Colazo recuperaría su puesto en el mediocampo.

Combustibles: Estacioneros aseguraron que aumentó la provisión y la situación tiende a normalizarse

La Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) aseguró que hubo “un incremento” en la provisión de combustibles y que si el abastecimiento continúa en los volúmenes comprometidos, la situación “podrá regularizarse durante la presente semana”.

A través de un comunicado, Cecha se refirió al “Plan de Acción para normalizar el abastecimiento interno” que las petroleras dieran a conocer ayer, y señaló al respecto que “se viene produciendo un incremento en la provisión de combustibles, en los términos indicados”.

TE PUEDE INTERESAR

“De disponerse en forma continua, con los volúmenes comprometidos, el ritmo de llenado de tanques de nuestras estaciones de servicio, podrá regularizarse durante la presente semana, situación que ya comenzó a ser palpable en los grandes centros urbanos”, agregaron.

Por último, la entidad remarcó la importancia de “transmitirles tranquilidad” a los usuarios “a los efectos de evitar un estrés operativo” en los puestos de venta y que “la situación de abastecimiento tiende a revertirse en forma acelerada”.

Ultimátum de Sergio Massa y plan de abastecimiento de las petroleras

En medio del desabastecimiento de combustibles en algunas ciudades del país, el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, envió un contundente mensaje a las compañías petroleras el último fin de semana y e insistió en que los faltantes se deben a la especulación a pocos días del balotaje.

“Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un solo barco de exportación. El petróleo es primero para los argentinos”, aseguró Massa, quién además señaló que la producción de petróleo en nuestro país se encuentra en niveles récord.

En declaraciones del día lunes al canal La Nación +, Sergio Massa reiteró la advertencia y atribuyó los faltantes en las estaciones a movimientos de especulación de los grandes jugadores del mercado: “Hace quince días, en medio del proceso electoral empezó un ruido que el día después había una devaluación y hubo retención de stocks. Después, cuando no hubo devaluación, hubo un segundo ruido porque vence el congelamiento de precios y decían que el aumento iba a ser de 20 o 40% y también hubo retención de stocks de las petroleras” denunció.

Los estacioneros también aseguran que aumentó la provisión de combustibles

Los estacioneros también aseguran que aumentó la provisión de combustibles

Mientras se especula con aumentos en los precios desde mañana ante el fin del congelamiento, las petroleras presentaron un plan para normalizar el abastecimiento Mientras se especula con aumentos en los precios desde mañana ante el fin del congelamiento, las petroleras presentaron un plan para normalizar el abastecimiento

“Arbitramos todos los medios para acelerar la descarga de barcos con combustible importado que, como sucede todos los años, suplementa la producción local. Durante este fin de semana se descargaron tres barcos con nafta y diesel, y se prevén tres barcos más que permitirán normalizar la situación de stocks estratégicos de combustibles”, expresaron mediante un comunicado firmado por YPF, Raízen, Trafigura y Axion Energy.

Por otro lado, explicaron que en los últimos días se registró más demanda que lo normal: “desde el fin de semana, observamos una atenuación en la demanda en las estaciones, en las que se registró un pico totalmente excepcional de consumo”, pero que en las últimas horas este aumento de demanda desaceleró: “hoy los niveles de demanda están convergiendo a volúmenes habituales”, manifestaron.

TE PUEDE INTERESAR