Un tío de 20 años fue detenido en las últimas horas en la localidad de Punta Lara acusado de haber abusado sexualmente de sus sobrinos, dos nenes de 7 y 9 años, informaron fuentes policiales y judiciales.
La investigación se había iniciado en febrero pasado cuando la madre de las víctimas radicó la denuncia penal en la UFI N° 15 de la fiscal Cecilia Corfield, del departamento judicial de La Plata.
La mujer se enteró de los vejámenes una vez que los dos hijos se animaron a contar los que les había pasado a fines de 2022 cuando se quedaban al cuidado del tío en una casa del barrio Las Quintas de la capital provincial
Luego de una investigación efectuada por el Gabinete de Delitos contra la Integridad Sexual de la DDI La Plata que incluyó los reconocimientos médicos legales y los testimonios en Cámara Gesell de los damnificados, la justicia pidió la detención del joven.
El hombre fue ubicado en la calle Almirante Brown y 16, en Punta Lara, en el partido de Ensenada, y quedó detenido en el marco de la causa en la que se lo acusa de “abuso sexual con acceso carnal agravado, reiterado, al menos en tres hechos, por haber sido cometidos por el encargado de la guarda” de los menores.
Según consta en la denuncia expuesta en sede policial, también se indicó que el abusador amenazaba de muerte a sus víctimas si contaban lo sucedido.
Además, trascendió que el depravado manipulaba a los nenes haciéndolos participar de unos juegos que culminaban con los abusos sexuales.
En el hecho intervino la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) N° 15, a cargo de Cecilia Corfield, y el juez de Garantías N° 2 ,Eduardo Silva Pelosi.
Gimnasia jugará el próximo viernes ante Arsenal, en un encuentro clave para sus aspiraciones de permanencia en la Copa de la Liga. Para ese partido todo indica que no podrá contar con Germán Guiffrey y por eso Leonardo Madelón evalúa cuáles son sus alternativas.
La opción lógica sin el lateral izquierdo sería mover a Nicolás Colazo del mediocampo al carril izquierdo de la defensa, abriendo la posibilidad del regreso a la titularidad para BenjamínDomínguez. Sin embargo esa no es la única opción que baraja el cuerpo técnico.
Rodrigo Gallo supo sumar muchos minutos en los siete partidos que dirigió Leonardo Madelón hasta el momento y también podría ser de la partida, dado que eso le permitiría al cuerpo técnico de Gimnasia sostener a Colazo en el mediocampo como viene jugando.
Todo dependerá de qué tipo de equipo quiera el entrenador para visitar a Arsenal: con Benjamín Domínguez se plantea un once más ofensivo, que busque ser protagonista e ir en busca de tres puntos importantes, mientras que con Rodrigo Gallo se prioriza el equilibrio que supo encontrar en los últimos partidos.
Vale señalar en este sentido que Benja no juega como titular desde el Clásico Platense, en donde no tuvo una buena participación. Si bien luego ingresó en todos los encuentros, no volvió a ser de la partida en ninguno de los tres duelos posteriores.
Benjamín Domínguez en Gimnasia en el Clásico Platense. (Foto: prensa GELP)
Lentamente el periodismo va muriendo, y sus estertores encienden la alarma de lo que es la buena o mala difusión de informaciones. En este caso se trató de una noticia divulgada por la periodista de espectáculos Laura Ubfal que fue replicada por innumerables medios gráficos, radiales, televisivos y de Internet. La chimentera informó que había preocupación por la desaparición de la actriz mexicana Verónica Castro después del letal paso del huracán Otis por las costas de Acapulco, en el país azteca.
Lo que no se supo hasta varias horas más tarde, era que la fuente de esa información se basaba simplemente en que desde el trágico evento climático la mamá de Cristian Castro “no había tuiteado”, es decir que nadie corroboró la noticia sino que replicaron una fake news sostenida solamente en suposiciones con el oscuro fin de tener más interacciones en redes sociales.
LUEGO DIJERON “APARECIÓ”
Para intentar tapar la vergüenza de haber dado a conocer una noticia sin sustento, los medios que levantaron este bochorno no se dignaron a pedir disculpas o aceptar su mala praxis comunicacional, sino que escribieron otra nota titulando como “Apareció Verónica Castro“, fingiendo no saber que lo divulgado inicialmente era una noticia falsa sustentada en una infantil presunción.
A partir de la supuesta “aparición” de la actriz comenzó una guerra de chimenteros con acusaciones cruzadas de alimentar fake news o de no realizar su trabajo con profesionalismo.
Nacho Rodríguez, un tuitero que ahora trascendió a los medios de comunicación, escribió: “Dice Laura Ubfal que desaparecio Veronica Castro, despues del huracan y que hace dias no se sabe nada…Nada cuesta buscar!!”, y acompañó su mensaje con una cita a un tuit en el que se la veía hace 3 días junto a otra persona, ya una semana posterior al huracán. Se trata de un fan que posteó una foto junto a la mexicana que decía: “Coincidir en una misma banca con la primera actriz mexicana #VerónicaCastro (@vrocastroficial quizás la actriz hispana más doblada del planeta), reflexionando sobre lo ocurrido en #Acapulco donde reside la mayor parte del tiempo. De esas coincidencias y sorpresas de la vida“, y el mensaje está fechado el 28 de octubre a las 23:55, es decir 3 o 4 días posterior al paso del devastador fenómeno que dejó al menos 27 muertos.
Dice Laura Ubfal que desaparecio Veronica Castro, despues del huracan y que hace dias no se sabe nada…
Las fuentes que daban por desaparecida a #VeronicaCastro después del #HuracanOtis fueron que no subió ningún tuit y nada a redes sociales. El periodismo está perdido.#LauraUbfal
La diputada nacional electa por La Libertad Avanza, Diana Mondino, defendió la creación de un “mercado de órganos”, en sintonía con lo que ha dicho su candidato presidencial, Javier Milei. La futura legislador fue más allá y citó el modelo de transacción de riñones creado por el economista estadounidense Alvin Roth que ya fue vetado por la Unión Europea y calificado como “tráfico de órganos” por el Consejo de Europa.
“¿Qué es el mercado de órganos? Vos necesitás un riñón y no hay nadie de tu círculo íntimo que sea compatible con vos o que te lo pueda o quiera donar. Pero a lo mejor hay alguien en la otra punta que es compatible con otro, que es compatible con otro, que te lo da”, señaló la diputada electa en una entrevista con Luis Novaresio en LN+.
De esta forma defendió la existencia de un “mercado de órganos” y afirmó que “es algo radicalmente distinto a la venta” porque “es la transacción, no quiere decir que te van a cobrar por eso”.
La diputada electa por La Libertad Avanza, Diana Mondino, propone crear un mercado de órganos.
Fuente: La Nación+.
Por otra parte, solicitó que la ley Justina “funcione de una manera mucho más activa”. Cabe destacar que la ley ya habilita la donación renal cruzada, involucrando a cuatro personas y funciona como un intercambio de donantes entre dos receptores que cuentan con donantes vivos pero que no son compatibles entre ellos. Además, desde su sanción, se alcanzaron récords históricos de donantes reales.
Alvin Roth, el economista que citó Mondino, recibió el Premio Nobel en 2012 por una investigación que incluía varios temas, entre ellos el intercambio de riñones. A pesar de las críticas que recibió por calificar sus ideas como “tráfico de órganos”, el estadounidense se mostró varias veces a favor de que los órganos del cuerpo humano puedan ser considerados como cualquier otro bien y por lo tanto ser utilizados como valor de cambio.
El tráfico de órganos y de personas con la finalidad de remover sus órganos son considerados “verdaderos crímenes contra la humanidad que deben ser reconocidos como tales por todos los líderes religiosos, políticos y sociales, y por las legislaciones nacionales e internacionales”, por resoluciones de las Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud, entre otros.
Como cada fin de semana la provincia de Buenos Aires contará con una amplia agenda de celebraciones, actividades culturales y propuestas turísticas para vivir unos días diferentes. Varias de ellas homenajearán a deliciosos productos bonaerenses, como lo son los chacinados, quesos y cervezas artesanales. Por esta razón, desde Infocielo te traemos tres fiestas que no te podés perder si sos amante de la gastronomía regional.
Fiesta del Fiambre Casero de Junín
Esta celebración se llevará adelante el próximo sábado 4 y domingo 5, desde las 12 horas, en la explanada de la Estación de Ferrocarril de la localidad de Agustín Roca, partido de Junín.
Con entrada libre y gratuita, los vecinos y visitantes podrán probar una amplia variedad de fiambres caseros y platos tradicionales. Asimismo, habrá food trucks, carpa de productores locales de fiambres y quesos, paseo de emprendedores, muestra de Atahualpa, muestra del museo Bisio y del museo del ferrocarril de Rojas.
Tampoco faltarán los shows musicales. El sábado será turno de Los Chicos Piratas, La voz de Julio Lance, Angeladas J&J y La Parranda oficial, mientras que el domingo se presentarán el Grupo de danzas Huellas Argentinas, Hermanos Cassidy, Seguidores del Atardecer y Lucas Figgini.
Festival del Salame y el Cerdo de Tandil
Tandil se sumará a la serie de fiestas en la provincia con Chacinar, el Festival del Salame y el Cerdo de Tandil, que se desarrollará este sábado 4 y domingo 5, de 12 a 16 horas, en el Parque Independencia.
Durante estas jornadas, se podrá disfrutar de productos locales, fogones y food trucks. A su vez, se presentarán varios artistas locales como Vieja Minga y Los Tapitas.
En esta edición, los organizadores esperan superar el récord del salame con denominación de origen más largo del mundo, alcanzado en 2022 con un salame de 183,40 metros de largo. En el marco de los 200 años de la ciudad, se asumió el compromiso de elaborar un salame superior a los 200 metros.
Fiesta de la Cerveza de Luján
El Municipio de Luján convoca a sus habitantes y turistas a participar de una nueva edición de la Fiesta de la Cerveza, que se realizará los próximos sábado 4 y domingo 5 de noviembre, en el Parque Ameghino.
En la edición número 3 de la celebración se podrá degustar más de 30 variedades de cervezas artesanales elaboradas por productores lujanenses. Además, habrá un patio gastronómico, feria artesanal y bandas en vivo.
La Fiesta de La Cerveza en Luján es impulsada desde la Secretaría de Culturas y Turismo y la Secretaría de Desarrollo Productivo, en conjunto con la Asociación de Productores de Cerveza Artesanal de Luján y la Asociación de Foodtrucks de Luján.
Este miércoles 1 de noviembre, los clientes del Banco Provincia pueden acceder a su descuento especial para comercios de barrio adheridos. Al igual que en meses anteriores, se trata de un ahorro del 30 por ciento en compras realizadas con la billetera virtual Cuenta DNI.
La rebaja tiene vigencia los miércoles y jueves, con un tope de reintegro de $2.500 por persona y por semana. El tope semanal de esta promoción se alcanza con $8.300 en compras.Los locales participantes pertenecen a rubros como: dietéticas, artículos de limpieza, cerrajerías, electrodomésticos, indumentaria, panadería, veterinaria, turismo, y otros. Conocé todos locales adheridos ingresando a este link.
Según informó la entidad financiera, los reintegros pueden visualizarse a través de los movimientos de la cuenta utilizada dentro de los diez días hábiles de realizado el consumo, que es exclusivo para uso minorista. Además, el beneficio de este aplica en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales.
Este miércoles los usuarios de Cuenta DNI de Banco Provincia pueden acceder a un 30% de descuento en comercios de barrio.
Otros descuentos del Banco Provincia en noviembre
Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: mediante esta promoción se ofrece el 40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Este beneficio presenta un tope de $ 2.500 por semana y persona, y se alcanza con una compra de $6.250.
Supermercados: El lunes 13 y martes 14 de noviembre, estará disponible el descuento del 20% en supermercados adheridos. En esta ocasión se trata de un descuento que tiene un tope de $2.000 por acción y por persona. De acuerdo a lo informado, este límite se alcanza con una compra de $10.000.
Jóvenes de 13 a 17 años: $2.000 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio de viernes a martes. En noviembre continúa el 100% de ahorro todos los días en recargas de transporte y celulares, con tope de $2.000 por mes y por persona.
Personas mayores de 60 años: $2.000 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes.
Carnicerías, granjas y pescaderías (incluye frigoríficos con venta al público): A través de este beneficio se podrá acceder a un 35% de descuento en comercios adheridos los sábados y domingos. Tiene un tope de $ 4.500 por persona por semana, que se alcanza con un consumo de $12.850.
Verdulerías y fruterías: Continúa el 40% de descuento en comercios adheridos todos los sábados y domingos. Esta promoción tiene un tope de $2.500 por persona por semana, que se alcanza con compras de $6.250.
La titular de AySA, Malena Galmarini, cruzó fuertemente a la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal en su cuenta de “X” (ex Twitter), porque atacó al candidato presidencial, y además su esposo, Sergio Massa.
Galmarini ironizó al escribir el formato de su mensaje exactamente con la misma composición sintáctica del que publicó Vidal, e incluyó el giro “detonó la PBA” (Provincia de Buenos Aires), para referirse a ella.
Mariu, Heidi, Leona, Porteña, Bonaerense, Porteña otra vez. Cerró escuelas. Detonó la PBA y rajó a CABA (o la rajaron?). Responsable de la muerte de Sandra y Rubén, docentes. Casada con Tagliaferro aunque separada un mes después de la elección. Dice haberse mudado por las mafias pero se mudó antes (bola mágica?). Mentirosa. Desagradecida. De Larreta. De Macri. De Larreta de nuevo. De Macri y Milei. Perdió las elecciones y quedó con sangre en el ojo. Uf, no podría describirla en una frase!!! (No pongo foto para no ofender) #MassaPresidente.
EL TUIT DE MARÍA EUGENIA VIDAL
Esta exótica manera de escribir con palabras sueltas o breves frases descriptivas de la persona a quien se busca desacreditar, fue en réplica al mismo formato utilizado por la ex gobernadora, hoy diputada porteña, al atacar al candidato Sergio Massa, cuando dijo:
“Ex Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner. Ex Presidente de la Cámara de Diputados de Alberto Fernandez. Actual Ministro de Economía de Alberto Fernandez. Responsable del dólar a $1000 y la inflación del 138% Sergio Massa es igual de kirchnerista que Cristina, Alberto y Axel”.
Este mensaje de María Eugenia Vidal fue una reacción a la declaración del Ministro de Economía y candidato de UP, que aseguró no formar parte del kirchnerismo sino del Frente Renovador.
👉🏼Mariu 👉🏼Heidi 👉🏼Leona 👉🏼Porteña 👉🏼Bonaerense 👉🏼Porteña, otra vez 👉🏼Cerró escuelas 👉🏼Detonó la PBA y rajó a CABA (o la rajaron?) 👉🏼Responsable de la muerte de Sandra y Rubén, docentes. 👉🏼Casada con Tagliaferro aunque separada un mes después de la elección. 👉🏼Dice haberse mudado… https://t.co/TJnRU8bf1y
Estudiantes no viene teniendo una buena Copa de la Liga, y a pesar de que matemáticamente sigue en carrera en la lucha por llegar a Cuartos de Final, está con un pie afuera. Uno de los grandes problemas del Pincha en esta competencia estuvo en la falta de gol.
El León sufrió mucho las lesiones de Mauro Boselli y Guido Carrillo, sumadas a la falta de jerarquía de las demás alternativas y a la sequía que atraviesa hoy Benjamín Rollheiser, al punto de que lleva únicamente 7 goles en 11 partidos disputados hasta el momento.
La merma respecto de la Liga Profesional es llamativa, ya que el promedio de gol de Estudiantes bajó por debajo de la mitad respecto del primer torneo del año: de haber convertido 1,29 de media por encuentro, actualmente se encuentra en 0,63.
El Pincha pasó de ser el octavo equipo que más goles convirtió a estar en el fondo de esa lista, ya que en la Copa de la Liga solamente Atlético Tucumán y Tigre convirtieron menos (6 y 4 respectivamente. En el torneo marcó 35 goles en 27 partidos y ahora lleva 7 en 11.
La ostensible pérdida de poder de fuego de Estudiantes muestra una diferencia negativa de 0,66, es decir, de más de medio gol por partido. Esto a pesar de que promedia 11 remates por partido, números que no destacan, pero que lo elevan al 18° lugar en ese rubro.
La estadística marca que la mayor diferencia estuvo en la delantera, ya que si bien en materia de goles concedidos también empeoró, no lo hizo tanto: pasó de recibir 24 goles en 27 PJ (promedio de 0,88) a sufrir un total de 11 gritos en igual cantidad de PJ (1 de promedio).
El físico de Mauro Boselli complicó al ataque de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)
Los resultados de Estudiantes en la Copa de la Liga
La propuesta de Sergio Massa de ir a un gobierno de unidad nacional prendió entre buena parte de la dirigencia y un periodista de TN ensayó un ejemplo al convocar a dirigentes de diversos espacios políticos, desde Wado de Pedro hasta Federico Pinedo.
Es que el periodista Gonzalo Aziz presentó su libro “La gestión del diálogo. Una política estratégica para promover el desarrollo”, eventó del que participó el ministro del interior y diirgente de La Cámpora, Wado de Pedro; el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador electo por Entre Ríos, Rogelio Frigerio; los ministros nacionales Gabriel Katopodis y Jaime Perczyk, el Exdirector por Argentina ante el BID, Guillermo Francos y los dirigentes Ramiro Marra, Miguel Ángel Pichetto, Leandro Santoro, Florencio Randazzo, Federico Pinedo, Emilio Monzó, Felipe Miguel, Mario Negri, José Urtubey, entre otros.
En ese marco el ministro del Interior destacó ante distintos representantes políticos y empresariales, “la convocatoria” de Sergio Massa a “un proyecto de unidad nacional, basado en el diálogo y en la generación de acuerdos democráticos”, que “apunta a construir un país con políticas a largo plazo, donde los derechos, la producción, la industria y el trabajo no dependan de una elección”.
“El objetivo central tiene que ver de cómo hacer un país normal, una Argentina que funcione. Hace falta construir acuerdos que generen la base de una Argentina que pueda dar seguridad. Una Argentina que pueda ser previsible tiene que tener un par de ejes: inversión en infraestructura, porque la Argentina no es la Argentina que conocemos los que vimos en el en la ciudad de Buenos Aires o en alguna ciudad desarrollada. Es una Argentina profunda que todavía tiene muchos desequilibrios territoriales. Y es una Argentina también que necesita que acordemos cómo generar confianza entre nosotros”, planteó.
Participé de la presentación del libro "La gestión del diálogo. Una política para promover el desarrollo" del periodista @gonzaloaziz. Un ensayo que aporta a la idea de una Argentina donde se puedan impulsar políticas públicas consensuadas que trasciendan a cada gestión. pic.twitter.com/cw9UkQAmtP
De Pedro, agregó además haber “trabajado con los gobernadores del norte grande de todas las fuerzas políticas y nos pusimos un objetivo común para empezar a resolver las deudas y aprovechar las oportunidades de esa región. Por eso quiero aprovechar la presencia de tantos dirigentes presentes para transmitir la convocatoria de Sergio Massa para construir un gobierno de unidad nacional que pueda acordar un modelo productivo de desarrollo de manera sostenible, sustentable, federal y favor de los argentinos y que trascienda los gobiernos”.
Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta subrayó que “si no trazamos un modelo, si cada presidente va a hacer borrón y cuenta nueva se hace difícil. Estamos en la Argentina de la grieta. Ahora tenemos la oportunidad a las puertas de comenzar un nuevo gobierno”.
“No podemos generar consensos, si cada dos años estamos de competencia electoral”, añadió Larreta, quien expresó que “no veo que la Argentina salga adelante sino logramos encontrar consensos y terminar con el péndulo. Hace muchos años que no veo que se continúe una política pública de un gobierno al otro”.
La propuesta de Sergio Massa de ir a un gobierno de unidad nacional generó repercusión y un periodista de TN ensayó un ejemplo.
En tanto que Guillermo Francos dedicó elogios al expresidente Alfonsín: “A mí me preguntaron quiénes fueron los mejores presidentes de la democracia. Y yo respondí Alfonsín por instalar la democracia y Menem por abrir la economía”.
Por su parte el autor Aziz, destacó que “Argentina carece de una plataforma solida de políticas públicas que transciendan a los gobiernos en el tiempo. El libro plantea que los argentinos tenemos en nuestro ADN una cultura confrontativa, tampoco se crean espacios institucionales de relacionamiento y no hay herramientas para materializar consensos”. El periodista de TN advirtió asimismo que “si las políticas públicas se confeccionan como fruto del consenso perduran en el tiempo, y si perduran en el tiempo las reglas de juego se vuelven estables”.
El libro “La gestión del diálogo” compara la experiencia argentina con las de países desarrollados y traza lineamientos para el desarrollo. El trabajo cuenta con los prólogos de los politólogos Andrés Malamud y Juan Manuel Abal Medina.
La Reserva de Estudiantes volvió a ganar y sigue con chances de meterse en los cuartos de final de la Copa de la Liga. Los dirigidos por Pablo Quatrocchi vencieron a Central Córdoba de Santiago del Estero por 2 a 1 en City Bell para así dejar al Ferroviario sin posibilidades y acercarse al sueño de seguir en carrera en el certamen.
Gracias los goles de Juan Quatrocchi y del ingresado Rodrigo González, el Pincha hilvanó su segunda victoria al hilo. Brian Rojas había empatado transitoriamente para la una visita que se fue del Country con las manos vacías. Con este resultado, el Selectivo del León alcanzó las 17 unidades y quedó a tres de Tigre (mañana visita a Platense) y de Lanús, cuando le queda un encuentro más por disputar.
En cuanto a lo que fue el trámite del partido, el Pincha fue más en líneas generales, pero recién llegó a imponerlo en el marcador a los 43´. Tras una escalada de Fabricio Pérez por la derecha, Juan Quatrocchi recibió dentro del área. Allí, el delantero se perfiló y clavó un golazo al segundo palo del arquero Vallejos.
Sin embargo, y pese a irse al descanso en ventaja, Estudiantes entró dormido al complemento y Rojas puso el 1-1 en apenas 2´de la segunda etapa. Obligado, los de Quatrocchi fueron en búsqueda de un 2-1 que llegó a los 20´, de parte de quien había ingresado hacía unos minutos atrás. En la primera que tocó, Rodrigo González le dio la ventaja a un local que nunca más la soltó.
De cara a una última jornada en la que estará visitando a Lanús, el Pincha tiene chances aún de meterse entre los cuatro de la Zona. Se deben dar una serie de resultados, entre los cuales el León, que sigue soñando, deberá golear al Granate.
SÍNTESIS:
ESTUDIANTES (2): Juan Pablo Zozaya; Román Gómez, Emmanuel Dall´aglio, Juan Vázquez y Pereyra; Mikel Amondarain, Fabricio Amato, Nehuén Benedetti y Joaquín Tobio Burgos; Juan Quatrocchi y Fabricio Pérez. DT: Pablo Quattrocchi.
CENTRAL CÓRDOBA: (1): Javier Vallejos; Lucas Galván, Gabriel Llavar, Santiago Pérez y Nazareno Palavecino; Leandro Ledesma, Gastón Aquino, Diego Vázquez y Brian Rojas; Emiliano Encina y Agustín Gallo.DT: Juan Roldán.
CAMBIOS: ST: 16′, Rodrigo González por Amondarain (E); 30′ Matías Contreras y Ezequiel Orbe por Quatrocchi y Tobio Burgos (E); 39′ Tomás Núñez y Mateo Araujo por Pérez y Pereyra (E).
INCIDENCIAS: A los 48′ del segundo tiempo, expulsado Juan Vázquez (E).