back to top
18.3 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3326

¿Cuál es la causa de los contagios por la bacteria Streptococcus pyogenes?

Al 6 de noviembre, el Ministerio de Salud de la Nación notificó 487 casos de infección invasiva por la bacteria Streptococus pyogenes, situación que se agravó durante la temporada invernal en Argentina, arrojando un saldo de 78 personas fallecidas. Esta bacteria es la habitual causa de faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina. Sin embargo, a pesar de que siempre es un llamado de atención, este año aumentó los contagios provocando estupor en las autoridades sanitarias. ¿Cuál es el motivo?

En diálogo con La Cielo, Silvia González Ayala, infectóloga y consultora de infectología de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA), detalló los motivos del aumento de casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes a lo largo y ancho de todo el país.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, aunque aclaró que es normal la aparición de casos en esta época del año, explicó el exponencial crecimiento del padecimiento: “Este año la situación es diferente: ya desde finales del 2022 comenzó a observarse un aumento. Seguro está relacionado con el confinamiento que padecimos y al no estar socializando, creció la oportunidad de contagio“.

Cabe destacar que en el informe que realizó Salud días atrás expresó que un 49,5% de los casos, que equivalen a 241 personas contagiadas, tenían menos de 16 años. A su vez, el 38,5 por ciento de los fallecidos, corresponden también a menos de 16 años.

¿Cuál es el motivo del contagio exponencial?

La médica especialista en infectología detalló las causas del crecimiento del contagio de una bacteria tan habitual:

  • “El surgimiento de una cepa local, con una variación genética nueva. Antes teníamos una cepa originaria del Reino Unido y otra de Dinamarca”, detalló la médica. Y agregó que se la está estudiando en el Instituto Malbrán.
  • “El confinamiento que padecimos y el no estar socializando la oportunidad de contagio” explicó la infectóloga.
  • La aparición de la bacteria “Candida“: “Es lo que aparentemente ha pasado desde agosto: se identificó una variante que no se había visto antes“.

No obstante, con respecto a los casos en el norte, la doctora expresó que está relacionado con “la consulta y la calidad de la atención”. Y agregó: “Grandes distancias, caminos difíciles, dificultad en el acceso, recursos limitados y cuando se presentan las formas graves, las medidas deben ser muy rápidos y oportunos”.

Tratamiento y la importancia de la inmediatez

“La droga de acción es la penicilina oral. El tratamiento es de 10 días y hay que cumplirlo” contó la médica, y advirtió: “Para las formas graves, a la penicilina se le agrega otro antibiótico accesible. En el caso de mas gravedad, se tienen que atender en una unidad que tenga cuidados intensivos y personal que conozca el maneja”

Finalmente, la especialista culminó: “No automedicarse e ir a la consulta médica”.

Para conocer los síntomas y saber cómo prevenir el contagio, podés hacerlo en el siguiente enlace.

TE PUEDE INTERESAR

El Ministerio de Transporte va a la Justicia por las amenazas de bomba en las estaciones de tren

Tras una serie de amenazas de bomba en estaciones de tren neurálgicas, el Ministerio de Transporte de la Nación busca que la Justicia tome cartas en el asunto. Según se informó oficialmente, ya se radicó una denuncia y prometen “llegar hasta las últimas consecuencias.

La noticia fue confirmada por el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, quien también cuestionó los motivos detrás de estos misteriosos ataques que dejan sin transporte a miles de personas. “Entre ayer y hoy, al igual que en momentos previos a otras elecciones, los servicios de trenes del AMBA se vieron afectados por amenazas de bomba anónimas que dejaron a pie a cientos de miles de usuarios y usuarias”, lamentó.

TE PUEDE INTERESAR

El funcionario cree que las amenazas están vinculadas al contexto electoral, a menos de dos semanas de que Sergio Massa y Javier Milei se enfrenten en el balotaje. “Estas acciones buscan crear un clima de miedo, malestar y caos, como en los tiempos más oscuros de la Argentina. No vamos a permitirlo“, afirmó.

El ministro de Transporte de la Nación recibió a referentes del transporte ferroviario y automotor para abordar las sucesivas amenazas de bomba que afectando a los servicios.

El ministro de Transporte de la Nación recibió a referentes del transporte ferroviario y automotor para abordar las sucesivas amenazas de bomba que afectando a los servicios.

El servicio de trenes en Once, Constitución y Sáenz comenzaba a normalizarse esta mañana alrededor de las 11 tras las nuevas amenazas de bomba que ocasionaron que la líneas Sarmiento, Roca y Belgrano Sur circularan con servicios limitados.

Según informó Trenes Argentinos, la Línea Sarmiento realizaba un servicio limitado hasta Caballito, y no ingresaba a la estación de Once por una amenaza de explosivos, pero pasadas las 10, reanudó su recorrido completo entre las cabeceras.

En tanto, los trenes de Belgrano Sur ramal Catán circularon por un buen rato con limitaciones en el tramo Soldati-Catán, hasta que normalizaron sus servicios completos.

Y la Línea Roca que funcionó por unas dos horas con demoras y cancelaciones por amenaza de bomba en la estación Plaza Constitución, también comenzó a normalizar su servicio.

Se informó que personal de las brigadas de explosivos de la Policía de la Ciudad y de la Policía Federal realizaron los operativos en las estaciones afectadas para descartar la presencia de objetos explosivos.

Una situación similar se generó este miércoles en las líneas Sarmiento y Roca, lo que provocó varias horas de demora por los operativos de protocolo que se llevaron a cabo.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa va a una provincia adversa con planes para el turismo en agenda

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llegará hoy a la provincia de Misiones, donde se reunirá con el gobernador Oscar Herrera Aguad y el mandatario electo Hugo Passalacqua, al tiempo que mantendrá reuniones con empresarios del sector del turismo y de otros rubros de la región.

A 10 días del balotaje, el candidato apuesta a consolidar la recuperación de votos e imponerse a Javier Milei el próximo 19. Vale destacar que allí en las PASO, el libertario se llevó 280.984 votos mientras que el peronismo logró 177.648. Luego, en las elecciones generales, Milei ganó con 309.077 votos, pero Unión por la Patria recuperó y alcanzó los 277.836 votos.

TE PUEDE INTERESAR

En el Centro de Convenciones de Posadas, tendrá un encuentro con empresarios turísticos y de otros rubros de la región como madereros, productores de té y yerba mate, forestales y además participarán también representantes de las cámaras de comercio local y especialistas en la economía del conocimiento, según informó Télam.

Cabe recordar que antes de las elecciones, Massa lanzó desde Paraná la nueva edición del PreViaje, el programa que impulsa el turismo nacional. Estuvo acompañado del ministro de Turismo, Matías Lammens y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

“Tenemos con qué promover esta maravillosa industria”, afirmó. “Tenemos con qué promover esta maravillosa industria sin chimenea que es el turismo. El PreViaje es la decisión del Estado de invertir en una política para promover una actividad económica vital”, afirmó Massa y luego se presentó como un proyecto de Ley en el Congreso.

PreViaje es la política pública más importante de la historia del turismo. Nos genera un orgullo enorme porque atravesó la grieta, lo reconocen dirigentes de todos los sectores y las más de siete millones de personas que lo usaron”, sostuvo Lammens.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué es el Yakiniku?: Parrillada japonesa que derrotó a nuestro asado

El Yakiniku venció al asado argentino en una encuesta del sitio de Internet gastronómico internacional “Taste Atlas“, que dejó en segundo puesto a nuestra comida más tradicional. No es ni más ni menos que un término japonés que significa “carne a la parrilla“.

Se trata de un estilo de cocina que se originó en Corea y que se popularizó en Japón a finales del siglo XIX. Consiste en cortar la carne en trozos pequeños y cocinarla sobre una parrilla de carbón o gas, que se coloca en el centro de la mesa. Los comensales pueden elegir entre diferentes tipos de carne cruda que se les ofrecen, como ternera, cerdo, pollo, marisco y vísceras, y acompañarlos con verduras, arroz y salsas.

TE PUEDE INTERESAR

El Yakiniku se suele mojar en una salsa de soja, sake, mirin, azúcar, ajo y sésamo, que le da un sabor dulce y salado.

Se trata de una comida muy social y divertida, porque permite a los amigos y familiares compartir y disfrutar de la carne a su gusto personal. Además, es una comida muy saludable: la carne se cocina con poca grasa y se combina con vegetales frescos. También ofrece una gran variedad de sabores y texturas, que se pueden personalizar según las preferencias de cada uno.

Según el sitio web Taste Atlas, que recoge las opiniones de los usuarios sobre la comida local de todo el mundo, el Yakiniku es la mejor comida a la parrilla del mundo, superando al famoso asado argentino.

LA EXPLICACIÓN DEL ASADO AL MUNDO

El asado argentino, según especialistas de varios países, se define como “una tradición gastronómica que consiste en cocinar carne vacuna y otros animales enteros o en trozos grandes sobre una parrilla de leña o carbón”.

El asado se suele acompañar con chimichurri, que la explican como “una salsa de perejil, ajo, vinagre y aceite”, y con ensaladas, pan y vino.

El asado argentino tiene muchos adeptos eb todo el planeta, y es reconocido por su calidad y sabor, pero también lo señalan por tener “algunos inconvenientes”, debido a que requiere mucho tiempo y espacio para su preparación, y suele ser una comida pesada y calórica, que puede provocar indigestión y somnolencia.

El asado también tiene un sabor más uniforme y menos variado que el Yakiniku, y depende mucho de la habilidad del parrillero para lograr el punto justo de la carne.

Quizás por estas razones, el Yakiniku se impuso como la mejor comida a la parrilla del mundo, según el mencionado Taste Atlas.

Una de las explicaciones puede ser que el Yakiniku es una opción más rápida, fácil, ligera y divertida de disfrutar de la carne, con una gran diversidad de opciones y sabores. Es decir que se constituye en una comida que se adapta a todos los gustos y ocasiones, y que ofrece una experiencia gastronómica única e inolvidable.

TE PUEDE INTERESAR

Realizarán una vigilia nacional para observar ovnis: dónde y cuándo será

Durante este fin de semana, la Fundación Argentina de Ovnilogía (FAO) llevará adelante la edición 2023 de la Gran Vigilia Nacional de Primavera, en la cual se convoca a toda la población a observar el cielo y registrar fenómenos extraños que puedan ocurrir, como lo son la presencia de ovnis.

La convocatoria será sábado 11 de noviembre, de 19 a 00 horas, y tendrá como particularidad que se podrá mirar el cielo desde cualquier punto, ya sea el jardín de una casa, terraza, playa o campo. Lo ideal es que el sitio escogido este libre de contaminación lumínica.

TE PUEDE INTERESAR

Según indicó la organización creada por el investigador Luis Burgos, se habilitarán los muros de los grupos de facebook Alta extrañeza OVNI y Argentina Investigaciones y Reportes OVNI, donde los interesados podrán compartir todo tipo de información que pueda ser considerable durante la observación.

“Anomalía que detectás, la comunicás de inmediato y todos nos enteramos. La cita es de 19 a 0 horas y podés mandar tu foto individual o grupal del lugar que elegiste. Será una linda experiencia compartida. Te esperamos”, concluyeron.

El sábado 11 de noviembre se realizará la Gran Vigilia Nacional de Primavera 2023, en la cual se convoca a toda la población a observar el cielo y registrar la presencia de ovnis. 

El sábado 11 de noviembre se realizará la Gran Vigilia Nacional de Primavera 2023, en la cual se convoca a toda la población a observar el cielo y registrar la presencia de ovnis.

¿Cómo estará el cielo durante este sábado en la provincia de Buenos Aires?

Si este sábado querés ser parte de la Gran Vigilia Nacional de Primavera 2023 de la FAO, es importante saber cómo serán las condiciones climáticas.

En la mañana de este sábado 11 de noviembre, se presentarán lluvias aisladas en la ciudad de La Plata y alrededores. Por la noche, el cielo estará algo nublado, por lo que podrá realizarse el avistamiento sin muchas dificultades.

En el norte de la provincia de Buenos Aires, el tiempo estará parcialmente nublado por la mañana pero irá mejorando en el transcurso de la jornada, con cielo algo nublado y vientos del sector sudeste.

Las condiciones climáticas en la costa bonaerense serán adversas por la mañana, ya que habrá probabilidades de lluvias. Durante la noche irá mejorando y habrá cielo parcialmente nublado.

Por su parte, el centro de la provincia presentará cielo nublado durante todo el sábado, lo cual dificultará de alguna manera la observación del cielo.

Por último, en el sur bonaerense tampoco será fácil observar el cielo durante esta jornada, ya que se espera que el cielo este parcialmente nublado.

TE PUEDE INTERESAR

Investigan el femicidio de una adolescente de 15 años tras un incendio intencional

Una adolescente de 15 murió con quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo en un incendio ocurrido en una casa de la localidad bonaerense de Bella Vista y si bien aún no hay una ninguna imputación a la espera de pericias, la Justicia investiga si su pareja de 26, quien se encontraba internado en estado crítico, también con quemaduras, fue quien ocasionó el fuego provocando el femicidio.

El hecho ocurrió el martes, alrededor de las 6:45 a.m., en un domicilio ubicado en la calle Río Tercero 388 de la mencionada localidad del partido de San Miguel, en el noroeste del conurbano.

TE PUEDE INTERESAR

Personal de la comisaría 2da. de San Miguel arribó al lugar por un incendio en una habitación de la vivienda que fue sofocado por los propios vecinos.

Al ingresar a la propiedad, la policía halló a Brisa Rodríguez (15) y a su concubino, Gastón Robles (26), con quemaduras de segundo y tercer grado, y ambos fueron trasladados por ambulancias del SAME al Hospital Larcade de San Miguel.

La adolescente, que presentaba lesiones en el 90 por ciento del cuerpo, ingresó al quirófano, pero falleció producto de las graves quemaduras que había sufrido.

Robles permanecía hoy aún internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Larcade, con asistencia respiratoria mecánica y quemaduras de tercer grado en el 40 por ciento del cuerpo y su pronóstico es reservado, indicaron voceros tanto policiales como judiciales.

Según fuentes policiales, los bomberos que concurrieron el día del hecho a la casa, sólo adelantaron que el incendio se originó en la habitación por “contacto directo” posiblemente en el colchón, ya que es el único lugar donde se aprecia marcas intensas de quemadura limpia y que, si bien hay que esperar algunos análisis, no se percibía la presencia de combustibles.

El padre de la chica de 15 años fallecida le contó a la policía que la semana pasada su hija le dijo que Robles la había golpeado y le había quemado algunas prendas de vestir -hecho por el que no se registró denuncia-, y que pese a esa pelea la víctima decidió volver a convivir con su pareja.

Laferrere: una pelea que comenzó en un boliche dejó a un joven en estado irreversible

“La causa está en plena etapa de investigación. Aún no se ha adoptado temperamento con el sospechoso que, además, se encuentra en estado crítico. Se van a esperar los resultados de las pericias para establecer si se puede formular o no alguna imputación,” dijo a Télam un vocero judicial.

Por el momento, el expediente, cuya investigación es dirigida por la fiscal Marisa Marino, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 21 de Malvinas Argentinas, está caratulado como “incendio seguido de muerte.”

TE PUEDE INTERESAR

Franco Zapiola y el emotivo recuerdo de Alejandro Sabella

Franco Zapiola viene atravesando un presente por el que esperó mucho. Y es que luego de varias lesiones que no le permitieron tener el ritmo futbolístico deseado, el oriundo de Magdalena encontró continuidad en Estudiantes en esta etapa con Eduardo Domínguez al frente y lo viene pagando con buenos rendimientos y con goles, como el del domingo pasado ante Defensa y Justicia, en el importante triunfo 2 a 1 en el Jorge Luis Hirschi.

Frente a esto, el volante ofensivo que está desde hace muchos años en la institución fue el invitado de “Acá hay una Escuela”, programa en el que repasó sus comienzos en el Pincha, pero sobre todo en el que dejó en claro su arraigo para con un club que lo formó desde un primer momento y que sigue haciendo lo propio. Al referirse a que representa Estudiantes para él, manifestó: “Más allá de lo que es dentro de la cancha, es mi segunda casa”.

Luego agregó: “Estoy desde muy chiquito. Cada persona y cada compañero también que he transitado en el club, siempre te deja algo, siempre te enseña algo. Y creo que, en definitiva, más allá de lo deportivo, te deja una enseñanza para la vida. Y eso no creo que en todos los clubes pase”, completó Zapiola.

Seguidamente hizo foco en un aspecto muy característico suyo y de otros protagonistas del primer equipo, ir a ver otras disciplinas y también tener siempre en mente a quienes ayudaron en su formación. “Creo que también el tiempo que pasamos juntos, de todos los días, compartir. Y las personas no cambian. Yo creo que te hacés muy de esas personas. Después quizás no las ves mucho, porque tenés otros tiempos, tenés otras cosas. Pero, cuando estás ahí, tratás de compartir como lo hacías antes. Por lo menos yo”, explicó.

En cuanto a su actualidad, luego de varios rumores de salida durante los últimos mercado de pases buscando mayor continuidad, hizo foco en la necesidad de estar siempre preparado y de aportar para el equipo. “Fue todo muy rápido. Uno también se acostumbra y se trata de adaptar a lo que les gusta a los técnicos, a lo que quiere cada uno. Y cada uno viene con su libreto. Pero siempre hay que tratar de dar lo mejor y aportar desde el lugar que te toque”, indicó Zapiola. “También después es obvio que el fútbol es muy cambiante. Me tocó lesionarme, estar mucho tiempo afuera este año. Quizás el año pasado tuve un poco más de competencia, pero creo que las cosas van pasando, el tiempo va pasando y uno se tiene que ir adaptando y tratar de estar a disposición siempre. Y creo que ayudar al equipo, que es lo más importante”, agregó.

Franco Zapiola y la importancia de la figura de Alejandro Sabella

Uno de los aspectos más destacados de la entrevista se dio al momento de referirse a Alejandro Sabella. Y si bien Zapiola lógicamente no llegó a ser dirigido por él, sí dejó en claro que las enseñanzas del DT le llegan a través de distintos compañeros que fueron parte de aquel Estudiantes y de colaboradores que se desempeñan día a día en la institución.

“Para nosotros es un ídolo y un emblema. Y también nos lo marcaron nuestros compañeros. Lo que vivían ellos dentro del vestuario, en sus charlas. Siempre cuentan que salían emocionados a jugar”, comenzó describiendo el volante. “Yo era muy chico, la verdad. No me acuerdo mucho. Nada más que ver el equipo, porque veía los partidos. Igualmente, en el club siempre te remarcan a los próceres. Te cuentan cómo eran las cosas. Te van marcando el camino también la misma gente. No sólo los jugadores, sino también los utileros de las juveniles, la gente que te va dirigiendo. Y creo que eso también se lo han marcado también los técnicos anteriores”, agregó. “Es como una cadena, siempre va a seguir siendo así y vamos a ir aprendiendo y enseñándoles a los chicos que vengan cómo era todo y cómo se inculcan las cosas acá en Estudiantes”, concluyó Zapiola.

Desbaratan una banda que robaba autos de alta gama

Seis personas fueron detenidas acusadas de integrar una banda criminal que robaba autos de alta gama a mano armada y mediante inhibidores de señal en el sur del conurbano y en el partido bonaerense de La Plata para luego volverlos a vender con documentación falsa.

Las detenciones fueron efectuadas por agentes de la Superintendencia de Delitos Complejos y Crimen Organizado de la policía bonaerense, que comenzaron a investigar a la organización luego de que en octubre del 2022 varios delincuentes armados robaron un móvil policial no identificable Ford Ranger en la localidad de Quilmes.

TE PUEDE INTERESAR

A partir de esa circunstancia, intervinieron los fiscales Gastón Zivec y Ximena Santoro, quienes detectaron la existencia de una banda dedicada al robo, compra, venta y adulteración de documentación de vehículos de alta gama, la cual estaba conformada por al menos 15 miembros.

Magdalena: entradera, fuga, choque y cuatro detenidos

Durante la pesquisa, los funcionarios establecieron que los autos eran mayoritariamente robados en el partido de La Plata, donde los delincuentes utilizaban armas de fuego e inhibidores de señal, conocidos en la jerga como “matabichos”.

Luego de acumular numerosa cantidad de prueba, los representantes del Ministerio Público solicitaron doce allanamientos en varios partidos bonaerenses: cuatro en Esteban Echeverría; dos en Cañuelas; uno en Ezeiza, otro en Presidente Perón y el restante en la Unidad Penal 21 de Florencio Varela.

Los procedimientos, supervisados por el Juzgado de Garantías 1 de Quilmes a cargo de Juan José Anglese, tuvieron como resultado la detención de seis miembros de la banda, que fueron identificados por sus respectivos apodos: “Pato”, “El Colo”, “Tetu”, “El rey de los papeles”, “Luquitas” y “Ñaña”.

Al respecto, las fuentes indicaron que todos ellos cumplían una determinada función dentro de la organización, que iba desde el robo de los automóviles hasta la adulteración de los números registrales de cada una de las autopartes del vehículo para su posterior reventa.

“Lo que hace esta gente después del robo es borrar los números que vienen en cada autoparte y los vuelve a regrabar. Hay vestigios de pequeños puntitos que son el grabado anterior. El resto saca el respectivo sticker, lo pintan y luego colocan uno nuevo”, explicó un investigador de la Superintendencia de Delitos Complejos.

Respecto de dicho procedimiento, el agente agregó: “Utilizaban una pistola de calor para remover los stickers y un lápiz punzón para volver a grabar los números sobre las autopartes”.

ASÍ ACTUABA LA BANDA

Según los voceros, el encargado de comandar la organización era “El Colo”, hijo de una antigua líder de la banda -conocida como “La Jefa-, que impartía las directivas desde la Unidad Penal 24 de Florencio Varela.

Por otro lado, “Tetu”, también alojado en la misma cárcel de Florencio Varela, estaba encargado de vender los autos, mientras que “Pato” adulteraba los números registrales del motor y el chasis de los rodados.

A su vez, “Ñaña” era quien proveía las patentes y chapas falsas a los automóviles sustraídos, mientras que “Luquitas” se encargaba de robar los vehículos.

Finalmente, “El rey de los papeles” era quien confeccionaba la documentación apócrifa de los rodados y, según los voceros, fue detenido dentro de un barrio cerrado ubicado en la localidad de Guernica.

Ese mismo sospechoso, al percatarse de la presencia del personal policial, arrojó un teléfono celular al inodoro para que no pueda ser hallado, a la vez que le incautaron una camioneta Dodge RAM valuada de 65.000 dólares estadounidenses y títulos académicos falsos.

Durante los allanamientos realizados, los agentes secuestraron una pistola Bersa nueve milímetros, diez autos -cuatro de ellos habían sido denunciado como robados-, una motocicleta, seis chapas patente y una serie de herramientas para la adulteración de las numeraciones registrales de los vehículos siniestrados.

Por último, las fuentes señalaron que los seis detenidos quedaron imputados por cometer los delitos de “asociación ilícita”, “falsificación de documento público”, “robo automotor calificado” y “encubrimiento”

TE PUEDE INTERESAR

Noche de las Heladerías: cómo y dónde aprovechar el 2×1 en helados

Este jueves 9 de noviembre se desarrollará la Noche de las Heladerías en todo el país. Se trata de una jornada de promociones, sorteos, sorpresas y muchas novedades, en el marco de la 39º edición de la Semana del Auténtico Helado Artesanal.

“Preparate para una fiesta de sabores en heladerías adheridas en todo el país. ¡La cita es hoy y queremos que seas parte de esta celebración!”, expresan desde la Asociación de Heladeros Artesanales de Argentina (AFADHYA) quien organiza el evento y agregaron: “¡Vení a saborear la magia del helado en cada rincón del país! ¡Te esperamos para disfrutar juntos de esta noche increíble!”.

TE PUEDE INTERESAR

Será este jueves desde las 19:00 horas y hasta el cierre de cada heladería. Dentro de las novedades de este año se encuentra la promoción especial: con la compra de ¼ kg de helado se regalará otro cuarto más. Vale aclarar que en esta edición serán 400 las heladerías artesanales de la Argentina que se encontrarán adheridas a esta jornada.

Este jueves es la Noche de las Heladerías con promociones, descuentos y nuevos sabores para disfrutar.

Este jueves es la Noche de las Heladerías con promociones, descuentos y nuevos sabores para disfrutar.

El maestro heladero Maximiliano Maccarrone sostuvo: “Invitamos a los fanáticos del Helado Artesanal a que se acerquen y prueben los nuevos sabores y los clásicos de siempre. En esta edición, que es récord en heladerías adheridas, agradecemos a los socios de cada punto del país que se sumaron a esta fiesta y hacen que el Helado Artesanal sea elegido cada vez más”.

Todas las sorpresas en la Noche de las Heladerías

  • Dos nuevos sabores que representan la identidad argentina: “Dulcemate” y “Bombón Argentino”. Conocé cómo son y sus características en esta nota.
  • En colaboración con la ONG “Pinta Argentina” quienes disfruten de La Noche de las Heladerías podrán dejar su huella en la bandera heladera más grande del mundo, pintada por los fanáticos del helado artesanal. Se trata de una bandera de 200 metros aproximados con técnica collage que representará al Helado Artesanal Argentino.
  • Durante toda la Semana del Auténtico Helado Artesanal están desarrollando sorteos.

Las heladerías adheridas

En esta edición, hay heladerías en Capital Federal, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Provincia de Buenos Aires, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero.

En la provincia de Buenos Aires, se podrá aprovechar en diversas localidades como: La Plata, Chascomús, Saladillo, Luján, Lomas de Zamora, Pehuajó, Rauch, Pilar, Morón, Pergamino, Monte Grande, Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, y muchos más. Para conocer cuáles son ingresá a este link o consultá el mapa interactivo:

TE PUEDE INTERESAR

Senadora de la UCR blanqueó su voto a Javier Milei, ¿se rompe el bloque?

La senadora bonaerense Flavia Delmonte, confirmó que en el balotaje votará a Javier Milei, marcando una clara diferencia con la postura del partido al que pertenece, la Unión Cívica Radical (UCR), quien marcó la neutralidad insitucional.

La legisladora, oriunda del Partido de La Costa, señaló que se tomó “varios días” para poder analizar bien las propuestas de los dos candidatos que competirán en el balotage presidencial. “He decidido no ser cómplice, con mi voto, de 4 años más de kirchnerismo para nuestro país”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

“Desde que asumió el Frente de Todos (Hoy UxP) se agravaron problemas estructurales que los mismos de siempre no van a resolver. La pobreza está en niveles alarmantes para nuestra sociedad, casi la mitad de la población no llega a fin de mes y no se crean nuevos puestos de trabajo”, argumentó.

Lo curioso es que Milei marcó en más de una ocasión fuertes descalificaciones hacia el radicalismo, en especial a la figura de Raúl Alfonsín, uno de los máximos referentes del partido centenario.

“Como radical y alfonsinista, me ofendieron varias de las cosas que ha dicho sobre la UCR y sobre mi mayor referente político: Raúl Alfonsín”, dijo la senadora, pero cuestionó “¿qué debe prevalecer más: una ofensa personal o el futuro del país?” y dijo haber “optado por dejar de lado el orgullo y entender que el bienestar de los argentinos siempre está por sobre todo”.

¿Podría esta actitud de la legisladora bonaerense romper el espacio en la Legislatura bonaerese? Al momento, la respuesta de las cúpulas del partido a nivel bonaerense es que no.

“Es una postura personal la de ella, el Comité Provincia ya se declaró neutral”, aseveró a Infocielo una de las autoridades del espacio en la Provincia. En tanto, desde el Senado bonaerense replicaron la misma respuesta: “El bloque no se rompe, ella tomó una postura personal, el partido es neutral”. Esta tarde, se realizará la tercera sesión ordinaria del año, será el momento para comprobar si ello se mantiene sobre esos rieles.

TE PUEDE INTERESAR