back to top
11.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3327

Los detalles de la denuncia de la presunta maestra acosadora

Una maestra de 33 años que estaba al frente de dos cursos en una escuela primaria de La Plata fue denunciada por la madre de un alumno por acoso sexual a través de las redes sociales y ya serían tres los damnificados, informaron fuentes judiciales.

Brenda, mamá de uno de los niños de 12 años, indicó que el caso fue caratulado como grooming al considerarse que hubo “acoso sexual por redes sociales”.

TE PUEDE INTERESAR

“De a poco va a hablando mi hijo, que es con quien arrancamos la denuncia, y hay posibilidad de que sea sometido a Cámara Gesell porque tenemos poca información y lo que pudimos juntar es a través de algunos mensajes que encontramos”, señaló la mujer.

Según se detalla en la denuncia, asentada en la DDI de La Plata, la docente señalada, a la que identificaremos con sus iniciales D. M., estaba al frente de dos cursos mixtos de sexto grado de la escuela N°58, ubicada en 18 y 71, con quienes, según han relatado los estudiantes, mantenía un vínculo “de mayor confianza que las otras maestras”.

En la denuncia, la mujer expone que, alertada por otra madre, encontró conversaciones entre su hijo y la docente en el perfil de Instagram del niño y en la aplicación de mensajería WhatsApp donde la trataba como si “fuera su novia”.

Además, expresó que por pedido de la maestra el niño había dejado de frecuentarse con una nena del otro grado porque ella estaba “celosa”.

La madre del niño también expuso que encontró imágenes en la papelera del celular donde se ve a la docente mostrando el escote y un tatuaje en el glúteo.

“Ella les pasó su número de celular y se comunicaba con todos”, precisó la mujer y agregó que a su hijo le enseñó cómo “configurar el celular para que ya no tenga copia de seguridad, de manera que ahora no podemos recuperar conversaciones”.

Tras el reclamo ante las autoridades de la escuela, la maestra fue separada de su cargo, y personal del gabinete psicopedagógico se puso a disposición de las familias y los estudiantes.

Interviene la Unidad Funcional de Instrucción N°18 y el Juzgado de Garantías N°2.

El abogado de la familia de uno de los damnificados, Martín De Vargas, adelantó que se presentará hoy en sede judicial para ampliar la denuncia al escuchar de una de las víctimas que la maestra lo habría besado.

“Ante estos dichos estamos hablando de un abuso sexual simple agravado por ser la víctima menor de edad y por estar bajo su guarda”, explicó De Vargas.

Hasta ahora sería tres víctimas de entre 11 y 12 años pero la lista podría crecer si los niños se animan a denunciar, explicó el letrado.

El abogado se quejó por la reacción de la escuela ya que dispuso que las víctimas sean atendidas por el gabinete psicopedagógico de la entidad, cuando los profesionales que trabajan ahí son compañeros de la acusada.

De acuerdo al abogado la docente ya habría tenido un accionar similar en el colegio San José de La Plata años atrás y que por esa razón la invitaron a dejar de trabajar en esa entidad.

Asimismo trascendieron detalles del modus operandi de la maestra: a través de la teoría de los juegos se ponía al nivel de los chicos, primero por Whatsapp y luego mediante otras redes sociales para intercambiar mensajes de alto contenido sexual.

“Ella iba con escotes sugestivos y hasta habría mostrado sus partes íntimas. Y hasta enseñaba a sus víctimas cómo borrar los mensajes para evitar ser denunciada”, señaló De Vargas.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia le adelanta 800 millones de pesos a las farmacias y regulariza la venta de medicamentos

La venta de medicamentos a través de obras sociales o prepagas está complicada en la provincia de Buenos Aires. Como se informó, algunas farmacias decidieron dejar de comercializar con esta modalidad porque los plazos de cobro son demasiado extensos como para darles una mínima rentabilidad. El conflicto llegó hasta el IOMA y el Ministerio de Salud bonaerense.

Desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia confirmaron ayer que Homero Giles, titular de la obra social bonaerense, se comunicó con la presidenta de la entidad “para anunciar que la gestión provincial resolverá la situación”. De hecho, está previsto que hoy se reúnan “para concretar este anuncio y operativizar los detalles del pago”.

TE PUEDE INTERESAR

En este contexto, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, adelantó que la Provincia adelantará pagos para “regularizar la atención en farmacias bonaerenses, inclusive para afiliados de otras obras sociales y prepagas”. Se trata de una transferencia de 800 millones de pesos en concepto de adelanto de “la facturación completa correspondiente al mes de septiembre”, de acuerdo a un comunicado institucional del IOMA.

Si bien los detalles del acuerdo se terminarán de definir en la reunión de trabajo de este jueves, tanto las farmacias como las autoridades gubernamentales coinciden en señalar a las droguerías como los responsables del conflicto. Desde la obra social provincial lamentaron que decidieron cambiar “sorpresivamente las exigencias contractuales de pago a las farmacias, acortando los tiempos de abono de la facturación” y también denunciaron que “los laboratorios aumentaron los precios por encima de la inflación”.

Ante esto, Kreplak sentenció: “No podemos seguir permitiendo que laboratorios y droguerías que son quienes más recursos tienen sigan perjudicando a farmacias y afiliados“. “El problema lo generó el mercado, los vanidosos y egoístas que siempre quieren ganar más, aunque pongan en riesgo a las farmacias”, manifestó Giles, en el mismo sentido.

TE PUEDE INTERESAR

El Tren Sarmiento, Roca y Belgrano Sur restablecieron sus servicios pero el San Martín sigue con demoras

Trenes Argentinos había comunicado a los usuarios que el servicio del Tren Sarmiento, Roca y Belgrano Sur funcionaban de forma limitada desde las primeras horas de la mañana de este jueves 9 de noviembre por amenazas de bomba. Tras una hora de complicaciones, las tres líneas volvieron a circular con normalidad. Sin embargo, el Tren San Martín continúa con demoras.

En primer lugar, la empresa ferroviaria había informado que las formaciones del Tren Sarmiento funcionan de forma reducida entre las estaciones Moreno y Caballito por una amenaza de bomba en estación Once.“#TrenSarmiento circula con servicio reducido entre Moreno y Caballito por amenaza de bomba en la estación de Once”, escribió Trenes Argentinos.

TE PUEDE INTERESAR

Además, el ramal Catán de la línea Belgrano Sur circulaba limitado entre Soldati y Catán por amenaza de bomba en estación Sáenz. “#TrenBelgranoSur ramal Catán limitado Soldati-Catán por amenaza de bomba en estación Sáenz”, añadieron.

El Tren Sarmiento, el Roca y el Belgrano Sur funcionan de manera limitada por amenazas de bomba, mientras que la línea San Martín circula con demoras por problemas técnicos.

El Tren Sarmiento, el Roca y el Belgrano Sur funcionan de manera limitada por amenazas de bomba, mientras que la línea San Martín circula con demoras por problemas técnicos.

También el Tren Roca tenía demoras y cancelaciones en los andenes 2 y 3 de Plaza Constitución por amenazas de bomba. “#LíneaRoca amenaza de bomba en estación #Constitución, por ahora, servicios con demoras y cancelaciones, afecta solamente andenes 2 y 3”, explicaron.

Por último, aún persisten las demoras del Tren San Martín, que se llevan a cabo por problemas técnicos. “#LíneaSanMartín circula con demoras por problemas técnicos”, escribió Trenes Argentinos desde su cuenta oficial de Twitter.

Aumenta el precio de la tarjeta SUBE: cuánto sale y dónde comprarla

En noviembre el valor de la tarjeta SUBE aumentará en todo el territorio nacional. Además, el saldo de emergencia, es decir el valor negativo, se mantendrá en $211,84, el equivalente a 4 boletos mínimos del AMBA.

Cabe destacar que el aumento del valor de la tarjeta tiene como objetivo garantizar la producción y abastecimiento del servicio para todas las localidades donde funciona el Sistema Único de Boleto Electrónico en el transporte de pasajeros. El plástico, que todos los meses está sujeto a actualizaciones de precio, había aumentado su valor en noviembre, cuando pasó de valer $670 a $730 pesos.

Además, el anuncio oficial recordó “que las personas beneficiarias de la Tarifa Social viajan con 55% de descuento en trenes y colectivos” y agregó que si se combina el transporte público en el AMBA con RED SUBE, se abona un 50 por ciento menos en el segundo viaje y un 75 por ciento a partir del tercer recorrido, dentro de las 2 horas realizado el primer viaje.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia también convocó a los judiciales a discutir paritarias: cuándo y dónde

Luego de las reuniones frustradas con los docentes y los estatales, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires convocó a los judiciales a discutir paritarias antes del cierre del año.

Será en el Ministerio de Trabajo que conduce Walter Correa este jueves 9 de noviembre y desde la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), señalaron que “responde al pedido realizado por el gremio el pasado 1 de noviembre en la cual se solicitó la urgente convocatoria a mesa paritaria luego de la primera reunión de reapertura que se realizara el 18 de octubre”.

TE PUEDE INTERESAR

A lo largo de varias instancias en lo que va del año, los gremios y el gobierno de Axel Kicillof acordaron sucesivas revisiones con el objetivo de no quedar desfasados respecto a la suba inflacionaria. El incremento salarial de los trabajadores bonaerenses es del 95% en lo que va de 2023 mientras que la inflación acumulada era del 80,2% hasta agosto, aunque el impacto de los índices de precios de dos dígitos de septiembre vuelven a poner en foco la necesidad de una nueva instancia de monitoreo.

Las negociaciones paritarias entre los sindicatos y la Provincia tuvieron una primera etapa en el primer trimestre del año. Ahí acordaron un aumento salarial del 40% en tres cuotas (20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio). Sin embargo, la inflación mensual fue superior a la esperada y ya en mayo los gremios pidieron adelantar el incremento de julio a mayo.

A mediados del sexto mes del año, las autoridades bonaerenses volvieron a convocar a los sindicatos para monitorear la evolución de las variables. Ahí, la diferencia entre salarios e inflación era de 2,2 puntos en favor de este último: 42,2% vs. 40%.

Para julio la administración de Kicillof aumentó los sueldos en un 30% en agosto y 15% en septiembre. De esta manera, la suba promedio fue del 85 por ciento para el noveno mes del año.

En agosto la inflación pegó un salto luego de tres meses de desaceleración. Según el informe del INDEC, el IPC fue del 12,4% y puso en jaque los acuerdos paritarios de la Provincia. En el medio pasaron las elecciones primarias, la devaluación del 22% y la recomposición de los ingresos anunciada por Sergio Massa.

La Provincia se hizo eco de esta nueva coyuntura y, tras algunos días de reuniones y análisis, dio a conocer su propia estrategia: bono y suba extra para septiembre del 10%. Pero nuevamente, el índice inflacionario de 12,7% en septiembre de 2023 y el impacto similar que se espera para octubre volvieron a poner sobre la mesa la necesidad de una readecuación.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo: jueves con buen tiempo y máxima de 24 grados en la ciudad

Continúa la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este jueves 9 de noviembre en La Plata y alrededores. Antes de salir de casa, mirá qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el clima en la ciudad.

La mañana de este jueves en la ciudad de La Plata comenzó con cielo despejado, con vientos leves del sector este. Por su parte, la temperatura irá de fría a agradable, con 8 grados de mínima a los 24 grados de máxima. El tiempo continuará con cielo parcialmente nublado por la tarde y mayormente nublado por la noche de este jueves.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo: cielo parcialmente nublado y máxima de 24 grados en la ciudad de La Plata.

Tiempo: cielo parcialmente nublado y máxima de 24 grados en la ciudad de La Plata.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

El viernes 10 de noviembre el cielo estará mayormente nublado por la mañana y tormentas fuertes por la tarde y noche. La temperatura será de 14 grados de mínima y 20 grados de máxima. A su vez, se esperan vientos provenientes del sector este, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora.

En cuanto al sábado, se esperan lluvias aisladas por la mañana y cielo algo nublado por la tarde y noche. Además, se presentarán fuertes vientos del sector sur con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. La temperatura estará de templada a calurosa, con una mínima de 15 grados y una máxima de 25 grados.

TE PUEDE INTERESAR

La CGT rompe el silencio para llamar a la unidad nacional

La Confederación General del Trabajo (CGT) presenta hoy un documento titulado “Unidad Nacional para un Modelo de país con Desarrollo, Producción y Trabajo“. Según se informó desde la central obrera, el manifiesto será entregado a los dos candidatos presidenciales que competirán en el balotaje, Sergio Massa y Javier Milei. El evento será desde las 15 en la sede de calle Azopardo al 800 en la Ciudad de Buenos Aires.

La organización que comandan Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano apoyó explícitamente al candidato de Unión por la Patria antes de las elecciones primarias del 13 de agosto. Desde entonces, no hizo mayores apariciones durante la campaña electoral más allá de plantear algunos cuestionamientos a iniciativas promovidas por el candidato de La Libertad Avanza.

TE PUEDE INTERESAR

Ayer, sin embargo, ya calentaron motores para la jornada de hoy. Es que la CGT fue sede de un importante acto realizado por la Mesa Nacional del Deporte. Con Juan Pablo Brey, secretario general de Aeronavegantes, a la cabeza el organismo presentó un proyecto en el que le proponen a Massa crear el Ministerio de Deportes.

Con un masivo acto en la CGT, la Mesa Nacional del Deporte presentó un proyecto destinado a Sergio Massa para crear el Ministerio de Deportes.

Con un masivo acto en la CGT, la Mesa Nacional del Deporte presentó un proyecto destinado a Sergio Massa para crear el Ministerio de Deportes.

Hoy, desde las 3 de la tarde, está previsto que presenten el documento “Unidad Nacional para un Modelo de país con Desarrollo, Producción y Trabajo”. Si bien no adelantaron demasiados detalles, se espera que contenga una serie de iniciativas para implementar en los próximos cuatro años. De ahí que pretendan hacérselo llegar a ambos candidatos aunque el título remite a una de las consignas de campaña de Massa: unidad nacional.

TE PUEDE INTERESAR

ANSES: quiénes cobran hoy, 9 de noviembre, jubilaciones y pensiones, AUH

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa su calendario de pagos correspondiente al mes de noviembre de 2023. En el mismo, constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo, entre otros beneficios del organismo previsional. Consultá cuándo cobras según tu DNI.

¿Quiénes cobran en ANSES este jueves 9 de noviembre?

Este día hábil de octubre cobran los beneficiarios y beneficiarias de jubilaciones y pensiones no superiores a un haber mínimo; Asignación Familiar por Hijo; Asignación Universal por Hijo; Pensiones No Contributivas (PNC); Asignaciones de Pago Único; Asignación por Prenatal y Maternidad y Asignaciones Familiares de PNC. Se trata del pago del haber correspondiente al corriente mes:

TE PUEDE INTERESAR

Jubilaciones y pensiones no superiores a un haber mínimo:

  • DNI terminados en 0: jueves 9 de noviembre
  • DNI terminados en 1: viernes 10 de noviembre
  • DNI terminados en 2: lunes 13 de noviembre
  • DNI terminados en 3: martes 14 de noviembre
  • DNI terminados en 4: miércoles 15 de noviembre
  • DNI terminados en 5: jueves 16 de noviembre
  • DNI terminados en 6: viernes 17 de noviembre
  • DNI terminados en 7: martes 21 de noviembre
  • DNI terminados en 8: miércoles 22 de noviembre
  • DNI terminados en 9: jueves 23 de noviembre

Asignación Familiar por Hijo:

  • DNI terminados en 1: jueves 9 de noviembre
  • DNI terminados en 2: viernes 10 de noviembre
  • DNI terminados en 3: lunes 13 de noviembre
  • DNI terminados en 4: martes 14 de noviembre
  • DNI terminados en 5: miércoles 15 de noviembre
  • DNI terminados en 6: jueves 16 de noviembre
  • DNI terminados en 7: viernes 17 de noviembre
  • DNI terminados en 8: martes 21 de noviembre
  • DNI terminados en 9: miércoles 22 de noviembre
Continúa el calendario de pagos de ANSES correspondiente a este mes. Mirá quiénes cobran este jueves 9 de noviembre.

Continúa el calendario de pagos de ANSES correspondiente a este mes. Mirá quiénes cobran este jueves 9 de noviembre.

Asignación Universal por Hijo:

  • DNI terminados en 0: jueves 9 de noviembre
  • DNI terminados en 1: viernes 10 de noviembre
  • DNI terminados en 2: lunes 13 de noviembre
  • DNI terminados en 3: martes 14 de noviembre
  • DNI terminados en 4: miércoles 15 de noviembre
  • DNI terminados en 5: jueves 16 de noviembre
  • DNI terminados en 6: viernes 17 de noviembre
  • DNI terminados en 7: martes 21 de noviembre
  • DNI terminados en 8: miércoles 22 noviembre
  • DNI terminados en 9: jueves 23 de noviembre

Asignación por Prenatal y Maternidad

  • DNI terminados en 0 y 1: 9 de noviembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 10 de noviembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 13 de noviembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 14 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 15 de noviembre

Asignaciones Pago Único:

  • Todas las terminaciones de documentos: 6 de octubre al 13 de noviembre.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas:

  • Todas las terminaciones de documentos: 9 de octubre al 10 de noviembre.

Segunda cuota del bono de $94 mil: calendario de pagos

Aquellos trabajadores informales que se hayan inscripto al Refuerzo de Ingresos, con DNI finalizado en 0, 1 y 2 iniciaron el calendario de cobro de la segunda cuota el pasado martes 7 de noviembre. Así será el cronograma de pagos de noviembre:

  • DNI terminados en 0, 1 y 2: martes 7 de noviembre
  • DNI terminados en 3, 4 y 5: miércoles 8 de noviembre
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 9 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 10 de noviembre

Cabe señalar que, desde la ANSES aclararon que las personas cuya solicitud fue aprobada a partir de 10 de octubre recibirán ambos pagos durante mes de noviembre y se depositará en la CBU declarada al momento de la inscripción.

CONSULTÁ EL CALENDARIO DE PAGOS DE NOVIEMBRE

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo hoy: pronóstico para el jueves 9 de noviembre

Continúa la semana y, como cada día en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para saber cómo sigue el clima en tu ciudad antes de salir de casa.

En gran parte del territorio provincial se esperan temperaturas de frescas a agradables y cielo despejado, sin probabilidad de precipitaciones. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el tiempo en tu ciudad?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este jueves 9 de noviembre

Este jueves 9 de noviembre se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores cielo parcialmente nublado, una temperatura estimada en 8 grados de mínima y 24 grados de máxima, y vientos del este, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una jornada con cielo parcialmente nublado y clima agradable. Para hoy la temperatura será de 12 grados de mínima y 26 grados de máxima, y vientos provenientes del sector noreste.

El tiempo: temperaturas de frescas a agradables y cielo despejado en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

El tiempo: temperaturas de frescas a agradables y cielo despejado en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

En la costa bonaerense se espera una mañana con cielo despejado y continuará así durante el resto de la jornada. Con vientos del noreste y ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, la temperatura estará entre 5 grados de mínima y 20 grados de máxima.

La mañana de este jueves 9 de noviembre el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con cielo despejado, sin probabilidad de precipitaciones. Con vientos del sector noreste, la temperatura será agradable: 4 grados de mínima y máxima de 24°C.

El sur de la provincia de Buenos Aires presenta una jornada con temperaturas agradables, amaneciendo algo despejado. El SMN vaticina que, se espera una mínima de 7°C y una máxima de 29 grados, con vientos del sector noreste con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora para que lo sigue de este jueves, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia desembolsa $50 millones para potenciar cooperativas en 8 municipios

Por un acuerdo entre el Banco Provincia, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el de Desarrollo Agrario, la provincia de Buenos Aires activó una asistencia financiera para cooperativas. La medida se hizo oficial con el acto en el que firmaron el acuerdo de 50 millones de pesos que beneficiará a 8 entidades.

“El financiamiento les permitirá realizar obras para mejorar la conectividad, sus redes eléctricas, el servicio de red cloacal y construir mejores espacios de trabajo”, destacó el presidente de la entidad bancaria, Juan Cuattromo. Es que 7 de las 8 cooperativas beneficiadas pertenecen al sector servicios y transporte. La octava es la Cámara de Comercio de Bolívar.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el titular de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, destacó que el objetivo del acompañamiento es “mejorar la prestación” de cada una de las entidades. El funcionario agregó que las cooperativas son el ejemplo de que “se puede producir de manera eficaz y eficiente, y además del producto en sí hay un agregado de valor social en términos comunitarios, que tiene que ver con una manera distinta de asociarse para elaborar y producir”.

Según se informó oficialmente, las asociaciones beneficiadas están radicadas en Pergamino, Adolfo Alsina, Coronel Suárez, La Plata, La Costa, Saavedra, Pilar y Bolívar. La asistencia que recibirán llegará a través del fideicomiso Fuerza Solidaria que, justamente, tiene como objetivo fomentar los procesos asociativos y solidarios en la provincia de Buenos Aires mediante créditos, capacitaciones o asistencia técnica.

TE PUEDE INTERESAR

A cuatro años de la caravana de Estudiantes a UNO: los números de local, la fortaleza en las Copas y la cuenta pendiente ante Gimnasia

El 8 de noviembre del 2019 miles de hinchas de Estudiantes escoltaron a futbolistas, cuerpo técnico y dirigentes en una caravana histórica, a pie, desde el Estadio Ciudad de La Plata al estadio UNO, después de su último partido fuera de su casa, tras 14 años de jugar en diferentes escenarios.

A cuatro años de aquella noche que el hincha Albirrojo aún recuerda con mucha emoción y alegría, el Pincha ya disputó 85 partidos en su cancha remodelada y disputó torneos locales e internacionales, como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.

Después de aquel partido ante Talleres, en el estadio Ciudad de La Plata, Estudiantes volvió a jugar en su cancha tras casi 14 años sin poder hacerlo, y desde entonces tiene un historial favorable. De los 85 partidos que jugó, ganó 43, obteniendo 152 puntos de los 255 que disputó.

Entre los resultados que más veces repitió el Pincha en el estadio UNO se encuentran el 1 a 0 y el 1 a 1, los cuales se dieron en 12 oportunidades cada una. Detrás aparecen con 9 repeticiones: los 2 a 1 y el 0 a 0.

El 30 de noviembre del 2019, Estudiantes empató 1 a 1 con Atlético Tucumán, con el gol de Ángel González, el primero en el nuevo estadio, y luego de más de dos años jugando en UNO vivió una nueva noche de Copa Libertadores, cuando el 2 de marzo del 2022 le ganó a Audax Italiano. Desde entonces, disputó 13 partidos por torneos internacionales y solo perdió una vez.

Uno de los datos aún negativos para el Pincha en UNO es que disputó tres clásico platense ante Gimnasia y no pudo ganar, aunque tampoco perdió: 0 a 0 (2021), 1 a 1 (2022) y 0 a 0(2023).

Este año, con Eduardo Domínguez como entrenador obtuvo la mayor racha de partidos sin derrotas al cosechar 11 victorias y 6 empates, en 17 encuentros, perdiendo el invicto el 26 de agosto en la derrota por 3 a 1 ante Unión.

La caravana de hinchas de Estudiantes del estadio Ciudad de La Plata al estadio UNO

Estudiantes

Los números de Estudiantes en el estadio UNO

  • Partidos jugados:85
  • Victorias: 43
  • Empates: 23
  • Derrotas: 19
  • Puntos disputados: 255
  • Puntos obtenidos: 152
  • Goles convertidos: 125
  • Goles recibidos: 62
  • Resultados que más veces repitió: 1 a 0 (12) – 1 a 1 (12) – 2 a 1 (9) – 0 a 0 (9)
Caravana de hinchas de Estudiantes a UNO

Caravana de hinchas de Estudiantes a UNO